¿Marina II de Artesania LAtina como RC?
¿Marina II de Artesania LAtina como RC?
Hola a todos,
¿alguno sabeis o habeis visto si el modelo Marina II de Artesania Latina
se puede hacer RC?
Gracias
¿alguno sabeis o habeis visto si el modelo Marina II de Artesania Latina
se puede hacer RC?
Gracias
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
¿Marina II de Artesania LAtina como RC?
Se puede, yo lo he visto rc, pero es bastante pequeño
yo lo tengo el carmenII.
60 cm.
navega bien.
saludos.
60 cm.
navega bien.
saludos.
alfonso.
miembro de amonaga.
vigo.
http://losietemares.blogs-r.com/weblog/inicio
http://los-siete-mares.blogspot.com/
http://kekoleccion.blogspot.com/
Más ata pelo de coño que maroma de barco
miembro de amonaga.
vigo.
http://losietemares.blogs-r.com/weblog/inicio
http://los-siete-mares.blogspot.com/
http://kekoleccion.blogspot.com/
Más ata pelo de coño que maroma de barco
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 9:56 pm
yo estoy con él, de manera barata y colocandole el rc de un coche que tenia por casa, personalmente, creo que está quedando un poco chafulleiro, pero el dia que navegue, voy a ser la persona más feliz del mundo. Lo primero e importantisimo, vacia todas las cuadernas, todo lo que permita, y diseña trampillas para hacerle a posteriori. el sistema de colocar la cubierta antes de forrar el casco no es muy adecuado para rc. en este barco vas a tener que aprovechar todo el espacio de que dispones. Todavia no se como poner enlaces, pero en la pagina principal hay una sección de presentaciones y en ella aparecen unas fotos del "Andrea I", precioso, y las fotos logradisimas, nada mejor para convencerte que querer es poder.
Yo me planteé hacer navegable el Marina II pero me pareció algo pequeño para meterlo en el mar como era mi intención. Sabía por mi experiencia (20 años construyendolos) que el cabitage sería excesivo ante el oleaje aunque este fuera pequeño como lo es el del mar menor. Como tenía en mi poder los planos del Marina I, los amplié a escala 1/20 (122 cm. eslora). Es impresionante verle embestir olas que golpean en su rompiente e inundan la cubierta. Una gran diversión.
- Adjuntos
Hola:
Yo llevo con este proyecto bastante tiempo, pero no tengo mucho tiempo para terminarlo.
Te mando una fotos para que veas mis ideas.
El casco lo recubri de resina de epoxi para impermeabilizarlo, y la prueba de flotacion perfecta.
El equipo rc tambien funcionaba, pero quiero hacer una modificacion en el servo del timon
El equipo motor es un robbe mini kompaq, con un motor 380 y reductora...q ademas hace un ruido semejante a un motor diesel ( sera por la falta de lubricante...)
Yo llevo con este proyecto bastante tiempo, pero no tengo mucho tiempo para terminarlo.
Te mando una fotos para que veas mis ideas.
El casco lo recubri de resina de epoxi para impermeabilizarlo, y la prueba de flotacion perfecta.
El equipo rc tambien funcionaba, pero quiero hacer una modificacion en el servo del timon
El equipo motor es un robbe mini kompaq, con un motor 380 y reductora...q ademas hace un ruido semejante a un motor diesel ( sera por la falta de lubricante...)
- nauti-tucu
- Participativo
- Mensajes: 250
- Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
- Ubicación: Málaga
- dennon
- Aficionado
- Mensajes: 74
- Registrado: Mié Mar 12, 2008 12:00 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: ¿Marina II de Artesania LAtina como RC?
Hola soy Nacho Quintana, el autor del Andrea I que está en la galería de fotos. Lo peor de este modelo es que las cuadernas no están perforadas para poder ubicar sin problemas el sistema de rc. Yo tarde 2 meses en acabar el modelo y ponerlo a navegar. Fue mi primer barco navegable y disfruté mucho con su navegación, solo había que tener cuidado con los giros cerrados con cierta velocidad ya que se escoraba con facilidad. El precio del Marina II fue de 68 euros, el sistema de rc aparte, que está compuesto por motor Graupner Speed 500, variador Graupner Speed Profit 40, emisora Dash Sabber 2 canales.
Incluyo unas fotos de la construcción del Andrea I. Además en la galería de esta web (http://www.modelismonaval.com/galeria/pesqueros.htm) podrás ver algunas más.
Saludos y ánimo!!!!
Incluyo unas fotos de la construcción del Andrea I. Además en la galería de esta web (http://www.modelismonaval.com/galeria/pesqueros.htm) podrás ver algunas más.
Saludos y ánimo!!!!
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: ¿Marina II de Artesania LAtina como RC?
Hola
¿A qué te refieres con lo de no perder la línea del barco?.
Si estás haciendo el barco a escala más grande (1/25 ó 1/32) que la del kit (1/50), aplica una escala de aumento, recorta las cuadernas y marca un perfil interior a 1cm del borde de las cuadernas.
Recorta por ese perfil que ha marcado y vacía las cuadernas.
Forra el barco y después corta los baos que necesites para colocar la motorización
Esto supongo que lo sabes pero por si acaso.
¿A qué te refieres con lo de no perder la línea del barco?.
Si estás haciendo el barco a escala más grande (1/25 ó 1/32) que la del kit (1/50), aplica una escala de aumento, recorta las cuadernas y marca un perfil interior a 1cm del borde de las cuadernas.
Recorta por ese perfil que ha marcado y vacía las cuadernas.
Forra el barco y después corta los baos que necesites para colocar la motorización
Esto supongo que lo sabes pero por si acaso.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: ¿Marina II de Artesania LAtina como RC?
Esas cuadernas y esa falsa quilla, no te van a servir para RC, porque son para un modelo estático.
Puedes hacer el barco con eso, sin poner la falsa cubierta (no te lo recomiendo por los reviros).
Luego pasarte unos cuantos días con una fresadora o algo parecido, rompiendo todo por dentro para hacer hueco para la motorización, receptor, servos, etc
Mi consejo es que copies el contorno de la falsa quilla y de las cuadernas y lo adaptes a una estructura de RC.
Para eso, mira en el foro que hay un montón de ejemplos de cómo se hace un casco para radiocontrol.
En resumen; lo que te sirve es el CONTORNO EXTERIOR, de las cuadernas y de la falsa quilla, para no perder el aspecto del barco.
Todo lo demás tienes que adaptarlo
Luego cortas los baos transversales
Puedes hacer el barco con eso, sin poner la falsa cubierta (no te lo recomiendo por los reviros).
Luego pasarte unos cuantos días con una fresadora o algo parecido, rompiendo todo por dentro para hacer hueco para la motorización, receptor, servos, etc
Mi consejo es que copies el contorno de la falsa quilla y de las cuadernas y lo adaptes a una estructura de RC.
Para eso, mira en el foro que hay un montón de ejemplos de cómo se hace un casco para radiocontrol.
En resumen; lo que te sirve es el CONTORNO EXTERIOR, de las cuadernas y de la falsa quilla, para no perder el aspecto del barco.
Todo lo demás tienes que adaptarlo
Luego cortas los baos transversales