SEBASTIÁN GUMÁ en enramada (sección central)(TERMINADO)
Coincido en tu opinión de sustituir el agujero por la sección en enramada, pienso que hará más vistoso el resultado. Hacerlo así es innovador, arriesgado y sin duda llamará mucho la atención (por lo menos yo no he visto ninguno así)
Si, si, se nota que estás disfrutando con el modelo y también nos haces disfrutar a nosotros.
Si, si, se nota que estás disfrutando con el modelo y también nos haces disfrutar a nosotros.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
creo que no me has entendido, la sección es otra pieza distinta. El casco del barco irá cerrado. No voy a integrar la enramada en el casco, pues se perdería casi todo el trabajo, mientras que como pieza separada se puede ver todo
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Me parece que son de micromark... ahora mismo no me acuerdo si son de micromark o de multirex, te lo miraré, pero seguro que micromark los tiene parecidos.Ricard escribió:esos miniformones tienen una pinta buena y son algo difrentes de los habituales de donde son?ramon escribió:Los baos los tallo con estos miniformones
Edito: esos en concreto son de multirex pero micromark tiene unos parecidos incluso con mejor pinta
Última edición por ramon el Mar Feb 26, 2008 10:57 pm, editado 1 vez en total.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Justo al lado de la sobrequilla corre el canal de las aguas, que es un canalillo por el que se recogen las aguas que se filtran en la sentina, para que corran bien las varengas llevan unos orificios que se llaman imbornales de varenga y esos agujeros sirven para que las aguas caigan a dicho canal. El canal lleva las aguas hasta la caja de las bombas donde pueden ser aspiradas por las bombas y expulsadas.Ricard escribió:que son esos agujeros?
En la foto se ve perfectamente el canal de las aguas y los imbornales de varenga
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Concretamente son estos:
http://www.multirex.net/boutique/fiche_ ... g=1&num=21
http://www.multirex.net/boutique/fiche_ ... g=1&num=21
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Este sistema de agujeros lo ví una vez hace ya unos años en una sección muy buena que tenían en un museo en Dinamarca, concretamente en Elsinor, en el Castillo de Hamlet, que es un museo naval magnifico, y me quedé con la copla.joseba escribió:en Guinea tambien tienes esos formones (o muy parecidos):
http://www.hobbiesguinea.com/product_in ... 33647a27d9
En cuanto a lo de los agujeros, es la primera vez que lo veo![]()
Un saludo Joseba
Despues no lo he vuelto a ver PERO realmente he tenido muy pocas ocasiones de poder verlo pues no abundan las secciones donde pueda apreciarse.
Lo que está claro:
1 Es indudable que debe haber un canal de las aguas. Esto es indiscutible, cualquier plano medianamente correcto lo trae. Me parece que en francés el término es "las anguilas".
2 Tambien son precisos los agujeros de las varengas, los imbornales de varenga
3 El conjunto no es sino una "alcantarilla".
4 Es preciso tambien un sistema que permita el drenaje de la sentina a esta "alcantarilla". Puede ser nada, dejarla al aire, puede ser taparla con unos tabloncillos con intersticios entre si, puede ser una rejilla, puede ser los agujeros, etc.. Yo he optado por los tablones agujereados pues quedan muy vistosos en la sección y llaman la atención sobre ese detalle.
Me gustaría saber como resuelven este punto las monografias de ANCRE (aunque se refieren a barcos mas antiguos) Cayetano...¿cómo lo trae la Belle?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Yo creo que en eso no hay regla.. la única es que "algo" hay que poner para que caiga el agua pues si no, no tiene sentido la instalación. Agujeros, mas juntos mas separados, rejilla, tabloncillos separado...la chapuza que quieras
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En este Fleuron, han optando por dejar el canal al descubierto...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
He estado mirando algunas de las monografías de Ancre y, efectivamente, ese tablón es de quita y pon ( como dice Joseba ). Pero es los alzados de la bodega o en las secciones transversales esa pieza no difiere externamente de las demás ( vamos, que es de sección rectangular monda y lironda ).joseba escribió:....En las monografías francesas que yo he visto, utilizan un tablón junto a la quilla (pana imbornalera), que se podía quitar para limpiar el canal de las aguas, pero no especifica (que yo sepa...), como era exteriormente.
...
De hecho no le veo mucho sentido a esos 'agujeros', pues el agua en vez de ir a través de los imbornales de varenga hasta la parte inferior del pozo de bombas correría por toda la cubierta de la bodega, ¿ no ?
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
De eso se trata precisamente que no corra por la cubierta (entiendo que te refieres al fondo de la bodega) sino que se filtre al canal.
En las secciones que hay en el museo naval de Madrid, en una de ellas al menos aparecen unos tablones puestos en angulo con respecto a la sobrequilla, pero muy espaciados, de hecho practicamente queda el canal al aire.
Otra cosa que debemos tener en cuenta es que todos los modelos ANCRE y estas secciones del MNM se refieren a barcos muchísmo mas antiguos que éste. Aparte del recuerdo que tengo de esa sección (no recuerdo el barco que era, si era alguno, pero era un barco de finales del XIX o principios del XX), me resisto a creer que un barco de esta fecha llevase al aire el canal, lo llevaría cerrado pero con algun sistema que dejase caer el agua, - no es mas que un sumidero - bien agujeros, bien tablones espaciados etc... me parece una cuestión irresoluble por banal: cualquier sistema de esto es funcional y válido, lo único que lo resolvería sería un plano detallado del interior del SG, que me temo que no existe.
En las secciones que hay en el museo naval de Madrid, en una de ellas al menos aparecen unos tablones puestos en angulo con respecto a la sobrequilla, pero muy espaciados, de hecho practicamente queda el canal al aire.
Otra cosa que debemos tener en cuenta es que todos los modelos ANCRE y estas secciones del MNM se refieren a barcos muchísmo mas antiguos que éste. Aparte del recuerdo que tengo de esa sección (no recuerdo el barco que era, si era alguno, pero era un barco de finales del XIX o principios del XX), me resisto a creer que un barco de esta fecha llevase al aire el canal, lo llevaría cerrado pero con algun sistema que dejase caer el agua, - no es mas que un sumidero - bien agujeros, bien tablones espaciados etc... me parece una cuestión irresoluble por banal: cualquier sistema de esto es funcional y válido, lo único que lo resolvería sería un plano detallado del interior del SG, que me temo que no existe.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El tintero. Dejo cortada una sección del mismo para que se vea el agujero cuadrado de la espiga.
Para resolver esta pieza me hice una visita al MNM, al Maria Blanca que he citado tantas veces
Para resolver esta pieza me hice una visita al MNM, al Maria Blanca que he citado tantas veces
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Ramón, mirando el Timo para otras cuestiones me he topado con la cuestión del registro para las aguas en el fondo del barco. Aunque ya tienes resuelto el tema recomiendo echar un ojo a lo siguiente:
- En la "Cartilla práctica... " mira las voces "entremiches de varenga" y "sentina"
- En el "Diccionario marítimo..." mira canal y dentro de esta la acepción "canal de agua"
No tengo tiempo ahora de copiar el texto para comentarlo, si puedo lo hago esta noche y si no mañana.
- En la "Cartilla práctica... " mira las voces "entremiches de varenga" y "sentina"
- En el "Diccionario marítimo..." mira canal y dentro de esta la acepción "canal de agua"
No tengo tiempo ahora de copiar el texto para comentarlo, si puedo lo hago esta noche y si no mañana.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Las definiciones del Timo las conozco... y hay otras (ej imbornal de varenga)
Las de la cartilla no.
Las de la cartilla no.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cartilla construcción naval escribió:Sentina. La sentina es el lugar en que todas las aguas derramadas en la bodega se reúnen desde los extremos del buque, donde no pueden demorar, a menos que esté quebrantado: es el punto más bajo del buque y el curso de las aguas se facilita por aberturas hechas en los entremiches de entre las varengas y por los registros practicados entre las varengas y el primer tablón exterior de los fondos del buque: para limpiar el paso de las aguas detenidas se introduce un fierro; siendo esencial que estos registros estén siempre libres porque si se encharcase la circulación de las aguas se interrumpiría y no podrían llegar a la sentina.
La carlinga del palo mayor están en la sentina y las bombas llamadas reales van a para a esta por su pie.
Entremiches de varengas. Son unas piezas de madera, que se colocan en los huecos entre varengas y cuadernas, de trecho a trecho sobre la cara alta de la quilla, para afirmar más los fondos del buque. Tienen de grueso el de la quilla, y ocupan todo el vacío o hueco de una varenga a otra: se les hace a estas un corte en la parte que está sobre la sobrequilla, para que las aguas puedan circular e ir a pasar a la sentina. Este corte se hace también en todo el ancho del entremiche y en todas las cuadernas a babor y estribor que se llaman registros, dándole dos pulgadas de alto y dos y media de largo en los buques grandes, y a proporción en los pequeños. Después de labrados los entremiches de las varengas, se presentan y encajan a la vez en sus huecos. Los entremiches que se colocan entre los huecos de las cuadernas en toda la extensión de la cinta principal, tendrán de altura todo el ancho de ésta con el fin de que, en caso de combate, esté más al abrigo esta parte del costado.
En el apéndice segundo:
Se sitúan los palmejares con arreglo a la cabeza de los planes, algo inferiores a éstas, asegurándolos a cada cuaderna respectiva con dos clavos en cada pieza: sobre estos se entablan los fondos de la bodega, asegurando los tablones sobre los miembros de la cuaderna, cuidando de dejar entre el canto de la sobrequilla y tablón un claro de un pie para registro de las aguas.
Diccionario marítimo escribió:Canal del agua: espacio que se deja entre la sobrequilla y el tablón inmediato ella, á fin de que corran las aguas a la sentina por encima de las cuadernas, para lo cual se dispone del modo conveniente al construirlo.