Separación entre cuadernas del S.J.Nepomuceno

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

cambio de fichero

Mensaje por JáCC »

Cayetano escribió:JaCC, no he podido abrir tu lista de libros ...
Saludos
Hola Cayetano, te remito en formato PDF; en caso de no poder abrirlo, mandame tu dirección de correo por mp y te mando directamente la información.

Aprovechando el post, dame alguna dirección para ver alguno de tus modelos

Un cordial saludo
JáCC
Adjuntos
lista libros.pdf
(94.83 KiB) Descargado 943 veces
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Bueno, ya he podido abrir la lista. Efectivamente son esos lo cuatro o cinco libros que yo considero básicos, añadiéndoles el de Mondfeld que te dije antes.
O'Scanlan era Timoteo de nombre, entre nosotros D. Timo. Es muy barato.
De la lista de cuarenta y tantos libros que pones yo conozco unos pocos de los que te puedo asegurar que me han gustado los siguientes:
- "El arte del modelismo naval" del Frölich
- "Apprendre le modelisme naval" de la editorial Chasse Marée
- "Le modélisme navale" de la editorial Chasse Marée.

Dices que quieres ver alguno de mis modelos. Pues la verdad es que he hecho muy pocos hasta la fecha (cuestiones de tiempo) pero hay uno en la exposición de Trafalgar de modelismonaval.com que es un medio casco del Vyctory.

Saludos
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Mensaje por JáCC »

Cayetano escribió:Bueno, ya he podido abrir la lista...

... hay uno en la exposición de Trafalgar de modelismonaval.com que es un medio casco del Vyctory.

Saludos
Casualidades de la vida, ya me parecía que asociaba tu nombre pero tras leer decenas de post y visitadas otras tantas Web se despista uno.
Pues una Sección Mayor del HMS Victory que cierra filas con la tuya en la misma exposición es la mía, cuando quieras abrimos una conversación sobre la hechura, problemas y demás vericuetos del modelo; sobre todo los trucos empleados que seguro serán aprovechables por el resto del foro.

Un saludo
JáCC :wink:
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Cuando quieras comentamos lo que te parezca conveniente.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Isidro, pertinente observación voto a bríos.
Saludos
Cayetano
miguel-angel12
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Vie Oct 28, 2011 12:01 am

Mensaje por miguel-angel12 »

Hola.
Volviendo al primer post: mirando la sección que aparece en la foto, en la zona exterior "de abajo" (pantoque?), se aprecia que las cuadernas están muy pegadas unas a otras, al punto que en esa parte el casco parece que sea enteramente macizo ...


EDITO: ups! Perdón por no presentarme, Joaquín. Es mi primer post, y el haberos conocido personalmente a la mayoría en los 8S, y virtualmente -leyéndoos- a otros intervinientes (p.e. Cayetano) me ha llevado a entrar de golpe. Un saludo para todos,

M.A. Rodríguez
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Hace tiempo que tengo curiosidad por saber en qué grado esos modelos son fiables para deducir cierto tipo de detalles como ese de las claras.

Creo que en otro post había yo pedido a alguien que sea de Madrid que haga la comprobación "visual" de estas dos secciones del Genaro y el Nepomuceno en el MNM a ver si se aprecia esa diferencia de claras (3 pulgadas en un y 7 u 8 en el otro). Me dijeron que la sección del Nepo estaba en una zona de exposición colgada a 3 metros de altura.

De todas formas es una curiosidad pendiente que tengo.
Miguel Angel, no sé de dónde eres, pero si estás en Madrid un día que pases por el museo haz la comparación a ver qué conclusión sacas.

Saludos
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Pemanvi
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 75
Registrado: Vie Sep 02, 2005 5:33 pm

Mensaje por Pemanvi »

Ultimamente el MNM está como El Corte Ingles, que cada dia te cambian las cosas de sitio. Lo que no deja de ser entretenido poruiqe tienes que encontrar lo que quieres ver. Normalmente ambas secciones estaban juntas en la pared sur del patio central (debajo de lo que queda de la puerta de La Carraca). Con lo de la exposicion del D. Cosme, se llevarion cada una a un sitio. La ultima vez que estuve, el Nepo estaba donde las armas orientales. Total un caos.
De todas maneras me lo apunto en la "lista de la compra" para la proxima vez
miguel-angel12
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Vie Oct 28, 2011 12:01 am

Mensaje por miguel-angel12 »

Cuenta con ello, Cayetano. A ver si durante el macropuente saco un rato y puedo intentar satisfacer tu petición (soy de Madrid).
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Gracias Miguel Angel.
Si vas hay otra cosa que me gustaría saber de estos modelos.
El S. Genaro teóricamente está construido a la inglesa. Este sistema, también teóricamente, tiene las cuadernas en dos planos paralelos separados cosa de 1 pulgada y unidos por unos dados de madera atravesados por unas cabillas de madera o de hierro (al principio en España eran de madera pero pronto se pasó al hierro).
¿Se ve este detalle en la construcción de las cuadernas?

Es que tengo la impresión que a veces los modelistas somos más papistas que los modelistas profesionales de los arsenales de la época.

Ya contarás.
Saludos
Cayetano
miguel-angel12
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Vie Oct 28, 2011 12:01 am

Mensaje por miguel-angel12 »

Tomo nota. A ver si las obligaciones varias (familiares, profesionales, etc.) me permiten organizarme y en el MNM no me hacen "el trile de los modelos" y puedo comprobarlo.

En todo caso, la experiencia demuestra que hay que llevar linterna porque la iluminación es muy, pero que muy pobre.

Te /os tendré al corriente.
Responder