QUEMADURAS SIERRA CIRCULAR PROXXON
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Nos vendrán muy bien esos artículos. Piensa que manejamos unas máquinas bastante complejas y que la mayoría de nosotros somos personas que por nuestras profesiones y formación estamos muy alejados de los oficios en los que se utilizan. Dicho de otra manera, no tenemos ni p.idea de como se usan bien, funcionamos de manera empirica por el sistema de acierto y error y eso es tedioso, desesperante y a veces peligroso...hablo de sierras circulares, de cinta, marquetería, tornos, fresas, ingletadoras, taladros de inmersion, lijadoras etc... sin saber si tenemos que apretar, no apretar, poner velocidades altas o bajas, que se yo...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Buenas,
Os paso mis comentarios al respecto:
Aparte de las cuestiones del tipo de material, dureza, tipo de sierra, nº de dientes, triscado, velocidad , diámetro, etc, que son básicos y han de ser los correctos, (Regla de oro: mas duro -menos velocidad y mayor nº de dientes i vice-versa), hay una condición que no se ha mencionado y que con más frecuencia es la causa de calentones y quemaduras en la pieza o herramienta: El perfecto afilado de la sierra . Yo siempre uso la prueba de la uña, con una ligera presión los bordes cortantes han de clavarse rascando y sacando una fina virutilla (No asustarse, no nos quedaremos sin cutícula,) si la herramienta resbala sobre la uña, es indicación de gastada y seguro que se calienta al corte y quema la madera (o el metal en su caso).Esto lo aplico en cualquier herramienta de corte, desde cuchillos de cocina hasta las herramientas de torno o fresa, pasando por las sierras para madera o metal.
Al reafilar la sierra o substituirla por una nueva se verá inmediatamente la diferencia.
(hay empresas de afilado de discos con plaquitas de widia que las dejan mejor que nuevas- a mi me cobran en Badalona 0,2 euros por diente-) Las de acero templado o rápido las reafilo con muela o dremel.
Salut
Xavier
Os paso mis comentarios al respecto:
Aparte de las cuestiones del tipo de material, dureza, tipo de sierra, nº de dientes, triscado, velocidad , diámetro, etc, que son básicos y han de ser los correctos, (Regla de oro: mas duro -menos velocidad y mayor nº de dientes i vice-versa), hay una condición que no se ha mencionado y que con más frecuencia es la causa de calentones y quemaduras en la pieza o herramienta: El perfecto afilado de la sierra . Yo siempre uso la prueba de la uña, con una ligera presión los bordes cortantes han de clavarse rascando y sacando una fina virutilla (No asustarse, no nos quedaremos sin cutícula,) si la herramienta resbala sobre la uña, es indicación de gastada y seguro que se calienta al corte y quema la madera (o el metal en su caso).Esto lo aplico en cualquier herramienta de corte, desde cuchillos de cocina hasta las herramientas de torno o fresa, pasando por las sierras para madera o metal.
Al reafilar la sierra o substituirla por una nueva se verá inmediatamente la diferencia.
(hay empresas de afilado de discos con plaquitas de widia que las dejan mejor que nuevas- a mi me cobran en Badalona 0,2 euros por diente-) Las de acero templado o rápido las reafilo con muela o dremel.
Salut
Xavier
¿Nos puedes dar esa dirección de Badalona?Xavier escribió:Buenas,
Al reafilar la sierra o substituirla por una nueva se verá inmediatamente la diferencia.
(hay empresas de afilado de discos con plaquitas de widia que las dejan mejor que nuevas- a mi me cobran en Badalona 0,2 euros por diente-) Las de acero templado o rápido las reafilo con muela o dremel.
Xavier
¿Sabes si afilan algún otro tipo de sierras, cintas, etc.?
Gracias
Saludos
Cayetano
Cayetano
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Y también ¿Como afilas las de acero con la Dremel?, seguro que es fácil y rápido, pero como se hace.Cayetano escribió:¿Nos puedes dar esa dirección de Badalona?Xavier escribió:Buenas,
Al reafirmar la sierra o sustituirla por una nueva se verá inmediatamente la diferencia.
(hay empresas de afilado de discos con plaquitas de widia que las dejan mejor que nuevas- a mi me cobran en Badalona 0,2 euros por diente-) Las de acero templado o rápido las reafilo con muela o dremel.
Xavier
¿Sabes si afilan algún otro tipo de sierras, cintas, etc.?
Gracias
Podrías escribir un articulito al efecto.
Nullus retro grados
- Ricardoolmoscardenas
- Aficionado
- Mensajes: 153
- Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
- Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina
nada que agregar, cayetano le dio el remate final, pero una pregunta Ramon que tipo de dientes tiene tu sierra? podrias poner una foto? me explico, si la sierra tiene dientes comunes y triscado o traba com le llamamos aca,puede quemar por falta de filo o triscado, pero si es con dientes de tungsteno o vidia o widia puede ser que queme por mala eleccion de velocidad, ahora bien con lo que tu trabajas Ramon creo que no debe haber Proxxon que te aguante...
Un abrazo grande

Un abrazo grande
Ricardo
Hola:Cayetano escribió:
¿Nos puedes dar esa dirección de Badalona?
¿Sabes si afilan algún otro tipo de sierras, cintas, etc.?
Gracias
La empresa se llama SHM S.A
c/ Tortosa 164 Badalona
tel.: 93 387 15 39
Afilan los discos de sierra de cualquier tipo, y toda clase de fresas. Las sierras de cinta no lo sé es cuestión de preguntar...
Las sierras con la Dremel las afilo diente a diente con discos de abrasivo de 25mm diám. y de 1, ó 1,5 mm de espesor, dándole la inclinación adecuada en cada flanco.
Loa dientes los marco con dos colores alternados para no equivocarme al dar las inclinaciones del triscado. Es pesado, pero con práctica y paciencia se obtienen buenos resultados.
Como veo que hay en el foro verdaderos forofos de las herrramientas, os paso unas fotos de una sierra totalmente artesanal que tiene muchos metros cortados y que da una precisión eceptable. Me gustaría probar una comercial para ver la diferencia.
El disco de sierra original también lofebrique a partir de una chapa de acero fleje labrando diente a diente y dandole el triscado, pero al descubrir las sierras de plaquitas de Widia, son las que uso ahora.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:

Me faltan las palabras
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Ricardoolmoscardenas
- Aficionado
- Mensajes: 153
- Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
- Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina
XAVIER QUIERO QUE ME HAGAS UNA Y ME LA MANDES PARA ACÁ GENIO...
está perfecta
deberias poner todos los detalles para tratar de hacer algo similar
preguntas: que material es ese de la mesa lo has rectificado tu en la fresa? otra entendí bien ? la fresa la hiciste en el torno? explicate mas, tienes muchisimo para contarnos, y lo tenias tan guardado, nunca vi una cierra como esa y no cabe duda que es perfecta, TE FELICITO
Un saludo
está perfecta
deberias poner todos los detalles para tratar de hacer algo similar
preguntas: que material es ese de la mesa lo has rectificado tu en la fresa? otra entendí bien ? la fresa la hiciste en el torno? explicate mas, tienes muchisimo para contarnos, y lo tenias tan guardado, nunca vi una cierra como esa y no cabe duda que es perfecta, TE FELICITO
Un saludo
Ricardo
Gracias, pero en primer lugar os diré que la sierrecilla no es perfecta .
Tiene ciertos defectos que, si la hiciera de nuevo, no los repetiría.
En primer lugar, y contestando las preguntas:
1º: La transmisión:Opté por la más sencilla mediante junta tórica (4 mm ) y poleas con garganta circular. Esto provoca en algunos momentos de carga por exceso de espesor o dureza ( p. ej.>10mm en roble o haya, hace que patine la sierra, y para evitarlo hay que montar una junta tórica de menos desarrrollo, con la consiguiente sobrecarga axial de los rodamientos. No obstante para espesores menores va perfecta.
2º: El eje común de la sierra-fresa es de 6,35 mm.(1/4"), lo que tiene el inconveniente de los rodamientos en medidas imperiales, y la falta de rigidez del sistema: Vibraciones y deformación elástica del eje, que se traduce a veces en ligeras marcas latereles en el corte. Solución : Cambiar la transmisió por ruedas y correa dentada (Ya las tengo, sólo me falta tiempo), y cambiar el eje por uno de 8 ò 10 mm de diámetro.
Otro punto a mejorar es que, debido a que el eje de la sierra se exriende haci la izquda., el giro de la fresa es hacia la derecha, con lo que las fresas normales no valen, por eso la fresa de forma la hice para trabajar a izqdas. (intente cambiar el sentido de giro del motor pero no lo conseguí). Supongo que la solución será cambiar la posición de la sierra y el tornillo de apriete y rosca en el soporte hacerlo de rosca a izquda, para evitrar un eventual afloje de la sierra.
El material utilizado para las mesas , es dural 7075 -T6 (Aeronáutico) perfecto para utillajes y piezas de cierta importancia. Tiene propiedades de acero y pesa casi tres veces menos, y da gusto trabajarlo. Todo está mecanizado con una fresa sencillita, pero suficiente.
Si tengo tiempo, esta tarde os pongo unas fotos de los detalles.
Salut,
Xavier
Tiene ciertos defectos que, si la hiciera de nuevo, no los repetiría.
En primer lugar, y contestando las preguntas:
1º: La transmisión:Opté por la más sencilla mediante junta tórica (4 mm ) y poleas con garganta circular. Esto provoca en algunos momentos de carga por exceso de espesor o dureza ( p. ej.>10mm en roble o haya, hace que patine la sierra, y para evitarlo hay que montar una junta tórica de menos desarrrollo, con la consiguiente sobrecarga axial de los rodamientos. No obstante para espesores menores va perfecta.
2º: El eje común de la sierra-fresa es de 6,35 mm.(1/4"), lo que tiene el inconveniente de los rodamientos en medidas imperiales, y la falta de rigidez del sistema: Vibraciones y deformación elástica del eje, que se traduce a veces en ligeras marcas latereles en el corte. Solución : Cambiar la transmisió por ruedas y correa dentada (Ya las tengo, sólo me falta tiempo), y cambiar el eje por uno de 8 ò 10 mm de diámetro.
Otro punto a mejorar es que, debido a que el eje de la sierra se exriende haci la izquda., el giro de la fresa es hacia la derecha, con lo que las fresas normales no valen, por eso la fresa de forma la hice para trabajar a izqdas. (intente cambiar el sentido de giro del motor pero no lo conseguí). Supongo que la solución será cambiar la posición de la sierra y el tornillo de apriete y rosca en el soporte hacerlo de rosca a izquda, para evitrar un eventual afloje de la sierra.
El material utilizado para las mesas , es dural 7075 -T6 (Aeronáutico) perfecto para utillajes y piezas de cierta importancia. Tiene propiedades de acero y pesa casi tres veces menos, y da gusto trabajarlo. Todo está mecanizado con una fresa sencillita, pero suficiente.
Si tengo tiempo, esta tarde os pongo unas fotos de los detalles.
Salut,
Xavier