Sección de 9 cuadernas de 'La Belle'
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Sección de 9 cuadernas de 'La Belle'
He empezado hace poquito con ella después de ver un par de páginas francesas. La verdad es que me ha cundido teniendo en cuenta el tiempo dedicado.
Os pongo un par de fotos.
Saludos
Os pongo un par de fotos.
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Re: Sección de 9 cuadernas de
Isidro, deesde la 2 de proa hasta la 6 de popa.isidro escribió:muy bien, ¿seccion maestra hacia popa?
que has pensado, forrar un lado?
tiene muy buena pinta.
En efecto, uno de los costados irá 'terminado' y el otro 'lo más desnudo posible'. Es una copia ( la idea ) de ésta:
http://olivier.gatine.free.fr/modele_jp ... ranche.htm
que es una página francesa con varios modelos completos de La Belle y esta sección.
Gracias. La veréis avanzar bastante rapidito.
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Me alegra que os haya gustado. Os pongo otra fotillo.
Saludos
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Gracias, Joaquín.Admin escribió:Te esta quedando muy bien, me he fijado que la varenga doble no llega a la quilla, ¿era normal en esos barcos? o es específico de éste. Tambien he visto que hay una cuaderna mas ancha que las demás, ¿Sabes la razón?. Bueno la última pregunta ¿La madera negra es ebano?
Joaquin
Este barco es del último tercio del XVII. Si bien se usan cuadernas dobles, a diferencia del siglo siguiente no hay genoles o semi-varengas. Ignoro si era una característica francesa de esta época o una característica propia de este barco. Sólo la varenga apoya en la quilla. Detalle éste que facilita su construcción.
La cuaderna de 'triple' grueso es la Maestra.
En efecto, Joaquín, los cintones son de ébano. También la usaré para las regalas.
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
Joaquín, Rodrigueza está haciendo un trabajo muy ajustado, te lo digo yo.
Es normal que en el XVII solamente apoye en la quilla una varenga. En realidad es que la cuaderna se puede decir que no existía tal como nosotros la entendemos. Partían de las varengas y les añadían genoles que se superponían solamente un trozo con la varenga, luego ligazones, etc. pero todo en la grada y sobre la marcha ayudándose de plantillas, etc. , un verdadero trabajo "artesanal" como el chorizo de la tele.
Pero fíjate en un detalle que denota lo fino del trabajo: La tabla de aparadura no cierra totalmente contra la varenga sino que deja un espacio entre ésta y el alefriz. Ese detalle es característico de esta construcción: el agua del fondo no pasaba por imbornales en las varengas sino por ese espacio vacío hacia la caja de bombas. Ahora bien, una cosa es decir que es característico y otra muy distinta es hacerlo bien.
Enhorabuena Rodrigueza.
Es normal que en el XVII solamente apoye en la quilla una varenga. En realidad es que la cuaderna se puede decir que no existía tal como nosotros la entendemos. Partían de las varengas y les añadían genoles que se superponían solamente un trozo con la varenga, luego ligazones, etc. pero todo en la grada y sobre la marcha ayudándose de plantillas, etc. , un verdadero trabajo "artesanal" como el chorizo de la tele.
Pero fíjate en un detalle que denota lo fino del trabajo: La tabla de aparadura no cierra totalmente contra la varenga sino que deja un espacio entre ésta y el alefriz. Ese detalle es característico de esta construcción: el agua del fondo no pasaba por imbornales en las varengas sino por ese espacio vacío hacia la caja de bombas. Ahora bien, una cosa es decir que es característico y otra muy distinta es hacerlo bien.
Enhorabuena Rodrigueza.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Cayetano, que me vas a sacar los colores
Te agradezco tus comentarios, y más aún cuando son de alguien que está haciendo el modelo completo y, por consiguiente, tiene los planos trillados y habla con conocimiento de causa.
El modelo realmente está un poco más adelantado ( durmientes, contradurmientes, baos y medios baos. Pero lo de siempre: tiempo !!!!!!!
Saludos


Te agradezco tus comentarios, y más aún cuando son de alguien que está haciendo el modelo completo y, por consiguiente, tiene los planos trillados y habla con conocimiento de causa.
El modelo realmente está un poco más adelantado ( durmientes, contradurmientes, baos y medios baos. Pero lo de siempre: tiempo !!!!!!!
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Y puedes ponerlo, Joaquín. Lo único que en este caso se pueden poner pegas a la calidad del modelo. Intento ceñirme lo más posible a los planos de Ancre. Y teniendo en cuenta la obra de referencia, las investigaciones llevadas a cabo por el autor, el pecio descubierto de este barco, ...... la rigurosidad histórica está, opino, por encima de toda sombra de sospecha.Admin escribió:No ponía en duda el trabajo de marodrigueza, quería saber las razones.........
Joaquin
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Hola foristas!
No es por tocar nada no deseado, je, je, pero os comento que, con respeto de las opiniones aqui publicadas, los pecios, siempre han sido objeto de polémica en el mar, a pesar de que los expertos saben la leche sobre la construcción, pero hay detalles que muchas veces llevan años hasta que se desentraña algo que no se vió en un principio, ello es resultado de que algunas informaciones sobre técnicas empleadas, que se creian descubiertas, tiempo después sean diferentes.
Saludos.
Capitanvernon.
No es por tocar nada no deseado, je, je, pero os comento que, con respeto de las opiniones aqui publicadas, los pecios, siempre han sido objeto de polémica en el mar, a pesar de que los expertos saben la leche sobre la construcción, pero hay detalles que muchas veces llevan años hasta que se desentraña algo que no se vió en un principio, ello es resultado de que algunas informaciones sobre técnicas empleadas, que se creian descubiertas, tiempo después sean diferentes.
Saludos.
Capitanvernon.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Joseba, bastante avanzada la tienes y te esta quedando muy bien. Lo que me llama la atención es el tamaño(por poca sección) de los refuerzos longitudinales entre baos(no recuerdo como se llaman) y su encastre que no se aprecia en la foto (¿Como van?).
Tambien los encastres en cola de milano a media madera en sentido transversal y solo media madera en sentido longitudinal.
Tambien los encastres en cola de milano a media madera en sentido transversal y solo media madera en sentido longitudinal.