PROYECTO SEBASTIÁN GUMÁ
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
He comenzado la elaboración de las plantillas en papel. Utilizo el sistema tradicional: fotocopia y tijera. No me cabe duda que el CAD es el futuro, es decir, dentro de diez años los planos que compre estarán elaborados con CAD, pero una cosa es elaborar un plano y otra cosa hacer una cuaderna en madera. Creo que hoy por hoy el método tradicional es mucho mas práctico que cualquier otro informático, al menos cuando se parte de planos en papel.
Cómo voy a utilizar el sistema modular, tengo que elegir en el plano una línea base para obtener el plano de apoyo. En este sentido el barco es muy inapropiado, (por eso voy a probar el sistema aqui) pues tiene un arrufo bastante pronunciado.
Elijo como linea base la L6 del plano, la cual funciona para todas las cuadernas excepto para la última del popa que exige un tratamiento aparte.
Cómo voy a utilizar el sistema modular, tengo que elegir en el plano una línea base para obtener el plano de apoyo. En este sentido el barco es muy inapropiado, (por eso voy a probar el sistema aqui) pues tiene un arrufo bastante pronunciado.
Elijo como linea base la L6 del plano, la cual funciona para todas las cuadernas excepto para la última del popa que exige un tratamiento aparte.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Las cuadernas las corto por arriba a la altura de la línea de cubierta, prescindiendo de la brusca que ya se añadirá en su momento. Como esta línea sube y baja dado el arrufo importante del barco se toma mediante una bigotera de puntas, (que para manejo de cuadernas es insustituible).
- Adjuntos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Voy a sacar algunas cuadernas intermedias en la zona de popa y de proa, para ello esta vez (no como en el Pelayo) sigo el método "ortodoxo", para ello utilizo el compas de punta.
Elijo un corte en el plano longitudinal y luego traspaso los puntos oportunos según resulten de la interseccion de cada linea de agua con el corte.
Elijo un corte en el plano longitudinal y luego traspaso los puntos oportunos según resulten de la interseccion de cada linea de agua con el corte.
- Adjuntos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Y esas distancias se van traspasando a la cuaderna
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Es dificil pues es la tipica chorrada que se ve en un momento como se hace pero es complejisimo de explicar con palabras.
Primero, en el plano longitudinal, es decir en el que sale el barco de lado trazas una linea por donde quieres hacer la cuaderna, en este caso vamos a lo fácil: en la mitad entre dos ya existentes.
Trazas con una regla una línea y la haces larga para que tambien corte el plano horizontal que tienes justo debajo (es decir en el que aparece el barco visto desde arriba).
Esta línea cortará: en el plano longitudinal una serie de lineas horizontales que forman una cuádricula (se denominaran de alguna manera, en mi caso L1, L2, L3 etc). En el plano horizontal cortará esas mismas lineas que no forman ya una cuadrícula sino unas líneas curvas, tambien estan marcadas con la misma denominación.
Con un compas de puntas, marcas, a lo largo de la linea que has trazado tu, una punta en la linea del medio del barco, de la crujía y la otra en la linea que elijas por ejemplo la L8.
Sin tocar el compas, te vas al plano transversal es decir el del filete de barco, el de la cuaderna, buscas la L8 que tiene que estar allí marcada, a lo largo de esta línea apoyas una punta en la misma línea del medio y la otra donde caiga. Pinchas y marcas ese punto y ya tienes uno. Repite el proceso para cada L y te sale una línea de puntos, los unes entre si y sale la cuaderna...
Primero, en el plano longitudinal, es decir en el que sale el barco de lado trazas una linea por donde quieres hacer la cuaderna, en este caso vamos a lo fácil: en la mitad entre dos ya existentes.
Trazas con una regla una línea y la haces larga para que tambien corte el plano horizontal que tienes justo debajo (es decir en el que aparece el barco visto desde arriba).
Esta línea cortará: en el plano longitudinal una serie de lineas horizontales que forman una cuádricula (se denominaran de alguna manera, en mi caso L1, L2, L3 etc). En el plano horizontal cortará esas mismas lineas que no forman ya una cuadrícula sino unas líneas curvas, tambien estan marcadas con la misma denominación.
Con un compas de puntas, marcas, a lo largo de la linea que has trazado tu, una punta en la linea del medio del barco, de la crujía y la otra en la linea que elijas por ejemplo la L8.
Sin tocar el compas, te vas al plano transversal es decir el del filete de barco, el de la cuaderna, buscas la L8 que tiene que estar allí marcada, a lo largo de esta línea apoyas una punta en la misma línea del medio y la otra donde caiga. Pinchas y marcas ese punto y ya tienes uno. Repite el proceso para cada L y te sale una línea de puntos, los unes entre si y sale la cuaderna...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Eres una continua tentación, pero eso ya lo sabes.
Me impresiona verte trabajar con útiles y herramientas que tan bien conozco en mi profesión, y además haciéndolo bien, en una disciplina en la que soy particularmente bueno, aunque parezca inmodestia decirlo.
Debe de ser algo parecido a que tu me vieses implantando un protocolo familiar, creando sociedades patrimoniales y holding, y, además, hacerlo bastante bien. Esto último no es inmodestia, es lo que debería sentir Ramón si eso se diese.
bueno lo único que no se ha dado es que Ramón me viese, por que hacerlo ¡lo he hecho!
Me impresiona verte trabajar con útiles y herramientas que tan bien conozco en mi profesión, y además haciéndolo bien, en una disciplina en la que soy particularmente bueno, aunque parezca inmodestia decirlo.
Debe de ser algo parecido a que tu me vieses implantando un protocolo familiar, creando sociedades patrimoniales y holding, y, además, hacerlo bastante bien. Esto último no es inmodestia, es lo que debería sentir Ramón si eso se diese.
bueno lo único que no se ha dado es que Ramón me viese, por que hacerlo ¡lo he hecho!
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ja,ja..cuando coges el tranquillo todo es parecido....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Antes de que nos expliques como calculas la brusca.... ¿alguien sabe si existe en nuestra construcción naval algún método equivalente al sistema francés "quart de nonante" para trazar la geometría de la curva?
Supongo que alguno pensará ¿pero que dice este?. Bueno, aclaremos que la palabra "nonante" significa "noventa" en francés arcaico. La expresión "quart de nonante" se refiere a la cuarta parte de un arco de 90º. Navegando un poco he encontrado por ahí algunas páginas que explican esta técnica, con lo que me ahorro hacer los dibujos, je, je
Por ejemplo:
http://navi.modelisme.com/article191.html
Supongo que alguno pensará ¿pero que dice este?. Bueno, aclaremos que la palabra "nonante" significa "noventa" en francés arcaico. La expresión "quart de nonante" se refiere a la cuarta parte de un arco de 90º. Navegando un poco he encontrado por ahí algunas páginas que explican esta técnica, con lo que me ahorro hacer los dibujos, je, je

Por ejemplo:
http://navi.modelisme.com/article191.html
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
muy bueno ese enlace.
Tengo ya cortadas las cuadernas de la sección de proa y la de popa, a excepción del último segmento que tiene un tratamiento separado. La parte central tengo intención de hacerla con cuadernas vistas por lo que va aparte.
Para sacar las cuadernas sigo el método tradicional: pegmento, sierra de marquetería y lijadora de plato.
Tengo ya cortadas las cuadernas de la sección de proa y la de popa, a excepción del último segmento que tiene un tratamiento separado. La parte central tengo intención de hacerla con cuadernas vistas por lo que va aparte.
Para sacar las cuadernas sigo el método tradicional: pegmento, sierra de marquetería y lijadora de plato.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Hecha la cuaderna, procedo a cortarla por la L6 que como recordareis era la elegida para utilizarla como línea base a de alineamiento de los modulos. Es muy importante reservar el trozo cortado, claramente marcado con su número, para luego restituirlo a su sitio.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Comienzo el montaje de los módulos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Y tanto... es una de las cosas mejores de coincidir dos proyectos, el contraste. A ver si hay suerte y tenemos un tercero o cuarto (uno austral por ejemplo... quien tenga oidos que oiga)Ricard escribió:bien esto ya marcha
ya ves, dos gumás y de momento casi no coincidimos en nada
como bien dicen cada modelista es un mundo
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Por cierto, ayer me acerqué al MNM a ver en detalle el modelo de la Maria Blanca. Es extraordinariamente interesante para el SG. Se trata de un modelo de un detalle insuperalble (aunque un poco barroco en el uso de maderas de distintos colores).
Se trata de un barco casi igual al SG, de características y tamaño (unas cuatrocientas toneladas, corberta, popa redonda sin espejo a la española,etc..) comparte muchísimas cosas de las que aparece en el plano. Una de las mayores diferencias es el quebrado del alacazar que en el SG es mas bajo. El barco es de 1874. En la propia leyenda del barco hecha por autor del modelo vienen todos los datos del barco y dice que es de La Coruña y que se hizo en La Coruña, pero ojo, me da la sensación de que a lo que se refiere el autor es que el modelo es el que se hizo en La Coruña. Ya he tomado un montón de referencias para aplicarlas al SG en los agujeros del plano. Así por ejemplo he estudiado bastante todo el interior de las bordas que es mas complejo de lo que parece y el uso de elementos de latón en cubierta. Por ejemplo los cabilleros de las bordas van rematados con unas cantoneras metálicas vistosísimas que le transmiten una sensación de calidad muy alta. Tambien tiene unas portas y un acceso que me extraña que el SG no tenga.
Se trata de un barco casi igual al SG, de características y tamaño (unas cuatrocientas toneladas, corberta, popa redonda sin espejo a la española,etc..) comparte muchísimas cosas de las que aparece en el plano. Una de las mayores diferencias es el quebrado del alacazar que en el SG es mas bajo. El barco es de 1874. En la propia leyenda del barco hecha por autor del modelo vienen todos los datos del barco y dice que es de La Coruña y que se hizo en La Coruña, pero ojo, me da la sensación de que a lo que se refiere el autor es que el modelo es el que se hizo en La Coruña. Ya he tomado un montón de referencias para aplicarlas al SG en los agujeros del plano. Así por ejemplo he estudiado bastante todo el interior de las bordas que es mas complejo de lo que parece y el uso de elementos de latón en cubierta. Por ejemplo los cabilleros de las bordas van rematados con unas cantoneras metálicas vistosísimas que le transmiten una sensación de calidad muy alta. Tambien tiene unas portas y un acceso que me extraña que el SG no tenga.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Los módulos del segmento de proa ya están montados
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;