EL PROYECTO PELAYO
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Despues de tener adheridas las placas coloco los falsos pernos. Pongo el proceso en los comentarios de las fotos
- Adjuntos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Con relación al uso de alfileres, algunas consideraciones:
En estos días me creado una magnifica fama de excéntrico en todas las mercerías de mi zona en mi insistencia de ver todos los tipos de alfileres disponibles y comparando sus cabezas... No son todos iguales los hay de cabeza mas grande que otras, incluso de formas ligeramente distintas...al final he optado por unos que he encontrado en los omnipresentes chinos que reunen varias condiciones óptimas: una cabeza mediana y una calidad no muy buena, lo cual, en este caso, es una ventaja pues facilita su corte.
Intenté encontrar unos alfileres cortos, denominados "ratitas" para evitar el proceso de corte, pero ha sido literalmente imposible encontrarlos.
Con relación al corte del alfiler, no es ninguna broma. Utilizo un alicate de de corte de una calidad extrema, marca ferricor, comprados en el corte inglés a un precio astronómico (quiero recordar que veintitantos euros y son los pequeñitos del todo). Si se utilizan unos alicates de calidad mediana (no digo ya los de los chinos) cuando se llevan cortados 30 o 40 alfileres ya están para tirarlos pues los filos se han mellado...con los buenos puedes cortar los tres mil de la faja acorazada y ni se inmutan.
En estos días me creado una magnifica fama de excéntrico en todas las mercerías de mi zona en mi insistencia de ver todos los tipos de alfileres disponibles y comparando sus cabezas... No son todos iguales los hay de cabeza mas grande que otras, incluso de formas ligeramente distintas...al final he optado por unos que he encontrado en los omnipresentes chinos que reunen varias condiciones óptimas: una cabeza mediana y una calidad no muy buena, lo cual, en este caso, es una ventaja pues facilita su corte.
Intenté encontrar unos alfileres cortos, denominados "ratitas" para evitar el proceso de corte, pero ha sido literalmente imposible encontrarlos.
Con relación al corte del alfiler, no es ninguna broma. Utilizo un alicate de de corte de una calidad extrema, marca ferricor, comprados en el corte inglés a un precio astronómico (quiero recordar que veintitantos euros y son los pequeñitos del todo). Si se utilizan unos alicates de calidad mediana (no digo ya los de los chinos) cuando se llevan cortados 30 o 40 alfileres ya están para tirarlos pues los filos se han mellado...con los buenos puedes cortar los tres mil de la faja acorazada y ni se inmutan.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Me ausento unos días y esto cambia totalmente...
Ramón: Apunta a otro que sigue el hilo con cierta regularidad, aunque permanezca en silencio.
Lo del pegamento me parece un descubrimiento ¿Comercial Pazos?. Parece mucho mas limpio y muchísimo mas cómodo que los de dos componentes como ya has comentado.
Espero que, una vez pegadas las piezas, la unión tenga cierta ‘flexibilidad’, como la que proporciona el epoxy y de esta forma no ocurra como con los cianocrilatos. Veo que tiene otra gran ventaja sobre el ciano: rellena perfectamente.
Ramón: Apunta a otro que sigue el hilo con cierta regularidad, aunque permanezca en silencio.
Lo del pegamento me parece un descubrimiento ¿Comercial Pazos?. Parece mucho mas limpio y muchísimo mas cómodo que los de dos componentes como ya has comentado.
Espero que, una vez pegadas las piezas, la unión tenga cierta ‘flexibilidad’, como la que proporciona el epoxy y de esta forma no ocurra como con los cianocrilatos. Veo que tiene otra gran ventaja sobre el ciano: rellena perfectamente.
¿Nos puedes indicar de qué diámetro has hecho los agujeros y también el diámetro del alfiler y de la cabeza?ramon escribió:Con relación al uso de alfileres, algunas consideraciones:
En estos días me creado una magnifica fama de excéntrico en todas las mercerías de mi zona en mi insistencia de ver todos los tipos de alfileres disponibles y comparando sus cabezas... No son todos iguales los hay de cabeza mas grande que otras, incluso de formas ligeramente distintas...al final he optado por unos que he encontrado en los omnipresentes chinos que reunen varias condiciones óptimas: una cabeza mediana y una calidad no muy buena, lo cual, en este caso, es una ventaja pues facilita su corte.
Intenté encontrar unos alfileres cortos, denominados "ratitas" para evitar el proceso de corte, pero ha sido literalmente imposible encontrarlos.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
No acabo de entenderlo, en la cita dices que mezclas contacto con poliuretano...¿O he entendido mal?ramon escribió: ..................................
Con relación a lo que falta, 75%, voy a utilzar bicomponentes.
Cola de contacto y pegamento de poliuretano líquido. Este pegamento es una verdadera bomba, pega en cosa de meda hora con una resistencia similar al epoxi. En principio es inmune al tiempo (todo lo inmune que son las cosas al tiempo en este valle de lágrimas) incluso en la interperie...
Sin embargo en lo que sigue del hilo solo hablas del de poliuretano.
Respecto a una cita posterior de, no recuerdo quien sin salirme de la respuesta, parece señalar este pagamento como un C4, de los que hace unos meses se habló bastante.
¿Es realmente un C4?
Edito para añadir correctamente la cita a que me refiero: jomaal88
Nullus retro grados
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
Zapa y ramon disculpen la intomision, que la goma en cuestion ,tiene otra razon,la resina es uno de los componentes de orijen organico que tienen la vida mas larga, mas que muchos metales,todos los derivados de resinas igual amen que las condiciones no lo permitan tal es el caso de los rayos ub,el ambar por ejemplo es resina y se encuentra en todos los bosques de madera petrificada, arriba de los 10.000añitos pocos materiles incluso el vidro,tienen tal lonjebidad los metales ,los plasticos..etc.saludos
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Me alegro de verte de nuevo por aquí...Javi_1956 escribió:Me ausento unos días y esto cambia totalmente...
Ramón: Apunta a otro que sigue el hilo con cierta regularidad, aunque permanezca en silencio.
Lo del pegamento me parece un descubrimiento ¿Comercial Pazos?. Parece mucho mas limpio y muchísimo mas cómodo que los de dos componentes como ya has comentado.
Espero que, una vez pegadas las piezas, la unión tenga cierta ‘flexibilidad’, como la que proporciona el epoxy y de esta forma no ocurra como con los cianocrilatos. Veo que tiene otra gran ventaja sobre el ciano: rellena perfectamente.
En efecto la compre en Pazos y no tiene nada que ver con el ciano en ninguna de sus propiedades, aguanta los golpes y tracciones de una manera extraordinaria y, como es lógico rellena perfectamente, tal y como has deducido.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Uso una broca de 2mm para el agujero; la cabeza del alfiler es de 1,7 mmLuisQ escribió:¿Nos puedes indicar de qué diámetro has hecho los agujeros y también el diámetro del alfiler y de la cabeza?ramon escribió:Con relación al uso de alfileres, algunas consideraciones:
En estos días me creado una magnifica fama de excéntrico en todas las mercerías de mi zona en mi insistencia de ver todos los tipos de alfileres disponibles y comparando sus cabezas... No son todos iguales los hay de cabeza mas grande que otras, incluso de formas ligeramente distintas...al final he optado por unos que he encontrado en los omnipresentes chinos que reunen varias condiciones óptimas: una cabeza mediana y una calidad no muy buena, lo cual, en este caso, es una ventaja pues facilita su corte.
Intenté encontrar unos alfileres cortos, denominados "ratitas" para evitar el proceso de corte, pero ha sido literalmente imposible encontrarlos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Creo que no me he expresado bien...cuando digo bicomponente no digo que mezcle los pegamentos...lo que hago es utilizar dos pegamentos distintos en cada placa, pero en zonas diferentes sin mezclarlos.. en los extremos lleva cola de contacto y en el centro poliuretano..no se mezclan. Utilizo las virtudes de las dos... la de contacto pues fija de inmediato la placa, el poliuretano para prevenir un futuro e hipotetico fallo de la de contacto.zapalobaco escribió:No acabo de entenderlo, en la cita dices que mezclas contacto con poliuretano...¿O he entendido mal?ramon escribió: ..................................
Con relación a lo que falta, 75%, voy a utilzar bicomponentes.
Cola de contacto y pegamento de poliuretano líquido. Este pegamento es una verdadera bomba, pega en cosa de meda hora con una resistencia similar al epoxi. En principio es inmune al tiempo (todo lo inmune que son las cosas al tiempo en este valle de lágrimas) incluso en la interperie...
Sin embargo en lo que sigue del hilo solo hablas del de poliuretano.
Respecto a una cita posterior de, no recuerdo quien sin salirme de la respuesta, parece señalar este pagamento como un C4, de los que hace unos meses se habló bastante.
¿Es realmente un C4?
Edito para añadir correctamente la cita a que me refiero: jomaal88
No te puedo decir si es una C4, lo ignoro... el bote nada dice de eso, pero viene de USA y no se si allí se clasifican así...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Adheridas las placas y una vez que tengo ya cubierto un lienzo entero, las someto al proceso "quimico".
Voy poniendo los pasos en los pies de las fotos
Voy poniendo los pasos en los pies de las fotos
- Adjuntos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
continuo
- Adjuntos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;