EL PROYECTO PELAYO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
Villaamil
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 179
Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
Ubicación: Jerez de la Frontera

Mensaje por Villaamil »

Será uno inexperto pero...
1º.-¿Que usas de perno en el blindaje? Tornillos,clavos....?
2º Los estabilizadoes ¿de qué los has hecho? ¿Samba? ¿Los forrarás?
La colocación,vale a partir de un punto equidistacian ...pero ¿no son eliípticos,más que rectos? ¿Cómo los trazas?
Ánimo y te seguimos,incluso alguno te "copia"...
Saludos
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Villaamil escribió:Será uno inexperto pero...
1º.-¿Que usas de perno en el blindaje? Tornillos,clavos....?
2º Los estabilizadoes ¿de qué los has hecho? ¿Samba? ¿Los forrarás?
La colocación,vale a partir de un punto equidistacian ...pero ¿no son eliípticos,más que rectos? ¿Cómo los trazas?
Ánimo y te seguimos,incluso alguno te "copia"...
Saludos
Las respuestas:

1 uso alfileres de modista cortados. Pavonan muy bien y dan mas volumen de cabeza que los clavitos normales latonados, con lo que, al embutirse, quedan mejor.
2 Samba y por supuesto iran forrados (ademas hay que lijarlos un tanto antes) de latón.
3 El punto de equidistación mantenido en toda su longitud da lugar a una linea elíptica de lo mas vistosa... cierto, no varío el punto, lo hace todo la forma del casco.
Por cierto cada vez me gusta mas esta madera de samba para el trabajo "sucio".
Y muchas gracias por tus ánimos y copias... de hecho estoy siguiendo el hilo para cinco o seis foreros realmente, sin ellos y sus copias le hubiera cancelado ya.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
PERAGUPAMA
Participativo
Participativo
Mensajes: 277
Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
Ubicación: Cádiz

Mensaje por PERAGUPAMA »

Animo Ramón, yo soy uno de los que te copia, y ahora que estoy terminando de forrar el casco del Oquendo, entre este hilo y el del Marqués del Duero, estoy sacando ideas e información muy útiles.

Gracias y continua así por favor.
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Gracias PERAG...
Voy a poner el proceso de elaboración de una placa de blindaje para que comprendais lo lento que hay que ir en esta fase. Ojo, que lo que pongo es solo una fase intermedia, pues ha habido antes una fase previa y luego habra otra posterior.
Pongo los comentarios junto con las fotos.
Partimos de las placas precortadas en guillotina como puse anteriormente....
Adjuntos
Las placas precortadas deben ser adaptadas al hueco, una por una. Así en esta, la 8 de la 2ª hilera, sección central derecha, se aprecia que debe ser rebajada casi 1 mm
Las placas precortadas deben ser adaptadas al hueco, una por una. Así en esta, la 8 de la 2ª hilera, sección central derecha, se aprecia que debe ser rebajada casi 1 mm
Marco el trozo a cortar
Marco el trozo a cortar
Se recorta con unas cizallas. Es una operación delicada, la hojalata está dura de veras
Se recorta con unas cizallas. Es una operación delicada, la hojalata está dura de veras
Aquí ya está con su tamaño justo presentada en su hueco
Aquí ya está con su tamaño justo presentada en su hueco
Como cada placa se hace a la medida es muy importante numerarla y numerar su hueco
Como cada placa se hace a la medida es muy importante numerarla y numerar su hueco
Para estas operaciones es preciso una buena cizalla cortadora. Estas son mágnificas. Las baratas no compensan en absoluto
Para estas operaciones es preciso una buena cizalla cortadora. Estas son mágnificas. Las baratas no compensan en absoluto
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Sigo..
Adjuntos
Se perforan los orificios para los pernos en la microfresadora
Se perforan los orificios para los pernos en la microfresadora
La placa con todos sus orificios
La placa con todos sus orificios
Con una lima se limpian las rebabas del taladro
Con una lima se limpian las rebabas del taladro
Con una lima de cola de raton se limpian los orificios de los pernos
Con una lima de cola de raton se limpian los orificios de los pernos
Como consecuencia de las manipulaciones la placa estará deformanda o habrá que darla forma para que case con la curva del casco, con una mordaza la doy la forma adecuada
Como consecuencia de las manipulaciones la placa estará deformanda o habrá que darla forma para que case con la curva del casco, con una mordaza la doy la forma adecuada
Para pegarl la placa utilizo cola de contacto
Para pegarl la placa utilizo cola de contacto
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Por último pego la placa.
Con esto termina esta fase, luego viene añadir los falsos pernos y despues el proceso "quimico".
Adjuntos
Se aplica el pegamento en ambos lados y se espera que seque
Se aplica el pegamento en ambos lados y se espera que seque
se pone la placa una vez están secas ambas superficies
se pone la placa una vez están secas ambas superficies
Con un pequeño martillo se asientan bien los bordes
Con un pequeño martillo se asientan bien los bordes
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

Si que tiene trabajo esta fase, nunca he trabajado la hojalata pero tengo una plancha en casa y es durilla, me imagino lo difícil que será hacer algo con ella. Por favor Ramón sigue con el hilo aunque lo hagas por fases y con más tranquilidad. Creo que este foro sin un paso a paso tuyo no sería lo mismo.

Ya tengo ganas de ver esos pernos....

saludos
robertorampone
Participativo
Participativo
Mensajes: 355
Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm

Mensaje por robertorampone »

Ramon creo que te bendria bien una pequeña cisalla para los cortes,o bien una tijera mas grande de ojalateria ,las hay con un componente mas de palanca para hacer mas suave el corte,pero me parece que lo haces muy bien, en el borde de un yunque puedes hacer un pequeño golpeteado en las orillas,y esto ademas de enderezarte la lamina da un acabado un tanto vicelado, pero mi consejo es que no hagas ninguna varicion ahora para conservar la homojedeidad de tu forro cada quien tiene su sistema..
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

La cizalla de la foto es bastante grandecita y de un acero japonés soberbio...corta muy bien y es precisa, no me quejo, aunque tengo idea de hacerme con una mas grande.
He probado con el yunque como dices y lo uso para alguna placa que hay que moldar mas de la cuenta.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

isidro escribió:solo una pega, y es que el pegamento de contacto con el tiempo se va a despegar, pueden ser diez o quince años, pero lo hará. :evil: ¿no sería mejor un bicomponente? o el superglue que usó luis en su victory?
Completamente de acuerdo con Isidro.
Creo que has de cambiar de tipo de adhesivo, a no ser que los clavos hagan realmente de eso, de clavos, en cuyo caso el adhesivo no sería determinante.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Creo que tienes toda la razón y voy a tomar medidas. Con respecto a lo hecho aprox un 25% allí solo cabe rezar que los restauradores del futuro sean buenos ( :lol: ). De todas formas no soy pesimista pues rara es la plaquita que no está "pillada" un poco por alguno de los falsos pernos lo cual ayudará a su sujección futura, sin duda.
Con relación a lo que falta, 75%, voy a utilzar bicomponentes.
Cola de contacto y pegamento de poliuretano líquido. Este pegamento es una verdadera bomba, pega en cosa de meda hora con una resistencia similar al epoxi. En principio es inmune al tiempo (todo lo inmune que son las cosas al tiempo en este valle de lágrimas) incluso en la interperie...
Este es el que uso
Adjuntos
P1000553 [640x480].JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

No concía este pegamento, puedes indicar que cualidades y utilidades tiene, es fácil de aplicar, donde comprarlo, etc...
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

este pegamento es un gran desconocido, apenas se ve y nadie habla de él. Yo le descubrí por casualidad y lo cierto es que me parece muy bueno.
Es un liquido de la textura de un champú. Tiene la particularidad de que cuando lo dejas secar al aire se convierte en espuma. En la foto pongo en lo que se convierte una gota cuando seca.
Sin embargo esto no es una gran inconveniente cuando se usa en funciones como la que estoy usándolo. Basta con no abusar. Si te rebosa espuma por algun sitio cuando se seca se quita facilmente cortando o lijando. No es un grave problema. Es cuestion de coger el punto con la dosis.
En principio sirve para pegar todo con todo...y todo es todo...por ejemplo yo lo he usado para arreglarle a mi mujer un bolso de piel con un resultado magnifico. Por supuesto madera con madera o metal no tiene el menor problema.
Tarda en secar del todo unas cuatro horas según las instrucciones, pero te aseguro que a la media hora ya está duro y a la hora cuesta muchísimo separar las piezas.... al día siguiente simplemente hay que romperlo a lo bestia...
Pega endemoniadamente fuerte, me da la sensación que más que el epoxi (y es bastante menos guarro)
No huele. En fin, no se que decirte mas...
Adjuntos
P1000554 [640x480].JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Se parece mucho,yo casi diría que es lo mismo, a un sellador que se usa mucho en construcción, especialmente en USA en casa de madera como la mía, para sellar cualquier abertura de la fachada con el exterior, paso de cables por ejemplo. Con echar un chorro de líquido, al contacto con el aire húmedo se convierte en espuma y se expande varias veces su volumen cerrando cualquier paso de aire. Aunque se adhiere a todas las superficies con las que entra en contacto nosabía yo que fuera un adhesivo tan potente, Aunque quizáno es el mismo producto ya que elque yo digo se llama espuma de poliuretano.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Lo que tu dices creo que viene en unos sprays y, en efecto, se usa para sellar y aislar. Esto creo que es un pariente muy próximo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder