Equipo de preparación de fotograbados.

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: RE: Re: RE: Equipo de preparación de fotograbados.

Mensaje por LuisQ »

robertorampone escribió:Disculpa omeya , talvez formule mal la pregunta que uso le daras,es para hacer
gravados de letras o molduras en los barcos ,o para las placas de presentacion?? suena interesante, por favor explica..saludos
La pregunta está bien hecha pero no es a omeya a quien debe ir dirigida pues él usa el sistema para placas de circuito impreso, si no a mí que he abierto el hilo pues con motivo de tratar de ahorrarme el alto coste que me supone encargar las 56 letras que lleva mi PILAT acabo de traer de USA un kit para hacer fotograbado. De momento lo voy a usar para hacer las 56 letras del modelo, con lo cual ya lo amortizo, y tambié para hacer la placa de presentación más adelante. En un futuro ya veré.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

He probado el transformador y he probado con él el funcionamiento de la laminadora y del tanque de fotograbado con su bomba de aire. Parece que todo funciona correctamente.
El primer paso que es dibujar en CAD las letras que voy a necesitar prepando un formato de impresión adecuado al tamaño del metal que voy a usar. Son 54 letras y en lugar de dibujarlas elijo el tipo de letras de Windows que más se parece a las que creo que tenía el PILAT. Utilizo el programa Spotlight Pro que permite trabajar en modo ráster y vectorial. Preparo el formato en modo vectorial y cuando lo acabo lo paso a ráster, en TIF y lo convierto luego a JPG. El resultado lo adjunto antes de imprimirlo en el film correspondiente para que los que habeis pasado por esta experiencia me deis vuestra opinión. Vereis que no le he puesto a las letras el pequeño triangulito de unión para mantenerlas unidas hasta el final del proceso. Lo he hecho así porque en principio no me importa que las letras se desprendan y caigan al fondo del tanque.
Del dibujo sacaré una copia en espejo para atacar al metal por ambos lados a la vez.


Edito: Me colado y he preparado la imagen invertida, el negro debe ser blanco y viceversa. mañana lo cambiaré.
Adjuntos
LETRAS PILAT LISTAS.jpg
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

He vuelto a planificar el lay-out de las letras para mandar a la impresora. He cambaido de opinión sobre dejar las letras sueltas sin unir en el replanteo ya que las voy a pintar y va a ser mucho más fácil hacer el pintado de las mismas si mantengo el conjunto unido que si las dejo sueltas en el tanque de fotograbado. He usado las fuentes de Times New Roman para las letras de 9 mm y la Centuy Gotic para las de 6 mm. Le he añadido a todas las letras una linea de unión de 1 mm de grueso. Como el programa no me permitía cambiar le blanco por el negro y viceversa, he convertido primero el fichero vectorial en uno ráster a 1.000 ppp y este lo he pasado en TIF al Paint donde le he invertido los colores y salvado ya con los colores correctos para la cara frontal del fotograbado y he hecho un espejo para la cara posterior. Adjunto las 2 imagenes listas para imprimir en el film salvo que reciba algún comentario que me haga cambiar de opinión
Adjuntos
letrasrasterpilat.jpg
letrasrasterpilatinvertido.jpg
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

joseba escribió:igual digo una tontería Luis, pero las partes internas de las letras, por ejemplo, la O, R, A, ..., no se te desprenderan?
Un saludo
Joseba
Pues sí,se desprendera todo lo que está en negro. Pero las partes que indicas es que deben desaparecer. Si no estoy omnubilado yo otra vez, creo que eres tú el que se ha omnubilado temporalmente.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Primer paso completado

Mensaje por LuisQ »

He completado el primer paso consistente en obtener impreso en el film las dos caras del diseño del fotograbado.

Lo he hecho en una impresora multifunción Epson Stylus Photo RX500 que obtiene gran calidad de impresión. Los parámetros que he elegido en la impresora siguiendo las recomendaciones del manual del equipo han sido: Papel-> Photo Paper; Calidad-> Foto Superior; Opciones Impresión-> Photo Enhance.

El film tiene un tamaño de 8,5" x 11" que es algo más ancho y algo más corto que un A4. Perdonad por el uso de pulgadas pero el manual me da todas las instrucciones een ellas y me resulta más fácil no convertir. Para aprovechar al máximo el material del film hago la impresión del diseño en la parte inferior de la hoja y en dos veces, primero imprimo el diseño frontal en la parte inferior izquierda y luego de imprimirlo vuelvo a meter el film e imprimo en la parte inferior derecha. Dejo un margen de 1/4" alrededor de cada diseño. Cuando lo corte, ya explicaré por qué en su momento, voy a dejar 1" de margen superior sin cortar por encima del diseño frontal. De esta forma con el film de 8,5"x 11" tendré para hacer dos diseños completos a doble cara. El coste de cada hoja de film es de $5 que con portes e IVA se aproxima a los 5€. Esto representa que cada fotograbado de 75 x 75 mm como el que yo estoy haciendo tiene un coste del film de 2,5 €. Si se hace a una cara ( en este caso por la delgadez del metal que voy a usar podía haberse hecho así) se podrían obtener 6 diseños completos lo que reduciría el coste a 0,85 €. No incluyo el coste del folio que he usado para hacer la impresión previa (es obligado para asegurarte de que todo es correcto) ni de la tinta negra de la impresora.

Adjunto foto de la prueba previa de impresión sobre folio blanco y la posterior y definitiva, espero, sobre el film.

Adjunto
Adjuntos
EPSN2372.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Indice del proceso

Mensaje por LuisQ »

Como creo que tengo claro el proceso completo que voy a seguir para obtener la placa de fotograbado, para fijar mis ideas y a la vez para que los que estais siguiedo este hilo entendais claramente todo el proceso, voy a escribir aquí la secuencia de todos los pasos a dar para completarlo. De esta secuencia tengo ya completados los 2 primeros.

1. Diseño en CAD de la placa que se quiere fotograbar.
2. Impresión en impresora de chorro de tinta y con film como soporte, del diseño realizado pudiendo hacerse por la cara frontal o por ambas. Si es un fotograbado de penetración total en todas las piezas a fotograbar, puede hacerse sólo la frontal. Si alguna de las piezas el fotograbado llega sólo hasta la mitad del espesor, hay que hacer ambas caras.
3. Si se ha hecho diseño para ambas caras, hacer una integración de ambas para que coincidan exactamente las imagenes.
4. Preparación del metal a fotograbar e igualmente de la película fotoresistente.
5.Laminar el metal con la película fotoresistente.
6. Preparar el laminado junto con el film impreso con el diseño para la exposición a los rayos UV.
7. Exposición del conjunto a los rayos UV.
8.Preparación en una cubeta de la solución de Hidróxido sódico para ataque químico a la parte del conjunto no expuesta a los rayos UV.
9. Eliminación de la película del material fotoresistente no expuesta a los rayos UV hasta dejar el metal limpio.
10. Preparación de la solución de Cloruro férrico en el tanque de fotograbado y con la bomba de aire para agitación.
11. Operación de fotograbado en la que, químicamente, el metal desnudo es disuelto total o parcialmente según los casos.
12. Eliminación de la película fotoresistente endurecida por la acción de los rayos UV.

Y eso es todo, salvo los imprevistos que puedan surgir y que de buen seguro surgirán.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Laminadora

Mensaje por LuisQ »

Antes de continuar con el proceso hago un inciso para explicar el funcionamiento y objetivo de la laminadora.

El sistema completo que estoy siguiendo es que ha desarrollado Micro Mark para obtener fotograbados. Esta empresa ha incorporado al proceso standard muy conocido de fotograbado unos detalles que en su opinión aceleran o mejoran el proceso. Uno de los detalles es el uso de una laminadora para juntar las láminas de material fotoresistente con el metal al objeto de que queden perfectamente unidas y exenta su uníon de suciedades o burbujas de aire o agua. Para ello incorpora una laminadora comercial cuya finalidad es otra y a cuyo fabricante le ha pedido que ponga el logo de Micro Mark. Esto me lo estoy suponiendo por algunos detalles. El primordial es que además del manual que incorpora MicroMark para todo el proceso y en el que hay un apartado para la laminadora, hay otro minimanual para la misma editado por el fabricante Vigorhood. El fabricante en su manual no menciona para nada el laminado para fotograbado ya que vende la máquina para plastificar fotos, documentos, tarjetas,etc. De hecho en una bolsita que acompña a la laminadora hay unos sobres de plástico para meter dentro lo que sea y que al pasar por la máquina lo plastifica. En la foto se ven bien estos sobres. La laminadora puede trabajar indistintamente en frío y en caliente. En frío no hay más que meter por delante el conjunto sobre-foto/documento y atraviesa automáticamente la máquina que presiona el conjunto por medio de unos rodillos y lo saca por atrás. Tarda unos 6 ó 7 segundos. En caliente hace lo mismo pero hay un tiempo de espera de unos 5´ en los que los rodillos se calientan a 120º y la presión se hace con calor. En ninguna parte indica cuando se debe hacer en frío o en caliente. La capacidad máxima de hoja a meter en la laminadora es de 11 cm y con espesor de 0,6 mm según especificación del fabricante. A pesar de estos datos Micromark indica unas medidas bastante inferiores para laminar ya que suministra unas cubetas para el ataque y lavado del Hidróxido y un tanque con aireador en los que el tamaño es de 8x8 cm. El proceso de laminado lo explicaré en su momento ( después de que me entere si debo hacerlo en frío o en caliente ya que Micro Mark no indica nada al respecto.
Adjuntos
EPSN2382.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Me salto de momento el paso 3 y paso a realizar en 4 y el 5. En primer lugar determino el tamaño de la chapa de metal de la que voy a partir, cosa que debía haber hecho al principio pero que no hice más que de forma aproximada. Mido en el film con el diseño el ancho y largo de las zonas que van a ser fotograbadas (zonas en negro). Miden 75 x 75 mm. Decido entonces cortar una chapa de latón de 0,13 mm a 90 x 90 mm. Lo hago con mi nueva cizalla-plegadora que hace un corte perfecto(foto 383). De esa manera al acabar el trabajo me quedará una placa de fotograbado con al menos 7,5 mm alrededor. A continuación corto 2 hojas de cartulina blanca 6 mm mayores por cada lado que la chapa de latón. Las corto a 102 x 102 mm. La misión de estas hojas es la de servir de soporte a lachapa de latón con el fotoresistente adherido a la hora de pasarlo por la laminadora. Si esto los rodillos podrían dañar el fotoresistente. Estas hojas son también de suministro de Micro Mark aunque parecen cartulina corriente con una cara brillante y otra mate.La foto 384 muestra la chapa con las cartulinas.
El siguiente paso es limpiar con un almohadilla abrasiva de grid 3200 humedecida con agua limpia la chapa de latçon por ambas caras. Se termina pasando la chapa pr el chorro de agua caliente hasta quedar exenta de suciedad o grasa. Al pasar un trapo húmedo por la chapa no deben quedar gotas encima (foto 388)
El sigueinte paso es apagar la luz y trabajar casi a oscuras pues saco el rollo de material fotoresistente de su envoltura y corto 2 trozos de 100x100 mm aprox. Con la chapa de latón como plantilla corto con un cutter bien afilado el sobrante de película. Y aquí viene mi primer error. La película fotoresistente lleva 2 laminitas protectoras en cada cara y antes de aplicarla sobre el latón hay que quitar una de ellas. Y hacerlo casi a oscuras. De mala manera he podido quitar la protección de la primera lámina. Y al it a aplicarla encima de la chapa de latón, esta se había ya secado y en consecuencia la lámina no resbalaba sobre el latón y no se podía posicionar. He tenido que pasar otra vez por el grifo la chapa y quitar la mayor parte de agua con un trapo limpio y húmedo. A continuación he podido poner la película fotoresistente encima y posicionarla bien centrada. Le he dado la vuelta y he tratado de hacer lo mismo con la segunda cara. Y aquí es cuando me ha costado tanto separar la lámina protectora de la película que se me ha dañado una esquina de esta. He seguido adelante mojando nuevamente la chapa y colocando encima la película fotoresistente. Está claro que tengo que hacerme con una lámpara amarilla para poder ver al hacer estas operaciones. Y que antes de pasar el latón por agua caliente hay que tener ya separada la lámina protectora de la película. La fot0 389 muestra la chapa con la película colocada y ambas sobre la cartulina blanca que protegerá el conjunto dentro de la laminadora. La cara que muestro es la que me ha quedado bien. En la parte inferior de la foto se ve parte de la cartulina que irá encima al pasar por la laminadora.
Las fotos 390 y 392 muestran el conjunto entrando y saliendo de la laminadora, 6 ó 7 segundos.

Dejo el conjunto entre las hojas de un libro para colocar sobre él el film con el diseño y proceder a aplicarle los rayos UV del sol que parece que mañana lo tendremos.
Adjuntos
EPSN2383.JPG
EPSN2384.JPG
EPSN2388.JPG
EPSN2389.JPG
EPSN2390.JPG
EPSN2392.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Ignasi
Participativo
Participativo
Mensajes: 313
Registrado: Mar Nov 15, 2005 10:02 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Ignasi »

LuisQ escribió: Está claro que tengo que hacerme con una lámpara amarilla para poder ver al hacer estas operaciones
Luis hay un frontal de leds de la marca Energizer (la misma que las pilas), que tienen una posición con dos leds rojos, quizás te podría servir.

Saludos
Ignasi
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Ignasi escribió:
LuisQ escribió: Está claro que tengo que hacerme con una lámpara amarilla para poder ver al hacer estas operaciones
Luis hay un frontal de leds de la marca Energizer (la misma que las pilas), que tienen una posición con dos leds rojos, quizás te podría servir.

Saludos
Ignasi
O yo no te entiendo o tu no me entiendes. La lámpara amarilla que digo necesitar es para poder tener luz en mi taller y poder ver lo que hago mientras uso material fotosensible pues si uso la luz normal la película se verá afectada. No sé si esto tiene que ver con lo que indicas.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Ignasi
Participativo
Participativo
Mensajes: 313
Registrado: Mar Nov 15, 2005 10:02 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Ignasi »

LuisQ escribió:
Ignasi escribió:
LuisQ escribió: Está claro que tengo que hacerme con una lámpara amarilla para poder ver al hacer estas operaciones
Luis hay un frontal de leds de la marca Energizer (la misma que las pilas), que tienen una posición con dos leds rojos, quizás te podría servir.

Saludos
Ignasi
O yo no te entiendo o tu no me entiendes. La lámpara amarilla que digo necesitar es para poder tener luz en mi taller y poder ver lo que hago mientras uso material fotosensible pues si uso la luz normal la película se verá afectada. No sé si esto tiene que ver con lo que indicas.
Por eso lo digo Luis, se trata de tener una luz que no afecte al material fotosensible ¿no?, y el frontal del que te hablo equipa dos leds rojos, es decir que tienes luz roja que es la que se usaba antiguamente en los laboratorios de fotografía. Lo que ya no sé es si ese material fotosensible con el que estás trabajano le afecta la luz roja, pero a mi modo de entender, si no le afecta la luz amarilla, tampoco lo hará la roja, ya que esta es de longitud de onda más larga que la amarilla, y parece ser que ese material reaciona con lo contrario UV es decir longitud de onda corta.

Como fuere sólo es una consideración de modelista a modelista, quizás te encuentres más cómodo trabajando con una lámpara, eso va a gustos y ahí si que no se puede discutir.

cuelgo foto del frontal

Saludos
Ignasi
Adjuntos
frontal.JPG
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Era yo el que no había entendido. Me parece una solución magnífica la que sugieres. ¿Sabes en que tipo de tienda se puede comprar ese chisme?
Última edición por LuisQ el Dom Dic 23, 2007 6:32 pm, editado 1 vez en total.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Hoy hace un día explendido y el sol luce sin nubes, así es idóneo para hacer la exposición del laminado con el diseño a los rayos UV. Priemro completo el paso 3 consistente en integrar las caras frontal y trasera del film con el diseño. Para ello recorto primero el film delantero dejando un margen por abajo y los costados de 6 mm. Por la parte superior dejo un margen de 25 mm. El manual dice que coloque el film frontal en su reverso sobre el cristal de una ventana sujeto con un trozo de cinta. Yo, por comodidad, prefiero hacerlo sobre el momitor del ordenador con la pantalla en color blanco, tal como se ve en la foto 398. Luego recorto el film trasero dejando un margen de 6 mm, esta vez en todos sus bordes. Con un trozo de cinta coloco este film encima del anterior de forma que sólo se vea una imagen (foto 399). Utilizo una foto hasta asegurarme de que ambas caras coinciden exactamente y retoco la colocación de la cinta adhesiva (foto 400). Completado el punto 3 paso a preparar el 6 que consiste en preparar todo el conjunto para exponerlo a los rayos UV.
Preparo los dos piezas de plexiglas de 4 mm que vienen con el equipo así como las 4 pequeñas pinzas (foto 401). Coloco el film con el diseño encima de una de las piezas de plexiglas (a oscuras) y deslizo entre el film delantero y trasero el laminado centrandolo. Pongo encima la otra pieza de plexiglas y sujeto el conjunto por los cuatro lados con las pinzas (foto 402).
Completado el paso 6 saco al exterior el conjunto y a las 13 horas le pongo expuesto al sol 20 segundos por cada cara. Las instrucciones dicen que si se hace al mediodía se exponga durante 15 segundos y que se añadan 5 segundos por cada hora de adlanto o atraso respecto las 12:00. Llevo nuevamente el conjunto a la oscuridad y le retiro el plexiglas y el film con el diseño. La apariencia es la que veis (foto 403). Obviamenyte el sistema ha funcionado pero al no tener experiencia no se por el aspecto de la imagen si correctamente o no. Los pasos siguientes me lo dirán. De todos modos si los que teneis experiencia en fotograbado podeis opinar sobre la imagen lo agradecería.
Adjuntos
EPSN2398.JPG
EPSN2399.JPG
EPSN2400.JPG
EPSN2401.JPG
EPSN2402.JPG
EPSN2403.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Ignasi
Participativo
Participativo
Mensajes: 313
Registrado: Mar Nov 15, 2005 10:02 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Ignasi »

LuisQ escribió:Erayo el que no había entendido. Me parece una solución magnífica la que sugieres. ¿Sabes en que tipo de tienda se puede comprar ese chisme?
en cualquier hipermercado, creo que la compré en Alcampo. cuesta unos 24€
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Bien, ahora he preparado la solución de Hidróxido sódico al 5% usando 30 cc de solución al 50% con 270 cc de agua caliente. Siguiendo las instrucciones retiro la película protectora del fotoresistente por las 2 caras y meto el laminado en la solución 30 segundos por cada lado como dicen las instrucciones. Y todo seguido paso una brocha suave por la superficie para eliminar la capa no endurecida por los rayos UV. Y sale como la mantequilla, pero no sólo la parte no tratada por los rayos UV sino toda la película fotoresistente.
Obviamente algo he hecho mal. O los rayos del sol han sido insuficientes por poco tiempo de exposición o ha sido demasiado tiempo la inmersión en la solución???

Tendré que repetir el proceso, pero esta vez haciedo pruebas hasta coger experiencia en los tiempos. Cuando le coja el tranquillo seguiré con el hilo.
Adjuntos
EPSN2408.JPG
EPSN2410.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder