Equipo de preparación de fotograbados.
Equipo de preparación de fotograbados.
Con la plegadora-cortadora me ha llegado el equipo que esperaba para realización de fotograbados que se muestra en la foto. Lo que no ha venido son los dos frascos de productos químicos que intervienen en el proceso ya que está vetado el envío por avión. Estos productos trataré de conseguirlos localmente y no creo que tenga problema.
El sistema me permitirá, al menos teóricamente espero conseguirlo, hace placas de fotograbado en latón o acero inoxidable de 75x75 mm y en espesores de 0,25 y 0,125 mm.
El equipo me ha costado $115 más $40 de gastos de envío, o sea $155 en total que me han supuesto un cargo en tarjeta de 106 €. El precio me ha parecido tirado (si funciona como supongo), claro que además sin IVA.
En realidad he gastado más dinero pues aprovechando el pedido he comprado materiales extra adicionales a los que trae el equipo de serie y que no tendré que comprar aquí, como láminas de latón y acero y de material foto resistente y film de impresión. Pero ha sido muy poco porque es muy barato. Las planchas de latón de 0,15 cuestan aprox 6,5 € 2 láminas de 300x150 mm y las de acero inoxidable 7,5 €. En Guinea Hobbies por ejemplo 1 lámina de latón de ese espesor de 100x150 mm cuesta 6,8 € que viene a ser 6 veces más.
Para el proceso de fotograbado hacen falta, además de los dos productos químicos, lo siguiente:
-Laminadora para laminar el metal con las láminas fotoresistentes.
-Cubeta con bomba de circulación para el ataque químico al metal y su disolución
-Cubeta para eliminación química del material fotoresistente no "endurecido"
-Láminas de latón o acero inoxidable para obtener las piezas
-Láminas de material fotoresistente que adherido al metal será expuesto a los rayos ultravioletas
-Láminas de film donde se imprimirán los dibujos de las piezas que se quieren obtener.
El proceso de trabajo para crear las piezas es el siguiente:
- Crear en un programa de CAD los dibujos de las piezas, letras,etc que se quieren obtener.
-Imprimir en una impresora de chorro de tinta el dibujo realizado usando en lugar de papel normal la lámina del film indicado antes.
-Poner en la laminadora la hoja de metal con el material fotoresistente para su laminación conjunta (aquí tengo una duda de momento ya que aún no sé si debo poner una hoja o dos haciendo un sandwich con el metal)
-Colocar encima del laminado anterior el film con el dibujo impreso.
- Exponer el conjunto anterior a plena luz del sol o a una lámpara de 100 w un cierto tiempo. Los rayos UVA del sol o la lámpara endurecen la zona del material fotoresistente no cubiertas por el dibujo y quedando sin endurecer aquellas no expuestas a los rayos UVA.
-Se introduce el laminado ahora parcialmente endurecido en una cubeta con solución de hiróxido de sodio que disolverá las zonas del materal fotoresistente no endurecidas quedando el metal en estas partes al desnudo.
- Se introduce ahora el material en el tanque con el otro producto químico (aún no sé exactamete cual es) que ataca y disuelve el metal en las zonas no cubiertas por el materal fotoresistente endurecido.
Y ya está.
Iré informando de mis experiencias con este invento. Lo que tengo claro desde el principio es que posiblemente la bomba del tanque de recirculación del líquido funcione con pilas, pero la laminadora seguro que es a 110 v y tendré que hacerme con un pequeño transformador.
El sistema me permitirá, al menos teóricamente espero conseguirlo, hace placas de fotograbado en latón o acero inoxidable de 75x75 mm y en espesores de 0,25 y 0,125 mm.
El equipo me ha costado $115 más $40 de gastos de envío, o sea $155 en total que me han supuesto un cargo en tarjeta de 106 €. El precio me ha parecido tirado (si funciona como supongo), claro que además sin IVA.
En realidad he gastado más dinero pues aprovechando el pedido he comprado materiales extra adicionales a los que trae el equipo de serie y que no tendré que comprar aquí, como láminas de latón y acero y de material foto resistente y film de impresión. Pero ha sido muy poco porque es muy barato. Las planchas de latón de 0,15 cuestan aprox 6,5 € 2 láminas de 300x150 mm y las de acero inoxidable 7,5 €. En Guinea Hobbies por ejemplo 1 lámina de latón de ese espesor de 100x150 mm cuesta 6,8 € que viene a ser 6 veces más.
Para el proceso de fotograbado hacen falta, además de los dos productos químicos, lo siguiente:
-Laminadora para laminar el metal con las láminas fotoresistentes.
-Cubeta con bomba de circulación para el ataque químico al metal y su disolución
-Cubeta para eliminación química del material fotoresistente no "endurecido"
-Láminas de latón o acero inoxidable para obtener las piezas
-Láminas de material fotoresistente que adherido al metal será expuesto a los rayos ultravioletas
-Láminas de film donde se imprimirán los dibujos de las piezas que se quieren obtener.
El proceso de trabajo para crear las piezas es el siguiente:
- Crear en un programa de CAD los dibujos de las piezas, letras,etc que se quieren obtener.
-Imprimir en una impresora de chorro de tinta el dibujo realizado usando en lugar de papel normal la lámina del film indicado antes.
-Poner en la laminadora la hoja de metal con el material fotoresistente para su laminación conjunta (aquí tengo una duda de momento ya que aún no sé si debo poner una hoja o dos haciendo un sandwich con el metal)
-Colocar encima del laminado anterior el film con el dibujo impreso.
- Exponer el conjunto anterior a plena luz del sol o a una lámpara de 100 w un cierto tiempo. Los rayos UVA del sol o la lámpara endurecen la zona del material fotoresistente no cubiertas por el dibujo y quedando sin endurecer aquellas no expuestas a los rayos UVA.
-Se introduce el laminado ahora parcialmente endurecido en una cubeta con solución de hiróxido de sodio que disolverá las zonas del materal fotoresistente no endurecidas quedando el metal en estas partes al desnudo.
- Se introduce ahora el material en el tanque con el otro producto químico (aún no sé exactamete cual es) que ataca y disuelve el metal en las zonas no cubiertas por el materal fotoresistente endurecido.
Y ya está.
Iré informando de mis experiencias con este invento. Lo que tengo claro desde el principio es que posiblemente la bomba del tanque de recirculación del líquido funcione con pilas, pero la laminadora seguro que es a 110 v y tendré que hacerme con un pequeño transformador.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Acabo de terminar de revisar todo el material que me ha llegado y de terminar de leer el manual de instrucciones, bastante bien explicado y extenso. Popr otro lado creo que la semana próxima tendré los prodictos químicos, solución de hidroxido sódico al 5% para eliminar el material fotoresistente no expuesto a los rayos UVA y el Cloruro férrico para disolver el latón o el acero. Lo que tengo duda de este último es la concentración aunque creo que debe usarse casi puro. Para empezar a hacer pruebas voy a necesitar previamente comprar un transformador de 220 a 110 v y unos 200 w pues tanto la laminadora como la bomba del tanque de disolución del metal han llegado a para 110 v.Villaamil escribió:Manténnos informado por favor,si funciona a ese precio se amortiza enseguida.Lo digo por mí que monto barcos en plástico y resina.
Y si te animas a un paso a paso de un fotograbado con la maquinita ni te cuento.
Saludos
Como comentario a lo que he visto y leido creo que esto va a funcionar pues tiene buena pinta. Sin embargo creo que hasta cogerle el tranquillo haré cosas mal pues es algo laborioso y parte del trabajo se va haciendo un poco a ojo según parece. Especialmente los tiempos de las exposiciones y las reacciones químicas. Habrá que coger una experiencia hasta que salga correcto.
Y por supuesto iré haciendo un paso a paso desde el principio con todos los detalles significativos y los errores que vaya cometiendo. De momento saco foto del contenido del material que me ha llegado en el que ya he montado el tanque de grabado con la bomba de aireación y el soporte para sujetar el metal.
El paso a paso lo haré partiendo del trabajo específico por el que he comprado el invento, las letras del remolcador PILAT que estoy haciendo y que son un montón.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
En las tiendas de electrónica lo venden en polvo y viene dentro de un bote de plástico. Trae la cantidad justa de soluto para la capacidad del bote. Sólo hay que echar agua hasta llenar el bote, y ya está.LuisQ escribió: Cloruro férrico para disolver el latón o el acero. Lo que tengo duda de este último es la concentración aunque creo que debe usarse casi puro.
Ya he averiguado la concentración, es al 40%. Y como dices es la concentración normal con la que se comercializa el Cloruro férrico. El lunes me traen los 2 productos.Salva.P escribió:En las tiendas de electrónica lo venden en polvo y viene dentro de un bote de plástico. Trae la cantidad justa de soluto para la capacidad del bote. Sólo hay que echar agua hasta llenar el bote, y ya está.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
Hay muchos productos químicos capaces de atacar al latón y disolverlo, pero la mayoría son muy agresivos y peligrosos. El ácido nítrico es uno de ellos. En unos segundos puede deshacerte la cara, los ojos,las mans,etc. Por lo que me he documentado en estos días, hoy mismo he tenido una conversación al respecto con un químico, el uso del Cloruro férrico para este menester se ha generalizado pues combina la eficacia con la seguridad para el usuario. A pesar de que es necesario tomar precauciones para su empleo, si te salpica en las manos sin proteger no produce ningún efecto inmediato y basta con enjuagarse las manos a continuación para no tener problemas. E incluso el material sobrante está permitido desaguarlo por la fregadera de casa como cualquier otro líquido habitual en un hogar.robertorampone escribió:Luis Q hace algunos años hice algunos cuadros delamina de laton pero empleaba acido nitrico y era bastante rapido saludos
No me parece nada recomendable para este tipo de operaciones usar ácidos corrosivos como el nítrico, el sulfúrico,etc
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
RE: Equipo de preparación de fotograbados.
Salfuman= acido clorhidrico??
Re: RE: Equipo de preparación de fotograbados.
El Salfuman es ácido clorhidrico disuelto en agua, en unas proporciones que ahora no recuerdo, creo que en el entorno de un 20%, pero no estoy seguro. Además has de saber que el ácido clorhídrico (H Cl) es un gas.robertorampone escribió:Salfuman= acido clorhidrico??
Saludos
Ignasi
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
RE: Re: RE: Equipo de preparación de fotograbados.
El salfumán es una disolución de HCl en agua. La concentración varía entre el 15 y el 25%. El HCl es un gas y, comercialmente se vende como:
gas en botellas a presión
disolución saturada al 35% (aproximadamente)
salfumán y aguafuerte con concentraciones del 15 y el 25% (a veces un poco mas).
De todas formas, algunos salfumanes comerciales llevan también aditivos para dar olor (perfumes).
Cuanto más barato sea, más fácil es que sea únicamente una disolución de HCl.
gas en botellas a presión
disolución saturada al 35% (aproximadamente)
salfumán y aguafuerte con concentraciones del 15 y el 25% (a veces un poco mas).
De todas formas, algunos salfumanes comerciales llevan también aditivos para dar olor (perfumes).
Cuanto más barato sea, más fácil es que sea únicamente una disolución de HCl.
Nullus retro grados
Bueno, ya he conseguido un transformador de 220/125 de 300 w. No me gusta mucho pues el equipo americano está previsto para 110 v, pero no he encontrado otra cosa. El problema potenciallo veo en que yo tengo la tensión bastante alta en mi casa, unos 245 v aprox. Eso me va a dar un voltaje a la salida del transformador de unos 137 v que va a suponer un 25% más que el nivel teórico de la laminador y de la bomba. Ya veremos, pero si alguine piensa que tengo un alto riesgo de jorobar los chismes por este motivo que me lo diga.
Y por otro lado también me han llegado las botellas de Hidróxido sódico y Cloruro férrico. A pesar de las recomendaciones que me haceis algunos sobre la débil potencia del Cloruro férrico para disolver el latón o el Aº inoxidable, espero que lo yanquis tengan razón y con los espesores que voy a trabajar sea un método eficaz. Si no funciona tengo tiempo para cambiar. La próxima semana espero empezar con el proceso que iré publicando al máximo detalle.
Y por otro lado también me han llegado las botellas de Hidróxido sódico y Cloruro férrico. A pesar de las recomendaciones que me haceis algunos sobre la débil potencia del Cloruro férrico para disolver el latón o el Aº inoxidable, espero que lo yanquis tengan razón y con los espesores que voy a trabajar sea un método eficaz. Si no funciona tengo tiempo para cambiar. La próxima semana espero empezar con el proceso que iré publicando al máximo detalle.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
Re: RE: Equipo de preparación de fotograbados.
El acido clorhidrico es un gas absobido en agua normalmentr en el comercio se vende a 20 grados baume (aguanta hasta 22,pero es muy fumante ) producido reaccionando sal comun con acido sulfurico ,y por el metodo electrolitico de las celdas de cloro gas mas hidogeno mas arco de plasma igual hcl gas.Ignasi escribió:El Salfuman es ácido clorhidrico disuelto en agua, en unas proporciones que ahora no recuerdo, creo que en el entorno de un 20%, pero no estoy seguro. Además has de saber que el ácido clorhídrico (H Cl) es un gas.robertorampone escribió:Salfuman= acido clorhidrico??
Saludos
Ignasi
ahora el hcl mancha un poco el laton pues ataca primero al zinc por lo tanto no te sorprendas si dejas parte al descubierto te quedaran rojizas como el cobre ,pero al lijar con lana metalica veras nuevamente el color dorado,
pero lo que no me queda claro si no te parece impertinente es que uso le daras???
Re: RE: Equipo de preparación de fotograbados.
robertorampone escribió:Ignasi escribió:robertorampone escribió:Salfuman= acido clorhidrico??
pero lo que no me queda claro si no te parece impertinente es que uso le daras???
Personalmente ninguno



Saludos
Ignasi
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
RE: Re: RE: Equipo de preparación de fotograbados.
Disculpa omeya , talvez formule mal la pregunta que uso le daras,es para hacer
gravados de letras o molduras en los barcos ,o para las placas de presentacion?? suena interesante, por favor explica..saludos
gravados de letras o molduras en los barcos ,o para las placas de presentacion?? suena interesante, por favor explica..saludos