DECORACION DE LOS GALEONES ESPAÑOLES

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Aun en los cuadros de Juan de la Corte (que es un pintor muy flojito y no comparable con los flamencos) la decoración no se parece en nada a los "modelos al uso". En cuanto a la decoración de las galeras creo que está fuera de dudas su suntuosidad, los ejemplos iconográficos son abundantísismos empezando por la réplica del MMB. Me refiero por supuesto a barcos importantes. Mientras que no encuentre otra cosa la fuente decorativa buena son esos cuadros y el resto son especulaciones
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

ramon escribió:Aun en los cuadros de Juan de la Corte (que es un pintor muy flojito y no comparable con los flamencos) la decoración no se parece en nada a los "modelos al uso". En cuanto a la decoración de las galeras creo que está fuera de dudas su suntuosidad, los ejemplos iconográficos son abundantísismos empezando por la réplica del MMB. Me refiero por supuesto a barcos importantes. Mientras que no encuentre otra cosa la fuente decorativa buena son esos cuadros y el resto son especulaciones
Juan de la Corte nació y se formó en Flandes, así que en ese sentido es un flamenco, aunque después viniese a España y fuese flojito como pintor cosa que yo no me atravo a afirmar. Pero lo que nos interesa no es su calidad artística sino su testimonio, y por cierto es de los que más decoraciones pone los barcos españoles, más que los famosos pintores flamencos, al menos en la capitana de don Fadrique.
Me gustaría que alguien que tenga fotos mejores o que pueda visitar el MNM pueda hacer una descripción de lo que se pueda apreciar en sus cuadros.

Y si alguien tiene más ilustraciones también estaría bien que las aporte. Llevo tiempo buscando poder documentar cómo era la apariencia de estos buques, decoración incluida, y la verdad es que he encontrado poca cosa.

De los modelos al uso (supongo que te refieres a los kits) lo ignoro todo.

Que hay que atenerse a la documentación existente no hay la mínima duda y no creo que nadie lo haya negado. Si acaso hemos diferido es en lo que vemos cada uno en los susodichos cuadros, gigantes o molinos.

Sugiero que alguien que tenga dotes artísticas para el dibujo tenga a bien hacer unos bocetos de las decoraciones de los barcos de cada uno de esos cuadros que hemos puesto entre todos o de cualquier otro de los que se puedan ir colgando. Eso sería de muchísima utilidad para los que como yo no somos capaces de dibujar la O con un canuto.

Además de los cuadros, hay otras fuentes como son las escritas que a veces arrojan mucha luz. El texto de los 6 galeones de Martín de Arana, por ejemplo, es muy revelador. Y hay otros muchos textos de asientos, presupuestos, etc. que también hablan de ello, pero hay que buscarlos. En ello estamos.

En cuanto a las galeras, que las hubo suntuosamente decoradas, sin duda, pero probablemente una de cada 500 o de cada 1.000, tanto del bando turco como del cristiano. Lo que no podemos hacer es tomar como modelo de galera tipo la de D. Juan de Austria o la de Alí Pachá que eran absolutamente excepcionales en casi todo: tamaño, armamento, tripulación, decoración, etc.
Aprovecho para hacer la observación de que D. Juan de Austria fué el personaje de más alcurnia (hijo del emperador y hermano del rey) que jamás dirigió escuadra española alguna y que su galera necesariamente fue también el barco español más ostentoso de la época (hubiese sido el mismo caso si hubiese sido galeón). Osea, totalmente fuera de la normalidad de lo que eran las galeras corrientes y molientes, tanto cristianas como turcas o tunecinas.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Precisamente la razon de este hilo es reflexionar un poco sobre este aspecto. Muchas veces vamos embalados y tenemos estereotipos un tanto irreales de lo que era tal o cual barco.. Con respecto a los galeones esto se agudiza por varias razones entre ellas porque se hacen muchos kits y la estética kit lo inunda todo y va calando... Y todos los kits son basicamente el mismo barco muy irreal y muy tosco. Casi no se hacen galeones en scratch o plano.
Por otro lado se va estudiando e investigando el barco hacia dentro, pero menos me temo el barco hacia afuera...Hay un hecho y este es tozudo: los modelos de galeon que se ven en general (digo general, no solo los de los foros, ni los de los kits) no se parecen estéticamente a lo de los pintores paisajistas del XV - XVII.. excepto los vasa y los prince... pero el vasa está en cuerpo presente a dos horas de avion... Creo que como mínimo hay repensar esto.
Tambien, es un hilo interesado (como todos) entre mis proyectos próximos está hacer un galeón y toda luz viene bien, aunque sin duda desde el punto de vista decorativo mi mayor fuente serán los flamencos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

Me parece un hilo apasionante, he estado recopilando documentación sobre galeones desdeque empecé el nuestra Señora de la Bien Aparecida (un San Francisco modificado) en el 96, toda la documentación es de las paginas web de los museos, y llego a la conclusión de Cayetano, es decir que los galeones españoles eran sobrias. Creo que hay dos fuentes fundamentales, al menos a mi me lo parecen, Vroom padre y Juan de la Corte, ( vroom fue marino antes que pintor), y ambos representan los galeones sin apenas decoración.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

GUILLEN escribió:Me parece un hilo apasionante, he estado recopilando documentación sobre galeones desdeque empecé el nuestra Señora de la Bien Aparecida (un San Francisco modificado) en el 96, toda la documentación es de las paginas web de los museos, y llego a la conclusión de Cayetano, es decir que los galeones españoles eran sobrias. Creo que hay dos fuentes fundamentales, al menos a mi me lo parecen, Vroom padre y Juan de la Corte, ( vroom fue marino antes que pintor), y ambos representan los galeones sin apenas decoración.
Pues si tienes alguna fotito que poner ya sabes...

¿De Vroom que tienes a parte de lo que se ha puesto aquí?
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

La mayoría de las “fotos” han salido de aquí
http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/v ... index.html y del museo de Greenwich. Por cierto Francisco Zurbarán tiene un cuadro titulado la defensa de Cadiz frente a los ingleses y los galeones son calcados a los de Juan de la Corte.
http://www.allposters.com/-sp/The-Defen ... 47654_.htm

Otra pagina interesante

http://www.cichw.net/pmcontps.html
urruti
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 375
Registrado: Jue Abr 27, 2006 9:57 am
Ubicación: Bilbao

Mensaje por urruti »

Hola,
¿Podrían darse dos tipos de decoración?
Entiendo que en los puertos las entradas y salidas de este tipo de buques serían ocasiones importantes (para la ciudad y para el armador), y en ese momento sí que irían bien engalanados provisionalmente, con gallardetes, escudos, telas y adornos coloreados. Ya se sabe que antes y ahora, una buena capa todo lo tapa.
Otra cosa podría ser la decoración fija, las tallas en columnas, balaustradas, etc. que sí parecen más austeros que sus equivalentes de otros países.
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

creo que los galeones españoles sus decoraciones no estaban fuera en el buque, si no dentro cuando venian de america o filipinas,era otra forma de construir y de pensar,para desgracía nuestra modelisticamente hablando claro,por otra parte hablan de los cuadros de epoca pero si fijan veran que tanto Inglaterra como Francia tenían planos de la epoca cosa que España no es asi
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
magyk
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Jue Oct 20, 2005 5:20 pm

Mensaje por magyk »

Por partes:
El cuadro ingles sobre la Invicible Armada parece ser del siglo XIX con lo cual lo apartamos, por inutil.
La galera de Juan de Austria en Lepanto parece ser una excepcion en la epoca por su suntuosidad. Se quiso hacer un simbolo de la nave en la que iba el hermano del rey y que había sido nombrado paladin de la cristiandad por el mismo Papa. El programa iconografico (conjunto de pinturas, esculturas, etc..) tenía un fuerte valor simbolico por lo que parece en la lucha contra el turco.
Los barcos mas importantes o por lo menos a los que se tenia mayor consideracion de la marina española no eran los grandes navios de la Armada del Oceano sino a los galeones de Indias. Existian rigidas normas para su construccion e incluso cuando algun buque construido para la Carrera no las cumplía era asignado para la Armada del Oceano. Mientras, las marinas europeas restantes tenían como principal teatro de operaciones las costas europeas y dedicaban mas esfuerzos a sus armadas puramente de combate. De ahí, los alardes en tamaño, decoracion, etc... de barcos como La Couronne o el Sovereign, o anteriores como el Henri Grace de Dieu.
Y ya por último, ¿que mayor lujo puede haber para un barco que llevar en su espejo de popa una obra de uno de los mayores artistas de la historia mundial? Por que parece ser que uno de los primeros trabajos del considerado por muchos mejor pintor de la historia fue pintar los espejos de popa de los galeones de la Carrera de Indias en el puerto de su Sevilla natal. Y ese pintor no fue otro que Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Los fragmentos de Matthew Baker de la Pepysian Library, de 1586
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

isidro escribió:
Guillermo escribió:por otra parte hablan de los cuadros de epoca pero si fijan veran que tanto Inglaterra como Francia tenían planos de la epoca cosa que España no es asi
saludos Guillermo :wink:
¿cuales?
por lo que sé el sistema de construcción en europa fué sin planos hasta finales del XVII (siendo magnánimos)
todos los planos que circulan por ahi de barcos mas antiguos por lo que sé, son una recreación posterior mas o menos fiable......

si conoces algun plano original de algún barco de mediados del siglo XVII por favor hazmelo saber... 8)
el albun de colbert 1670 lo es????????? 8)
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

magyk escribió:Porque parece ser que uno de los primeros trabajos del considerado por muchos mejor pintor de la historia fue pintar los espejos de popa de los galeones de la Carrera de Indias en el puerto de su Sevilla natal. Y ese pintor no fue otro que Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
No lo sabía.
¿De dónde has sacado esa información? Me parece interesantísimay quizá en el mismo sitio haya un poco más... temas, forma de hacerlo, etc.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

ramon escribió:Los fragmentos de Matthew Baker de la Pepysian Library, de 1586
Yo creo que cuando hablamos de planos no nos estamos refiriendo a croquis ni dibujos como los de García de Palacio, Manoel Fernandes, etc. sino a planos en el sentido moderno con vertical (caja de cuadernas) y horizontal ( líneas de aguas).

En ese sentido creo que tiene razón Isidro que los primeros que puedan ser considerados como tales son de finales del XVII. Otra cosa es que en España quizá llegaron más tarde.
En lo que sí creo que tiene algo de razón Guillermo es que en Inglaterra y Francia se han conservado bastantes y en España ¡vaya usted a saber!.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Guillermo escribió:el albun de colbert 1670 lo es????????? 8)
saludos Guillermo :wink:
A mi modo de ver no lo es. Es un álbum extraordinario pero no tiene planos (caja de cuadernas y líneas de aguas). Precisamente ilustra una forma de construir sin planos.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

isidro escribió:
ramon escribió:Los fragmentos de Matthew Baker de la Pepysian Library, de 1586
esos no pueden ser considerados planos, solo bocetos mas o menos artísticos, lo mismo que los de lavanha, manoel fernandes en 1616, o los diseños de oliveira, que estos portugueses son lo mejor que he visto. 8) pero no son planos.

entiendo por planos un dibujo que sirva para diseñar a priori el barco y del que se saque el mismo. estos se hacían con el barco ya hecho, lo medían y eso era el dibujo...pero no un plano.
exactamente....cuando dijo planos no me refiero a lo que usamos modelisticamente si no ha grabados o dibujos de epoca,tambien creo que existiese la posibilidad de que el carpintero construyera una maqueta os esbozo,como el esc ultor realizara dibujos de la decoración :roll: y lo presentaran al rey,estoy hablando de galeones o navios importantes,cuya construcción,artillería y decoración debio ser muy cara,lo que siempre me ha parecido raro es que España como potencia no hubiese más cuadros pintados,con un grado de detalle más aprosimativo,teniendo en cuenta la riqueza que ocasionaba las tierras descubiertas,aunque si es cierto que muchos se fueron a pique
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Responder