Ajuste y rodaje del motor TVR1A

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Ajuste y rodaje del motor TVR1A

Mensaje por Joaquin Yarza »

Me han preguntado si se puede rodar el motor con el taladro conectado el eje a baja velocidad.
La respuesta que se me ocurre salvo opinión mas fundada es que si, si se desconecta la distribución.
La razón es que supongo que si se hacen girar sin aire, se puede estropear la superficie del espejo de la válvula al no mantenerla presionada el aire o el vapor.
Última edición por Joaquin Yarza el Jue Nov 01, 2007 11:30 am, editado 2 veces en total.
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Mi opinión es que estos motores casi no necesitan rodaje, si están correcamente montados, es decir que las alineaciones y aprietes son correctas, lo que se comprueba haciendo girar con los dedos ( secos, no engrasados) el eje del cigüeñal, que ha de poderse girar sin excesivo esfuerzo, y habiendo aplicado aceite de engrase ligero, en todas las partes móviles, incluyendo el interior de los cilindros, cajas de distrribución , bielas, bieletas etc. Si es necesario, desmontar las tapas de los cilindros para engrasar, o introducir unas gotas de aceite por los tubos de admisión y evacuación. Los primeros giros efectuarlos actuando sobre el volante con la mano, teniendo la precaución de, si hey algún punto duro, averiguar la procedencia antes de forzar el giro. Después de algunas las vueltas en ambos sentidos, se tendría que poder hacer girar sobre el eje. Si se comprueba una cierta resistencia, se puede hacer girar con el taladro a media velocidad, asegurando que los cilindros no trabajen en seco, así como sus vastagos y los de las valvulas , que tienen juntas tóricas.
El que las vávulas no aprieten sobre los espejos no daña el sistema. Si las superficies han sido esmeriladas previamente con lija de agua fina el ajuste es casi inmediato al aplicar presión ,
Al cabo de pocos minutos de rodaje, el motor tendría que girar, en ambos sentidos, al succionar con la boca por la evacuación. indicando que no hay roces excesivos y que la regulación de la distribución es correcta
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Todos se quejan de lo mismo, que despues de montar el cigueñal queda duro. Yo he montado 2 y es muy dificil hacer que gire moviendo el eje con los dedos. En el que he montado ahora medio giro(con el motor montado y muy engrasado) se le da con dificultad, un giro completo no. Imagino que despues de meterle aire al rato se ablandará.
En el que monté anteriormente, a pesar de ponerle las juntas de papel perdía aire. Habrá que ponerle algun sellajuntas para conseguir la estanqueidad necesaria.
Es bueno saber que se puede hacerlo girar con el taladro sin problemas
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Lo de las fugas, con este diseño ya las predije co mucha antelación. Antes de montar las juntas verificar las superficies y esmerilar con la lija ,si es preciso.

Paso los comentarios qeu en su dia hice respecto al montaje del motor para localizar los posibles puntos de fricción .

""En el caso del TVR los taladros de sujeción de las tapas de cilindros están peligrosamente próximos al borde interior del cilindro. Otro punto débil lo veo en que los taladros de sujeción de las tapitas de los prensas, son pasantes a las cámaras de vapor,tanto en las cajas de distribución como en la parte inferior de lo cilindros y temo que son una via de escape segura. La solución es aplicar en los tornillos pasta selladora Hermetite o similar para altas temp. antes del montaje. ( para mí un fallo que se podria haber evitado de origen haciendo los taladros ciegos, y por otra parte dando más espesor a las paredes de los cilindros). Per bueno no quiero ser agorero y esperemos los resultados... Espero equivocarme. ""




"" No veo por que ha de ir dura, aunque las juntas tóricas de los pistones puedan endurecer un poco el deslizamiento. Un consejo para el montaje: Comrueba la suavidad de movimiento por partes de la maquina, Por ej : soltar las bielas y comprobar el libre movimiento del ciqueñal, luego el deslizamiento de los pistones por separado. Si hay algún punto duro, aflojar ligeramente los tornillos anejos (tapas inferiores de cilindros) y con una macita de nylon o madera golpear ligeramente en la zona y al mismo tiempo hacer girar el conjunto, a fin que coja la posición de menor rozamiento. Ir luego apretando los tornillos sin que se note aumento de fricción, En caso contrario, retocar con lima u otro medio para conseguir el menor rozamiento, todo ello antes de la prueba con aire.Luego con vapor ya se complicaran las cosas...""
"
DE tiodas formas, creo que con esmero y paciencia ( + juntas + hermetite)se podran eliminar las fugas.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

He hecho la primera prueba con aire, sobre media hora con 1kg de presión, lo he puesto con 2kg un ratito para ver como anda. Para iniciar he tenido que ayudarle con la mano y tampoco me camb ia de marcha sin ayuda. Tengo que revisar la distribución ya que tiene que funcionar solo sin problemas.
Las perdidas de aire tambien las tengo en este, asi que definitivamente hay que poner selladora para evitarlo.
El único incidente ha sido que se ha soltado un tornillo de la excéntrica a pesar de que los revisé todos antes de empezar. Realmente son muy pequeños y entran con muy pocos hilos. Lo he sustituido por otro mas largo y ya no hay problema.
Adjuntos
Se pueden ver burbujas en el tubo de admisión de vapor producidas por fugas de aire.
Se pueden ver burbujas en el tubo de admisión de vapor producidas por fugas de aire.
Última edición por Joaquin Yarza el Jue Nov 01, 2007 7:10 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Joaquín adjuntos un par de fotos del bimotor TVRA con detalle de la admisión en posición de entrada y de salida del vapor en marcha adelante. No sé si era esto lo que querías, si no es así dímelo y te saco otras.
Adjuntos
EPSN2149.JPG
EPSN2148.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Luis intento fijar la posición de las excéntricas segun las instrucciones que dicen

Position the handle bar in the center notch of the valve detent bar. Rotate the crankshaft so the
FRONT piston is at the BOTTOM of its stroke. Set the eccentric on the REAR so the setscrew is in line
with the arm of the eccentric strap and tighten the setscrew. It may be necessary to rotate the valve
spindle in the fork to adjust the position of the valve so it does not strike the end of the steam chest.
● Rotate the crankshaft so the REAR piston is at the TOP of its stroke. Set the eccentric on the FRONT
so the setscrew is in line with the arm of the eccentric strap and tighten the setscrew. Check that the
valve has clearance in the steam chest.

Supongo que si se fijan en posición contraria en los cilindros, simplemente funcionan al revés.

Si no interpreto mal la traducción quedarian así.
Adjuntos
rodajeTVR1 007.jpg
rodajeTVR1 006.jpg
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Me he equivocado con la traducción. Las fotos no se corresponden con como tiene quedar.

Estas si son como pienso que dicen las instrucciones
Adjuntos
Cilindro nº 2
Cilindro nº 2
Cilindro nº 1
Cilindro nº 1
Última edición por Joaquin Yarza el Vie Nov 02, 2007 2:50 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Funcionar funciona, lo que no se es si con todo su rendimiento.

En este video lo podeis ver en funcionamiento

Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Sigo afinando el ajuste que es complicado por la holgura que tiene la distribución, pero ahora ya esta mas fino. Rearé el hilo para que sea comprensible por todos, con fotos desde el principio.
¿Xavier el último toque se puede hacer moviendo la excentrica en vez de modificar la corredera?
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

He ido siguiendo más o menos el ajuste y rodaje del TVR , pero no me he querido meter pues al ajustar los 2 motores para el Pilat no me leí las instrucciones, haciendo la regulación según la lógica y la experiencia previa en diferentes tipos de distribuciójn.
Después de regular llos motores según mi método, ( He de decir que tal como estaban no funcionaban ) logré que ambos giraran en los dos sentidos prácticamente por igual, A menos de 0,5 kg/ cm2 ya cogen muchas rpm en vacío; ( creo que lo comenté en algún post anterior) y casi cerradas con las válvulas de paso de vapor, podia contar las vueltas a menos de una por segundo, eso sí, con algún trompicón, pero arrancando en los dos sentidos sin dificultad,
También comenté el problema añadido de las holguras que son excesivas. Esto se comprueba en cualquier posicion de la barra del cambio, (intentando mover el vástago de la válvula de distribución con los dedos, ésta se puede mover arriba y abajo casi 1 mm, cuando no debiera apreciarse movimiento). Observando los puntos de holgura, en este momento se ve que los puntos débiles son las holguras de la rampa con la colisa, articulaciones de la rampa inclinada. y los puntos de articulación con las bieletas.
Por eso un ajuste fino es dificil de obtener, si no se eliminan las holguras.

De todas formas, te explico un método que puede valer para muchos tipos de distribuciones:
Tenemos el motor con la tapas de distribución desmontadas y vemos perfectamente el movimiento de la valvula.
En primer lugar hay que comprender el mecanismo de inversión, es decir, observar el conjunto, haciendo girar la máquina con los dedos , y deducir los movimientos lógicos de todo el conjunto, y imaginando el recorrido del vapor o aire, desde su entrada a la caja de distribución, su recorrido por los cilindros, la evacuación etc., al tiempo que se observa la posición del pistón en el cilindro con su válvula correspondiente.

En este punto lo primero que hay que conseguir es el desplazamiento correcto de la válvula en el espejo (Nos olvidamos por ahora de la posición del pistón).Colocamos la barra del cambio en la ranura mas alejada del centro, por ej. hacia arriba, observando el movimiento de la válvula. Este desplazamiento tiene que ser igual en las dos zonas superior e inferior y lo vemos por la parte de la lumbrera que queda descubierta. También es necesario que ambas lumbreras queden totalmente descubiertas ( las de admisión, porque la de evacuación queda oculta por la válvula). Esta equivalencia de desplazamiento se obtendrá mediante la regulacion , apretando a aflojando el vastago roscado de la válvula sobre su horquilla. En este caso, como se supone que el diseño es correcto, no podemos actuar sobre el recorrido total de la válvula, el cual viene determinado por el descentramiento de la excéntrica, y los puntos de articulación de las bieletas. Vemos que el máximo desplazamiento se obtiene tanto más inclinada coloquemos la colisa.
Hay que conseguir que el movimiento de la válvula sea lo mas parecido posible en ambas posiciones de la barra y para los dos sentidos de giro. Es posible tener que reposicionar la inclinación de la colisa, de manera que esta inclinación sea igual en los dos sentidos de la marcha, (el angulo de inclinación tiene que ser igual as ambos lados, con respecto a una línea virtual que pasa por el centro del eje cigüerñal , y el centro de giro de la colisa. En la barra en su posición central, la dirección de la colisa será paralela a esta línea).
Una vez conseguido acercarse al máximo a estos parámetros nos fijamos en la posición del pistón del cilindro que estamos regulando..
Giramos con los dedos el cigüeñal en el sentido seleccionado de la marcha acercandonos lentament al Punto Muerto Superior, En este momento, la valvula en su movimiento descendente tiene que empezar a descubrir la lumbrera superior que estaba cerrada,( es necesario a veces la ayuda de una lupa para ver que empieza la abertura justo en el PMS).
Es aqui cuando Sí es necesario mover la excentrica y siempre en el sentido de la marcha, para salvar las holguras, hasta obtener este inicio de ebertura. Una vez fijada la posición mediante el prisionero de la excentrica, continuamos moviendo el cigüeñal en el sentido de la marcha hasta llegar casi al PMB. observaremos que la lumbrera inferior, (que estaba tapada por la válvula que se desplaza hacia arriba ha de empezar a descubrirse).
Si vemos una diferencia apreciable, hemos de recurrir a repartir los desplazamientos , de manera que el retraso o avance a la abertura sea lo más igual posible en los dos puntos muertos.
Luego pasamos al otro sentido de giro , colocando la palanca en la posicion opuesta extrema, intentando también repartir los movimientos, actuando sobre la excéntrica,
procurando que en ningún caso empiece a abrir la lumbrera correspondiente antes del punto muerto del piston .
No sé si habré podido, con mi torpe descripción , aclarar, o explicar el método, pero os aseguro que es mucho más sencillo hacerlo que decirlo.
Si hay algun punto en el que no me haya explicado lo dices y intentaré responder.

Xavier
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Te has explicado con mucha claridad y me vale de mucho para el próximo, pero este quiero montarlo como dicen las instrucciones.

● Coloque la varilla de mando en la ranura central . Gire el cigüeñal de modo que el pistón FRONTAL ( es decir DELANTERO) quede en el extremo INFERIOR de su carrera. Coloque la excéntrica del cilindroTRASERO ( es decir el del pistón de ATRÁS) de modo que el tornillo de fijación quede alineado con el brazo de la excéntrica y apriete el prisionero . Quizás necesite girar el vástago de la válvula en la horquilla para regular la posición de la válvula y que ésta no golpee contra el extremo de la caja de vapor.
● Gire el cigüeñal de modo que el pistón TRASERO ( es decir el de ATRÁS) quede en el extremo SUPERIOR de su carrera. Coloque la excéntrica del cilindro DELANTERO (es decir el del pistón de ADELANTE) de modo que el tornillo de fijación quede alineado con el brazo de la excéntrica y apriete el prisionero de fijación. Controle que la válvula tenga espacio suficiente en la caja de vapor.
● Asegúrese de que la varilla esté en la ranura del centro. Con el pistón trasero aún en el extremo superior de su carrera, centre el vástago de la válvula trasera de modo que cubra todas las lumbreras situadas en la cara de lumbreras. Coloque la varilla en la primera ranura por encima de la ranura del medio. Gire el cigüeñal mientras observa la válvula. Los extremos de la válvula han de llegar hasta los extremos de las lumbreras del cilindro. Las lumbreras del cilindro pueden estar visibles o no. Si una de las lumbreras estuviera visible y la otra no en una posición determinada, regule el vástago de la válvula para centrar la misma en las lumbreras.
● Controle el ajuste colocando la varilla en la primera ranura por debajo de la ranura del medio. Gire el cigüeñal y observe la válvula. La válvula ha de estar alineada a las lumbreras de modo que estén completamente cubiertas en todo momento o tengan el mismo espacio entre ambos extremos de la válvula y las lumbreras del cilindro mientras rota el cigüeñal.
● Cierre el vástago de la válvula ajustando la tuerca 0-80 del mismo contra la horquilla.
● Gire el cigüeñal de modo que el pistón FRONTAL quede en el extremo superior de su carrera. Ajuste el vástago de la válvula FRONTAL para centrar la válvula y que cubra ésta todas las lumbreras de la cara de lumbreras.
● Ajuste la válvula frontal del mismo modo que lo ha hecho con la trasera. Cierre el vástago con una tuerca 0-80.

El sistema tal como lo explica en las instrucciones es muy fácil y se hace en un momento y el motor funciona, pero el problema viene luego con las holguras que no se pueden suprimir. Despues de estar un cuarto de hora funcionando dejò de iniciar la marcha atras sin ayuda y es donde hay que ir moviendo la valvula un pelín mas arriba o abajo para solucionarlo.

Pondré fotos de todo el proceso para que quede claro, pero una vez que se va ajustando mejora bastante.
Ahora ya gira moviendo el eje con los dedos. A finales de mes me llega uno montado por el fabricante que me pidió un amigo, ya te dire como viene de dureza.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Yo el primero que monte lo hice parecido a tu sistema pero mas pedestre y por lo tanto mal.

Simplemente puse el cilindro en su carrera superior con el mando en posición avante toda y centré la corredera para que quedara igual de abierta la lumbrera superior e inferior al girar y luego con el mando en posición atrás toda revisando que quedara la lumbrera igual de abierta también.
Después puse el mando en el medio y miré a ver si la corredera tapaba las dos lumbreras por igual. Las excéntrica la fui moviendo para que el movimiento fuera simétrico. Funcionar funcionó pero no me quedó el motor con su máxima potencia, giraba mas en avante que en atrás.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Tengo dudas con la traducción de las instrucciones. Alguno que domine el Ingles bien si puede contrastarla y decirme si se corresponde exactamente.

● Position the handle bar in the center notch of the valve detent bar. Rotate the crankshaft so the
FRONT piston is at the BOTTOM of its stroke. Set the eccentric on the REAR so the setscrew is in line
with the arm of the eccentric strap and tighten the setscrew. It may be necessary to rotate the valve
spindle in the fork to adjust the position of the valve so it does not strike the end of the steam chest.
● Rotate the crankshaft so the REAR piston is at the TOP of its stroke. Set the eccentric on the FRONT
so the setscrew is in line with the arm of the eccentric strap and tighten the setscrew. Check that the
valve has clearance in the steam chest.
● Check that the handle is in the center notch. With the REAR piston still at the top of its stroke,
adjust the REAR valve spindle to center the valve so it covers all the ports on the port face. Place the
handle in the first notch above the middle notch. Rotate the crankshaft while observing the valve. The
edges of the valve should just come to the edge of the cylinder ports. The cylinder ports may or may
not be visible at any position. If one port is visible and the other is not visible at any position, adjust
the valve spindle to center the valve on the ports.
● Check the adjustment by placing the handle in the first notch below the center notch. Rotate the
crankshaft and observe the valve. The valve should line up on the ports so they are completely
covered at all times or have equal clearance between the both edges of the valve and the cylinder
ports as the crankshaft is rotated.
● Lock the valve spindle by tightening the 0-80 nut on the valve spindle against the fork.
● Rotate the crankshaft so the FRONT piston is at the top of its stroke. Adjust the FRONT valve spindle
to center the valve so it covers all the ports on the port face.
● Adjust the front valve in the same way as the rear was adjusted. Lock the spindle with the 0-80 nut.
Now it’s getting close to test run time. Before closing up everything, put a drop of oil in each cylinder
and in each steam chest.
Responder