Rellenar las bocinas de los ejes de las hélices, con grasa
Rellenar las bocinas de los ejes de las hélices, con grasa
Hola,
¿Podría alguien decirme el mejor método, paso a paso, para rellenar las bocinas de los ejes de las hélices?
Tengo varias dudas: Si caliento la grasa y la vierto en la bocina con el eje ya introducido, tengo demasiado poco espacio para hacer el vertido y me da la impresión de que no podré rellenarlo correctamente. Si no está dentro el eje, al meterlo se estropeará el trabajo....
¿Es necesario calentar (por ejemplo, al baño María, sin que las entre agua, claro..) las bocinas y los ejes para que la grasa no se enfríe demasiado deprisa y pueda hacerse una correcta distribución de la misma?
¿Qué tipo de grasa es la más adecuada? ¿por qué?
Me dicen que la más espesa que pueda encontrar, pero no le acabo de encontrar la lógica...
Gracias
¿Podría alguien decirme el mejor método, paso a paso, para rellenar las bocinas de los ejes de las hélices?
Tengo varias dudas: Si caliento la grasa y la vierto en la bocina con el eje ya introducido, tengo demasiado poco espacio para hacer el vertido y me da la impresión de que no podré rellenarlo correctamente. Si no está dentro el eje, al meterlo se estropeará el trabajo....
¿Es necesario calentar (por ejemplo, al baño María, sin que las entre agua, claro..) las bocinas y los ejes para que la grasa no se enfríe demasiado deprisa y pueda hacerse una correcta distribución de la misma?
¿Qué tipo de grasa es la más adecuada? ¿por qué?
Me dicen que la más espesa que pueda encontrar, pero no le acabo de encontrar la lógica...
Gracias
Re: Rellenar las bocinas de los ejes de las hélices, con gra
Yo meto grasa muy consistente por la bocina con una jeringa grande que tengo para esos menesteres hasta que la grasa empieza a salir por el otro extremo. Al ser consistente cuesta un poco el meter la grasa pero el propio empuje de la misma hace que vaya adheriendose bien a las paredes de la bocina. Luego voy metiendo y girando a la vez el eje de la hélice y pongo un papel en el otro extremo porque obviamente el eje va empujando a la grasa sobrante y la va echando fuera. Me queda bien y no se estropea el trabajo aunque sí que desperdicio una cierta cantidad de grasa. No hace falta para calentar la grasa para meterla.vr6073 escribió:Hola,
¿Podría alguien decirme el mejor método, paso a paso, para rellenar las bocinas de los ejes de las hélices?
Tengo varias dudas: Si caliento la grasa y la vierto en la bocina con el eje ya introducido, tengo demasiado poco espacio para hacer el vertido y me da la impresión de que no podré rellenarlo correctamente. Si no está dentro el eje, al meterlo se estropeará el trabajo....
¿Es necesario calentar (por ejemplo, al baño María, sin que las entre agua, claro..) las bocinas y los ejes para que la grasa no se enfríe demasiado deprisa y pueda hacerse una correcta distribución de la misma?
¿Qué tipo de grasa es la más adecuada? ¿por qué?
Me dicen que la más espesa que pueda encontrar, pero no le acabo de encontrar la lógica...
Gracias
Yo vivo en el campo y tengo una desbrozadora a motor de gasolina y periodicamente (una vez al año en teoría) tengo que poner grasa en la caja de engranajes. Compro la grasa de la marca Stihl, la marca de la desbrozadora, que viene en un tubo como los de pasta de dientes y que está marcada como "Grasa de cajas reductoras para motoguadañas y desbrozadoras". Esta u otra parecida puedes encontrar en comercios que vendan maquinaria para jardinería. Es muy consistente y es bueno que sea así para que no pierda y haga buena estanqueidad. Y el eje gira con ella con mucha suavidad y sin casi esfuerzo. Y respecto no verle la lógica piensa que una bocina no es un carter cerrado con juntas y si pones una grasa poco espesa, como es el aceite de un motor, la misma fuerza centrífuga y empuje longitudinal haría que escapara por un extremo cosa que no te conviene pues además de la suciedad y contaminación que produce tendrías que estar añadiendo con frecuencia.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Re: Rellenar las bocinas de los ejes de las hélices, con
Primero tienes que decir que tipo de barco es. No es lo mismo una lancha de competición con muchisimas revoluciones y potencia que un barco de escala rc.
Mi experiencia es solo con barcos a escala y desde siempre he utilizado grasa de vaselina que la metes en la bocina con una jeringa. Lo mejor es que la bocina tenga engrasador para facililtar la tarea. No entra ni gota de agua y lubrica lo suficiente.
En concreto la vaselina que utilizo es la venden para proteger los bornes de las baterías y te la venden a granel en determinadas farmacias y es muy barata.
Joaquin
Mi experiencia es solo con barcos a escala y desde siempre he utilizado grasa de vaselina que la metes en la bocina con una jeringa. Lo mejor es que la bocina tenga engrasador para facililtar la tarea. No entra ni gota de agua y lubrica lo suficiente.
En concreto la vaselina que utilizo es la venden para proteger los bornes de las baterías y te la venden a granel en determinadas farmacias y es muy barata.
Joaquin
RE: Re: Rellenar las bocinas de los ejes de las hélices, con
El barco es una corbeta de los años 70, a escala 1/50. Mide 1.5 metros.Admin escribió:Primero tienes que decir que tipo de barco es. No es lo mismo una lancha de competición con muchisimas revoluciones y potencia que un barco de escala rc.
Mi experiencia es solo con barcos a escala y desde siempre he utilizado grasa de vaselina que la metes en la bocina con una jeringa. Lo mejor es que la bocina tenga engrasador para facililtar la tarea. No entra ni gota de agua y lubrica lo suficiente.
En concreto la vaselina que utilizo es la venden para proteger los bornes de las baterías y te la venden a granel en determinadas farmacias y es muy barata.
Joaquin
Tiene tres bocinas y ejes de Aero Naut. No llevan engrasador.
Gracias a todos por ayudar.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Re: Rellenar las bocinas de los ejes de las hélices, con
Yo le pondría engrasador, ya que te garantiza la facilidad para rellenar en caso necesario. Desmontar el eje para meterle grasa es un engorro.
Joaquin
Joaquin
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 755
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Buenos días amigos modelistas:
El tema del engrasador es muy util para no tener que desmontar el timon (en los barcos que se tenga que desmontar) para poder sacar la helice con su eje y realizar la operación de nuevo. Camil Busquets en sus dos libros (que yo sepa) de "barcos RC tomo 4" y "ese desconocido mundo del modelismo naval", lo aconseja.
En mi caso no lo tengo instalado, y el sistema que tengo es el siguiente:
1º uso grasa sintetica con PTFE marca quilube de Quilosa www.quilosa.es en tubos de 100 gr. es limpia como la vaselina. No necesita calentarla.
2º Utilizo una jeringa, sin aguja. la lleno de grasa e introduzco su punta por un extremos de la bocina. en el otro extremo pongo el dedo taponando la salida.
3º introduzco la grasa hasta notar cierta resistencia.
4º quito la jeringa e introduzco el eje, sin dejar de tapar el otro rificio con el dedo.
5 cuando siento el eje en el dedo que tapa el orificio, dejo pasar el eje, sale un poco de grasa y con esto queda la operación realizada.
De momento me funciona muy bien, no pasa ni gota de agua, sea cual sea el regimen de rpm ni marcha adelante ni atras. Como dijo Ricard, si eta bien realizado no entrara agua nunca.
El tema del engrasador es muy util para no tener que desmontar el timon (en los barcos que se tenga que desmontar) para poder sacar la helice con su eje y realizar la operación de nuevo. Camil Busquets en sus dos libros (que yo sepa) de "barcos RC tomo 4" y "ese desconocido mundo del modelismo naval", lo aconseja.
En mi caso no lo tengo instalado, y el sistema que tengo es el siguiente:
1º uso grasa sintetica con PTFE marca quilube de Quilosa www.quilosa.es en tubos de 100 gr. es limpia como la vaselina. No necesita calentarla.
2º Utilizo una jeringa, sin aguja. la lleno de grasa e introduzco su punta por un extremos de la bocina. en el otro extremo pongo el dedo taponando la salida.
3º introduzco la grasa hasta notar cierta resistencia.
4º quito la jeringa e introduzco el eje, sin dejar de tapar el otro rificio con el dedo.
5 cuando siento el eje en el dedo que tapa el orificio, dejo pasar el eje, sale un poco de grasa y con esto queda la operación realizada.
De momento me funciona muy bien, no pasa ni gota de agua, sea cual sea el regimen de rpm ni marcha adelante ni atras. Como dijo Ricard, si eta bien realizado no entrara agua nunca.
Te recomiendo que pongas un engrasador, aunque este consista solo en un taladro en la bocina, eso si, si es solo un taladro, cuantop mas a proa mejor. Pero para mas seguridad conviene acoplar un tubo a dicho taladro, ya sea soldado o con una abrazadera especial que tienen en Robbe y Graupner que rodea la bocina y a la que se acopla un tubito de silicona para que sea mas facil la reposicion de la grasa. Por cierto, yo utilizo una grasa de tefón que tiene una consistencia muy parecida a la vaselina y su mismo aspecto.
Miembro de AMONAGA
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
Re: Rellenar las bocinas de los ejes de las hélices, con gra
[quote="Ricard"]yo uso tambien una jeringa y uso vaselina que es mas limpia que la grasa
RCARD
me sorprendes lo mismo he pensado la vaselina es igual de lubricante es mas es lo mismo solo mas refinado que la grasa ,amen de otras mas especializadas como la de litio que son para temperatura mas alta Saludos
RCARD


- nicogoitia
- Recién Llegado
- Mensajes: 9
- Registrado: Dom Dic 30, 2007 5:13 am
- Ubicación: Salta
- Contactar:
RE: Re: Rellenar las bocinas de los ejes de las hélices, con
Soy NOVATO y me gustaria que pongan una que otra foto para entendr como hacer la bocina... en este momenti estoy haciendo un pesquero de madera valsa con 40 cm de eslora y no se como hacer para que no entre agua al interior del casco... 

RE: Re: Rellenar las bocinas de los ejes de las hélices, con
Hola, al final he probado a utilizar vaselina: La he puesto al baño maría, y cuando estaba líquida, la he metido en las bocinas mediante una jeringuilla.
Al estar licuada, el proceso ha sido muy sencillo, y se ha repartido muy bien por todo el interior de la bocina, hasta rezumar por el engrasador.
Os recomiendo probarlo.
Al estar licuada, el proceso ha sido muy sencillo, y se ha repartido muy bien por todo el interior de la bocina, hasta rezumar por el engrasador.
Os recomiendo probarlo.
foto de bocina instalada
Hola, por si te sirve de ayuda, publico una foto de una bocina ya instalada, con un cardan y un motor con reductora, de AeroNaut, todo listo para funcionar.