Okramon escribió:Curro, tienes que retomar el hilo en la página 23:Curro escribió:que es esa lucecita un laser de nivel?
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... &start=220

Okramon escribió:Curro, tienes que retomar el hilo en la página 23:Curro escribió:que es esa lucecita un laser de nivel?
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... &start=220
Ante todo felicitar a Ramón por el magnífico trabajo que está haciendo con este modelo. Y muy especialmente por la forma de hacer el casco en secciones. Es tan novedoso que me ha encantado.isidro escribió: por cierto, ¿vas a mantener el pelayo definitivo separable en 3 porciones? eso haría que los traslados fueran mucho mas sencillos. si así vas a hacer ¿que sistema de cerrojo emplearás?
Pues que me he liado dándola la vuelta.....zapalobaco escribió: , ¿Tiene algún motivo especial poner una foto boca abajo?
Por un momento pensé que se había vuelto trapecista...ramon escribió:Pues que me he liado dándola la vuelta.....zapalobaco escribió: , ¿Tiene algún motivo especial poner una foto boca abajo?
La poca experiencia práctica que tengo todavía en barcos RC es el African Queen, que cuando lo puse en el agua era un churro desde el punto de vista de nivelación. Pero me pareció muy fácil ir añadiendo pesos (perdigones) a ojo en diferentes sitios hasta dejarlo bien.isidro escribió:es una idea estupenda, aunque exige mucha planificación en un navegable, para calculo de distribución de pesos, etc..LuisQ escribió: He adquirido los planos del PILAT, remolcador del Ródano de paletas laterales y vapor. Y lo que ha hecho Ramón lo veo perfecto para hacer este modelo en cualquiera de las dos longitudes en 3 porciones pero de forma definitiva de forma que pueda transportarse en secciones y se unan al lanzarlo al agua. Porque mi idea en principio es hacerlo en RC.
me encantará verlo navegar..
Tocar la estructura es algo serio. Mi experiencia es que cuando rectificas de un lado estropeas otro. Yo lo desaconsejo salvo cuando el defecto es de tal calibre que hay que reformar la estructura, en tal caso solo queda pararse y replantearse muchas cosas. Eso si, si el caso ese no hay que dudar en desandar lo andado pues no tiene remedio y un barco con graves problemas de estructura es insalvable.JuanPH escribió:No ramon tranquilo, no creo que se te haya escapado nada me refería a los bollos y hundimientos como los llamas.
En concreto en la foto PelayoP1000219, hay unas "placas" que dan la sensación de estar hundidas por proa y lógicamente hacia fuera por la popa. Era a la que me refería antes.
En las fotos siguientes (PelayoP1000248)se ve como las tienes ya localizadas. Es una zona muy difícil por las diferentes curvas que tiene, al ser el arranque del espolón (si no me confundo). Quizá, y eso era lo que quería decir, se podría haber optado por rectificar la cuaderna y/o el grosor interior de las placas. Era solo un comentario en voz alta.
De todas formas, ya me gustaría a mí, ir así de rápido y de bien al construir.