Sierra de cinta del Leroy
- Villaamil
- Aficionado
- Mensajes: 179
- Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Sierra de cinta del Leroy
He visto en Leroy-Merlin una sierra de cinta marca Canora a 70 euros,¿alguien sabe algo de ella?
Gracias
Gracias
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Yo compre una makro que debe ser pariente de esa. Funcionaba bien pero al poco se rompió la cinta y no había manera de encontrarla. Javi tiene otra igual así que te cuente.
Ahora tengo la proxxon... es mas cara desde luego pero es otra cosa.
Ahora tengo la proxxon... es mas cara desde luego pero es otra cosa.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En primer lugar y en general, transmite una sensación de calidad muy superior a la otra, todo está mejor acabado y todo es mas suave.JuanPH escribió:ramon:
Cuando dices "desde luego es otra cosa"
¿a qué te refieres exactamente?
Menos ruido, más fiable, más eficaz, ... ¿?
Podrías, por favor, ampliar un poco más el comentario. Gracias de antemano.
Potencia no se si será mas potente o no, tampoco la he forzado al máximo, pero es mas silenciosa y corta extraordinariamente bien.
Por lo demás, la tengo ya hace un par de años, la uso bastante y todavía no he tenido rotura de cinta ni nada por el estilo, está como el primer día, mientras que la otra al mes ya se le había roto la cinta.
En fin, es un cumulo de detallitos que se notan... es un poco como los coches... cuando están nuevos, en principio, todos funcionan, todos huelen a nuevo y todos andan...pero hay diferencias
Con caracter general, yo he comprado bastantes aparatos de los de las ofertas de las grandes superficies: sierras, columnas de taladro, minitaladros,..no sé un poco de todo. Al día de hoy salvo el torno, no conservo ninguno, los sustituí todos al poco tiempo por aparatos buenos, normalmente proxxon o similares... me salieron carísimos. O se extropeaban pronto, o eran muy imprecisos, o tenian pequeñas pifias que te amargaban la vida.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Gracias por los comentarios ramon, esa información es la que andaba buscando porque estoy planteándome la compra de alguna máquina y la duda que me asaltaba era precisamente esa subjetividad que aportas.
Con los catálogos en la mano y comparando los datos técnicos de algunas máquinas da la impresión que las de "los chinos" sacan ventaja, más potencia nominal, mayor tamaño de las piezas a trabajar, pero ¿y el resultado final?, aquí no estamos hablando de comprar un martillo para clavar un par de clavos y luego olvidarnos de él (para eso los de los chinos fantásticos) sino de utilizar la herramienta de forma más o menos continuada, por tanto es importante que "envejezca" bien, que haya recambios o repuestos, que mantenga los ajustes con el uso, etc.
Con los catálogos en la mano y comparando los datos técnicos de algunas máquinas da la impresión que las de "los chinos" sacan ventaja, más potencia nominal, mayor tamaño de las piezas a trabajar, pero ¿y el resultado final?, aquí no estamos hablando de comprar un martillo para clavar un par de clavos y luego olvidarnos de él (para eso los de los chinos fantásticos) sino de utilizar la herramienta de forma más o menos continuada, por tanto es importante que "envejezca" bien, que haya recambios o repuestos, que mantenga los ajustes con el uso, etc.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ahora que hablas de martillos de los chinos, te cuento mi experiencia...compré este tiempo de atrás un martillo en los chinos por un par de euros...el martillo tenía una pinta extraordinaria de acero, acero del bueno que parecía del blindaje del pelayo...me puse a clavar una alcayata en la pared...di dos martillazos y al tercero se desintegró el martillo... en serio me quedé flipando..estaba hecho como de una pasta se desmigajó en tres o cuatro trozos ¿? así un poco todo... al final lo de los chinos es para el ciano (en efecto está muy bien y es baratisimo) y cositas de muy poco fuste y precio, pero en cuanto tocas algo bueno sea un cutter o una sierra de cinta, europea y cara, te das cuenta de que no puede ser.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Como dice Ramón: Tengo y utilizo una sierra de ‘esas’. Me costó muy, muy, muy barata (Me la regaló un conocidísimo forero). Por ese motivo estoy muy contento.
No he utilizado ninguna otra y, después de ajustarle las guías y la tensión de la cinta –que me costó lo suyo- la utilizo con frecuencia. En madera he cortado casi de todo, pero a unas medidas pequeñas. Hay que tener cuidado, es fácil que el corte no salga recto. Supongo que será problema de ajustes. Pero yendo despacito, se corta casi de todo, incluso ébano.
Me costó trabajo encontrar las cintas, pero las encontré en LM. No he roto ninguna.
No es mala máquina, pero si te puedes permitir la Proxxon no lo pensaría dos veces. Es un valor seguro. Creo que Sell-It-Easy la tiene por 225 euros.
Me figuro que esto es como los coches. Viajar se viaja con cualquiera, pero no es lo mismo un Mercedes que un Opel Astra (Y eso que tengo uno y estoy contentísimo con el) Al Mercedes te acostumbras enseguida. Pero si estás habituado a lo bueno, es difícil volver a lo corrientito.
No he utilizado ninguna otra y, después de ajustarle las guías y la tensión de la cinta –que me costó lo suyo- la utilizo con frecuencia. En madera he cortado casi de todo, pero a unas medidas pequeñas. Hay que tener cuidado, es fácil que el corte no salga recto. Supongo que será problema de ajustes. Pero yendo despacito, se corta casi de todo, incluso ébano.
Me costó trabajo encontrar las cintas, pero las encontré en LM. No he roto ninguna.
No es mala máquina, pero si te puedes permitir la Proxxon no lo pensaría dos veces. Es un valor seguro. Creo que Sell-It-Easy la tiene por 225 euros.
Me figuro que esto es como los coches. Viajar se viaja con cualquiera, pero no es lo mismo un Mercedes que un Opel Astra (Y eso que tengo uno y estoy contentísimo con el) Al Mercedes te acostumbras enseguida. Pero si estás habituado a lo bueno, es difícil volver a lo corrientito.
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
PIENSO EN VOZ ALTA
Es la herramienta que no me compraria nunca o casi nunca.
Ma explico: la cinta solo sirve para tronzar. para sacar tracas no vale, te saca muchas imperfecciones por muy despacio que cortes, aun que cortes con soporte siempre se te va el corte.
Para sacar tablillas bueno pero necesitas una labra para hacer cara y canto y luego sacar las tracas en un disco.
Y si me decis que despues de la cinta lo pasais por la grueso pues como que no porque la grueso copia todas las imperfecciones que tenga el listón.
YO me compraria un buen disco para sacar las tracas y listones varios pero la cinta y la grueso NO.
Claro como tengo un taller de carpintería
Es la herramienta que no me compraria nunca o casi nunca.
Ma explico: la cinta solo sirve para tronzar. para sacar tracas no vale, te saca muchas imperfecciones por muy despacio que cortes, aun que cortes con soporte siempre se te va el corte.
Para sacar tablillas bueno pero necesitas una labra para hacer cara y canto y luego sacar las tracas en un disco.
Y si me decis que despues de la cinta lo pasais por la grueso pues como que no porque la grueso copia todas las imperfecciones que tenga el listón.
YO me compraria un buen disco para sacar las tracas y listones varios pero la cinta y la grueso NO.
Claro como tengo un taller de carpintería

Claro, así se puede... Peeero ¿Como obtienes la tablilla para poderla ‘tratar’ con la sierra circular?josecollado escribió: Claro como tengo un taller de carpintería
Con cepillo y la sierra de cinta he obtenido listoncitos casi perfectos, incluso con ébano, del grosor que necesitaba y casi a la décima de milímetro. Suficiente para mis necesidades.
Por supuesto los resultados obtenidos con una circular, tanto en precisión, velocidad y terminación no tiene comparación. Como no tengo la circular, me apaño con la cinta + cepillo y cuando tenga ‘passsta’ me compraré la circular grande de proxxon.
José: Tienes toda la razón, pero los que somos pobres tenemos que buscarnos la vida como podemos.
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
[/quote]José: Tienes toda la razón, pero los que somos pobres tenemos que buscarnos la vida como podemos.[/quote]
Javi me estas dando la razon ( euros de cinta + euros de cepillo = euros de circular ) aunque yo no me compraria la proxon, me compraria una mayor para poder cortar tablones de minimo 5 cm
Lo de pobres el año pasado me compre un torno de segunda mano 300 eurillos aparte que para hacer unos cañones y algo más me sobra, aunque es estupendo le pones un trozo de hierro y sale un cañon como este
Y lo del taller es para pagar las judias
Salu2 Jose
Javi me estas dando la razon ( euros de cinta + euros de cepillo = euros de circular ) aunque yo no me compraria la proxon, me compraria una mayor para poder cortar tablones de minimo 5 cm
Lo de pobres el año pasado me compre un torno de segunda mano 300 eurillos aparte que para hacer unos cañones y algo más me sobra, aunque es estupendo le pones un trozo de hierro y sale un cañon como este
Y lo del taller es para pagar las judias

Salu2 Jose
José:
Excelente pinta tiene ese cañón y su cureña.
Volviendo al asunto de la cinta. Otro pequeño inconveniente. Algunos, por falta de espacio practicamos modelismo EN EL salón, no de salón. Pero a pesar de ese ‘problemilla’ dispongo de varias secciones:
- Departamento de corte a gran escala: ubicado en el lavadero.
- Sección de pequeños cortes, cepillado y lijado a gran escala: Cocina.
- Sala de planos: Mesa pequeña del salón.
- Hangar de montaje y ajustes finales: Mesa grande del salón.
Es decir, mi SantaEsposa mira el modelismo desde un ángulo distinto al nuestro. Y a mi me mira como perdonándome la vida. Es una santa. Tiene el cielo ganado.
Excelente pinta tiene ese cañón y su cureña.
Volviendo al asunto de la cinta. Otro pequeño inconveniente. Algunos, por falta de espacio practicamos modelismo EN EL salón, no de salón. Pero a pesar de ese ‘problemilla’ dispongo de varias secciones:
- Departamento de corte a gran escala: ubicado en el lavadero.
- Sección de pequeños cortes, cepillado y lijado a gran escala: Cocina.
- Sala de planos: Mesa pequeña del salón.
- Hangar de montaje y ajustes finales: Mesa grande del salón.
Es decir, mi SantaEsposa mira el modelismo desde un ángulo distinto al nuestro. Y a mi me mira como perdonándome la vida. Es una santa. Tiene el cielo ganado.
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
Javi_1956 escribió:José:
Excelente pinta tiene ese cañón y su cureña.
Volviendo al asunto de la cinta. Otro pequeño inconveniente. Algunos, por falta de espacio practicamos modelismo EN EL salón, no de salón. Pero a pesar de ese ‘problemilla’ dispongo de varias secciones:
- Departamento de corte a gran escala: ubicado en el lavadero.
- Sección de pequeños cortes, cepillado y lijado a gran escala: Cocina.
- Sala de planos: Mesa pequeña del salón.
- Hangar de montaje y ajustes finales: Mesa grande del salón.
Es decir, mi SantaEsposa mira el modelismo desde un ángulo distinto al nuestro. Y a mi me mira como perdonándome la vida. Es una santa. Tiene el cielo ganado.
Mi astillero se compone de departamento de corte a 6 km. de mi casa, estupendo con la maquinaria que un modelista sueña y la zona de montaje en un trastero de 1.20 metros x el ancho de la plaza de garaje que en verano se pone a 39 grados asique es de entretiempo. Por que en mi casa lo tengo teminantemente prohibido.
Mira la cureña