titanic r.c.*TERMINADO*
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Como lastre, chapa de plomo si hay que dejarla puesta en el barco, pero si hay que sacarla como es el caso de los barcos muy grandes, se puede hacer un deposito de agua (En mi remolcador de 1,56 de eslora y 46 kilos de peso lo intenté pero no quedó bien). Tambien he utilizado saquitos de arena y plomo en barras.
Joaquin
Joaquin
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Sí señor... la envidia me corroe...
No tanto viendo que para poder mover el barco antes vas a tener que pasar por el gimnasio... je je je.
Yo respecto de los lastres... comencé usando arena... pero era engorrosa...
Actualmente uso baterías viejas... así las puedo quitar y poner...
Estoy en la fase de ajuste de lastre, por eso uso esos módulos fácilmente encajables... y tengo muchas baterías.
Ya cuando lo tenga definitivo, usaré plomo en bolitas, los puedo conseguir relativamente barato. Lo pondré en pequeñas bolsas fácilmente distribuibles y serán de quita y pon, así podré transportar más facilmente el barco.
Si puedes usar plomo, hazlo, es un elemento que con muy poco volumen, da mucho peso, por tanto es ideal para situar el peso lo más abajo posible, si puedes extenderlo a toda la superficie de la quilla, pues mejor que mejor.
Y sí, ya me gustaría ir por ahí, creo que eres de valencia... me queda algo lejos pero no demasiado, tengo previsto un viaje hacia allí calculo yo que septiembre-octubre. Así que podríamos vernos... y te llevaría mi barquito para que lo vieras.
No tanto viendo que para poder mover el barco antes vas a tener que pasar por el gimnasio... je je je.
Yo respecto de los lastres... comencé usando arena... pero era engorrosa...
Actualmente uso baterías viejas... así las puedo quitar y poner...
Estoy en la fase de ajuste de lastre, por eso uso esos módulos fácilmente encajables... y tengo muchas baterías.
Ya cuando lo tenga definitivo, usaré plomo en bolitas, los puedo conseguir relativamente barato. Lo pondré en pequeñas bolsas fácilmente distribuibles y serán de quita y pon, así podré transportar más facilmente el barco.
Si puedes usar plomo, hazlo, es un elemento que con muy poco volumen, da mucho peso, por tanto es ideal para situar el peso lo más abajo posible, si puedes extenderlo a toda la superficie de la quilla, pues mejor que mejor.
Y sí, ya me gustaría ir por ahí, creo que eres de valencia... me queda algo lejos pero no demasiado, tengo previsto un viaje hacia allí calculo yo que septiembre-octubre. Así que podríamos vernos... y te llevaría mi barquito para que lo vieras.
- kallu
- Aficionado
- Mensajes: 168
- Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
- Ubicación: Canyamelar (Valencia)
Para hacer lastre yo empleo el siguiente método: cojo un bote de refresco lo corto en planchas y saco un molde del hueco que quiero, saco el molde y en el banco fundo plomo (de cañerías viejas si tengo) lo fundo con la precaución de poner un pequeño cancamo en el centro y marcar su posición, esto para barcos con mucho lastre. Bueno la plancha la quito y queda completamente la forma del casco, estando numeradas no tenemos problema.
Un saludo
Un saludo
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
A veeeer, amigos, una "autocorreccion".
Cuando pusé la cuenta sobre la estimacion del desplazamiento del RMS del amigo EDCOVI, lo hicé creyendo que el modelo estaba a 1/100, cuando ahora he visto que esta a 1/125, asi pues la cosa queda:
-Desplazamiento del buque autentico +/- 50,000 Tn.
-Escala 1/125: 125 al cubo= 1953125.
Asi: 50,000,000 kg/ 1953125=25,6 kg Titanic Edcovi.
Vaya, la cosa cambia, de los aproximadamente 50 kg a 25,6 kg, bufff, que alivio, eh, je, je.
De todas formas, y como dije anteriormente, esta formula es valida para buques militares, que tienes corazas, artilleria... por lo que para un buque mercante, con las mismas medidas, sera algo menor, asi pues, en lugar de esos 25,6 kg, seguramente quedara en 20 kg, o poquitin mas.
Cuando pusé la cuenta sobre la estimacion del desplazamiento del RMS del amigo EDCOVI, lo hicé creyendo que el modelo estaba a 1/100, cuando ahora he visto que esta a 1/125, asi pues la cosa queda:
-Desplazamiento del buque autentico +/- 50,000 Tn.
-Escala 1/125: 125 al cubo= 1953125.
Asi: 50,000,000 kg/ 1953125=25,6 kg Titanic Edcovi.
Vaya, la cosa cambia, de los aproximadamente 50 kg a 25,6 kg, bufff, que alivio, eh, je, je.
De todas formas, y como dije anteriormente, esta formula es valida para buques militares, que tienes corazas, artilleria... por lo que para un buque mercante, con las mismas medidas, sera algo menor, asi pues, en lugar de esos 25,6 kg, seguramente quedara en 20 kg, o poquitin mas.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Hola Edu me alegra verte por aqui otra vez,sin embargo me da pena que ya estes currando.El titanic lo veo bien quizas en la foto P8090040.JPG veo una raya en la parte de abajo masillala...por si acaso en cuanto al nombre creo que estaba escrito en dorado,de todos modos ya tendremos tiempo de hablar cuando vengas por aqui
saludos guillermo

saludos guillermo


tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Hola Guillermo, no es una ralla aunque visto en la foto lo parece.
Es solo viruta o mejor dicho serrin, te aseguro que esta perfecto. Lo del letrero si que creo que estuviese en dorado, pero no lo se seguro de todas formas si alguien lo sabe seguro que lo diga ya que cambiaria mi forma de hacer el letrero.
En el kit de amati si que viene en dorado, bueno saludos y ya sabeis en unos dias el astillero permanece cerrado por trabajos de mantenimiento.
Es solo viruta o mejor dicho serrin, te aseguro que esta perfecto. Lo del letrero si que creo que estuviese en dorado, pero no lo se seguro de todas formas si alguien lo sabe seguro que lo diga ya que cambiaria mi forma de hacer el letrero.
En el kit de amati si que viene en dorado, bueno saludos y ya sabeis en unos dias el astillero permanece cerrado por trabajos de mantenimiento.

- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Lo encontré, he tardado en encontrar una imagen buena del nombre, incluso llegué a pensar que no lo llevaba dado que en ninguna de las imágenes encontradas era capaz de apreciarlo.
Pero lo encontré, fíjate que viene en blanco, tiene el mismo tono que la linea blanca del casco.
Enhorabuena, está genial.
Gracias por la foto manolo, en ella ademas se ve como era el casco y lo que estoy haciendo para que asi parezca ya que no era liso.
A ver si me puedes encontrar mas fotos ya que las unicas que encuentro son de cuando zarpo y se ve a todas las personas despidiendose de sus seres queridos y esque a mi esto de internet me cuesta mucho, de todas formas mil gracias por perder tu tiempo en buscar esa foto.
A ver si me puedes encontrar mas fotos ya que las unicas que encuentro son de cuando zarpo y se ve a todas las personas despidiendose de sus seres queridos y esque a mi esto de internet me cuesta mucho, de todas formas mil gracias por perder tu tiempo en buscar esa foto.
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Bueno, pues he hecho mi trabajo.
Te recomiendo que mires en http://www.titanic.com/
En la sección de photos encontrarás entre muchísima morralla fotos que te servirán para detallar tu modelo.
En concreto, he encontrado esta sección:
http://www.titanic.com/modules/myalbum/ ... hp?lid=198
Que corresponde con múltiples fotos de modelos a escala del Titanic, hay algunos impresionantes en cuanto a la escala, que llega a ser 1/8, con detalles de todas las partes del barco. Para pasar las fotos, pulsa next, te recomiendo que veas las casi cien fotos que hay, aunque ya te he copiado yo las interesantes seguro que encuentras alguna que yo me haya saltado.
De todas maneras, he preparado una carpeta con todas las fotos que he visto que te podrían ayudar, los he comprimido y te lo pongo en archivos adjuntos.
Espero haberte ayudado. Y si necesitas más, pues me lo dices y me pongo a buscar con más ahinco de partes concretas que me cuentes.
Por cierto, no sé si te darás cuenta cuando veas las fotos, pero el exterior del casco va en planchas remachadas, no sé si serás capaz o tendrás ganas de hacerlo así.
Te recomiendo que mires en http://www.titanic.com/
En la sección de photos encontrarás entre muchísima morralla fotos que te servirán para detallar tu modelo.
En concreto, he encontrado esta sección:
http://www.titanic.com/modules/myalbum/ ... hp?lid=198
Que corresponde con múltiples fotos de modelos a escala del Titanic, hay algunos impresionantes en cuanto a la escala, que llega a ser 1/8, con detalles de todas las partes del barco. Para pasar las fotos, pulsa next, te recomiendo que veas las casi cien fotos que hay, aunque ya te he copiado yo las interesantes seguro que encuentras alguna que yo me haya saltado.
De todas maneras, he preparado una carpeta con todas las fotos que he visto que te podrían ayudar, los he comprimido y te lo pongo en archivos adjuntos.
Espero haberte ayudado. Y si necesitas más, pues me lo dices y me pongo a buscar con más ahinco de partes concretas que me cuentes.
Por cierto, no sé si te darás cuenta cuando veas las fotos, pero el exterior del casco va en planchas remachadas, no sé si serás capaz o tendrás ganas de hacerlo así.
- Adjuntos
-
- Modelos Escala2.rar
- (1.2 MiB) Descargado 286 veces
-
- Modelos Escala1.rar
- (843.38 KiB) Descargado 260 veces
-
- Reales2.rar
- (1.93 MiB) Descargado 173 veces
-
- Reales1.rar
- (933.33 KiB) Descargado 213 veces