Construcción de Patrullero clase Snogg ACABADO!!
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
El catalizador tiene que ser líquido. El que es en pasta es muy comodo para la masilla en proporción de una cucharada sopera colmada de masilla, un grano de café de catalizador.Con la masilla solo tienes 5 minutos para aplicarla pero lo normal en resinas es sobre 20-30 minutos-segun temperatura ambiente.
Joaquin
Joaquin
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
Reitero mi coincidencia con Joaquin, principalmente en loreferente a los tiempos que indica y subrayando lo de temperatura ambiente.
Y ya veo, que al fin y al cabo, es lo mismo que lo mio, la diferencia, que mi catalizador si es líquido.
Y tal como lo veo, ya lo tienes impermeabilizado, lija mecánicamente, seguro que no es tanto y... ¡ dale masilla ! y así alisas lo que quedara ¡ venga hombre ! vale la pena. No te desanimes, haz de tu capa un sayo y sigue adelante.
Y ya veo, que al fin y al cabo, es lo mismo que lo mio, la diferencia, que mi catalizador si es líquido.
Y tal como lo veo, ya lo tienes impermeabilizado, lija mecánicamente, seguro que no es tanto y... ¡ dale masilla ! y así alisas lo que quedara ¡ venga hombre ! vale la pena. No te desanimes, haz de tu capa un sayo y sigue adelante.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Bueno, pues ayer después de ¡¡¡8 Horas!!! de lijado, calentamiento de máquinas, innumerables hojas de lija gastadas, he llegado incluso a usar brocas metálicas para perfilar... después de tanto y tanto trabajo, he llegado a un punto en el que he podido poner una capa de masilla, espero que cuando la retire tenga un casco medianamente uniforme.
Teniendo la experiencia anterior enmasillando, en esta ocasión he procedido a aplicarla directamente con las manos, que con la espátula no hay forma exacta de averiguar dónde poner más y dónde poner menos...
Será la primera capa de unificación que aplique, ya posteriormente cuando vea cómo ha quedado, pues veré la necesidad de poner alguna más.
El casco ha quedado resistente, impermeabilizado 100%, por lo menos tengo la seguridad de que choque contra lo que choque aguantaré el golpe... por lo menos algo bueno tenía que tener esto.
Teniendo la experiencia anterior enmasillando, en esta ocasión he procedido a aplicarla directamente con las manos, que con la espátula no hay forma exacta de averiguar dónde poner más y dónde poner menos...
Será la primera capa de unificación que aplique, ya posteriormente cuando vea cómo ha quedado, pues veré la necesidad de poner alguna más.
El casco ha quedado resistente, impermeabilizado 100%, por lo menos tengo la seguridad de que choque contra lo que choque aguantaré el golpe... por lo menos algo bueno tenía que tener esto.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Estado actual después de una semana...
El lijado ha dado su fruto, posteriormente, después de dejarlo sólo con pequeñas marcas de aproximadamente un milímetro de profundidad he procedido a aplicar masilla. Vuelta a lijar y así mucho tiempo, hasta que las marchas prácticamente desaparecieron.
Pera evitar "desconchones", he aplicado múltiples capas de barniz, como diez o doce manos, hasta tener el casco como a mi me gusta "acristalado"
El número de manos ha venido por el tipo de barniz aplicado: poliuretano al agua, lo que me permite aplicar una mano apenas ha transcurrido una hora desde la última aplicación.
A golpe de ventilador, mientras estaba cocinando, limpiando o simplemente viendo la tele, he aplicado muchísimas manos.
Ahora vuelvo a tener un casco hecho como se tiene que hacer, lamentablemente el peso se ha visto incrementado bastante... me obligará a redistribuir los lastres... pero es lo de menos.
Esta tarde terminaré con el resto del lijado, detalles y poco más, para aplicar las manos de barniz definitivas, esta vez a todo el barco, hasta ahora sólo he trabajado la parte que llevaba la fibra...
Espero pronto comenzar el pintado definitivo.
Una apreciación:
Cuando hice la primera prueba de agua, observé que por proa, como era demasiado afilada, no levantaba olas, así que ahora he aprovechado para redondearla, el barco avanzará más despacio, pero levantará olas, hará movimiento de agua... no hay mal que por bien no venga.
Hasta aquí los avances obtenidos, a ver si puedo sacarle unas fotos, aunque sean malas para que apreciéis el estado actual.
Saludos.
El lijado ha dado su fruto, posteriormente, después de dejarlo sólo con pequeñas marcas de aproximadamente un milímetro de profundidad he procedido a aplicar masilla. Vuelta a lijar y así mucho tiempo, hasta que las marchas prácticamente desaparecieron.
Pera evitar "desconchones", he aplicado múltiples capas de barniz, como diez o doce manos, hasta tener el casco como a mi me gusta "acristalado"
El número de manos ha venido por el tipo de barniz aplicado: poliuretano al agua, lo que me permite aplicar una mano apenas ha transcurrido una hora desde la última aplicación.
A golpe de ventilador, mientras estaba cocinando, limpiando o simplemente viendo la tele, he aplicado muchísimas manos.
Ahora vuelvo a tener un casco hecho como se tiene que hacer, lamentablemente el peso se ha visto incrementado bastante... me obligará a redistribuir los lastres... pero es lo de menos.
Esta tarde terminaré con el resto del lijado, detalles y poco más, para aplicar las manos de barniz definitivas, esta vez a todo el barco, hasta ahora sólo he trabajado la parte que llevaba la fibra...
Espero pronto comenzar el pintado definitivo.
Una apreciación:
Cuando hice la primera prueba de agua, observé que por proa, como era demasiado afilada, no levantaba olas, así que ahora he aprovechado para redondearla, el barco avanzará más despacio, pero levantará olas, hará movimiento de agua... no hay mal que por bien no venga.
Hasta aquí los avances obtenidos, a ver si puedo sacarle unas fotos, aunque sean malas para que apreciéis el estado actual.
Saludos.
y las fotos?Manolofsky escribió:Estado actual después de una semana...
El lijado ha dado su fruto, posteriormente, después de dejarlo sólo con pequeñas marcas de aproximadamente un milímetro de profundidad he procedido a aplicar masilla. Vuelta a lijar y así mucho tiempo, hasta que las marchas prácticamente desaparecieron.
Pera evitar "desconchones", he aplicado múltiples capas de barniz, como diez o doce manos, hasta tener el casco como a mi me gusta "acristalado"
El número de manos ha venido por el tipo de barniz aplicado: poliuretano al agua, lo que me permite aplicar una mano apenas ha transcurrido una hora desde la última aplicación.
A golpe de ventilador, mientras estaba cocinando, limpiando o simplemente viendo la tele, he aplicado muchísimas manos.
Ahora vuelvo a tener un casco hecho como se tiene que hacer, lamentablemente el peso se ha visto incrementado bastante... me obligará a redistribuir los lastres... pero es lo de menos.
Esta tarde terminaré con el resto del lijado, detalles y poco más, para aplicar las manos de barniz definitivas, esta vez a todo el barco, hasta ahora sólo he trabajado la parte que llevaba la fibra...
Espero pronto comenzar el pintado definitivo.
Una apreciación:
Cuando hice la primera prueba de agua, observé que por proa, como era demasiado afilada, no levantaba olas, así que ahora he aprovechado para redondearla, el barco avanzará más despacio, pero levantará olas, hará movimiento de agua... no hay mal que por bien no venga.
Hasta aquí los avances obtenidos, a ver si puedo sacarle unas fotos, aunque sean malas para que apreciéis el estado actual.
Saludos.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Las fotos por ahora tienen que esperar, se me ha roto el bluetooth del ordenador, a ver si mañana puedo conectar el móvil con el cable.
Avances de ayer:
Comencé a darle la pintura definitiva... ya están realizadas las bordas, detalles como portones, motor de ancla, lanchas salvavidas,sujeta cabos de amarre (no sé cómo se llaman), radares y torreta...
En fin, que todo está para pintar definitivamente.
Avances de ayer:
Comencé a darle la pintura definitiva... ya están realizadas las bordas, detalles como portones, motor de ancla, lanchas salvavidas,sujeta cabos de amarre (no sé cómo se llaman), radares y torreta...
En fin, que todo está para pintar definitivamente.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Imposible volcar las fotos en el ordenador... estoy en el trabajo y no tengo derechos de administrador, y me han desconectado el bluetooth... mierda.
Cuando vaya a mi casa en Córdoba, volcaré las fotos y el video de ayer por la tarde.
Segunda prueba de agua realizada
Acabé con el lijado... me moría de ganas de verlo navegar y le pegué un golpe de spray...impaciente que es uno.
Lo puse en el pantano... desde un embarcadero, lo que me permitió ir ajustando los pesos para que navegara estable y contento.
Lleva un total de cinco kilos aproximadamente de lastre, convenientemente distribuido a todo lo largo del casco...
Sigue teniendo una estabilidad impresionante, ni las olas formadas por lanchas reales son capaces de hacerle perder la vertical, me encanta...
Pero....
AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
Me sigue entrando agua, me he vuelto loco hasta encontrar por dónde lo hace. Al final ni os imagináis lo que hice...
Me monté en la lancha de uno que estaba por ahí, lo navegué en linea con la lancha, eso sí, la lancha despacito, le quité la tapadera para poder ver por dónde entraba...
Mierda...
Es el timón.. cuando gira supongo que el agua hace mucha fuerza contra la pala del timón y el agua sube por la barra hasta entrar en el casco...
Ya he comprado un timón real, y me he dado cuenta de mi fallo, pensé que la grasa que tenía el tubo, junto con la altura del mismo, que va muy muy por encima de la línea de flotación haría que el agua no entrase...
Error... La grasa no es eterna y no le hice cebador para renovarla.
Y no despreciemos la fuerza del agua ejercida por la hélice de 45 mm. tres palas de bronce...
Al comprar el timón... me he dado cuenta de cómo hacerlos artesanalmente: con un ensanche en las dos puntas del tubo exterior donde se inserta una junta tórica... bueno, por lo menos ya tengo un timón fiable.
Lo pondré a la vuelta de vacaciones, que ahora mismo tengo el coche con la maleta cargada, esperando que den las tres de la tarde para recoger a la familia en Córdoba y largarnos a la playa durante quince días.
A la vuelta intentaré poner video y las fotos que he ido realizando.
En estos días toca descanso de ordenador y descanso de modelismo... cervecita va cervecita viene...
Nos vemos a la vuelta de vacaciones.

Cuando vaya a mi casa en Córdoba, volcaré las fotos y el video de ayer por la tarde.
Segunda prueba de agua realizada
Acabé con el lijado... me moría de ganas de verlo navegar y le pegué un golpe de spray...impaciente que es uno.
Lo puse en el pantano... desde un embarcadero, lo que me permitió ir ajustando los pesos para que navegara estable y contento.
Lleva un total de cinco kilos aproximadamente de lastre, convenientemente distribuido a todo lo largo del casco...
Sigue teniendo una estabilidad impresionante, ni las olas formadas por lanchas reales son capaces de hacerle perder la vertical, me encanta...
Pero....
AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
Me sigue entrando agua, me he vuelto loco hasta encontrar por dónde lo hace. Al final ni os imagináis lo que hice...
Me monté en la lancha de uno que estaba por ahí, lo navegué en linea con la lancha, eso sí, la lancha despacito, le quité la tapadera para poder ver por dónde entraba...
Mierda...
Es el timón.. cuando gira supongo que el agua hace mucha fuerza contra la pala del timón y el agua sube por la barra hasta entrar en el casco...
Ya he comprado un timón real, y me he dado cuenta de mi fallo, pensé que la grasa que tenía el tubo, junto con la altura del mismo, que va muy muy por encima de la línea de flotación haría que el agua no entrase...
Error... La grasa no es eterna y no le hice cebador para renovarla.
Y no despreciemos la fuerza del agua ejercida por la hélice de 45 mm. tres palas de bronce...
Al comprar el timón... me he dado cuenta de cómo hacerlos artesanalmente: con un ensanche en las dos puntas del tubo exterior donde se inserta una junta tórica... bueno, por lo menos ya tengo un timón fiable.
Lo pondré a la vuelta de vacaciones, que ahora mismo tengo el coche con la maleta cargada, esperando que den las tres de la tarde para recoger a la familia en Córdoba y largarnos a la playa durante quince días.
A la vuelta intentaré poner video y las fotos que he ido realizando.
En estos días toca descanso de ordenador y descanso de modelismo... cervecita va cervecita viene...
Nos vemos a la vuelta de vacaciones.
GRACIAS
Manolofsky escribió:Ya hice el experimento, no veáis la que se ha liado.
Puse al barco con una lipo de 3 elementos para que aguantara tiempo.
Lo hice funcionar en seco y no observé mucho problema de calentamiento, total... a la bañera...
Lo dejo funcionando durante cinco minutos con supervisión... la cosa iba genial... muchísimo movimiento de agua, todo estable, sin vibraciones, cada vez más convencido de que la cosa funcionaba....
Me voy a preparar la cena y de pronto oigo ruidos raros, golpes y al final silencio....
A mi llegada a la bañera me encuentro el deprimente espectaculo del barco a medio hundirse, con el eje de latón en ángulo de 90º mirando al cielo, el eje de la hélice en el fondo de la bañera, el motor, variador y receptor igualmente en el fondo (menos mal que introduje receptor y variador en plástico aislante) y todo colgando de la batería que gracias a Dios estaba en la parte que todavía no se había inundado del barco...
Total que se desgastó el tubo de latón, se rajó a todo lo largo y por ahí salió el eje de la hélice, rompiendo algo del casco del barco y ahora tendré que reparar todo otra vez...
Conclusión:
Está muy bonito hacerte tu barco.
Pero hay cosas que invariablemente tienes que comprar ya construidas.
Y dejarse de hacer las cosas de forma chapucera.
A ver qué encuentro esta tarde en Córdoba, intentaré comprar un bloque de Bocina (creo que se llama así al conjunto eje-tubo-hélice) y además que lleve tb. el motor y todo, que sólo tenga que superponerlo en el barco para que funcione.
Y ya disfrutaré realizando el resto del barco...
RE: GRACIAS
Hola a todos y todas:
Por aquí, nuevamente, con el ánimo de seguir el curso de la experiencia de Manolofsky. Le felicito por su intento real de acometer la tarea de hacerse a un navegable. Espero, y le animo a que siga poniendo noticias de su experiencia.
Hasta pronto.
Klimberg.
Por aquí, nuevamente, con el ánimo de seguir el curso de la experiencia de Manolofsky. Le felicito por su intento real de acometer la tarea de hacerse a un navegable. Espero, y le animo a que siga poniendo noticias de su experiencia.
Hasta pronto.
Klimberg.

- kallu
- Aficionado
- Mensajes: 168
- Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
- Ubicación: Canyamelar (Valencia)
Manolo- no se si eres tu quien comento que pensabas pasar por Valencia entre septiembre y octubre, si así fuera entre el 7 al 9 hay un encuentro en Castellón te garantizo que lo pasaras fenomenal, se trata de exposición y exhibición algo fuera de lo común, acuden de media España.
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.