Dorna nai María
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Dorna nai María
Las dornas grandes, las xeiteiras prácticamente han desaparecido. Esta dorna recientemente botada en Vigo es un ejemplo de la labor de las asociaciones de promoción de las embarcaciones tradicionales. En este caso la asociación Remadoira
Tiene 8 metros de eslora.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... eria3.html
Joaquin
Tiene 8 metros de eslora.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... eria3.html
Joaquin
Hola!
La dorna es una embarcación tradicional muy singular y para mi, una de las mas bonitas. No conocia la existencia de dornas grandes, como esta, que está preciosa.
Enhorabuena a la asociación y gracias a Joaquin por facilitarnos estas bellas fotografias. Cuando salga a navegar, tendrás que publicar unas fotos de la dorna con puestas de sol y fotos marinas para fondos de pantalla.
Saludos
La dorna es una embarcación tradicional muy singular y para mi, una de las mas bonitas. No conocia la existencia de dornas grandes, como esta, que está preciosa.
Enhorabuena a la asociación y gracias a Joaquin por facilitarnos estas bellas fotografias. Cuando salga a navegar, tendrás que publicar unas fotos de la dorna con puestas de sol y fotos marinas para fondos de pantalla.
Saludos
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Cayetano efectivamente no es de construcción tradicional.
En esto de las embarcaciones tradicionales yo veo dos tendencias, una la de respetar el modo de construcción y apariencia externa como eran las antiguas y otra con tendencia a convertirlas en yates o embarcaciones de recreo (es el uso que se le dan).
Yo desde luego estoy con la de respetar escrupulosamente el como eran, pero el uso es el que manda y hay de todo, dornas de tingladillo, a tope, mixtas, con el forro cubierto de epoxi etc. etc. barnizadas, alquitranadas etc.
Muchas de estas modificaciones ya se hicieron en el siglo xx y al rescatarlas y servir de modelo o restaurarlas depende mucho el criterio que se utilice para que el resultado sea uno u otro.
Ya iré poniendo fotos de dornas diferentes para que veáis que hay de todo, desde las de 4 metros(las que mas abundan) que se corresponderían con las polbeiras y hasta de 8 o 9 metros incluso.
Los planos de Mörling que están en la página responden a las dos tipologías mas claras, la María sería la dorna grande y la Celia sería la pequeña.
Joaquin
En esto de las embarcaciones tradicionales yo veo dos tendencias, una la de respetar el modo de construcción y apariencia externa como eran las antiguas y otra con tendencia a convertirlas en yates o embarcaciones de recreo (es el uso que se le dan).
Yo desde luego estoy con la de respetar escrupulosamente el como eran, pero el uso es el que manda y hay de todo, dornas de tingladillo, a tope, mixtas, con el forro cubierto de epoxi etc. etc. barnizadas, alquitranadas etc.
Muchas de estas modificaciones ya se hicieron en el siglo xx y al rescatarlas y servir de modelo o restaurarlas depende mucho el criterio que se utilice para que el resultado sea uno u otro.
Ya iré poniendo fotos de dornas diferentes para que veáis que hay de todo, desde las de 4 metros(las que mas abundan) que se corresponderían con las polbeiras y hasta de 8 o 9 metros incluso.
Los planos de Mörling que están en la página responden a las dos tipologías mas claras, la María sería la dorna grande y la Celia sería la pequeña.
Joaquin
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm