EL PROYECTO PELAYO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

deuve escribió:Ramon eres rápido, ni me has dejado acabar el pasito a pasito.. jejeje. Como viene al caso y para esto lo hice, dejo el enlace aqui, si te parece bien.

http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... pic&t=2905
arfff...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
kallu
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 168
Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
Ubicación: Canyamelar (Valencia)

Mensaje por kallu »

Ramon yo empleo el mismo método es el mas sencillo y fácil lo entiende quien sabe de CAD como el que no tiene ni puñetera idea. Si es un paso a paso es para no cansar que sea ameno y se tenga interés en seguirlo. podemos tener puntos de vista diferentes sobre cantidad de cuadernas, grosor etc... pero no en lo basico.
Sigue que te sigo.
Un saludo
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

kallu escribió:Ramon yo empleo el mismo método es el mas sencillo y fácil lo entiende quien sabe de CAD como el que no tiene ni puñetera idea. Si es un paso a paso es para no cansar que sea ameno y se tenga interés en seguirlo. podemos tener puntos de vista diferentes sobre cantidad de cuadernas, grosor etc... pero no en lo basico.
Sigue que te sigo.
Un saludo
Ojalá cada día haya una "polémica", eso es lo bueno de los paso a paso, el mayor enemigo son los silencios...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

Ojalá cada día haya una "polémica", eso es lo bueno de los paso a paso, el mayor enemigo son los silencios...[/quote]
nooo Ramón los silencios no son los enemigos,el silencio es el paso previo para la observación y aprendizaje :lol: y sabe usted mejor que nadie que le seguimos y los numeros cantan
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El barco lleva 21 mamparos ordinarios. Estos mamparos que denomino ordinarios están determinados por los cortes que aparecen en la caja de líneas. A la escala elegida caen a unos 6 cm (no llega) uno de otros. Como el barco no tiene unas líneas muy complejas, en el sentido de arrufos, curvas de proa y popa etc, creo que esto es mas que de sobra en la sección central del modelo, no así en los segmentos de popa y proa donde creo que esto es muy escaso, así que he optado en intercalar un mamparo en las claras de estas zonas, añadiendo otros diez mamparos mas, lo que nos da 31. Así en los segmentos de los extremos tenemos mamparos cada 2 cm aproximadamente, lo que supone una buena distancia para asentar el forro y, creo, que sin necesidad de macizados (los cuales personalmente detesto).
Para obtener estos mamparos medios, sigo un sistema muy pedestre pero efectivo, como el mamparo va en la mitad de la distancia entre dos laterales, punteo en la caja de líneas transversales el punto medio entre las líneas de los dos mamparos entre los que va, en varios puntos, luego los uno y me sale la cuaderna intermedia.
Adjuntos
pelayo NP1000063%.JPG
pelayo NP1000062%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

HEREJIA ramón. ´Ramon esos puntos los tienes que tomar en el plano de lineas de agua donde vaya el mamparo y luego llevarlos a la caja de cuadernas y unirlos, asi tendrás la forma exacta de ese mamparo en ese sitio en concreto.

Tambien ayuda mucho en la zona de proa y popa meterle dos o tres longitudinales. Así defines la forma exacta.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Cierto, pero como es exactamente la mitad me sale clavado.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Y haces bien en decirlo pues tengo que advertirlo: esto sirve para sacar una intermdia exactamente en la mitad entre dos. Si se trata de sacar dos o mas entre dos y/o las formas son muy complejas esto ya baila. En ese caso hace falta sacarla transponiendo los puntos de las líneas. (como decía Oliveras en el artículo de la polémica).
En el caso que nos ocupa si haceis la comprobación por los dos sistemas vereis que no varía, puesto que la operación es muy simple en este caso.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Aunque sea en la mitad no tiene por qué salir clavado, te lo puedo asegurar. Depende de las formas del barco. Cuesta lo mismo medir en el plano de lineas de agua en la mitad de las dos cuadernas donde quieres meter la cuaderna intermedia.

Joaquin
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Admin escribió:Aunque sea en la mitad no tiene por qué salir clavado, te lo puedo asegurar. Depende de las formas del barco. Cuesta lo mismo medir en el plano de lineas de agua en la mitad de las dos cuadernas donde quieres meter la cuaderna intermedia.

Joaquin
Si,si el sistema bueno es el que dices, pero en este caso me sale igual pues el barco tiene unas líneas muy simples y con este sistema se saca solo (aunque por supuesto que lo comprobé). En el MD tuve que sacarlo de la otra forma por el espolon de proa que tenía formas endiabladas
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Depende de la curvatura de las líneas de agua en esa zona, cuanto más redondeada, más te alejarás de la verdad.

De todas formas como las fundamentales están lo suficientemente cercanas, la diferencia será mínima.
Una forma de solventarlo y ajustarse a la realidad es cortarlas un pelo más ancha, y luego amoldar las curvas del barco con la lima, al hacer los biseles. Para ello, yo marco los cantos de las fundamentales con pintura para controlar el desbaste, y las intermedia no las marco, a fin de ajustar a donde me pida las líneas del barco.

Algo así hice con el jabeque, al principio del hilo lo mostré.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Cierto, por eso a mi me funciona en este barco pues las líneas son muy poco curvadas, realmente, al ser tan grande, estamo hablando de triangulos mas que de circulos, por eso sale la cuenta la vieja.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Un detalle que debe cuidarse es la entalladura de la falsa quilla. A pesar de que este barco no va a llevar falsa quilla propiamente dicha, si que precisa de esta entalladura para la labor de alineamiento y montaje de los módulos de la estructura. Es decir, si bien no va a cumplir la funcion estructural que suele cumplir en los modelos habituales, si que se va a utilizar para algo muy delicado. Por consiguiente las precauciones deben de ser dos:
1 Que su anchura sea suficiente para que pase bien la falsa quilla y/o los testigos de alineamiento, sin que se atore, se fuerce o baile
2 Que su alineamiento coincida con el eje de simetría de la cuaderna, sin que se tuerza.
Aquí la receta es simple: tener cuidado, pues tampoco es muy complejo hacerlo. Yo suelo utilizar una pequeña plantilla que no es sino un trocito del contrachapado del grosor adecuado, con el que marco el grosor y ayuda a llevar la paralela al eje y luego cortar con la plantilla doblada sobre si misma.
Adjuntos
pelayo NP1000064%.JPG
pelayo NP1000065%.JPG
pelayo NP1000066%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Sigue
Adjuntos
pelayo NP1000067%.JPG
pelayo NP1000068%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
deuve
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 220
Registrado: Sab Ene 27, 2007 11:52 am
Ubicación: United States

Mensaje por deuve »

ramon escribió:Simultáneamente a la visista a la tienda de impresión digital fue la visita a la carpintería a por madera. Se trata de acopiar la madera para hacer la estructura. Esta madera consiste en tableros de contrachapado y listones de balsa...[..]
Ramón, ¿para qué usas la madera de balsa?
Responder