EL PROYECTO PELAYO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

perdón quería decir de Guillermo. Realmente se acaba perdiendo el oremus.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

Bueno promete ser un hilo muy interesante,puesto que las fotografias le podran ayudar pero en algunas pasara todo lo contrario ,llevo rato mirando esa foto y si esa parte lleva un nivel más bajo y no es para desaguar el agua lo unico que se me ocurre es pensar que fuera hierro porque????la logica me dice que fuese una estructura en hierro donde colocaban la cubierta en madera pero esta misma estructura serviría para soldar el pescante puesto que parece un pescante y a la vez sirven de base para los candeleros que tambien podrían ir soldados,no se :roll: :roll: dispone de alguna otra foto???ayer me di una vuelta por internet y comparan mucho el pelayo con un acorazado frances el marceau construido tambien por los mismos astilleros no se si seran los dos iguales o sus planos.Bueno ahora me tengo que preparar me voy para Barna con los taburetes ya tengo la camara a punto je je je :lol: :lol:
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Perdon no estoy de lleno en el hilo de lo que es o no es :? , pero si os fijais bien en la foto hay un "cabo" en mitad de esta que va de cubierta hacia afuera tan pegado a cubierta que produce una pequeña sombra, cuando llega a la zona que hablasis parece desaparecer o bajar. Esto podria indicar un pequeño escalon para formar un canalon y en determinados lugares de la cubierta topar con un vierteaguas para desaguar la cubierta :)
Ramon que tiene la foto "original" puede que aumentandola lo suficiente en esa zona pueda ver mejor la sombra de dicho cabo :D
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
miguel-angel12
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Vie Oct 28, 2011 12:01 am

Mensaje por miguel-angel12 »

Perdón, pero si es madera embreada ¿para qué la pasarela que has puesto antes, Ramón?
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Lo bueno de estas polvaredas teorícas que es que suele sacarse bastante luz de ellas. Lo cierto es que antes de poner la foto no tenia clara la solución en absoluto. Varias páginas de opiniones despues y despues de gastar las pupilas en la foto ya tengo una solución. Por supuesto la solución no es definitiva ni creo que sea una verdad absoluta, pero creo que es la solucion que mejor encaja con lo que "pudiera haber sido". Es obvio que esa cubierta lateral es de chapa yque, según los planos, no lleva cubierta. Esto se vé facilmente en el plano donde se detalla la parte con cubierta de madera y la parte de cubierta que no lleva. Por otra parte, tenemos la foto; en la foto creo que se ve madera, lo que dice Zapalobaco es cierto ese efecto es real, pero creo que lo que vemos aquí no es eso. Pienso que las rayas son demasiado regulares y demasiado finas para ser esa "abolalladuras", además el fragmento de foto ampliado creo que es definitivo, se aprecia una superficie, con esquina labrada en redondo, de varios dedos de grosor y en la que incluso se aprecia con cierta claridad un tablon. Por otro lado la superficie no tiene el aspecto de las cubiertas calafateadas con sus llagas con calafateo. Todo esto junto me hace deducir que se trata de una plataforma de madera, sin calafatear, destinada a evitar pisar directamente la chapa en una zona de servicio del barco necesariamente muy transitada. Es un añadido y no una cubierta de madera propiamente dicha. Si vemos la foto ampliada del canto observamos perfectamente la cubierta de chapa por debajo de la plataforma de madera. La pasarela que dice Miguel Angel es perfectamente explicable para enlazar directamente con la escalerilla de acceso, para comodidad e incluso protocolo: no es lo mismo coger la escalerilla y acceder sin pensar al barco a modo de "finger" que ponerse a medio trepar por los lados.
Así que haré esta plataforma en madera aunque de una madera distinta a la de las cubiertas.
Otra cuestión que se me plantea es la longitud de esta plataforma. Aquí tengo que conjetura, pero tengo una pista. En las fotos y en las reconstrucciones artísticas, (por ejemplo la de Fresno Crespo en el libro de Anca) las cubiertas laterales van protegidas por unas barandillas. Dichas barandillas no se extienden en toda la longitud de la cubierta, ni mucho menos, sino solo un trecho que coincide con la zona de máximo movimiento: maniobra de las grandes embarcaciones auxiliares, acceso al barco por el combés y situación de los grandes tangones de servicio. Me parece obvio que la plataforma se extiende por esta zona central, no demasiado larga, protegida por barandillas y así en principio, salvo algún nuevo dato relevante, lo haré.
Otra cuestión
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Simultáneamente a la visista a la tienda de impresión digital fue la visita a la carpintería a por madera. Se trata de acopiar la madera para hacer la estructura. Esta madera consiste en tableros de contrachapado y listones de samba (editado por error).
Previamente se hace un cálculo de lo que se va a pedir teniendo en cuenta:
1 Es recomendable encargar tableros pequeños para manejarlos bien en la sierra de marqueteria. Si encargamos tableros grandes luego hay que cortarlos lo cual es incómodo, aparte de las molestias del traslado.
2 No tan pequeños que no quepan las cuadernas...
3 Tener claro el grosor del contrachapado teniendo en cuenta el tamaño del modelo. Un contrachapado muy fino es una garantía de reviro y luego hay que asentar las tracas en los cantos.
4 El grosor de los listones de samba.
En este caso encargué tableros de 40 por 25 cm los cuales son lo sufientemente pequeños para maniobrar con ellos y suficientes para sacar dos cuadernas de las grandes sin mucho desperdicio.
El grosor de 7 mm, 5 es poco y luego me pasaban a 10 que es mucho.
Los listones de samba de 2 por 2, mas que suficiente.
De la falsa quilla no hay que preocuparse pues este barco irá sin falsa quilla, ya adelanto que lleva un sistema modular.
Adjuntos
Aquí está toda la estructura del barco
Aquí está toda la estructura del barco
Última edición por ramon el Jue Jul 19, 2007 8:23 am, editado 1 vez en total.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Hechas las copias en papel a su escala, comienzo a hacer las plantillas de los mamparos o falsas cuadernas. Sigo el método tradicional, recorto la mitad, marco y saco la otra mitad.
Primero trazo la línea de la cubierta, esto es importante hacerlo con cuidado puesto que esta línea nos va a servir de referencia para montar los módulos después. Por fin encuentro una ventaja extraordinaria en este barco: las líneas de cubierta no marcan arrufo alguno, puede hacerse una cubierta rectilinea de proa a popa, lo cual facilita mucho las cosas. Existe una pequeña brusca, pero queda tan difuminada en la escala que podemos prescindir de ella ahora.
Adjuntos
Primero trazo la línea de la cubierta
Primero trazo la línea de la cubierta
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Como consecuencia de la ampliación del plano, las líneas son muy gordas. Hay que tener la precaución de hacer todos los cortes por el mismo sitio de la línea, es decir, por dentro, por fuera o por el medio, pero hacer cortes no uniformes, por ejemplo en un sitio por el medio y en otro por fuera, puede determinar distorsiones de uno o dos milimetros que pueden ser mortíferos luego
Adjuntos
recorto un lado
recorto un lado
pelayo 5170707.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Es importante númerar todo por ambas caras, es increible lo fácilmente que puede liarse el puzzle. Otra preocupación imprescindible es trazar bien la línea media del mamparo, es decir la línea por la que se dobla la plantilla por el medio y marca la mitad de la pieza.
Adjuntos
marcando la otra mitad
marcando la otra mitad
trazada por completo
trazada por completo
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Recortada por completo
Adjuntos
pelayo 1170707.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
deuve
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 220
Registrado: Sab Ene 27, 2007 11:52 am
Ubicación: United States

Mensaje por deuve »

Sinceramente deberías pensar en editar con cualquer programa dibjo, o más facil, de fotografía tipo photoshop el plano de secciones. creo que en alguna ocasión ya has hablado sobre esto....

Te ahorrarías el tener que calcar la media sección, que supone tiempo, y sobre todo minimizas la posibilidad de errores.

Menos tiempo, menos trabajo, menos errores.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

El sistema que utilizo es muy sencillo y práctico. De la caja de cuadernas encargas 2 fotocopias en papel vegetal. Luego los cortas con un cuter y regla por la crujía y tienes 2 copias de cuadernas de proa y 2 de cuadernas de popa. Las montas con cello transparente. Una media cuaderna del derecho y otra del reves y tienes las cuadernas completas. Este conjunto lo llevas a fotocopiar - tantas fotocopias como cuadernas- (Como el papel vegetal es transparente salen las fotocopias bien)y ya las puedes pegar directamente en la madera. Solo hay que esmerarse en el montaje de las dos fotocopias de vegetal.

Joaquin
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Deuve:
Esa opción ya la he sopesado y radicalmente NO.
Veamos, utilizar un programa de tratamiento de imagen supone: saber utilizar el programa,pasar el dibujo al programa (muchas veces solo tienes el plano en papel) hacer el tratamiento sin errores y tener los medios oportunos para imprimir en el tamaño adecuado que muchas veces supera el tradicional A4 (salvo que te lo impriman en la tienda de fotocopias). Todo esto te lo quitas con una simple fotocopia, no veo la razón para meterme en jardines. El sacar la otra mitad de la cuaderna es tan tonto como doblarla por la mitad (cosa que deberás hacer aun en el caso de que la saques por fotoshop o lo que sea pues ¿no estarás pensando en cascar la cuaderna modificada por ti en el PC sin comprobar su simetría....?
En definitiva mi método es antiguo, tosco pero fiable y rápido. El del programa es moderno, glamuroso, pero engorroso y no tan fiable.
Otra cosa es que tu hagas los planos, para eso ya se que el CAD y esos programas son insuperables (si los sabes usar claro)
Última edición por ramon el Mar Jul 17, 2007 10:01 am, editado 2 veces en total.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Admin escribió:El sistema que utilizo es muy sencillo y práctico. De la caja de cuadernas encargas 2 fotocopias en papel vegetal. Luego los cortas con un cuter y regla por la crujía y tienes 2 copias de cuadernas de proa y 2 de cuadernas de popa. Las montas con cello transparente. Una media cuaderna del derecho y otra del reves y tienes las cuadernas completas. Este conjunto lo llevas a fotocopiar - tantas fotocopias como cuadernas- (Como el papel vegetal es transparente salen las fotocopias bien)y ya las puedes pegar directamente en la madera. Solo hay que esmerarse en el montaje de las dos fotocopias de vegetal.

Joaquin
Esa opción, es casí, casi lo mismo que lo que yo hago, es otro de los medios "medievales" tan efectivos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
deuve
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 220
Registrado: Sab Ene 27, 2007 11:52 am
Ubicación: United States

Mensaje por deuve »

Ramon eres rápido, ni me has dejado acabar el pasito a pasito.. jejeje. Como viene al caso y para esto lo hice, dejo el enlace aqui, si te parece bien.

http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... pic&t=2905
Responder