OTRO JABEQUE DISTINTO (Terminado)
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
algunas fotos más
Última edición por zapalobaco el Mié Jul 04, 2007 11:46 am, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
He releído las últimas páginas de este hilo.
Ante todo quisiera agradecer a TODOS los compañeros de foro las molestias que se han tomado para exponer su trabajo.
Quiero aclarar que me considero una persona muy vulgar y por eso me permito algunos comentarios:
Somos una gran mayoría, como ya ha comentado Cincodedos, que no podemos decir nada. No podemos por nuestra falta de conocimientos. Solamente agradecer vuestra generosidad al robar muchas horas de trabajo en el modelo para poder publicar los paso a paso.
Creo que la mayoría seguimos con mucho interés la evolución de vuestra labor, pero por pudor no decimos nada. Estamos calladitos por miedo al que dirán o si digo algo que no proceda. Somos demasiado reservados. (Hay algunos tan reservados que ocultan su estado de conexión).
Tenéis que tener en cuenta que algunos somos bastante ‘raritos’ y con algunas ‘pequeñas’ manías. La mayoría no nos conocemos de nada. No tengo ni idea cómo se puede tomar fulanito el comentario que haga sobre su ‘niño o niña’ y por ese motivo la participación puede caer mucho.
Enseguida nos acostumbramos a lo bueno.
Pero hay una cosa que está clara: se os lee, seguimos día a día vuestro trabajo. Un hilo con 3000 lecturas o visitas en 5 meses considero que ha despertado mucho interés. Me consideraría muy satisfecho si 20 personas en un día hiciesen clic en mi hilo.
Experimento: Colocamos un Mondfeld en una estantería cualquiera de la mejor librería de Madrid o Barcelona, o..., rodeado de tropecientos libros, ¿Cuántas personas hojearán el libro? ¿Cuántos ejemplares se venderán?
Ánimo que se os lee y se os sigue con atención. Y de nuevo: Muchas gracias por vuestro trabajo
Saludos
Ante todo quisiera agradecer a TODOS los compañeros de foro las molestias que se han tomado para exponer su trabajo.
Quiero aclarar que me considero una persona muy vulgar y por eso me permito algunos comentarios:
Somos una gran mayoría, como ya ha comentado Cincodedos, que no podemos decir nada. No podemos por nuestra falta de conocimientos. Solamente agradecer vuestra generosidad al robar muchas horas de trabajo en el modelo para poder publicar los paso a paso.
Creo que la mayoría seguimos con mucho interés la evolución de vuestra labor, pero por pudor no decimos nada. Estamos calladitos por miedo al que dirán o si digo algo que no proceda. Somos demasiado reservados. (Hay algunos tan reservados que ocultan su estado de conexión).
Tenéis que tener en cuenta que algunos somos bastante ‘raritos’ y con algunas ‘pequeñas’ manías. La mayoría no nos conocemos de nada. No tengo ni idea cómo se puede tomar fulanito el comentario que haga sobre su ‘niño o niña’ y por ese motivo la participación puede caer mucho.
Enseguida nos acostumbramos a lo bueno.
Pero hay una cosa que está clara: se os lee, seguimos día a día vuestro trabajo. Un hilo con 3000 lecturas o visitas en 5 meses considero que ha despertado mucho interés. Me consideraría muy satisfecho si 20 personas en un día hiciesen clic en mi hilo.
Experimento: Colocamos un Mondfeld en una estantería cualquiera de la mejor librería de Madrid o Barcelona, o..., rodeado de tropecientos libros, ¿Cuántas personas hojearán el libro? ¿Cuántos ejemplares se venderán?
Ánimo que se os lee y se os sigue con atención. Y de nuevo: Muchas gracias por vuestro trabajo
Saludos
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Hay una zorrería que se puede hacer y curiosamente queda bien. Los agujeros del cabrestante no iban al aire, se tapaban con una especie de tapabocas. Aquí se trataría de hacer unos trocitos cuadrados de metal, que tapasen cada agujero. Si en ese trocito pones que sobresalga por ejemplo la cabeza de un alfiler a modo de tirador te queda perfecto y ortodoxo y disimulas mucho el vergonzoso origen comercial del cabrestante.
Por cierto la estructura de la carroza queda extraordinaria
Por cierto la estructura de la carroza queda extraordinaria
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Estamos todos al mismo tiempo y nos tapamos los mensajes.
Buena idea, la pondré en practica. (La de Ramón para el cabrestante)
Y me avergüenza la vagancia que implica, pero no su origen comercial. El todo self made, será el definitivo. Mi proyecto para el año 2008, porque este sigue siendo el anteproyecto.
Buena idea, la pondré en practica. (La de Ramón para el cabrestante)
Y me avergüenza la vagancia que implica, pero no su origen comercial. El todo self made, será el definitivo. Mi proyecto para el año 2008, porque este sigue siendo el anteproyecto.
Última edición por zapalobaco el Mié Jul 04, 2007 11:55 am, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Es que estamos caninos de novedades...en una de estas hasta me atrevo a un paso a paso.. 

COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
¡Vendrán! Ahora comienzo la artillería, también de vergonzoso origen alguna de ella, y , también, por el mismo motivo. Pero queda compensada con la ayuda recibida.Javi_1956 escribió:Pues mas fotos...zapalobaco escribió: No se que más añadir.
Por cierto Ramón, he estado investigando la cuestión de los cañones de caza, en las galeras, según los planos de Les amís des musées de marine, van fijadas a la obra viva, únicamente utlizaban la cuña de alza. Y el cañón de crují era de 36 libras.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Pero son dos cosas distintas:
¿Fijo a la cubierta, pero permitiendo deslizamiento de retroceso?
¿O fijo a la cubierta sin permitir desplazamiento alguno?
¿Fijo a la cubierta, pero permitiendo deslizamiento de retroceso?
¿O fijo a la cubierta sin permitir desplazamiento alguno?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
no sé..no sé... cuarenta libras sin retroceso...duraría el jabeque media docena de disparos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
¿Que tipo de estructura tiene que tener para soportar esas embestidas?.ramon escribió:¿O fijo a la cubierta sin permitir desplazamiento alguno?
¿En que época se utilizaban?.
Siempre había entendido que la obra viva es la parte del casco situada bajo la línea de flotación. ¿Estoy equivocado? Entonces ¿Qué punto diferencia la obra viva?.zapalobaco escribió:...van fijadas a la obra viva, únicamente utlizaban la cuña de alza...
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
A Javi:
me refería como obra viva a la parte estructural del barco, es decir que las bases de las cureñas se fijaban sólidamente a los baos que se reforzaban especialmente.
A Ramón:
De 36 libras, pero en el caso del jabeque las mayores, las de proa, eran de 28 libras.
De todas formas en tu MD, el cañón de proa que se desliza sobre carriles sin guía, no podían asumir ningún retroceso pues se saldrian de los carriles, así que antes de disparar debian afirmarse fuertemente al barco.
me refería como obra viva a la parte estructural del barco, es decir que las bases de las cureñas se fijaban sólidamente a los baos que se reforzaban especialmente.
A Ramón:
De 36 libras, pero en el caso del jabeque las mayores, las de proa, eran de 28 libras.
De todas formas en tu MD, el cañón de proa que se desliza sobre carriles sin guía, no podían asumir ningún retroceso pues se saldrian de los carriles, así que antes de disparar debian afirmarse fuertemente al barco.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Negativo... El cañon de proa (como los laterales) pueden asumir un retroceso muy amplio. El carro superior se desliza libremente por los railes de la base. Cuando se va a disparar se coloca en el extremo anterior, al disparar retrocede hacia atrás por los raíles y se retorna por los aparejos de manivela de los laterales.La base se afirma al barco por medio de un bulón fortísimo. A partir de esa época verás cañones sin carril de retroceso pero es porque llevan mecanismo hidráulico ...pongo fotozapalobaco escribió:A Javi:
me refería como obra viva a la parte estructural del barco, es decir que las bases de las cureñas se fijaban sólidamente a los baos que se reforzaban especialmente.
A Ramón:
De 36 libras, pero en el caso del jabeque las mayores, las de proa, eran de 28 libras.
De todas formas en tu MD, el cañón de proa que se desliza sobre carriles sin guía, no podían asumir ningún retroceso pues se saldrian de los carriles, así que antes de disparar debian afirmarse fuertemente al barco.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
E·n los ratos muertos mientras se secaban las colas he ido adelantando el acabado de los cañones.
Aún a sabiendas de no estar totalmente acabados, no me resisto a mostraros el aspecto que van tomando, con inspector incluido.
Por cierto habrá que retocar el cabillero del trinquete.
Aún a sabiendas de no estar totalmente acabados, no me resisto a mostraros el aspecto que van tomando, con inspector incluido.
Por cierto habrá que retocar el cabillero del trinquete.
Nullus retro grados