OTRO JABEQUE DISTINTO (Terminado)
Como comentamos en la reunión de los 8S creo que una cureña tradicional con ruedas incluidas limitaría bastante el espacio de movimiento de las dotaciones de las dos piezas. Además no consigo ver como se dispondría el aparejo. En mi opinión la cureña debería ir montada en una estructura de railes con cierta pendiente de subida hacia la dirección de disparo.
Carlos V
Pen Duick, Harvey, Endeavour, Chalupa Armada.
En construcción: Pride of Baltimore II
Proyecto: Vapor de ruedas Isabel II
Pen Duick, Harvey, Endeavour, Chalupa Armada.
En construcción: Pride of Baltimore II
Proyecto: Vapor de ruedas Isabel II
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Vistos ya los cañones en su sitio me parece:
1 Que si bien son muy grandes (ojo no digo que yo los haya hecho grandes- si te fijas las variaciones sobre las medidas dadas crero que son mínimas, ni que tu me hayas dado las medidas grandes, me las has dado a perfecta escala, lo que digo es que el plano de Mondfeld trae cañones grandes). Creo que son admisibles y que quedan bien.
2 Que me reitero en que deben llevar cureña corrediza con aparejo. Fijos sin retorno no lo veo funcional para tamaños bichos. Eso implicaría unas tracciones al casco y a la estructura muy muy peligrosas, además el propio plano creo que da opción a esta opción (piensa que el plano está muy "idealizado" y prescinde de aparejos.
3 En contra de lo que se ha dicho por ahí me parece que el diseño de Mondfeld del propio cañón es correcto. Lo que no es correcto son los tubillos que pululan por ahí en los kits bajo el pretendido nombre de cañón.
1 Que si bien son muy grandes (ojo no digo que yo los haya hecho grandes- si te fijas las variaciones sobre las medidas dadas crero que son mínimas, ni que tu me hayas dado las medidas grandes, me las has dado a perfecta escala, lo que digo es que el plano de Mondfeld trae cañones grandes). Creo que son admisibles y que quedan bien.
2 Que me reitero en que deben llevar cureña corrediza con aparejo. Fijos sin retorno no lo veo funcional para tamaños bichos. Eso implicaría unas tracciones al casco y a la estructura muy muy peligrosas, además el propio plano creo que da opción a esta opción (piensa que el plano está muy "idealizado" y prescinde de aparejos.
3 En contra de lo que se ha dicho por ahí me parece que el diseño de Mondfeld del propio cañón es correcto. Lo que no es correcto son los tubillos que pululan por ahí en los kits bajo el pretendido nombre de cañón.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
A mi no me parecen grandes los cañones. Solo hay que comparar con las galeras.
En cuanto a su colocación la diferencia se ve muy muy bien en la lamina LVIII de Chapman.
Ahi teneis el jabeque y la galera ambos con cañones en proa.
Pero que diferencia relativa !
En la galera están mucho mas adelantados y con un espolón en posicion relativa mucho mas baja.
O sea que en la evolucion a jabeque quedarian un poco comprometidos, de ahi posiblemente que se abandonara esa posicion.
Pero está claro que tu sigues los planos perfectamente!
No tengo pegas en eso, es mas, me parece muy interesante realizar modelos como este porque te das cuenta de cosas en las que no te fijas normalmente.
En cuanto a su colocación la diferencia se ve muy muy bien en la lamina LVIII de Chapman.
Ahi teneis el jabeque y la galera ambos con cañones en proa.
Pero que diferencia relativa !
En la galera están mucho mas adelantados y con un espolón en posicion relativa mucho mas baja.
O sea que en la evolucion a jabeque quedarian un poco comprometidos, de ahi posiblemente que se abandonara esa posicion.
Pero está claro que tu sigues los planos perfectamente!

El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Otro adelanto, poco a poco pero avanza.
Os pongo las fotos de la proa casi acabada, a falta de los pescantes de gata que los estoy haciendo, colocar los motones de retorno, que tengo la duda de si existirían ya con abrazadera metálica, y listos para arbolar.
Lógicamente faltan el bauprés y el trinquete.
Os pongo las fotos de la proa casi acabada, a falta de los pescantes de gata que los estoy haciendo, colocar los motones de retorno, que tengo la duda de si existirían ya con abrazadera metálica, y listos para arbolar.
Lógicamente faltan el bauprés y el trinquete.
- Adjuntos
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
se ve muy ese jabeque Zapa,tiene una proa un tanto atipica no?
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Bueno,.........., depende de lo que consideres típica.
Si lo típico es "le Requín", o el "Cazador", si es atípica.
Pero es parte del efecto buscado. No obstante me he documentado en los pocos planos distintos que he encontrado y, sobre todo, en los cientos de grabados y pinturas que si hay de jabeques.
Por cierto Curro, muy guay tu mar.
Si lo típico es "le Requín", o el "Cazador", si es atípica.
Pero es parte del efecto buscado. No obstante me he documentado en los pocos planos distintos que he encontrado y, sobre todo, en los cientos de grabados y pinturas que si hay de jabeques.
Por cierto Curro, muy guay tu mar.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Pues no, únicamente las puerta y el lucernario están hecho con la misma madera, el resto no solo son de diferente medidda, sino que incluso es diferente madera.
Y en el caso del lucernario, las hojas, una vez hechas, les he rebajado unas décimas para igualar todos los escapes, asi que en realidad es unas décimas más fina las hojas del lucernario que la puerta.
Y en el caso del lucernario, las hojas, una vez hechas, les he rebajado unas décimas para igualar todos los escapes, asi que en realidad es unas décimas más fina las hojas del lucernario que la puerta.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
A mi el lucernario no me parece mal. Se le podrían, siendo muy tiquismiquis (y por experiencia te digo que es en esta fase de los proyectos donde todo el mundo se pone tiquismiquis, en el tambucho) se podría decir que, en efecto, parece que su estructura es un poco "gruesa" y, por otro lado que da sensación de "moderno". Con respecto a lo primero estoy seguro que es efecto foto, ya me lo conozco. Con respecto a lo segundo es una mera opinión, un reflejo de la memoria visual: lo hemos visto en barcos mas modernos y nos suena, no lo hemos visto en barcos mas antiguos por la sencilla razón de que no hemos visto barcos antiguos (no los hay). Es un elemento tan simple que es perfectamente atribuible a cualquier barco del XVIII. Yo lo dejaría ya así.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Es curioso, pero el foro responde a cosas completamente distintas de las que uno se espera.
Yo criticaría otros aspectos, que evidentemente no diré, que para mí que lo he construido, considero menos logrados. Incluso alguna licencia mayor.
Dos cosas ha tener en cuenta:
1º Es un barco del siglo XVIII, de mediados, contemporáneo de todos los que intervinieron en Trafalgar. Para situarnos.
2º Conforme la cubierta se llene, aparezca la jarcia y las velas, estos detalles se irán diluyendo.
Creo que fundamentalmente lo que no hay que cometer es ningún anacronismo. Porque, además, salvo el Requín, estos barcos están muy, muy, muy poco documentados.
Yo criticaría otros aspectos, que evidentemente no diré, que para mí que lo he construido, considero menos logrados. Incluso alguna licencia mayor.
Dos cosas ha tener en cuenta:
1º Es un barco del siglo XVIII, de mediados, contemporáneo de todos los que intervinieron en Trafalgar. Para situarnos.
2º Conforme la cubierta se llene, aparezca la jarcia y las velas, estos detalles se irán diluyendo.
Creo que fundamentalmente lo que no hay que cometer es ningún anacronismo. Porque, además, salvo el Requín, estos barcos están muy, muy, muy poco documentados.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Je, je.. bienvenido al club, ya has visto el traje nuevo del emperador....
La publicación del paso a paso tiene esa ventaja: te salen por donde menos te lo esperas y se suelen levantar polvaredas y polémicas en aspectos que se suelen considerar menores.
Yo he observado que la polémica en los pasos a pasos suele darse en aquellas cosas que comienzan con "a mi me parece...", pero no con las que empiezan con " esto no es así por...".
A mi me ha pasado igual, he publicado fotos con soluciones discutibles en jarcia y en estructura y no me han dicho nada, cuando, por el contrario, se han escrito paginas sobre si la decoración de un tambucho es tardodecimonónica o dieciochesca o si el pasamanos de la escala es así o asá.
En el fondo es bueno pues no cabe duda de que es un elemento de "pulimento" del proyecto. Tu lucernario, en la primera versión no me gustaba, le pusistes y le has cambiado, ahora está bien. El forro estrellado de deuve, igual. A mi me ha pasado en un montón de cosas del husar y el MD... no me cabe duda que el paso a paso da al autor una ventaja muy importante frente al modelista tímido
La publicación del paso a paso tiene esa ventaja: te salen por donde menos te lo esperas y se suelen levantar polvaredas y polémicas en aspectos que se suelen considerar menores.
Yo he observado que la polémica en los pasos a pasos suele darse en aquellas cosas que comienzan con "a mi me parece...", pero no con las que empiezan con " esto no es así por...".
A mi me ha pasado igual, he publicado fotos con soluciones discutibles en jarcia y en estructura y no me han dicho nada, cuando, por el contrario, se han escrito paginas sobre si la decoración de un tambucho es tardodecimonónica o dieciochesca o si el pasamanos de la escala es así o asá.
En el fondo es bueno pues no cabe duda de que es un elemento de "pulimento" del proyecto. Tu lucernario, en la primera versión no me gustaba, le pusistes y le has cambiado, ahora está bien. El forro estrellado de deuve, igual. A mi me ha pasado en un montón de cosas del husar y el MD... no me cabe duda que el paso a paso da al autor una ventaja muy importante frente al modelista tímido
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar: