Proceso montaje kit motor americano TVR1A

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Proceso montaje kit motor americano TVR1A

Mensaje por LuisQ »

El sábado pasado he recogido en la reunión de los 8 sillones el motor pedido a:
http://www.grahamind.com/tvr1a.html
a través de nuestro amigo Joaquín.

No he podido resistir la tentación de dejar otras cosas que tenía entre manos y pasar todo el Domingo y la mañana del Lunes montando el motor de forma que ayer cuando me fuí a comer lo había terminado. Me lo pasé pipa pues parece que funciona todo. Con el pequeño inconveniente de que me han sobrado bastantes tornillos de varios tipos y faltado 3 tornillos de 3 tipos dstintos. Por ello no he podido probarlo y rodarlo como es preciso y quedo a la espera de que me lleguen los tornillos faltantes.

El montaje no es complicado, con la salvedad de que hay que tener un cuidado especial con la clasificación de los tornillos, pues hay de 8 tipos distintos en 2 tamaños de rosca distintos, variando las longitudes y la forma de la cabeza. Recomiendo si alguien lo monta que tenga especial cuidado al elegir el largo del tornillo pues con la misma rosca y cabeza las longitudes varían sólo 1,5 mm de unos a otros y es fácil equivocarse. Muchos de los tornillos son pasantes y las instrucciones, magníficas en mi opinión, te piden que lije el sobrante del tornillo para dejar el mismo a paño con la segunda de las piezas que unen. Así si te equivocas y usas uno más largo, ya no tienes opción de cuando te das cuenta que te falta uno y sobra otro de darle el cambiazo.
Otro tema a tener en cuenta y relativamente problemático es el lapeado de las zonas de unión en las que hay vapor a presión. Son bastantes y el fabricante da dos opciones, utilizar las juntas de unión que viene con el kit o hacer un buen lapeado con lo que no sería necesario. Yo he intentado hacer un buen lapeado y me ha llevado tiempo, pero al no haber probado el motor no sé si lo habré hecho bien o no, cuando lo pruebe veré. Pero es más estético sin usar juntas. El motor es de latón y aluminio y recomiendo fuertemente por razones estéticas pintar la mayor parte de las zonas de aluminio antes de montar ya que al estar sometido a alta temperatura hay que proteger muy bien la superficie con una buena preparación previa a la pintura y una buena imprimación. Por supuesto bajo ningún concepto se pintarán las zonas de unión con vapor.
El montaje se va haciendo por subconjuntos y muestro es este post las piezas del primer subconjunto y el mismo montado
Adjuntos
EPSN1796.JPG
EPSN1797.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

A continuación le añado las excéntricas y sus brazos de y muestro las mismas y el nuevo subconjunto
Adjuntos
EPSN1801.JPG
EPSN1802.JPG
EPSN1803.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Me han engañado vilmente y tengo en mi poder ese mismo motor...voy a leer este post como agua de mayo, aunque algunas de tus preocupaciones creo que no son para mi, pues mi intención es no ponerlo a funcionar pero nunca se sabe
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Continuo adelante con el primer subconjunto. Aquí añado el dispositivo inversor de vapor que va amarrado a dos columnas y monto las mismas en el subconjunto.
Adjuntos
EPSN1806.JPG
EPSN1804.JPG
EPSN1805.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Ahora añado las deslizaderas del inversor de vapor y el conector de unión. Ojo , no se deben apretar los prisioneros Allen hasta más adelante para dejar moverse libremente al mecanismo inversor mientras se sigue el montaje.
Adjuntos
EPSN1807.JPG
EPSN1809.JPG
EPSN1810.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Dejamos a un lado el subconjunto anterior y empezamos la parte más delicada ya que todas las piezas que muestrom en la primera foto deben ser lapeadas o si no hay que usarvlas juntas de unión que se acompañan que lo hacen menos estético. Yo hago lo siguiente. Primero paso una lima plana y fina a todas las superficies de unión de vapor de las piezas mostradas. Me aseguro de hacerlo con las piezas bien fijas sobre una superficie plana o fijando la lima y apoyando las piezas sobre ella según los tamaños. Una ves eliminada cualquier posibilidad de rebaba, pongo un trozo de lija de agua sobre una mesa bien plana y tras echar unas gotas de aceite ligero sobre la lija, froto varias veces las superficies lijadas previamente para pulirlas. Después las lavo a fondo con agua y desngrasante de lavaplatos, y las aclaro y seco bien y con mucho detalle.

Monto primero los cilindros con sus pistones, juntas y tapa inferior de apoyo y a continuación las cajas de entrada de vapor con sus distribuidores y juntas de goma. A medida que voy montando voy poniendo aceite en todas las superficies de roce.
Adjuntos
EPSN1811.JPG
EPSN1816.JPG
EPSN1817.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Solo con pulido de las superficies no consigues estanqueidad. Hay que utilizar las juntas.

Para el pulido de la corredera y del espejo lo de la lima es demasiado, tienes que empezar con lija 400, seguir con 600 y acabar con 1200 hasta dejarla como un espejo. La lija tiene que estar en una superficie plana. Un marmol o un cristal

Las instrucciones apenas me dió tiempo a leerlas y ademas pensaba montarla, como ejercicio, sin leerlas, pero tiene que venir específicamente detallado este proceso.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Monto las guías de los pistones, le pongo las cajas de dsitribución de vapor con sus válvulas y le pongo la tuerca de regulación y sus conectores a los émbolos de las correderas de los distribuidores
Adjuntos
EPSN1819.JPG
EPSN1818.JPG
EPSN1821.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Las operaciones siguientes tiene poco que mostrar pues consisten en poner el subconjunto último encima del primero y colocar tapas de cierre de vapor. La parte importante y más compleja del proceso no se puede mostrar pues consiste en apretar las tuercas de regulación de los émbolos y de los distribuidores de vapor siguiendo la secuencia que marca el fabricante para ello. Aquí el problema es que hay que ser muy riguroso y detallista con las instrucciones y es bastante complicado regular las roscas de los pistones para dejarlo exactamente en su sitio. Y un comentario respecto a la herramienta. El fabricante adjunta con el kit una llave especial para apretar la tuerca de regulación de los pistones de los cilindros. Es bastante difícil meter la llave por el poco sitio que hay y además el material de la llave es muy blando, creo que es aluminio, con lo que si no se tiene mucha precaución la llave se deforma y luego es muy complicado apretar la tuerca si no la reparas.
Acompaño algunas fotos del motor ya terminado, le faltan 2 tornillos que no tengo.
Adjuntos
EPSN1822.JPG
EPSN1823.JPG
EPSN1824.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Otra foto más y otra con el motor de Antón al lado. Cuando lo pinte y le ponga el volante y una base de amdera para elevarle, creo que la estética será parecida al de Antón.
Adjuntos
EPSN1825.JPG
EPSN1826.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
deuve
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 220
Registrado: Sab Ene 27, 2007 11:52 am
Ubicación: United States

Mensaje por deuve »

Voy a repetirme, pero da igual. Me encantan estas maquinitas!!!
Muy tentador el paso a paso Luis, y ya te tengo puesta cara, jejeje!

Ramón, que como ate cabos.... entusiasta del S.XIX, preguntaste por Marten, Howes & Baylis, y ahora sales con que tienes uno de estos!!!! Donde hay que ir para que te engañen y te lleves uno de estos?
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:Solo con pulido de las superficies no consigues estanqueidad. Hay que utilizar las juntas.
Estoy de acuerdo contigo en principio pero es justo lo contrario que dicen en sus instrucciones y además añaden que ellos no las ponen cuando montan
Admin escribió: Para el pulido de la corredera y del espejo lo de la lima es demasiado, tienes que empezar con lija 400, seguir con 600 y acabar con 1200 hasta dejarla como un espejo. La lija tiene que estar en una superficie plana. Un marmol o un cristal
Para evitarme problemas yo tengo mi mesa de trabajo nivelada en ambas direcciones y con un gran cristal pegado encima. Así he puesto la lima sobre esa superficie. Estoy contigo en que es mejor como dices, pero no es lo que ellos dicen. Basta con lija de 400 aceitada. He seguido sus instrucciones a ver.
Admin escribió:Las instrucciones apenas me dió tiempo a leerlas y ademas pensaba montarla, como ejercicio, sin leerlas, pero tiene que venir específicamente detallado este proceso.
Yo sí me he leido todas las instrucciones pues no hubiera sido capaz de montarlo sin leerlas, y hace algunas recomendaciones, especialmente para las pruebas y los reglajes, imprescindibles si no conoces el motor. Prohibe probar con vapor sin antes haberlo tenido al menos 1 hora rodando con aire y marca los tiempos y las presiones para el rodaje. No me ha dado la sensación de que consideran muy adecuado el motor para uso con vapor salvo con especiales precauciones. Claro que son americanos y mi experiencia es que suelen cubrirse bastante para evitar reclamaciones judiciales.
Lo que sí considero en cualquier caso es que por su diseño está sometido a muchos más esfuerzos que el de Antón y que el conjunto de bielas y palancas en aluminio es menos resistente que el latón de Antón. Y las secciones de los pistones de los distribuidores de vapor son bastante menores. Lo cual no quita que la relación calidad/precio sea excelente y mejor que la de Antón habida cuenta que es un modelo y no va a estar trabajando de forma continuada como un motor en la realidad.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

ramon escribió:... aunque algunas de tus preocupaciones creo que no son para mi, pues mi intención es no ponerlo a funcionar pero nunca se sabe
Pienso que aunque no lo pongas a funcionar deberás al menos hacer un rodaje, pues si no, cuando lo tengas de exposición y quieras girarlo no vas a poder moverlo casi. Cuando se compra un motor de vapor terminado, como el de Antón que viste en la reunión y que yo llevé, el fabricante además de montarlo lo rueda para aligerarlo y hace al menos un pre-rodaje. Por eso viste que al girar el eje a mano se movía el mecanismo y resultaba atractivo. Pero es que yo, además del pre-rodaje del fabricante también lo había tenido en funcionamiento y lo había aligerado más.

Pero el motor americano que yo he montado no hay forma de moverlo a mano salvo que actues sobre los contrapesos del cigüeñal y así todo con un cierto esfuerzo. Y eso que he seguido todos los pasos de quitar posibles rebabas y hacer los reglajes. Si no lo hubiera hecho no lo podría mover. Ahora me toca, en cuanto le ponga los tornillos que me faltaron y consiga acoplamientos a la entrada del motor, hacer el pre-rodaje durante al menos una hora de funcionamiento. Y hay que hacerlo con aire a baja presión al principio e ir subiendo para aligerar y suavizar todas las partes móviles. Una vez lo haya hecho espero se comporte como el que he comprado montado.

Así, te recomiendo paciencia y trata de montarlo y reglarlo como es debido aunque no va a ser tan importante, si no vas a meter vapor, la calidad del lapeado. En tu caso yo no pondría las juntas, pues te quedará más elegante, y siempre estás a tiempo de desmontarlo y ponérselas si lo usas con vapor y no tienes un buen lapeado (que terminarás haciéndolo, ya verás)
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Una vez que se termina con la lija de agua mas fina, no se si este será el caso, con SIDOL, el de toda la vida, se puede dejar la superficie como un espejo. Con latón, cobre, aluminio, metales blandos, se obtiene unos resultados perfectos.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Ayuda para pruebas del motor americano

Mensaje por LuisQ »

Este post va dirigido especialmente a Xavier o Joaquín que son en principio los que creo que pueden echarme una mano.
El tema es que tengo montado el motor americano y en breve espero tener los tornillos que me faltan para poder rodarlo y probarlo sin problemas.
Pero me faltan dos detalles, que son sobre los que pido sopitas. Uno es la preparación de un adaptador, para soldar con plata supongo, tanto a la entrada como la salida de vapor del motor al objeto de poder enchufar piezas de conexión. Y en relación con el punto anterior, no sé si es el mismo punto u otro diferente, las propias piezas de conexión que se puedan amarrar al conector anterior.
Si resuelvo lo anterior supongo que, conectándolo a mi compresor de aire que está tarado hasta 150 psi, que es cuando dispara el paro del compresor, y jugando con el manómetro y el interruptor de encendido y apagado del compresor, podré controlar la entrada de aire para hacer el rodaje con incremento paulatino de la presión hasta un máximo de 30 psi.
El segundo problema para el que tambié pido ayuda es que a continuación querré hacer la prueba de vapor y no tengo la vávula de regulación de entrada de vapor como trae el motor de Antón. Mi idea es hacer la prueba usando la caldera del Seekadett que incorpora su manómetro y su engrasador. Pero la válvula de vapor como he dicho está unida al motor y prefiero no usarla.

Y la pregunta es, ¿cómo y dónde puedo conseguir las piezas que voy a necesitar?. Tubo de cobre de las medidas de las tomas de vapor del motor tengo, y pequeño soplete de propano , flux y plata también. Aunque no lo he usado nunca he explicado muchas veces a otros como hay que hacerlo, así que espero no tener mucho problema cuando me ponga a ello. Sí he soldado recientemente estaño con soldador para conexiones eléctricas y me hinché hace años a soldar cobre con cobre o aluminio por resistencia y soldé algo cobre con cobre con soplete grande de acetileno también para conexiones eléctricas gruesas
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder