Problemas en tronzado de bronce.

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
bbolson
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Mar Nov 21, 2006 1:53 am

Problemas en tronzado de bronce.

Mensaje por bbolson »

Hola a todos.
Tengo un mini torno el proxxon PD230, el pequeñito y soy incapaz de tronzar una pieza de bronce de diametro 20mm. La cuchilla "limpia" la superficie de corte pero en cuanto presiono un poco el carro, la cuchilla se clava en el material y el torno se bloquea.
La cuchilla es nueva, comprada con el torno, es de Cobalto, está a la altura del punto del contrapunto y sobresale 11 mm del potar herramientas. La velocidad que estoy utilizando es 400 rpm/min, utilizando como Velocidad de corte para el bronce 27 m/min.

No se que estoy haciendo mal. Creo que no será falta de potencia de la máquina pues la cuchilla se clava en el materia y ademas he taladrado esta pieza con este torno con una broca de 8mm (sobre agujero de 6mm) y el torno ha podido con ello.
En fin, haber si algun buen tornero me saca del apuro.
Un saludito
UN SALUDO
bbolson
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Problemas en tronzado de bronce.

Mensaje por Joaquin Yarza »

Si puedes poner una foto sería mas fácil
bbolson
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Mar Nov 21, 2006 1:53 am

Mensaje por bbolson »

Ok, intentaré sacar una foto pero será orientativa pues el asunto lo soluciné a base de sierra y brazo. Para el futuro me gustaria poder tronzar pues hay piezas que lo necesitan.
UN SALUDO
bbolson
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Problemas en tronzado en bronce

Mensaje por Cayetano »

Omeya escribió: En materiales (metales) no plásticos o sea que la viruta no salga continua tales como el hierro fundido, el bronce etc. el citado ángulo de desprendimiento debe ser 0 ó negativo si la potencia de la maquina lo permite.
Saludos cordiales.
Omeya, he visto que muchas veces los no entendidos en el asunto confundimos los conceptos y entendemos mal o al revés.
¿Podrías poner un croquis o dibujito explicando ese "ángulo de desprendimiento"?
¿Entre qué rectas se entiende que está formado ese ángulo?
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Entonces, si no he entendido mal, para tornear o tronzar latón y bronce la herramienta ha de ser plana por la parte de arriba (ángulo gamma = 0).
¿Es así?
Gracias
Saludos
Cayetano
bbolson
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Mar Nov 21, 2006 1:53 am

Mensaje por bbolson »

Gracias Omeya, me has dado bastantes raones para que la cuchilla se me clave.
Por lo que explicas, creo que en mi caso puede ocurrir un poco de todo me explico:
1º-El torno es un mini/micro torno (10Kilos de peso) muy bien hecho pero naturalmente no muy potente. Si alguien tiene curiosidad paso un enlace.
http://www.hobbiesguinea.com/product_in ... ts_id=4149
2º-La herramienta de tronzar la compré con el torno y desde luego tiene un angulo de desprendimiento apreciable, en ningun caso 0 ni negativo. He tronzado madera con ella y muy bien.
3º-El carro no estaba fijo (no sabia que pudiera afectar) con lo que alguna pequeña olgura pudo presentar.
4º-La anchura de la herramienta es de unos 4/5 mm. Despues de lo que comentas en tu respuesta me parece demasiado grande para la potencia del torno.

Despues de leido tu post la solución mas razonable sería afilar de otra manera la cuchilla pero con la poca experiencia que tengo seguro que la fastidio.
La verdad, no sé que voy a hacer.

P.D. Joaquin, la foto no la subo pues no aclara nada. Da la impresión que la cuchilla está arrancando material normalmente, pero la viruta no llega a desprenderse y el torno se bloquea.
UN SALUDO
bbolson
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Te decía lo de la foto por ver la cuchilla y como estaba montada. En estos tornitos pequeños las herramientas suelen venir afiladas para un uso general, que no es otra cosa que un compromiso entre las particularidades de cada uso o material, para que con pocas cuchillas puedas hacer de todo medianamente bien.
Evidentemente como dice Omeya cada material tiene sus particularidades y las cuchillas afiladas a propósito van mucho mejor.
En tu caso me inclino mas por la posición de la cuchilla. Al no sacar viruta es posible que la tuvieras un poco por encima de la altura del contrapunto, muy poco basta y estuviera empujando y no cortando pero sin verlo no lo puedo asegurar.
bbolson
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Mar Nov 21, 2006 1:53 am

Mensaje por bbolson »

Muchas gracias a ambos.
He comprado una barra de Cobalto y trataré de hacer un cuchilla adecuada. Si funciona pondré fotos de las dos herramientas, la "mala" y la ¿buena?.

P.D. Joaquin, la altura no es problema. Que tenia que estar a la altura del eje de la pieza si lo sabia. La anchura y sobre todo el angulo de desprendimiento creo que son el problema.
UN SALUDO
bbolson
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Volviendo al tema de los ángulos, en mi caso que no hago más que piezas para barquitos, solamente utilizo latón y madera.

Para el latón ya tengo claro que el ángulo gamma = 0

Y para la madera ¿Qué ángulo es el mejor?
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Gracias Omeya, me quedo con que es conveniente "un buen ángulo de desprendimiento".
En cuanto al guayaco o guayacán es la madera más dura de las que existen en el comercio y su principal utilización es la que tú señalas, hacer los cojinetes de los ejes de las hélices.

Yo tengo un trozo de tabla de un palo de hierro que también se las trae. Se utlizaba para hacer las guiaderas de los skips de los pozos de extracción en una mina donde trabajé durante unos años y tiene una densidad y dureza impresionantes.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Os pongo dos cuchillas para madera que tengo. Falta la de desbaste que es como esta del enlace de pazos.
Pero como estas se utilizan sin meterlas en el porta del torno no se realmente que angulo de desprendimiento es el optimo.

http://www.comercialpazos.com/shop/prod ... tegory=171
Adjuntos
tornomadera2.jpg
tornomadera1.jpg
bbolson
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Mar Nov 21, 2006 1:53 am

Lo prometido es deuda

Mensaje por bbolson »

Pues lo dicho.
Como no conseguí una barrita de 8 x 8 mm de cobalto, decidí afilar el otro extremo de la herramienta comprada. El resultado es este.
Está probada con laton con todo exito, con bronce no he tenido la oportunidad de probarla todavía. El ancho de la cuchilla es de 2.5mm quizas aun es demasiado ancha para mi pequeño torno.
Ahí van las "afotos".
Adjuntos
filo con angulo 0º
filo con angulo 0º
Filo original
Filo original
planta
planta
Alzado
Alzado
UN SALUDO
bbolson
Responder