Construcción de Patrullero clase Snogg ACABADO!!
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
La helice cuando funciona empuja en avante al eje en sentido longitudinal y en atras lo contrario, por lo que tienes un esfuerzo en la reductora. Ese empuje se tiene que transmitir al barco y la manera es contra el casquillo y la bocina.El eje no se tiene que poder mover en sentido longitudinal, por un lado la tuerca de la hélice y por otro el casquillo con prisionero. Así el eje siempre esta en la misma posición y no presiona al motor o a la reductora que puede desgastar el engranaje al quedar solo rozando una parte de este.
JOaquin
JOaquin
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Ya está cambiado de sitio.
El cambio de lugar añade otra ventaja que no había pensado, en caso de soltarse el eje del cardán, el eje no se caerá al agua.
Bueno, ya he terminado de instalar el motor, lo he embridado y las bridas las he forrado de tubo para que presenten una mayor adherencia y además absorvan la vibración.
El soporte motor, como tenía que ir algo elevado, lo he montado sobre madera de balsa gordita, la balsa absorve las pocas vibraciones que restan, con lo que todo el conjunto funciona de lujo.


Ya de paso, como el motor va descentrado respecto de la bocina, he aprovechado para ir empezando a pensar en el equilibrio del barco, como las baterías que pienso usar al final son de 8.4 V siete elementos, partidas en bloques de 4 y 3, pues pongo el bloque de 4 pilas en el lado donde no se encuentra el motor.
Aparte de eso, el receptor va a llevar alimentación independiente, estas baterías irán también en el lado derecho del barco, con lo que todo quedará bastante equilibrado.
Ahora me toca implementar el nuevo variador y colocar de nuevo toda la electrónica, hecho esto podré probar el barco nuevamente en agua y volver a lastrarlo.
El cambio de lugar añade otra ventaja que no había pensado, en caso de soltarse el eje del cardán, el eje no se caerá al agua.
Bueno, ya he terminado de instalar el motor, lo he embridado y las bridas las he forrado de tubo para que presenten una mayor adherencia y además absorvan la vibración.
El soporte motor, como tenía que ir algo elevado, lo he montado sobre madera de balsa gordita, la balsa absorve las pocas vibraciones que restan, con lo que todo el conjunto funciona de lujo.


Ya de paso, como el motor va descentrado respecto de la bocina, he aprovechado para ir empezando a pensar en el equilibrio del barco, como las baterías que pienso usar al final son de 8.4 V siete elementos, partidas en bloques de 4 y 3, pues pongo el bloque de 4 pilas en el lado donde no se encuentra el motor.
Aparte de eso, el receptor va a llevar alimentación independiente, estas baterías irán también en el lado derecho del barco, con lo que todo quedará bastante equilibrado.
Ahora me toca implementar el nuevo variador y colocar de nuevo toda la electrónica, hecho esto podré probar el barco nuevamente en agua y volver a lastrarlo.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
No lo he abandonado, todo lo contrario.
Despues de un tiempo dedicándolo a la cubierta, parece mentira lo que se tarda en hacer cualquier detalle, el sábado pasado he comprado un juego de herramientas que tiene una lijadora orbital.
Ayer por la tarde me dediqué a darle al barco en algunas zonas que no me habían quedado del todo bien, y visto el magnífico resultado obtenido, he decidido volver a lijarlo al completo.
Anteriormente estaba usando herramientas que aunque eran válidas no daban el resultado perfecto que produce la orbital. Por tanto vuelta la burra al campo, ahora otra de lijada, para volver a impermeabilizar y volver a pintar.
La ventaja es que mientras lijo, ya casi todo está listo para montar.
En el momento en que le de la última lijada, paso a colocar los elementos que he ido preparando a lo largo de estos días y ya os enseño como queda.
Por cierto, a la hora del pintado he decidido cambiarle los colores, mientras que antes estaba usando un azul tenebroso para por debajo de la linea de flotación y un gris clarito para encima, ahora cambio, va a ser más oscuro, será gris medio en la parte superior y negro en la parte inferior.
He comprado unos sprays que me van a facilitar mucho el trabajo, para posteriormente aplicar un barniz, también en spray que le de al barco un aspecto mate.
No me gustan los barcos brillantes, por eso le aplicaré la última capa de barniz mate.
Por cierto, para los que vivan en Córdoba o cerca de ella, en Suministros Teyra están de remate final y venden un juego de taladro, caladora y lijadora delta con batería de 18 V. por sólo 30 ¤.
Saludos.
Despues de un tiempo dedicándolo a la cubierta, parece mentira lo que se tarda en hacer cualquier detalle, el sábado pasado he comprado un juego de herramientas que tiene una lijadora orbital.
Ayer por la tarde me dediqué a darle al barco en algunas zonas que no me habían quedado del todo bien, y visto el magnífico resultado obtenido, he decidido volver a lijarlo al completo.
Anteriormente estaba usando herramientas que aunque eran válidas no daban el resultado perfecto que produce la orbital. Por tanto vuelta la burra al campo, ahora otra de lijada, para volver a impermeabilizar y volver a pintar.
La ventaja es que mientras lijo, ya casi todo está listo para montar.
En el momento en que le de la última lijada, paso a colocar los elementos que he ido preparando a lo largo de estos días y ya os enseño como queda.
Por cierto, a la hora del pintado he decidido cambiarle los colores, mientras que antes estaba usando un azul tenebroso para por debajo de la linea de flotación y un gris clarito para encima, ahora cambio, va a ser más oscuro, será gris medio en la parte superior y negro en la parte inferior.
He comprado unos sprays que me van a facilitar mucho el trabajo, para posteriormente aplicar un barniz, también en spray que le de al barco un aspecto mate.
No me gustan los barcos brillantes, por eso le aplicaré la última capa de barniz mate.
Por cierto, para los que vivan en Córdoba o cerca de ella, en Suministros Teyra están de remate final y venden un juego de taladro, caladora y lijadora delta con batería de 18 V. por sólo 30 ¤.
Saludos.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Otra cosa, en tienda me venden aparatos para pintar con pintura pulverizándolos, se llaman Aerógrafos.
Me encantaría pintar con ellos, me han dicho que lo único que se necesita es una pintura relativamente líquida, que si compro una más sólida se trataría de licuarla con disolvente o agua, según sea el caso hasta obtener la consistencia adecuada.
Me cuentan que se vende la "pistola", que va unida mediante un tubito a una botella de aire o a un compresor, según se elija.
Pero yo tengo dudas. Dudas como:
-Si quiero cambiar de color tendré que limpiar todo el equipo??
-Son durareros los aparatos? porque no quiero comprarlo y que se rompa rápido.
-¿Es mejor el aire comprimido o el compresor?
Estoy viendo libros que me han prestado acerca de cómo pintar con el aparato y me siento totalmente capacitado para pintar con él, pero me da miedo el que lo use, no haya comprado lo correcto y luego lo tenga que tirar a la basura.
Podréis ayudarme con esto??
Gracias.
Me encantaría pintar con ellos, me han dicho que lo único que se necesita es una pintura relativamente líquida, que si compro una más sólida se trataría de licuarla con disolvente o agua, según sea el caso hasta obtener la consistencia adecuada.
Me cuentan que se vende la "pistola", que va unida mediante un tubito a una botella de aire o a un compresor, según se elija.
Pero yo tengo dudas. Dudas como:
-Si quiero cambiar de color tendré que limpiar todo el equipo??
-Son durareros los aparatos? porque no quiero comprarlo y que se rompa rápido.
-¿Es mejor el aire comprimido o el compresor?
Estoy viendo libros que me han prestado acerca de cómo pintar con el aparato y me siento totalmente capacitado para pintar con él, pero me da miedo el que lo use, no haya comprado lo correcto y luego lo tenga que tirar a la basura.
Podréis ayudarme con esto??
Gracias.
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
En mi opinión estos aparatos son más útiles para aeromodelismo. Y otro tipo de modelos, no los náuticos.
Para nuestra afición común, no veo muy necesario el empleo del aerógrafo. Un rodillo y/o una buena brocha/paletina, o como tu ya has pensado, emplear pintura en spray, todo esto puede solucionar muchas aplicaciones en superficies más o menos amplias y para el caso de "piezas pequeñas", si queremos un acabado "muy fino", ¿por qué lo pintamos por inmersión y listo, o incluso una vez más con el mismo spray?, enmascarando las superficies que fueran necesarias, claro.
Por supuesto, la limpieza de los elementos del aparato es fundamental, a la mínima puede terminar atascada cualquier parte. Eso sólo pensando en la pintura, aparte es de tener presente lo que al compresor o botella de aire deba tener en cuenta en su mantenimiento.
Para nuestra afición común, no veo muy necesario el empleo del aerógrafo. Un rodillo y/o una buena brocha/paletina, o como tu ya has pensado, emplear pintura en spray, todo esto puede solucionar muchas aplicaciones en superficies más o menos amplias y para el caso de "piezas pequeñas", si queremos un acabado "muy fino", ¿por qué lo pintamos por inmersión y listo, o incluso una vez más con el mismo spray?, enmascarando las superficies que fueran necesarias, claro.
Por supuesto, la limpieza de los elementos del aparato es fundamental, a la mínima puede terminar atascada cualquier parte. Eso sólo pensando en la pintura, aparte es de tener presente lo que al compresor o botella de aire deba tener en cuenta en su mantenimiento.
- F.J.MARTIN
- Aficionado
- Mensajes: 118
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm
El aerógrafo es una herramienta muy útil para el modelismo ya que te deja un acabado muy fino, pero para extensiones grandes, puede resultar algo pesado su uso debido a que tiene un depósito pequeño y tendrás que rellenar constantemente. Su limpieza es fundamental pero no costosa, tiene un fácil despiece, pero cuidado con la aguja que si se dobla te toca cambiarla, de todas formas, hay líquidos especiales para su limpieza sin tener que desmontar (yo le lleno el depósito de disolvente y le doy hasta que no sale pintura, luego le aplico el siguiente color. Desmonto y limpio en el momento de guardar). En cuanto a botella o compresor, bueno, la botella es cómoda por su reducido tamaño y no hace ruido pero no es efectiva porque la presión de ésta va bajando según la utilizas con el consiguiente peligro de goterones y mala salida de la pintura, dejando zonas con capas más gruesas. Así que te aconsejo el compresor, pero no cualquiera, sino, uno que tenga calderín y que tu puedas graduar la presión de salida del aire (entre 1 y 1,5 bares) por que así te aseguras que el flujo de aire sea siempre el mismo.
Esta es la opinión de un aficionado, seguro que hay gente mas profesional que te ayudará mejor que yo.
Por cierto, sigo tu trabajo con gran interés, posiblemente en un futuro siga tus pasos con este barco.
Un saludo
FRANCISCO
Esta es la opinión de un aficionado, seguro que hay gente mas profesional que te ayudará mejor que yo.
Por cierto, sigo tu trabajo con gran interés, posiblemente en un futuro siga tus pasos con este barco.
Un saludo
FRANCISCO
Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Gracias por la aclaración respecto a los aerógrafos, mejor sigo con la idea del spray.
Por cierto, mi idea es dejarlo mate... ¿es la correcta? Es que no me terminan de gustar los barcos brillantes, parecen de plástico.
Geonas, el caño es una refrigeración por agua, cuando esté terminada, el agua entrará por una entrada situada a la salida de la hélice, recorrerá el serpentín refrigerando el motor y saldrá por la borda, no es que sea necesario, pero he quemado ya tantas cosas que todas las precauciones son pocas, disponía de la pieza así que la implementé.
Pd. todavía no os pongo fotos porque ahora el barco en vez de un barco, parece un pecio, está completamente desconocido, con la pintura gris que le puse, después de pasar por el lijado, ahora es una cosa de múltiples colorines... esta tarde comienzo el proceso de barnizado, pintura y barnizado y a ver cómo resulta.
Por cierto, mi idea es dejarlo mate... ¿es la correcta? Es que no me terminan de gustar los barcos brillantes, parecen de plástico.
Geonas, el caño es una refrigeración por agua, cuando esté terminada, el agua entrará por una entrada situada a la salida de la hélice, recorrerá el serpentín refrigerando el motor y saldrá por la borda, no es que sea necesario, pero he quemado ya tantas cosas que todas las precauciones son pocas, disponía de la pieza así que la implementé.
Pd. todavía no os pongo fotos porque ahora el barco en vez de un barco, parece un pecio, está completamente desconocido, con la pintura gris que le puse, después de pasar por el lijado, ahora es una cosa de múltiples colorines... esta tarde comienzo el proceso de barnizado, pintura y barnizado y a ver cómo resulta.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Estado actual del tema a 15-06-07
He terminado de igualar el casco, y por desgracia tendré que aplicar nueva pintura, esta vez en spray y ver cómo queda.

Vista general del barco sin "suplementos"

Vista general del barco con "suplementos"

Detalle de popa

Detalle de cabina

Detalle de proa, todavía no es la definitiva, sólo es para orientarme.
Y ahora vamos con el sistema de refrigeración del motor:
La entrada de agua es doble, va a cada lado del timón, justo donde la hélice manda toda la corriente de agua, por estas dos entradas el agua entrará en el circuito de refrigeración:

Lamento la calidad de la foto, justo entre el final del eje y el poco apreciable timón, veréis dos pivotitos que sólo son dos tubos de latón en ángulo de 90º orientados hacia donde irá la hélice.
Ya dentro del casco, estos dos tubos de latón conectan con tubos de silicona, que se unificarán mediante una toma en "Y".

Y de la toma en "Y" entrará en el serpentín, para posteriormente salir al exterior mediante un tubito a la borda, todavía no está implementado.
El tema del lastre lo estoy solucionando con arena, grava, tornillos, todo lo que encuentro y para darle un acabado más bonito, pues aunque os parezca chapucero, lo he cubierto de sal, la he humedecido, queda como piedra y posteriormente la impermeabilizaré, lijaré y barnizaré, quedará de lo más lisito.

Con tapadera de sal acabada.

A medio hacer la tapadera

Vista general interior.
Como véis, la cosa algo ha avanzado, pero es que es impresionante el tiempo que se emplea en hacer la más pequeña de las cosas.
Como podréis observar, lo mio es reciclar, paso de ir construyendo elementos que puedo hacer a partir de otros.
Respecto de la pintura, ya lo comenté anteriormente, será en gris medio por arriba y negro por abajo.
Seguramente irá o satinada o mate, que no me gustan los barcos con brillo.
Y nada más, que ya he tengo variador y que esta semana que viene va a pasar la primera prueba de agua decente, me lo llevo a Córdoba, donde estaré dos semans de vacaciones y donde espero darle casi el acabado completo a falta de las pocas cosas que se me vayan ocurriendo.
Ahhh, se me olvidaba, la varandilla de cubierta la voy a hacer con tela metálica muy fina colocada sobre los remaches que enseñé hace ya mucho tiempo, toda la malla irá imitando tela y pintada en el mismo color del resto del casco.
He terminado de igualar el casco, y por desgracia tendré que aplicar nueva pintura, esta vez en spray y ver cómo queda.

Vista general del barco sin "suplementos"

Vista general del barco con "suplementos"

Detalle de popa

Detalle de cabina

Detalle de proa, todavía no es la definitiva, sólo es para orientarme.
Y ahora vamos con el sistema de refrigeración del motor:
La entrada de agua es doble, va a cada lado del timón, justo donde la hélice manda toda la corriente de agua, por estas dos entradas el agua entrará en el circuito de refrigeración:

Lamento la calidad de la foto, justo entre el final del eje y el poco apreciable timón, veréis dos pivotitos que sólo son dos tubos de latón en ángulo de 90º orientados hacia donde irá la hélice.
Ya dentro del casco, estos dos tubos de latón conectan con tubos de silicona, que se unificarán mediante una toma en "Y".

Y de la toma en "Y" entrará en el serpentín, para posteriormente salir al exterior mediante un tubito a la borda, todavía no está implementado.
El tema del lastre lo estoy solucionando con arena, grava, tornillos, todo lo que encuentro y para darle un acabado más bonito, pues aunque os parezca chapucero, lo he cubierto de sal, la he humedecido, queda como piedra y posteriormente la impermeabilizaré, lijaré y barnizaré, quedará de lo más lisito.

Con tapadera de sal acabada.

A medio hacer la tapadera

Vista general interior.
Como véis, la cosa algo ha avanzado, pero es que es impresionante el tiempo que se emplea en hacer la más pequeña de las cosas.
Como podréis observar, lo mio es reciclar, paso de ir construyendo elementos que puedo hacer a partir de otros.
Respecto de la pintura, ya lo comenté anteriormente, será en gris medio por arriba y negro por abajo.
Seguramente irá o satinada o mate, que no me gustan los barcos con brillo.
Y nada más, que ya he tengo variador y que esta semana que viene va a pasar la primera prueba de agua decente, me lo llevo a Córdoba, donde estaré dos semans de vacaciones y donde espero darle casi el acabado completo a falta de las pocas cosas que se me vayan ocurriendo.
Ahhh, se me olvidaba, la varandilla de cubierta la voy a hacer con tela metálica muy fina colocada sobre los remaches que enseñé hace ya mucho tiempo, toda la malla irá imitando tela y pintada en el mismo color del resto del casco.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Bueno, pues pasados los quince días, os cuento los resultados:
He navegadoooooooo
Impresionante navegar, velocidad muy ajustada a la real, espléndida relación tamaño/velocidad, muy bonita la estela que genera... precioso el ruido que hace... me ha encantado
Lo estoy subiendo a youtube, grabé un video, todavía está subiendo, si observáis que no se vé, me lo contáis y averiguo qué pasa:
Pero hubo un pequeño problema:
En una de las aproximaciones a la orilla no me di cuenta de una roca y le pegué un rozón en el costado, justo como le pasó al titanic en la realidad...
El roce no parecía mucho, pero al tiempo de navegar observé que se hundía cada vez más y era que se estaba empapando de agua la madera... horror, le levanto la tapa y veo que se ha filtrado agua...
Lleva una semana secando y todavía tiene humedad, estoy esperando a que seque definitivamente para emplastecer con fibra de vidrio, este no se me vuelve a mojar por posibles roces.
Os cuento que al final lo he navegado con un variador de 40 Amperios, frio como el hielo, impresionante. Reductora 1:5, motor 600. Receptor cuatro canales en previsión de futuras implementaciones. Batería de 7 elementos 8.4 V.
El tiempo de navegación fue de por lo menos una hora, contra corriente y a favor...
Hélice 45 mm. de competición, ya que la 45 mm de tres palas de bronce la perdí marcha atrás (acordaos de poner la tuerca del eje)
No funcionó el sistema de refrigeración por agua, dado que el barco no lleva la suficiente velocidad, además están colocadas las entradas en un lugar que la propia hélice les roba el agua, el motor sí que llegó a calentarse por encima de lo que me hubiera gustado, así que le voy a poner una bomba de gasolina acoplada al bichejo, es de 12 voltios, y a doce voltios funciona de lujo, quizás demasiado, así que ocn 8.4 supongo yo que generará la suficiente corriente.
La voy a poner conectada en serie con el motor, alimentada con el variador, de manera que a más stick más funcione la bomba, y lleva su lógica, si está parado no necesita funcionar, si está funcionando a altas revoluciones, que funcione al tope.
Bueno, sólo que espero que se vea el video, si conseguís verlo os daréis cuenta de que lo he navegado sin más adornos que el cañoncito y la cabina, todo lo demás, que no estaba pegado, lo retiré para más comodidad.
En fin, que espero pronto poder retomarlo, por ahora lo único nuevo, de lo que no tengo fotos, es que he sustituido la torreta por otra más creible, y poco más.
He navegadoooooooo
Impresionante navegar, velocidad muy ajustada a la real, espléndida relación tamaño/velocidad, muy bonita la estela que genera... precioso el ruido que hace... me ha encantado
Lo estoy subiendo a youtube, grabé un video, todavía está subiendo, si observáis que no se vé, me lo contáis y averiguo qué pasa:
Pero hubo un pequeño problema:
En una de las aproximaciones a la orilla no me di cuenta de una roca y le pegué un rozón en el costado, justo como le pasó al titanic en la realidad...
El roce no parecía mucho, pero al tiempo de navegar observé que se hundía cada vez más y era que se estaba empapando de agua la madera... horror, le levanto la tapa y veo que se ha filtrado agua...
Lleva una semana secando y todavía tiene humedad, estoy esperando a que seque definitivamente para emplastecer con fibra de vidrio, este no se me vuelve a mojar por posibles roces.
Os cuento que al final lo he navegado con un variador de 40 Amperios, frio como el hielo, impresionante. Reductora 1:5, motor 600. Receptor cuatro canales en previsión de futuras implementaciones. Batería de 7 elementos 8.4 V.
El tiempo de navegación fue de por lo menos una hora, contra corriente y a favor...
Hélice 45 mm. de competición, ya que la 45 mm de tres palas de bronce la perdí marcha atrás (acordaos de poner la tuerca del eje)
No funcionó el sistema de refrigeración por agua, dado que el barco no lleva la suficiente velocidad, además están colocadas las entradas en un lugar que la propia hélice les roba el agua, el motor sí que llegó a calentarse por encima de lo que me hubiera gustado, así que le voy a poner una bomba de gasolina acoplada al bichejo, es de 12 voltios, y a doce voltios funciona de lujo, quizás demasiado, así que ocn 8.4 supongo yo que generará la suficiente corriente.
La voy a poner conectada en serie con el motor, alimentada con el variador, de manera que a más stick más funcione la bomba, y lleva su lógica, si está parado no necesita funcionar, si está funcionando a altas revoluciones, que funcione al tope.
Bueno, sólo que espero que se vea el video, si conseguís verlo os daréis cuenta de que lo he navegado sin más adornos que el cañoncito y la cabina, todo lo demás, que no estaba pegado, lo retiré para más comodidad.
En fin, que espero pronto poder retomarlo, por ahora lo único nuevo, de lo que no tengo fotos, es que he sustituido la torreta por otra más creible, y poco más.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España