San Felipe: ¿1693-1736? ¿O jamás existió?

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
aversiencuentro
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 49
Registrado: Vie May 18, 2007 12:16 am
Ubicación: Bizkaia

San Felipe: ¿1693-1736? ¿O jamás existió?

Mensaje por aversiencuentro »

Saludos:
Me gustaría saber, de una vez por todas:
El navío San Felipe ¿existió realmente?
El modelo que tengo lo fechan entre 1693-1736; para otros, es de 1690; otros, incluso, dicen que es, en realidad, el Real Felipe, de 1740 -aunque sus planos no se parecen en nada, siendo éste ya claramente navío, no transición desde el galeón, como los navíos de primera generación de finales del XVII, como el San Felipe-.
Pero, miras registros de los navíos españoles -como el del libro "el buque en la armada española" (ed. Sílex)-, y te aparecen varios San Felipes, ninguno de los cuales coincide en cuanto a artillería, ni apenas en los años de servicio... Hay uno por ahí con 80 cañones, el mío tiene 110...
En fin: ¿alguien capaz de arrojar un poco de luz con su fanal?
:cry:
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Por partes.
En el siglo XVII no existió ningún navío español con 100 cañones.
El primer tres puentes español es el Real Felipe de 1732, que no es tu San Felipe. Basta con que te fijes en que el tuyo tiene tormentín por ejemplo. Por otra parte creo recordar que J.C. Mejías escribió un artículo en Más Navíos demostrando que no podían ser el mismo barco.

La historia de tu modelo (supongo que es el de Mantua) es más o menos la siguiente:
- Berenguer hizo una serie de grabados de navíos del siglo XVII y XVIII, uno de los cuales, que es genérico e inventado, es parecidísimo al San Felipe de Mantua. (ver página 177 del Buque en la Armada Española)
- En los años 50, Obrador Técnico editó un plano de un San Felipe de 1690 que era igualito al grabado de Berenguer citado
- En los años 70 Vicenzo Lusci, modelista y editor italiano, publicó un plano del San Felipe copiado del de Obrador Técnico al que le añadió detalles de pertrechos y aparejos. Entre los detalles añadidos le puso la bandera rojigualda con casi 100 años de antelación. Este plano tuvo un enorme éxito ya que, consideraciones históricas a parte, se trata de un magnífico modelo bastante bien documentado en cuanto a aparejos, etc.
- Recientemente Mantua Model ha comercializado el modelo basándose en los planos de Lusci a los que ni siquiera les ha cambiado la bandera. También parece que le ha inventado una biografía, tan ficticia como el propio barco. Por cierto que el mismo modelo se comercializa en Portugal con nombre portugués.

Para más datos consulta este hilo
http://www.cuadernamaestra.com/foro/vie ... highlight=
Última edición por Cayetano el Vie May 18, 2007 9:06 am, editado 1 vez en total.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Estoy totalmente de acuerdo con tu análisis histórico. Solo una duda ¿el Nª Sª de la Concepción y las Animas ¿No es de tres puentes?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Puede que tengas razón, pero de todas formas es de 90 cañones, no de ciento y pico.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Si, el barco es de unos noventa cañones, pero creo que están distribuidos en tres puentes.
Con respecto al imaginario San Felipe, es probable que para su invención se tuviera muy en cuenta un grabadado que aparece en el Album del Marqués de la Victoria que, además, es el que aparece en el folleto que te dan en el MNM, puesto que ese barco tiene un parecido notable con el San Felipe, (ojo que no estoy diciendo que sea el mismo que no lo es)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
aversiencuentro
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 49
Registrado: Vie May 18, 2007 12:16 am
Ubicación: Bizkaia

Mensaje por aversiencuentro »

Muchísimas gracias por las informaciones, Cayetano y demás foreros -cuando leí "el buque en la armada española", y ví que no aparecía por ningún lado este navío (aunque sí un perfil suyo sin nombre alguno), ya me estaba yo empezando a oler el tema como inventado, y ahora, con lo que estoy leyendo en internet, con la "historia" del barco que me proporcionais, se confirma entonces la sospecha...
Quizá Berenguer se inspirara precisamente, por cierto, en el Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas -el parecido es notable, según el modelo del Museo Naval-: aunque éste tenía 90 cañones, efectivamente, mientras que el -hipotético, entonces- San Felipe te lo representan sobre 110.
Pregunto: los navíos de 1ª clase ¿superaron los 100 cañones cuando abandonaron el diseño tipo galeón? Me imagino que sería por temas estructurales, ¿no? -el casco del galeón se va inclinando hacia popa, mientras que el navío es más recto, con lo que permite mayor nº de cañones-.
Gracias, saludos
Adjuntos
¿San Felipe?
¿San Felipe?
Última edición por aversiencuentro el Vie May 18, 2007 8:54 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Popeye
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 101
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:09 pm

Mensaje por Popeye »

ramon escribió:Si, el barco es de unos noventa cañones, pero creo que están distribuidos en tres puentes.
)
Lo estan...... :wink:
Adjuntos
Gaztañeta.jpg
Responder