Maniobra RC de Foque/genova sin botavaras

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
NachoR
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Lun Jun 06, 2005 9:07 am

Maniobra RC de Foque/genova sin botavaras

Mensaje por NachoR »

Gracias,tardías pero gracias, bravesailor. Ese sistema ya lo tenía en mente. Lo que comentas es el sistema que montan los Soling de verdad y no recuerdo ahora si la clase Star también. También lo he visto en algunos cruceros de alta "perfomance" que dicen ahora. Sí,es un solución, ahora bien le veo en principio dos pegas: no poder abrir al máximo en popas y la fundamental, el realismo de manejar en un RC un foque o génova grande (p.ej. un 120%) que se solape con la mayor. Pero en definitiva, en parte si puede servir tu idea y creo que la apariencia que se lograría es mucho más realista que con las botavaras de foque.
Saludos
bata360
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 6
Registrado: Lun Nov 06, 2006 7:49 pm

Maniobra RC de Foque/genova sin botavaras

Mensaje por bata360 »

yo he rresuelto el problema con un servo de velas tipowinchi,liandole dos caboa en las ranura uno en oun sentido y en otro,de tal forma que al liar uno se deslia el otro pasan ,por delante del palo,y vuelven a la polea a trves de dos roldanas que estan en las bandas,a unos 12 cm por detras del palo,atando el puño al centro de la eslinga cuando jala de una larga la otra y hace que el puño del genova pase por delante del palo y valla a la otra banda
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: Maniobra RC de Foque/genova sin botavaras

Mensaje por MMP »

bata360 escribió:yo he rresuelto el problema con un servo de velas tipowinchi,liandole dos caboa en las ranura uno en oun sentido y en otro,de tal forma que al liar uno se deslia el otro pasan ,por delante del palo,y vuelven a la polea a trves de dos roldanas que estan en las bandas,a unos 12 cm por detras del palo,atando el puño al centro de la eslinga cuando jala de una larga la otra y hace que el puño del genova pase por delante del palo y valla a la otra banda
Saludos a todos, soy Miguel, el hijo de "bata360", me ha pedido que os ponga unos fotos de lo que explica, de como lo resolvió él. Por lo visto tiene "problemas Técnicos" para poner las fotos y como yo tengo un juego ..... pues ahí estan. :wink: :wink:

Espero que sean claras.
Adjuntos
DSCN1519_1.jpg
DSCN1526_1.jpg
DSCN1539_1.jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Una más ...
Adjuntos
DSCN1537_1.jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
NachoR
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Lun Jun 06, 2005 9:07 am

Mensaje por NachoR »

Gracias por las fotos.
Intuyo que nada más amollas un poco la escota de foque comienza a tirar inmediatamente la de la amura contraria con lo que en rumbos abiertos el foque "no pintará" bien pues en cierto modo está acuartelado, es decir, en parte cazado desde la amura incorrecta. ¿Es así?
bata360
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 6
Registrado: Lun Nov 06, 2006 7:49 pm

Mensaje por bata360 »

Bueno quizas no me he esplicado bien.en las fotos1y2se ve que de la cavina salen las escotas,que convergen en un mosqueton ,quando el foque está armado un puño se haca firme en proa y el otrova al mosqueton.cuando la escota de babor tira ,suelta la de estribor y el puño es arrastrado asta la amura de babor ,el foque queda bien tensado solapandose (como se puede ver en las fotos 3y49 con el palo y recibiendo el viento aproado de estribor. Al canviar de rumboy traslochar ,la operación es a la inversa,El servo del botabara es independiente,por lo que puede ceñiry largar asta la banda,quedando el mismo en paralelo con el foque ,a fin de no interferir negativamente el flujo del aire . La expresión "no pintará "no la entiendo Como ya lo he probado ,se comporta muy bien,normalmente navega sin orza con el bulbo, solo se la pongo con vientos fuertes..
JuanD21
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 18
Registrado: Vie Abr 20, 2007 6:17 pm

Mensaje por JuanD21 »

yo a esto solo le veo un fallo, ¿no habre demasio poco en las empopadas?
bata360
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 6
Registrado: Lun Nov 06, 2006 7:49 pm

Mensaje por bata360 »

efectivamente ,pero estos barcos de la Copa America de los años 30,eran diferente de los actuales ,que navegan con grandes empopadas ,utilizan espinaquer y tangones que los abren ,los antiguos no los llevaban y cogian el viento por las amuras, por lo que estaban continuamente tralochando para seguir un rumbo
bata360
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 6
Registrado: Lun Nov 06, 2006 7:49 pm

Mensaje por bata360 »

JuanD21 escribió:yo a esto solo le veo un fallo, ¿no habre demasio poco en las empopadas?
Efectivamente,pero estos barcos de la copa America de los años 30,eran diferentes de los actuales ,que navegan con grandes empopadas,utilizan espinaque y tangones que los abren, los antiguos no los llevaban y cojian el viento por las amuras,por lo que estaban continuamente traslochando para seguir un rumbo.
JIGUAL
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 44
Registrado: Dom Oct 07, 2007 3:41 pm

Mensaje por JIGUAL »

Para una escala de un open 60/70 lo tengo proyectado desde la utilizacion de un enrollador de la genova y otro para el genaker y otro para el foque.

Tanto la genova cono el genaker llevaran dos cabos, que atacan a la vela uno por babor y otro por estribor, de esta manera cada vez que quieres sacar una vela hacia una banda, giras el servo de winchy hacia la banda deseada, este hace que caze esa banda y que afloje la contraria.

estos cabos salen desde la ultima parte del velero a 1/8 de la popa y pasan por el esterior de los obenques del mastil, para permitir una maniobra de vela que finalice hacia la zona de 2/3 de la vela mayor.

un saludo

Juan Luis Igual
Responder