En otoño empiezo LA BELLE ¿Alguien se anima?
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Enhorabuena Cayetano!
A mi me gusta tu modelo a rabiar, lleva un hermoso aspecto, yo tambien construyo en enramada, salvo algun caso que quedó para la historia y ahora estoy probando, por pereza y tiempo, a dejar a un lado las cuadernas dobles y hacerlas de una varenga enteriza, aunque me escuece un poco porque no es realista..., en cuanto a lo de las herramientas, creo que se puede construir un modelo de arsenal con las mismas herramientas que un kit, siempre que hablemos de herramientas e general, no de máquinas especializadas, claro.
Creo que deberias exponer el modelo en fotos, valen la pena.
Saludos a todos.
Capitanvernon.
A mi me gusta tu modelo a rabiar, lleva un hermoso aspecto, yo tambien construyo en enramada, salvo algun caso que quedó para la historia y ahora estoy probando, por pereza y tiempo, a dejar a un lado las cuadernas dobles y hacerlas de una varenga enteriza, aunque me escuece un poco porque no es realista..., en cuanto a lo de las herramientas, creo que se puede construir un modelo de arsenal con las mismas herramientas que un kit, siempre que hablemos de herramientas e general, no de máquinas especializadas, claro.
Creo que deberias exponer el modelo en fotos, valen la pena.
Saludos a todos.
Capitanvernon.
Gracias por elogio Capitanvernon pero creo que es un poco prematuro, habrá que esperar a ver cómo evoluciona. De momento ya he decidido que voy a reconstruir unas cuantas piezas que no me acaban de convencer....
Cuando lo tenga un poco más avanzado ya iré poniendo fotos, ahora solamente están cortadas las cuadernas y nada más, ni ajustes ni nada.
Lo puse como recordatorio por si alguien quiere apuntarse a ir haciendo poco a poco.
Lo de las herramientas lo digo por ejemplo por una sierra de marquetería eléctrica y una lijadora. Claro que se puede hacer todo a mano, pero entonces exige mucho más tiempo y creo que no compensa.
¡Ah! se me olvidaba, hace falta también un aspirador....
Saludos
Cuando lo tenga un poco más avanzado ya iré poniendo fotos, ahora solamente están cortadas las cuadernas y nada más, ni ajustes ni nada.
Lo puse como recordatorio por si alguien quiere apuntarse a ir haciendo poco a poco.
Lo de las herramientas lo digo por ejemplo por una sierra de marquetería eléctrica y una lijadora. Claro que se puede hacer todo a mano, pero entonces exige mucho más tiempo y creo que no compensa.
¡Ah! se me olvidaba, hace falta también un aspirador....
Saludos
Saludos
Cayetano
Cayetano
Boudriot ha tenido la gentileza de dibujar los perfiles de las cuadernas en sus planos, tanto el anterior como el posterior => que con eso tienes ya una aproximación muy buena. Luego, y es el trabajo que estoy haciendo ahora, hay que comprobar el perfecto ajuste entre unas y otras, de forma que tanto por dentro los palmejares como por fuera las tracas asienten correctamente en todas las cuadernas. Esto me está exigiendo retocar bastante, e incluso en algún caso repetir la cuaderna (concretamente la anteúltima de popa, la 16, está mal dibujada y no encaja bien con el resto). El principal problema está en el interior. La parte exterior tiene la ventaja de que cuando estén sujetas las cuadernas se puede lijar cómodamente para igualar perfiles.
De todas formas yo me he complicado la vida porque he reducido la escala de 1/24 a 1/36 y se nota muchísimo el aumento de las dificultades para trabajar.
Espero haberte contestado.
Saludos
De todas formas yo me he complicado la vida porque he reducido la escala de 1/24 a 1/36 y se nota muchísimo el aumento de las dificultades para trabajar.
Espero haberte contestado.
Saludos
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Hola a todos!
Si, Cayetano, ese es uno de los trabajos que a mi más me hace andar de cabeza en un casco, sobre todo en este momento que estoy creando un modelo que es mi pre-arsenal, el bisel perfecto de enramadas con la escuadria justa sobre la quilla, al final siempre sale, pero tiene que haber un método de cálculo sencillo para sacar el apoyo.
Saludos.
Capitanvernon.
Si, Cayetano, ese es uno de los trabajos que a mi más me hace andar de cabeza en un casco, sobre todo en este momento que estoy creando un modelo que es mi pre-arsenal, el bisel perfecto de enramadas con la escuadria justa sobre la quilla, al final siempre sale, pero tiene que haber un método de cálculo sencillo para sacar el apoyo.
Saludos.
Capitanvernon.
Creo que sí que el método existe y está relacionado con las líneas de aguas del plano.
He buscado en un libro en el que creía que estaba pero no lo he encontrado, cuando lo vea me acordaré de tí y te lo enviaré.
De todas formas, el bisel de entrada siempre es aproximado y luego hay que afinarlo probando con pequeños listones cómo asientan cada grupo de 4 ó 5 cuadernas e ir retocando.
Dicen que al final la paciencia es gratis, y si te gusta el trabajo manual qué mas quieres. Otra cosa es que lo hicieses profesionalmente.
Saludos
He buscado en un libro en el que creía que estaba pero no lo he encontrado, cuando lo vea me acordaré de tí y te lo enviaré.
De todas formas, el bisel de entrada siempre es aproximado y luego hay que afinarlo probando con pequeños listones cómo asientan cada grupo de 4 ó 5 cuadernas e ir retocando.
Dicen que al final la paciencia es gratis, y si te gusta el trabajo manual qué mas quieres. Otra cosa es que lo hicieses profesionalmente.
Saludos
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
El metodo es muy sencillo pero laborioso. Para simplificar si la cuaderna no fuera doble solo tienes que trazar la cuaderna como si fueran dos una la parte mas cercana a la cuaderna maestra y otra la parte mas cercana a la proa. Tendras dos cuadernas ligeramente diferentes que tienes que pintar en la madera una por un lado y la otra por el otro. Lijas el bisel respetando las dos líneas y suponiendo que las has colocado exactamente, el forro asentará bien. Comprobaras que no es un bisel uniforme de tantos grados en toda la cuaderna, sino que varía segun la forma.
Pero lo de hacelo aproximado es una buena medida para que si por defecto de trazado tienes alguna cuaderna metida hacia dentro no tengas que volver a repetirla para que el forro no se hunda en esa zona.
Pero lo de hacelo aproximado es una buena medida para que si por defecto de trazado tienes alguna cuaderna metida hacia dentro no tengas que volver a repetirla para que el forro no se hunda en esa zona.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Hola foristas!
Gracias por vuestros consejos.
He observado siempre que las cuadernas, en el pie, junto a la quilla, sobretodo en los grandes navios, queda completamente perpendicular la cara a la quilla, entiendo esta lógica de cara a apoyar la aparadura dentro de la entalladura, pero luego, las ramas van adoptando el revés del casco, yo siempre lo he hecho calculando angulos fijos, y retocando, pero el bisel lleva mucho tiempo.
Saludos.
Capitanvernon.
Gracias por vuestros consejos.
He observado siempre que las cuadernas, en el pie, junto a la quilla, sobretodo en los grandes navios, queda completamente perpendicular la cara a la quilla, entiendo esta lógica de cara a apoyar la aparadura dentro de la entalladura, pero luego, las ramas van adoptando el revés del casco, yo siempre lo he hecho calculando angulos fijos, y retocando, pero el bisel lleva mucho tiempo.
Saludos.
Capitanvernon.
Cayetano, yo me mudo a hacer un por lo menos un semestre de postgrado así que no podré comenzar con la Belle. TEndré que dejarlo para mas adelante ya que dependo de la maquinaria del taller de arquitectura de mi cuñado para preparar las piezas con rapidez. Pero en la maleta me llevo la monografía para estudiarla con detenimiento, porque los terminos en Frances se las traen.
Mas o menos hasta el año que viene a todos.
Saludos
Garci
Mas o menos hasta el año que viene a todos.
Saludos
Garci
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Cayetano para que se te pongan los dientes largos.........
http://nautarch.tamu.edu/model/report1/index.htm
Joaquin
http://nautarch.tamu.edu/model/report1/index.htm
Joaquin
Muchas gracias Joaquín, me ha gustado mucho sobre todo porque he visto dos cosas:
- No tienen inconveniente en hacer trampa con la última cuaderna y pegarla al escudo de popa, lo que es mucho más fácil.
- En cuanto a decoraciones, etc. pasan un kilo de las que vienen en la monogafía que, dicho sea de paso, son inventadas.
Lo tendré en cuenta.
Saludos
- No tienen inconveniente en hacer trampa con la última cuaderna y pegarla al escudo de popa, lo que es mucho más fácil.
- En cuanto a decoraciones, etc. pasan un kilo de las que vienen en la monogafía que, dicho sea de paso, son inventadas.
Lo tendré en cuenta.
Saludos
Saludos
Cayetano
Cayetano
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
¿te has percatado de las fechas..?raulmlg escribió:wenas, yo me lo estudio todo el post y te comento pero vamos q me apunto
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Hola Raulmlg, si miras tres hilos más abajo hay uno que se llama "otra vez La Belle", ese es el trabajo que se anunciaba en este hilo. Han pasado dos años y lo estoy haciendo solo. Pero si te animas y tienes alguna dificultad lo dices y entre todos te ayudaremos.raulmlg escribió:wenas, yo me lo estudio todo el post y te comento pero vamos q me apunto
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm