Huele a 8S que no veas... y no va a ser mal candidatoMarinero_de_agua_dulce escribió:Gracias Conn, viniendo de quien está haciendo La Couronne es todo un halago, no tiene mas misterio que desbastar un poco los bordes de la tablazón con mina de lapiz y con el dedo manchado en la misma mina pasarlo someramente sobre las tablas. Un saludoy adelante con la maravilla que tienes entre manos.
Javier.
P.D. No es mi intención "pisar" el hilo a morcejo ya que él lo ha iniciado, pero aqui estoy para complementar cualquier cosa segun mi modestisimo hacer que nos pueda ser util a todos.Un saludo.
San Francisco II - Artesanía Latina
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
San Francisco II - Artesanía Latina (Capítulo 3)
Continuamos la construcción, finalizando las cubiertas y forrando en tingladillo los mamparos. En esta fase se colocan también los marcos de las cubiertas, que le dan mayor volumen a las piezas. Se cortan las piezas a medida o sobrantes y se ajustan una vez pegadas.
- Adjuntos
San Francisco II - Artesanía Latina (Desde 10-10-2005)
San Francisco II - Artesanía Latina (Capítulo 3)
Tiene buena pinta el marco de los enjaretados de marinero, pero yo lo pondría un poco más fino. He visto que en el más grande parece que le vas a hacer los interiores, ¿como tienes pensado dejarlo?
San Francisco II - Artesanía Latina (Desde 10-10-2005)
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Alli estará D.m.ramon
Huele a 8S que no veas... y no va a ser mal candidato


Javier
morcejo
Tiene buena pinta el marco de los enjaretados de marinero, pero yo lo pondría un poco más fino. He visto que en el más grande parece que le vas a hacer los interiores, ¿como tienes pensado dejarlo?
Voy a hacer pero sin detalle los interiores que corresponden a la cubierta del combés y la del timonel;también he hecho el interior de la caseta del timonel. Los marcos a la escala del barco apenas representan 50 cms y te aseguro que visualmente no estan sobredimensionados,si tengo ocasión en el trascurso de la tarde te pongo unas fotos.Un saludo
Javier
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
enjaretados
Aqui se ven los que voy a completar,repito: con algunos detalles ya que van a ir tapados, aunque con posibilidad de levantarlos
enjaretados
Es un detalle muy chulo, el poder ver los interiores. Yo a ver si empiezo con las portas de una vez, pero creo que hoy ya va a ser que no...
San Francisco II - Artesanía Latina (Desde 10-10-2005)
San Francisco II - Artesanía Latina (Capítulo 4)
Y por fin empieza la chicha, nos enfrentamos al forrado de la popa y la colocación de las primeras tracas tras colocar las tablillas laterales que sobresalen del casco.
- Adjuntos
San Francisco II - Artesanía Latina (Desde 10-10-2005)
Muy bien morcejo, ese forrado tiene buena pinta.
Dos cosillas: (son cond¡sejos que a mi mismo me han dado otros foreros)
Para evitar que se te abran las tracas al clavar las puntas, mira de hacer los agujeros antes con una broca fina para no forzar la madera.
Corta las cabezas de las puntas, para hacer esto ajusta las tracas dándole previamente la curvatura para que asienten bien, existen varias técnicas, por ejemplo humedeciendo y luego plancha o plegalistones. De esta manera no necesitarás que las puntas apriten la traca a la cuaderna y así podrás eliminar las cabezas de las mismas ya que no están a la escala adecuada.
Saludos
Dos cosillas: (son cond¡sejos que a mi mismo me han dado otros foreros)
Para evitar que se te abran las tracas al clavar las puntas, mira de hacer los agujeros antes con una broca fina para no forzar la madera.
Corta las cabezas de las puntas, para hacer esto ajusta las tracas dándole previamente la curvatura para que asienten bien, existen varias técnicas, por ejemplo humedeciendo y luego plancha o plegalistones. De esta manera no necesitarás que las puntas apriten la traca a la cuaderna y así podrás eliminar las cabezas de las mismas ya que no están a la escala adecuada.
Saludos
Lo de la broca sería interesante, pero no tengo todavía ninguna tan fina
Lo apunto en la lista de la compra
.
Ciertamente las cabezas quedan enormes en escala, pero tampoco se ven tan cantosas en la realidad, el flash las hace destacar demasiado.
Lo malo de ese proceso es que entonces se dispara el tiempo que lleva poner cada traca entre unas cosas y otras. Pero bueno, en el proximo barco que haga lo tendré en cuenta (El casco ya está acabado).
En estas cuatro tracas no usé nada más que humedecer un poquillo y bien, pero en cuanto empecé con las siguientes tuve que ir corriendo a comprar un pliegalistones, porque si no no había manera de ajustarlas. En este barco la curvatura de la proa es muy pronunciada, de hecho aún con el pliegalistones tuve algunos problemillas.
Las grietillas que se hicieron con los clavos tengo pensado arreglarlas con unas ceras de retocar que tengo por ahí que se utilizan para restauración de cosas de madera. Supongo que con eso y el lijado debería quedar aceptable.
Un saludete


Ciertamente las cabezas quedan enormes en escala, pero tampoco se ven tan cantosas en la realidad, el flash las hace destacar demasiado.
Lo malo de ese proceso es que entonces se dispara el tiempo que lleva poner cada traca entre unas cosas y otras. Pero bueno, en el proximo barco que haga lo tendré en cuenta (El casco ya está acabado).
En estas cuatro tracas no usé nada más que humedecer un poquillo y bien, pero en cuanto empecé con las siguientes tuve que ir corriendo a comprar un pliegalistones, porque si no no había manera de ajustarlas. En este barco la curvatura de la proa es muy pronunciada, de hecho aún con el pliegalistones tuve algunos problemillas.
Las grietillas que se hicieron con los clavos tengo pensado arreglarlas con unas ceras de retocar que tengo por ahí que se utilizan para restauración de cosas de madera. Supongo que con eso y el lijado debería quedar aceptable.
Un saludete
San Francisco II - Artesanía Latina (Desde 10-10-2005)
Te puede servir de broca una punta misma de las que clavas , solo tienes que cortar la cabeza y utilizar el soporte de la cuchilla para coger la punta como un punzón , no hace falta que agujeres atravesando del todo la tabla en todo su recorrido solo donde acaba la tabla.urruti escribió:Hola,Conn escribió:Para evitar que se te abran las tracas al clavar las puntas, mira de hacer los agujeros antes con una broca fina para no forzar la madera.
Por si es de utilidad, yo empleo una de 0,6 que creo que es una buena medida.
Saludos
Otra cosa, puedes afinar las tracas en su parte de proa cortando en angulo y usando lijas para que ajusten bien.
Lo de las cabezas de los clavos en el forro es mejor quitarlas ahora que puedes , no están a escala , los clavos no es necesario clavarlos del todo mira mi paso a paso del santa ana y verás que queda mucho mejor sin cabezas, yo he usado un clavador y va muy bien.
Para dar curvatura a las tracas yo uso el plegalistones , si la curvatura es muy pronunciada uso el soldador con agua.
Ánimo te está quedando muy bien.
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Aqui os pongo como he resuelto el cambiar las bombas de achique, después de buscar algo que pudiera pasar por las mismas y no encontrarlo, he decidido hacerlas yo mismo, utilizando listoncilo de nogál de 1 mm para la manivela, de 1 mm de manzonia para unir el cuerpo de la bomba y la manivela,este es cilindro de haya de 1.5 mm,dos cintones de 0.8 mm hechos de chapa de cobre y el resultado a falta del mecanismo de succión y el desague queda de lo mas aparente
Última edición por Marinero_de_agua_dulce el Dom Abr 29, 2007 1:01 am, editado 2 veces en total.
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Hay otro método para evitar que se abran las tracas al meter el clavo, y consiste en par un pequeño golpe con martillo a la punta del clavo para dejar esta plana. Así el clavo al entrar rompe las fibras en lugar de separarlas que es la causa de la grieta.Conn escribió:Para evitar que se te abran las tracas al clavar las puntas, mira de hacer los agujeros antes con una broca fina para no forzar la madera.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)