USS Cassing Young D.D.

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Avatar de Usuario
Kamarrada_Boris
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
Ubicación: México, D.F.

USS Cassing Young D.D.

Mensaje por Kamarrada_Boris »

Este es otro de mis modelos, (tengo tres fletchers de Lindberg) uno de ellos el que está en las fotos anteriores el Cuauhtémoc, es un modelo de Linderg Destructor 1/129. Y este el Cassing Young, que estuvo en batallas muy importantes, entre ellas Iwojima, y la del golfo de Leite.
Fue uno de las mas aguerridos combatientes, y sobrevivio a un ataque kamikaze el 30 de Julio de 1945 en Okinawa.
Delos pocos Fletchers conservados a la fecha, está éste como museo flotante en Boston Mass. EUA desde la fecha de su retiro en 1978.

Es un modelo radiocontrolado con un sistema muy practico y muy efectivo. navega de manera sobresaliente.
Adjuntos
foto3
foto3
foto 2
foto 2
foto 1
foto 1
thump_805845100_2048.jpg (7.01 KiB) Visto 950 veces
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

USS Cassing Young D.D.

Mensaje por Manolofsky »

Me interesaría mucho ver cómo lo has controlado, estoy en proceso de contruir uno y todos los datos que pueda investigar pues mejor
Avatar de Usuario
Kamarrada_Boris
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
Ubicación: México, D.F.

USS Cassing Young D.D.

Mensaje por Kamarrada_Boris »

Que tal Manolofsky, antes que nada te preguntaria que tanto deseas de él, en referencia a instalarle un sofisticado sistema de radio, (como el de la mayoria de los modelos que arman nuestros expertos amigos) con servos, variadores de velocidad, etc.

O por el contrario como hago yo, un sistema mas simple y económico. tengo 4 que ya estan navegando con éste método.

Porque utilizo esta técnica? en primer término porque mi poca o nula experiencia en sistemas sofisticados como los mencionados con anterioridad, y ademas de que en Mexico, el modelismo naval es prácticamente desconocido, salvo algunos muy buenos modelistas que conozco y que los domingos nos reunimos en un espejo de agua en la Cd. de Mexico, no hay mas. La tiendas de modelismo solo venden Kits de plastico y lo mas en escala 1/350 en su mayoria Tamiya. Y es muy dificil conseguir todos los accesorios que hay en España, (cuando miro la Revista de Modelismo naval RC, - y que llega ademas con atrazo de meses-) me da nostalgia no tener en mi pais tiendas como las que se anuncian ahi.


Ahora bien, mi tercer Fletcher lo equipe (con ayuda de un amigo más conocedor) con el sistema original del buque, éste trae un sistema de engranaje y un solo motor de 1.5 volts que hace girar dos propelas, y un sistema de fabrica para manejar los timones mediante la instalacion de un servo.

El diminuto motor, poco pudo hacer por el barco, asi que le instalamos un motor de 6volts. y obvio la diferencia es notable. aqui hay dos problemas, como los timones estan demasiado cerca de las propelas, le entra mucha agua, porque la popa esta muy reducida respecto a la linea de flotacion.
Y el segundo inconveniente es que el barco navega como lancha de carreras, cosa que no me gustó, los barcos de guerra tienen un desplazamiento lento pero majestuoso.

Asi que te dire que hice, tomé un auto de radio control que me costo aprox. Usd$50.00 le retiré los motores, sistema de baterias, y lo adecué al barco; tiene dos motores, uno que comanda la traccion de las ruedas traseras, y otro que controla la direccion del mismo. asi que acomodé cada motor a cada una de las propelas. El sistema de ejes de helices y bocinas es el mismo de siempre.

Esto Manolofsky me permite hacer navegar los barcos a distancias de 50 a 70 metros sin ningun problema, y con una velocidad adecuada y aceptable para el tipo de modelo.

Espero que la larga historia que te escribi te sirva, y quedo a tus ordenes, si deseas mas informacion.

saludos desde Mexico.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

USS Cassing Young D.D.

Mensaje por Manolofsky »

Pues me has dado justo la información que necesitaba: la de adecuar el radiocontrol de un juguete, con sus motores y receptores/emisores a un barco.

Actualmente estoy desarrollando un proyecto grande, pero tengo ya pensado mi segundo proyecto y gastarme más dinero en el sistema de control me resulta inviable, sin embargo, soy de los que tiene múltiples niños en la familia y todos tienen juguetes radiocontrol destrozados, la idea que me has dado de volcar la electrónica de uno a otro me ha gustado, simplemente habrá que elegir el juguete original de acuerdo con las características finales del barco. Y tener en cuenta el radio de control tan limitado que tienen los juguetes.

gracias por tu ayuda.
Responder