Construcción de Patrullero clase Snogg ACABADO!!

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Responder
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Bueno, pues completando la serie de fotografías del lugar de navegación, ahí van estas dos, como siempre sacadas con el móvil:

Imagen
Imagen


Y ahora me toca contaros que ya he terminado la instalación del motor, he refinado el soporte del motor y he implementado la timonería y he aprovechado para empezar a preparar el casco para la pintura definitiva, he puesto capa de pintura base y base en spray para que la pintura agarre correctamente, por eso veréis el barco como pintado pintado de blanco, pero no es pintura, es base para pintura.


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Ayer por la tarde me decidí a hacer la primera prueba de agua real, y fue un pequeño fracaso, fracaso en el sentido en que no pude navegar, puesto que al echarlo al agua, como ha llovido mucho por aquí, había muchísimos restos flotantes, por lo que preferí limitarme a ajustar las condiciones de flotabilidad.
Observé que lo había lastrado mal, pero obviando eso, el resto tenía un comportamiento asombroso, en un ratito que pude echarlo a andar aprecié la navegación tan bonita que tenía, con muuucho movimiento de agua detrás, pero con relativa poca velocidad, me encanta.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

No me lo puedo creer, mirad lo que he encontrado navegando por videos.
Es muy muy parecido al mio, es el modelo que puse en páginas anteriores, ahora en video:
Avatar de Usuario
juanjo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 163
Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)

Mensaje por juanjo »

Quillo, he visto el video.

Bonito modelo el tuyo. Una pasada, quedará chulo navegando, y más si respetas la velocidades escaladas.

Y por lo que llevas, nada tiene que envidiar de esos dos.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

He modificado por fin la superestructura (creo que se llama así), ahora se parece más al del modelo del video.

Ahora estoy dando color para empezar a hacer los detalles posteriormente.

He pensado, y estoy haciéndolo, dar en por debajo de la línea de flotación un azul tenebroso, y por encima de la línea un gris pálido.

Es que no me cuadran los colores del vídeo. Así que pensé en usar colores standars.

Mañana os pongo fotos, es que hoy se me olvidó hacerlas al terminar el trabajo.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Bueno, ya tiene la primera capa de pintura, como siempre, algo me falta, y me falta pintura, ya compraré este finde.

Estas son las fotos de lo que llevo hasta ahora:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Como véis, me he quedado a medio pintar.

Diferencias con respecto a las fotos anteriores:
He aumentado la cabina, antes era así:
Imagen
Y la escala no me terminaba de convencer, sobre todo después de ver esto:
Imagen
Así que ahora está más correcta
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 117
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

va tomando forma la cosa. Me gusta como está quedando.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Seguimos avanzando, ahora les ha llegado la hora a los lanzamisiles:

Imagen

Y pintura temporal del barco, lo hago así porque es madera de balsa y me resulta muy cómodo pegarle un golpe de spray para endurecerla y unificar tonos y ya más adelante le pondré la capa definitiva:

Imagen
Imagen
Sí, tengo que ajustar esa proa... lo apunto en tareas pendientes.

Como siempre, lamento la calidad de las fotos.

Como véis, he dejado abierto uno de los contenedores de misiles para que no me estén preguntando contínuamente qué son esas cosas (como yo hice al verlas por primera vez), creo que queda bien, pero si lo véis mal me lo decís y rápidamente, bueno, menos rápidamente, hago otro contenedor cerrado para sustituir al abierto.

Otra cosa:

Yo creo que la cubierta de proa no necesita los tubos lanzamisiles, es más pienso que sobran, por eso no los estoy haciendo, decidme por favor si estoy en lo cierto, es que como el plano está hecho como está hecho, al final estoy haciendo el barco que véis más arriba, que no los lleva.

Son diferentes versiones del mismo barco, por lo que cambiar a medio modelo no supongo yo que sea mucho.

Pasaría de este modelo:
Imagen

A este otro:
Imagen
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1185
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Mensaje por edcovi »

Muy bien manolo, me esta gustando mucho tu trabajo, veo que sabes impermeabilizar bien el casco, a ver si te acercas un dia de estos por Alicante y se lo hacemos a mi Titanic. :roll:
Un saludo
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Hombre, impermeabilizar, impermeabilizar, seguro que no pasa agua.

Porque me estoy preocupando de darle múltiples capas de pintura y barniz, mi miedo es que por alguna fisura o algún abombamiento flexible del casco penetre agua y me pudra la madera por dentro, así que la he impermeabilizado por dentro y por fuera para no correr riesgos.
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 117
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

Es cuestiòn de gustos Manolo. Ten en cuenta que si no le pones los tubos la cubierta en proa tal vez se vea muy pelada, pero si se los pones, tienes que hacerle las muescas por donde pasan los torpedos al salir.
Aunque según la documentación que dispones, con el cañón de proa redondo, no llevaría torpedos, pero lleva 6 lanzaderas de misiles penguin en vez de 4.
Es cuestión de estudiarlo un poco y ver que te gusta más, que de eso se trata, de que te agrade a ti.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Lo de las 6 lanzaderas lo vamos a dejar para otro día, que no sabéis el trabajito que cuesta hacer cada una de ellas, y aparte se vería saturada la cubierta de popa.

Respecto de la cubierta de proa, lo mismo le coloco los tubos, pero más pequeños, es que tengo múltiples posibilidades, investigando un poco acerca de este modelo de barco, he encontrado bichos que los tienen, bichos que tienen lanzamisiles en proa, de todo, en fin fue un barco multiusos, que dependiendo de la ocasión lo dotaban de uno u otro armamento.

Y como muestra un botón:
Imagen

El colega como se descuide va a tener toda la armada noruega...
Tal y como llevo a mi engendro, estoy haciendo el segundo modelo desde la izquierda, el que precísamente está inacabado, pero se puede apreciar que los tubos van a babor y estribor, y que terminan en la cubierta de proa por las muescas que tiene.

No sé, pero estudiaré la posibilidad de hacer esas muescas en mi bicharraco a ver que tal quedan, si fallo y no lo consigo simplemente las taparía con masilla y aquí paz y después gloria.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Ayer por la noche estuve lastrando el barco.

Usé arena, grava de acuario que era lo que tenía más a mano.

Pero de pronto se me ocurrió que dónde debo dejar el centro de gravedad.
Ahora mismo lo tengo colocado en el centro del barco, de manera que la cubierta permanezca horizontal en parado.

Pero la pregunta es:
No está bonito que el barco suba mucho la proa cuando está navegando, había pensado en adelantar el centro de gravedad para que no la subiera. ¿es esto correcto?
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

ESos barcos levantan algo la proa al ir a toda. Lo mejor es que no pongas todo el lastre y dejes una parte para ponerlo donde te convenga una vez navegues y veas como se comporta.
Joaquin
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Sí, eso es lo que he hecho, todavía me falta por distribuir calculo yo que como medio kilo de lastre, tenía pensado esperar a colocarlo cuando me respondiérais, pero visto tu consejo, lo seguiré y esperaré a ver cómo se comporta.

Gracias por tu respuesta.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

He quemado mi segundo variador.

Estoy que rabio....


Menos mal que al final he encontrado a gente amable, en concreto en Córdoba he estado en "Los Guillermos", Gerardo el dueño me ha dicho que es lógico que queme ese variador de 50 Amperios y que quemaré cualquier otro que le ponga.
El problema lo tengo en el "Planteamiento Inicial", he cometido el error de poner el motor 600 (al final tengo un 600, me había equivocado, creí que tenía un 700) conectado directamente al eje, de esta manera, según me explicó, el motor girará muchísimo más despacio al tener mucha resistencia.

El problema está en las revoluciones, según me cuenta, un 600 alcanzará 15.000 revoluciones en seco, pero en agua conectado directo, como mucho llegará a las 5.000 revoluciones, la diferencia de 10.000 revoluciones va de vuelta al variador en forma de calor, calor que al final terminará quemándolo, como así ha ocurrido.

Me ha hecho la siguiente recomendación y la voy a cumplir a rajatabla:

-Batería, mejor pensarse lo de los 12 V y mejor poner una de 6 V, pero deberé probar primero a ver qué tal va. Si funciona me dice que la deje.

-Colocar una reductora, me ha recomendado una 1/5, de manera que a 5 vueltas de motor, la hélice gire 1 vuelta.

-Hélice: Me ha dado una de competición para hacer pruebas, pero no va a ser la definitiva, tengo que hacer pruebas de velocidad.

-Motor: Ya que voy a desmontar todo lo realizado, tengo que agujerear de mala manera el casco, me pensaré la colocación de dos motores paralelos 600. Pero me saldría carísimo, pensemos que sólo el sistema de una reductora vale 36¤, mejor me quedo como estoy.


Así que ya tengo la reductora, estoy pensando cómo romper lo realizado con el menor estropicio posible y estoy esperando el cardán y la bocina (que no las tenían en la tienda)

Gracias a Dios, sigo con la ilusión de ver navegar al barco de forma definitiva, así que ya os contaré cómo evoluciona.

Por ahora os cuento para que os riáis un poco:

Me voy con mi variador nuevo de 50 Amperios, le pongo una batería de 7.2V. ¡Qué bonito! el barco se desliza por el agua de una forma elegante, cortándola a cuchillo, pero va un poco despacio.
Se agota rápido la batería (era muy mala) y le coloco otra batería de 8.4 V. El barco va más bonito todavía. Corre bastante, todavía le pega un poco más de velocidad.
Se gasta la batería y le coloco otra igual, pero con más amperios, que igual se gasta.

Contento me iba a ir a casa, pero... ¿Cómo me voy a ir sin saber cómo va con una lipo de 11 V.?, todavía es pequeña para lo que definitivamente irá, la batería de plomo de 12 V. Que en realidad entrega 14 V. en carga.
Así que le coloco la batería lipo, espectacular, la velocidad justa, qué bonito, cómo gira es una preciosidad.

Lo acerco y lo alejo en el pantano (no os conté que estaba en el pantano, porque el río venía muy muy crecido).

Total, que observo que la lipo empieza a dar picos de descarga, avisar de que se está friendo. Me lo llevo lejos, para comprobar el alcance, y a la vuelta a toda velocidad de pronto se para como a 20 metros de mi. Echa humo, mucho humo, mierda, se está quemando... y lejos de la orilla.
Tarde nublosa, frio, ahí me voy yo y me quito la ropa, en calzoncillos me voy nadando... llego al barco, leches, qué fría está el agua en el pantano... le corto la batería, leches, que los cables se han fundido y me llevo calambrazo de narices.... le echo agua a la costilla incendiada, del variador sólo quedan restos... lo arrastro hasta la orilla y a la llegada me doy cuenta de que todo el mundo estaba mirando desde la presa, como 15 niños descojonándose de mi.... colorado guardo todo en el coche sin secar ni nada, me monto en calzoncillos mojados que ya tendré tiempo de pararme antes de llegar a casa.

Conclusión:

Cuando vayáis a hacer pruebas... esperad al verano y llevad bañador.

Pero sobre todo no perdáis la ilusión por este mundo, por muchos errores que cometáis, siempre podréis volver a empezar de nuevo, como casi estoy yo pensando en hacer.

Salduos.
Responder