Construcción de Patrullero clase Snogg ACABADO!!

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Responder
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 117
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

Y sigues aprendiendo con el dichoso patrullero. Una excelente escuela. No tengo dudas de que en unos meses serás un referente a quien hacer consultas sobre navegables, ya que tendrás la experiencia que esta nave te está dando.
Un abrazo y a seguir investigando, que es lo lindo de los navegables, combinar la belleza de un modelo con la mecánica, electrónica etc.etc.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Visto lo visto, tenéis razón, mejor en la bañera que en el pantano con todo el modelo construido.

Y sí, el dichoso patrullero... el dichoso por no llamarlo otra cosa, porque de verdad os prometo que tengo unas ganas de que venga un submarino y lo torpedee que no sé si me aguantaré y no lo torpedearé yo antes.

Esperemos que la paciencia sea una de mis virtudes porque por ahora estoy a punto de perderla.

Por lo pronto sigo con los cuatro días de descanso marcados para olvidarme de él un rato, pero ya véis, que sigo pensando en él, no me lo quito de la cabeza.
Mañana compraré la bocina, a ver si la encuentro en Córdoba o sino tendré que comprarla por internet.
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1185
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Mensaje por edcovi »

tranquilo manolo, eso imagino que mas o menos nos ha pasado a todos luego al final cuando lo ves acabado te acordaras del episodio de la bañera y los que esten a tu alrededor te preguntaran y tu ¿de que te ries?.
Si lo torpedeas siempre pensaras que lo podrias haber acabado.
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Éxito total


Impresionante funcionamiento.

Lo he conseguido...

Ya tengo motorizado el barco...

Resulta que el fin de semana ha sido Semana Santa, con lo que todas las tiendas estaban cerradas, imaginaos el mosqueo que pillé cuando ví eso. Al final me voy a una tienda de todo a 100, dispuesto a comprar todo lo que viera que me pudiera valer. Pero nada me valía.


Llegué a mi casa ayer por la noche y me acordé de una pequeña lancha que tenía "archivada", le quité el cardán.
Usé un eje de 4 mm. al cual le rosqué la punta con una tuerca, no os imagináis el trabajito. Gasté lo menos cinco tuercas haciendo la rosca, y ajustar el cardán a las nuevas medidas de eje tampoco fue moco de pavo.

Ese eje lo centré y aislé de un tubo de 5 mm. (diámetro interior) de latón mediante unos trocitos de cinta de teflón, por ahora iba genial.

Y empecé a pensar el porqué del fracaso anterior, me di cuenta de que se había rajado por no tener totalmente afianzado el eje y producirse vibraciones considerables.

He amarrado el tubo de latón a todo lo largo del barco mediante madera y epoxi, ya no se mueve, he insertado un tubo vertical del mismo diámetro para ir añadiendo grasa, esto no sé si es muy correcto, se me ocurrió de repente, pero os aseguro que funciona.

En la punta más cercana al motor inserté un disco de goma de los que se usan para cerrar los grifos, extraordinaria resistencia y lo uní al cardán de manera que entre el cardán, el disco y el borde del tubo no hubiera hueco por donde entrara agua.
La hélice tb. estaba ajustada a la misma medida, con un pequeño saliente de plástico para evitar rozamientos.

El sistema no permite girar a la hélice con el eje de forma libre, quiero decir, hay que hacer una pequeña fuerza para vencer el rozamiento, pero es un mal menor, muy menor, estoy usando un motor descomunal para el peso del barco.

El motor que estoy usando es capaz de mantener en vuelo un avión de 2.5 kg. y encima no uso ni el 5% de la potencia total del mismo.

Al final todo el conjunto necesitaba una mejora:
El defecto era que vibraba mucho, así que coloqué el motor sobre un poco de papel para que hiciera de cámara aislante y.... impresionante.... todo funcionaba a la perfección, a bajas revoluciones era súmamente estable, a altas revoluciones, muy altas tendía a vibrar un poco, muy muy poco, pero tened en cuenta que a esas revoluciones el barco fue capaz de subir como tres kilos de lastre por el borde de la bañera y al final terminar con la popa sumergida... tendré que tener cuidadín con el gas.

Bueno que no os cuento más que simplemente deciros que esta tarde terminaré el acople de motor colocándolo definitivamente sobre gomaespuma y esperemos que ya todo vaya de corrido después del enganchón con el motor que me ha tenido tanto tiempo parado en lo mismo.

Y ahora fotos:

Imagen
El motor con su cardán.



Imagen
El eje con su cardán.


Imagen
Bloque motor-eje-hélice



Imagen
Otra toma



Imagen
Vista de la hélice
No son restos de pegamento esas gotas que véis en el tubo, son gotas de agua, que sólo a mi se me ocurre hacer las fotos con la quilla mojada de las pruebas.

La jeringuilla que véis es algo temporal, con el tiempo en lugar de esto habrá una pequeña cajita transparente (para ver el nivel) de donde irá saliendo el aceite para ir lubricando el eje.


Sigo lamentando la calidad de las fotos pero espero que sepáis entenderlo, es que no tengo otra cámara que el móvil.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Imagen

Se me olvidaba esta foto.
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1185
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Mensaje por edcovi »

Manolo, no sere yo quien juzge lo que has hecho ya que no tengo ni idea de radio control, pero lo que si voy a juzgar es tu perseverancia (cabezoneria).
Es genial, espero que te funcione :P :wink:
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

¿Al eje de 4 le has puesto cinta de teflon de fontanería dando vueltas hasta conseguir que entre en el tubo de 5mm?

Joaquin
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Hombre, juzgable es muy juzgable, en realidad no deja de ser una chapuza mal hecha, pero funciona, y con ciertos toques que lo adornen, un poco de pintura y algo de lastre alrededor, te aseguro que mal no va a quedar.

Y perseverante.... pues va a ser que no, porque: te cuento que trabajo de 8 a 15:00 y tengo muuucho tiempo libre y muy poco que hacer, porque el trabajo lo tengo en un pueblecito de 2000 habitantes y me abuuuurro mucho, no tengo familia, así que no tengo otra cosa que hacer que dedicarle tiempo a esto.


Joaquin, el eje es de 4 mm de diámetro exterior, y el tubo de latón es de 5 mm. de diámetro interior, entonces una simple vuelta de teflón afianzada con cianocrilato y ligéramente lijada, colocada en puntas y centro del eje, hace que vaya estable, y no se despega, hace un poco de resistencia, muy muy poca, pero ya te cuento que el motor que tengo es capaz de eso y más. Con el tiempo el motor petará, pero es que ya está casi petado y no vale para aviones, como el requerimiento en barcos es muucho menor, por eso termino de darle la puntilla aquí.

Y te aseguro que el eje no toca en el latón, además, a diferencia de la otra vez, en esta ocasión, va todo aceitado, con lo que el rozamiento es muchísimo menor.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Yo los hago así y te puedo asegurar que funcionan muy bien y duran muchos años. El casquillo puede ser de teflon pero a mi me gusta mas el bronce.

http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... opic&t=400
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Vaya¡¡

Y yo que pensaba que era original con el tubito vertical... bueno no hay nada inventado.

Joaquin, esa era mi idea original, pero ya te cuento que no he encontrado nada parecido, que lo he intentado buscar por ferreterías y tiendas de modelismo, pero que aunque parezca mentira, no lo he podido encontrar.

Ojalá hubiera encontrado bronce. Si lo hubiera encontrado te aseguro que dos casquillos, uno en cada punta, todo lleno de grasa, hubiera sido simple y cómodo, pero vivo en un pueblecillo y en Córdoba tampoco los he encontrado.

De todas maneras gracias por el dato, el próximo, a ver si lo encuentro y lo hago así.

Y no descarto encontrarlo e implementarlo en mi barco.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Estoy implementando ahora el sistema de control del barco, timones y viendo la posición de los lastres.

Tengo varias dudas:

1- Por ahora he diseñado un sólo timón colocado justo detrás de la hélice. ¿Será suficiente?

2- Tengo la posibilidad de colocarle una especie de espolón que protegería hélice y timón en caso de roce por los bajos, ¿Sería correcto hacerlo? Estética no necesito ahí debajo, porque el barco no va a estar en exposición fuera del agua.
Pero si coloco los espolones, serían tres bandas alineadas al casco, ¿ no afectará esto a la capacidad de giro? se comportarían como timones siempre alineados al barco, con lo que supongo que tendría que sobredimensionar todavía más el timón.

3-
Acerca del lastre: la batería irá un poco adelantada, no quiero que el morro se eleve en exceso y además quiero colocar lastre tb. en la popa, porque pienso que al estar distribuido en las puntas, así cabeceará menos ¿es cierto que cabeceará menos que si coloco todo el lastre en el centro? Es que es una suposición que me he hecho.

4- Ahora estoy rediseñando cuadernas, para proteger el tramo central del barco, que ha quedado muy debilitado despues de quitar las originales para que entrara el mecanismo del motor y la batería. ¿Será más correcto el añadir cuadernas que el añadir planchas de refuerzo lateral?

5- Estoy pensando en terminar el casco con sus controles para hacer una prueba en agua (la bañera ya no vale para las pruebas de comportamiento). Y una vez pasada la prueba de agua seguir con la construcción, refuerzos y todo eso. ¿Sería conveniente hacerlo o será perjudicial? Es que como los planos los he modificado mucho, y me gustaría saber si hacen falta nuevas modificaciones antes de tener los acabados realizados, que siempre será mejor trabajar con el barco en bruto, que ya refinado ¿es esto correcto?

Como véis, estoy en otra fase, ahora se trata de hacerlo navegable.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Si tiene una hélice un timón es mas que suficiente. Lo que puedes variar es el tamaño de la pala.

El codaste que quieres hacer para proteger la helice no es necesario ya que ésta está mas arriba que la quilla en el plano.

Si es conveniente repartir el lastre para imitar una navegación mas realista.

Sobre reforzar con mas cuadernas, puedes hacerlo metiendo tracas finas en sentido vertical pegadas a la balsa, desde la quilla a la cubierta o plancha como dices.

La prueba en el agua una vez que esta acabado el casco puedes hacerla para ver como navega y corregir la posición del lastre.

Joaquin
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Pues es verdad, que no hace falta poner cuadernas, sólo con poner tracas verticales es suficiente, gracias.

Timones: sólo uno, gracias.

Codaste: así se llama... es que mi hélice terminó por debajo de la quilla, son los problemas de ser el primer modelo, no respeté mucho la posición del eje, y tuve que prolongarlo todavía más para que la hélice no rozara con el casco, así que no sé si tengo que poner el codaste.

Y la prueba: la haré si puedo este fin de semana.

Graicas.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Pero donde vas a navegar. Con 30cm de profundidad es mas que suficiente, si crees que hay piedras es mejor no acercarse por la zona.

Joaquin
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Pues tengo varios posibles sitios para navegar:

-En Córdoba sin problemas, todos son estanques, pantanos y piscinas.
Imagen
Esta es una imagen de la piscina que hay a 50 metros de mi casa, donde mayormente navegaré, es como de 50 m x 20 m
Se han hecho encuentros ahí:
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... uentro.htm

-En el pueblo donde trabajo: Ahí sí que tengo problemas, porque navegaré en el río, que tiene de cuando en cuando rocas escondidas que no se ven, la corriente no es muy fuerte, pero ante el riesgo de un descontrol, por eso quería reforzar hélice y timón.

Y es que mayormente navegaré en el pueblo

Imagen
Esta es una imágen de una de las presas del rio de mi pueblo, en esta no puedo navegar, es muy pequeña, pero hay otras mejores y muchísimo más amplias, podéis observar el lecho del rio y contra eso quiero prevenirme.
Imagen
Imagen
Y estas dos son dos imágenes de la cabecera, el final de la zona de navegación, hacia la derecha hay como cien metros de rio bastante más ancho.

Si tenéis paciencia, en este vídeo podréis ver exactamente la zona donde navegaré, esperad a ver la parte del "después" que es como está en la actualidad.
http://www.puentedegenave.com/puente_ge ... uentes.mpg
Responder