Puede ser puede serjordidbcn escribió: Dom Oct 26, 2025 1:56 pmHolalibra63 escribió: Lun Oct 20, 2025 10:08 am Bienvenido a bordo!Tambien recuerdo el gran escaparate de Casa Pacheco, a veces me pasaba un buen rato pegado al cristal.
Casa Palau tuvo un tienda durante poco tiempo en Balmes esquina Prícipe Vergara. Ellos se quedaron con gran parte de lo que tenían en Casa Pacheco.
Compré unos cuantos blister que vendían a un euro.
Salud![]()
lorenzo
A mi me pasaba lo mismo con ese escaparate.
Tengo también el recuerdo de una tienda en Barcelona, de modelismo, que ahora me tiene muy intrigado saber que tienda era y donde estaba, y que es donde me hice hacer la vitrina para el Grimsby-San Carlos y que estaba tambien por el centro de Barcelona. Recuerdo que cuando entrabas tenian una vitrina con un modelo -si no me equivoco- del Endeavour realizado con una madera algo mas clara que el sapelly y sin ningun tipo de pintura, que me tenía enamorado. ¿Podría ser esa tienda la que dices de Casa Palau en Balmes esquina Vergara? ¿Te suena ese modelo del Endeavour en una tienda?
Saludos
Me presento
Re: Me presento
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Re: Me presento
No había oído lo del soldador. Buscaré por ahí. Si puedes enviar una foto para hacerme un idea? Gracias.jordidbcn escribió: Dom Oct 26, 2025 1:33 pmPues, desde mi limitada y antigua experiencia por el tiempo pasado, para mí lo mejor es el soldador, las tracas húmedas y con paciencia. Inicialmente había probado con la plancha y tracas húmedas pero yo no se si mi plancha era un fistro o qué, pero no había manera ... se me rompian las tracas cuando la curvatura era importante (era a forro único con sapelly). Ahí es cuando deje en 'stand-by' el Grimsby. Un par de años después, cuando lo retomé, probé la herramienta de Amati esa que es como una tenaza con una hoja afilada en un extremo y ahí vas mordiendo la traca lo que te permite que vaya tomando forma curva. De hecho funcionaba bien, pero eso de morder la taca no me parecía muy ortodoxo … así que con paciencia me pasé al doblado de tracas con el soldador ... es más acorde a como se doblaban las maderas en los buques reales. Esa es mi recomendación. Con tiempo y paciencia acabas dominado la técnica.Luysg escribió: Dom Oct 19, 2025 11:46 pm Hola
Que curioso. Yo del 64. De muy niño ya sentí que el mundo de los barcos sería mi lo más importante en mi vida. De aquellos años, recibimos por reyes, siendo niños muy chicos aún, dos constructos, una la Kon Tiki y el otro el Sambuco Árabe. Este último quedó en lo alto de un armario durante 53 años. Apenas hace una semana, durante una limpieza, ha aparecido como de la nada, en su caja original. Me he quedado eh shock e inmediatamente me he puesto manos a la obra.
Lo malo, las ansias me están jugando en contra, puesto que debo recabar antes mucha técnica y para ello, aprender de la mejores y es este foro donde doy fe que están.
Te puedo preguntar como haces para manejar las tracas con la mejor técnica?
Gracias a todos y enhorabuena Jordidbcn
Re: Me presento
Yo uso éste. Es de Artesania Latina, no sé si aún lo venden. Pero se encuentra fácil. Dejas las tracas unos minutos en agua para que se humedezcan.
Uso un frasco de cristal de legumbres y sólo introduzco la parte que quiero doblar.
Uso un frasco de cristal de legumbres y sólo introduzco la parte que quiero doblar.
- Adjuntos
-
- DSC_0578.JPG (89.73 KiB) Visto 690 veces
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Re: Me presento
Sí, lo venden en su web: https://artesanialatina.net/es/1185-1-p ... fe_europeo
Unos 25€ + gastos de envio
Se puede usar un soldador eléctrico también.
Unos 25€ + gastos de envio
Se puede usar un soldador eléctrico también.

