Soy Jordi, de la quinta del 66. Mi primer contacto con el modelismo naval fue por allá mediados/finales de los 70’s., tendría yo unos 12-13 años, cuando para un cumpleaños pedí una maqueta para hacer en madera de un galeón con cañones como los que veía en las películas de piratas que daban por la tele. En casa debieron pensar que antes de gastarse un dineral en un buque del tipo que yo pedía - y bajo su óptica debo reconocer que era una manera de pensar muy razonable, máxime cuando en casa no sobraba el dinero - era mejor que primero probase con algo mas sencillo y me compraron … una barca de pesca
Mi segundo contacto, fue ya con veintipocos años en forma de regalo de mi novia (mi actual mujer) que me regalaba un kit de madera que yo eligiera. Recuerdo cada vez que íbamos a Barcelona iba a ver la tienda Speedy pacheco en la Ronda Universidad; tenia un escaparate interior en la entrada que como mínimo debía tener 15 o mas barcos de modelismo naval construidos expuestos … era impresionante; con los años que han pasado aun no puedo olvidarme de ese maravilloso escaparate… Bueno, el caso es que, después de mirar me decidí por el kit de Constructo de la fragata Grimsby.
El kit era una fragata imaginaria, pero era una preciosidad de 12 cañones. Lo inicié y me tope con las dificultades de las rácanas instrucciones típicas de Constructo, una cuaderna de proa que – eso lo supe después - no tenía el tamaño correcto y que me indujeron a algunos errores y … lo más duro: con el forrado del casco que era a forro único, lo cual me superó, porque no había quien diera forma a las tracas sin romperlas.
Ahí quedó el casco a medio forrar un par de años parado, cuando me volvió a dar la vena y (segunda confirmación de que si el barco te motiva mucho lo acabarás haciendo y superando todas las dificultades) ya con el desarrollo de internet pude obtener información sobre el forrado a de casco, las multiples formas de dominar tracas y demás trucos de modelismo en madera. Y de ahí ya no lo dejé hasta finalizarlo (con unas velas cosidas por mi santa madre, d.e.p. que quedaron muy bien, pues descarté las del kit) y haciéndole la bandera española, bautizándolo como San Carlos, una fragata española de a 12 de finales del siglo XVII según las listas de fragatas de el fabuloso libro El Buque de la editorial Silex. Adjunto algunas fotos que le hice en su día, antes de meterla en una vitrina (pues aun la conservo):
...continua en el siguiente hilo ...



