LUGGER REYUSHA, barca rusa, Esc 1:40

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 247
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

LUGGER REYUSHA, barca rusa, Esc 1:40

Mensaje por Jose Ruesta »

En las semanas pasadas estuve entretenido escribiendo sobre otros temas y había dejado mi taller algo olvidado, por lo que después de una limpieza, afilado de hojas, botar lijas, etc, revisé mis planos y las maderas cortadas que tenía, y opté por una sencilla barca rusa. Aquí empiezo con sus orígenes y características.

LUGGER REYUSHA ASTRAKHAN

1 Historia
El barco del que trataremos eran las embarcaciones "kosovye" (Reyusha), cuyo origen se remontan a la época de Stepan Razin (1630-1670). En el libro de Bogoslavsky "Sobre la construcción naval mercante en Rusia, ríos y costas", así se describen las cualidades marineras de estas embarcaciones.
"Con un tajamar inclinado 30° desde la vertical y una proa elevada más de un pie sobre la cubierta, la embarcación, por así decirlo, asciende sin esfuerzo sobre las olas que se le acercan. Estas, al ser cortadas por el tajamar, pasan tranquilamente sin arrojar una sola gota sobre la cubierta, deslizándose por los lados del casco." Los primeros "rechniki" (o "pequeñas embarcaciones kosovye", como se les llamaba entonces) aparecieron a principios del siglo XIX. El nombre "rechniki" probablemente proviene de la palabra local "reit" (virar). La eslora de estos barcos oscilaba entre 8 y 10 m (hasta 18 m en algunos casos), la manga entre 1.8 y 2.8 m, y el calado entre 0.6 y 1.0 m.
“Las características generales de esta barca son que en el castillo de proa (desde el tajamar hasta el mamparo en el marco 5) había un refugio donde los pescadores podían descansar y protegerse del mal tiempo. Que el primer compartimento (entre los marcos 5 y 9) se usaba para almacenar redes y aparejos. El segundo compartimiento (entre los marcos 9 y 10) era para guardar pescado; el último albergaba herramientas de pesca y suministros. Siendo que la popa que era abierta y despejada se utilizaba para trabajar con las redes, preparar comida y otras tareas.”
“El Lugger tenía una capacidad de carga de aproximadamente 7 toneladas. Respecto al aparejo llevaban una vela al tercio. Más tarde, se adoptó un mástil fijo con vela al tercio. La superficie velica total era de 50–60 m². Este diseño simple permitía alta velocidad, maniobrabilidad en ríos estrechos y la capacidad de navegar contra el viento.”

2. Referencias:
https://www.shipmodell.com/index_files/0PLAN2D.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Lugger
http://hobbyport.ru/ships/kaspiiyskaja_rejushka.htm
https://archive.ph/mkmagazin.almanacwhf.ru
https://en.wikipedia.org/wiki/Lugger
https://www.prlib.ru/en/item/829737

3. Datos Generales
LUGGER REYUSHA ASTRAKHAN
País: Rusia
Tipo Barca
Función Transporte
Eslora 11.04 m (276 mm)
Manga 3.17 m (78 mm)
Puntal 1.14 m (28 mm)
Largo Total 12.59 m (315 mm)
Alto Total 11.00m (275 mm)
Escala 1:40

4. Preparación del modelo
La idea e información fueron tomadas de la Revista Modelador-Constructor (MK-1985/05) – A. Timoshechnin. A partir de los planos y de las líneas del casco se obtuvo las secciones para las cuadernas, la forma de cubierta y dimensiones de las velas y arboladura. Se dibujó en Autocad y con el file en PDF obtenido, se mandó a hacer el corte con láser de la falsa quilla, cuadernas y partes principales sobre una plancha de triplay de 4 mm. Disponiendo ya de las planchas cortadas, se desmontan las partes, lijan y se presentan; se pegan con cola blanca, se realinean y se montan en un bastidor. Después se lijarán las cuadernas para darles forma y recibir las tracas de 5mm

Bueno, hasta aquí he avanzado, lo tomare con calma y espero terminar en unas semanas.

Saludos
Adjuntos
Lugger01 (1).jpg
Lugger01 (1).jpg (50.01 KiB) Visto 237 veces
Lugger01 (2).jpg
Lugger01 (2).jpg (81.61 KiB) Visto 237 veces
Lugger01 (5)red.jpg
Lugger01 (6).jpg
Lugger01 (6).jpg (206.92 KiB) Visto 237 veces
Lugger01 (3)aaa.jpg
Lugger01 (4)bbb.jpg
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Avatar de Usuario
libra63
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 1024
Registrado: Lun Jul 06, 2020 8:22 am

Re: LUGGER REYUSHA, barca rusa, Esc 1:40

Mensaje por libra63 »

Escoges siempre barcos desconocidos para la mayoría, lo cual es de agradecer. Quizás algunos de ellos ya ni existan y tú los recuperas del olvido.

Salud ;)
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5751
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: LUGGER REYUSHA, barca rusa, Esc 1:40

Mensaje por Leopoldofran »

Es muy interesante la historia que acompañas a tus modelos. En español se llama a lugger lugre, este sería , creo , un quechemarin.
El barco es interesante de aparejo, la vela al tercio es muy deficiente en rendimiento cuando va a la mala y es muy difícil de cambiar de banda, más si estàs dando bordadas en un río. La vela de proa no creo que funcionara en ceñida.
Se agradecerían más fotos del barco navegando, de los enlaces que pones no he sido capaz de entrar en más de dos.
Saludos
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 247
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Re: LUGGER REYUSHA, barca rusa, Esc 1:40

Mensaje por Jose Ruesta »

Pues sí, de nombre muchos países tienen barcas con velas al tercio y con el mismo nombre, unas llevan botalón y otras no. De navegar, no nunca he pilotado una con ese tipo de arboladura, pero en algún momento lo hare (en el norte del Perú, hay una caleta de pesca llamada El Ñuro, otra llamada Cabo Blanco, donde hay decenas de barcas de pesca con vela al tercio. Es tema de ir y contratar una, esa zona es de muy fuertes vientos y esas barcas se especializan en pesca del pez espada).
Respecto a los enlaces que he colocado en las referencias, hay uno que se ha duplicado, pero si he podido abrir todos los enlaces.
Aqui paso dos fotos de lugger Astrakahn, otras dos de lugger y otras dos de barcas al tercio de Ñuro - Peru
Saludos
Adjuntos
2560px-Corenting-IMG_9716.jpg
Lugger_01.JPG
Lugger_01.JPG (35.02 KiB) Visto 144 veces
lugger_museum.jpeg
lugger_museum.jpeg (8.66 KiB) Visto 144 veces
Luggers_at_Looe_Bay_-_panoramio.jpg
Luggers_at_Looe_Bay_-_panoramio.jpg (376.03 KiB) Visto 144 veces
Ñuro_02.jpg
Ñuro_02.jpg (108.91 KiB) Visto 144 veces
Ñuro_04.jpg
Ñuro_04.jpg (100.41 KiB) Visto 144 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5751
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: LUGGER REYUSHA, barca rusa, Esc 1:40

Mensaje por Leopoldofran »

Gracias José. Los enlaces sí se abren pero algunos no los entiendo, no importa . Las fotos que pones me gustan. Veo regata de botes con vela al tercio, aquí tambien hay regatas de dornas en Galicia que son parecidas. Yo tengo poca experiencia en ese aparejo, una salida en la pinasse de Arcachon, en la que al virar se arriaba la vela se levantaba el palo para pasar la vela a la otra banda y se volvía a izar todo en medio minuto. Otra en la Cancalaise que es un gran quechemarin, que da unas velas a un costado y otras al otro con lo que no las cambia de costado pero siempre lleva un palo a la mala.
Yo soy de vela latina que es bastante diferente, los dos aparejos funcionan bien y los dos tienen sus inconvenientes. De la vela al tercio de la pinaza me sorprendió que puede izar y arriar independientemente de donde sople el viento, ningún otro aparejo puede hacerlo salvo quizàs los praos anfidrómicos de Polinesia.
Espero que nos cuentes tu experiencia en el pesquero.
Saludos
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 247
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Re: LUGGER REYUSHA, barca rusa, Esc 1:40

Mensaje por Jose Ruesta »

Hola Leopoldofran
Si esas barquitas del Norte son pequeñas, pero veloces y marineras. Hace como quince años estaba por Talara, pero haciendo mis trabajos de consultoría en ingeniería petrolera y el tiempo no daba para un relax. Aqui envío enlace de unos videos que hizo un pescador de la zona, sobre estas bardas con vela al tercio.
www.youtube.com/watch?v=yDElBsyH7N4
www.youtube.com/watch?v=09MWHxVWrnM
www.youtube.com/watch?v=0vtpeFji-lE

Saludos
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5751
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: LUGGER REYUSHA, barca rusa, Esc 1:40

Mensaje por Leopoldofran »

Muchas gracias. genial los videos, las barcas son mayores que nuestras dornas y parece que las maneja un solo tripulante. El foque de cuatro puños es verdaderamente original, había visto alguno pero ni color. Muy acertado el video ultimo en que se ve el horizonte con muchos veleros faenando.
Saludos
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 247
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Re: LUGGER REYUSHA, barca rusa, Esc 1:40

Mensaje por Jose Ruesta »

Si, es un bote interesante, pescan con dos cañas laterales que pueden ser bien largas. En el video se ve solo a uno, pero entiendo que faenan de 2 o 3. Este botecito, en la proa tienen una plataforma con baranda para arponear; también a esta plataforma afianzan el botalón.
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5751
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: LUGGER REYUSHA, barca rusa, Esc 1:40

Mensaje por Leopoldofran »

Es muy interesante por favor añade lo que puedas , nunca habíamos tenido noticia de este tipo de veleros. También serían muy interesantes sus orígenes.
Saludos
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 247
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Re: LUGGER REYUSHA, barca rusa, Esc 1:40

Mensaje por Jose Ruesta »

Mientras recabo información sobre el velero de Cabo Blanco - El Ñuro, he avanzado algo del Lugger. Aqui paso algunas fotos
Adjuntos
Lugger01 (7).JPG
Lugger01 (8).JPG
Lugger01 (9).JPG
Lugger01 (10).JPG
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Responder