Construcción de Patrullero clase Snogg ACABADO!!

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Responder
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 117
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

llevas buen ritmo, y está quedando bien.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Bueno, pues ya empezamos la semana.

Durante el fin de semana he tenido poco tiempo (Gracias a Dios estaba haciendo exhibiciones de barcos para la venta, no veáis lo que ha sido ponerse con 24 barcos a navegarlos en una piscina de 100 metros mientras el vendedor los vendía, hemos vendido pocos,pero la experiencia ha sido muy buena).

Volviendo al tema:

He colocado el eje de la hélice, sólo uno dado que la complejidad de poner dos en paralelo con un solo motor era excesiva.

Se me olvidó traerme el móvil, así que mañana os enseñaré las fotos.

Pero no sé cómo se hace el bloque del eje, a saber:
-Dispongo de motor.
-Dispongo de eje de 3 mm. Igual al del eje del motor.
-Dispongo de tubo de latón de 4 mm. en el cual se inserta el eje y queda de lo mejor.

Sé que va el eje recubierto de grasa para que no entre agua, pero no tengo muy claro el sistema de sujeción, quiero decir que si suelto el eje del motor, se saldrá por popa.

¿Cómo hacéis ustedes el sistema motor-eje-tubo-hélice??
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 117
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

A no ser que el motor pase también por el tubo, no creo que se caiga por popa jajaja
es un chiste.
mira aqui, te explican bien. Busca en taller, "arbol de helice y caja reductora" tienes gráficos y texto explicativo.

http://www.camne.com.ar/
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

http://www.camne.com.ar escribió:
Un tercer método para construir el conjunto del "árbol de hélice" puede resultar de los dos explicados anteriormente, para el cual utilizaremos el tubo y el eje del segundo ejemplo (sin diferencia de diámetros), pero con un tubo mas corto y fraccionado en dos, agregando en el medio una "cajita" para la grasa.

Esta cajita podrá tener variadas medidas y se puede relizar en plástico de alto impacto o en diferentes materiales
Ya está decidido, con los materiales de los que dispongo: tubo 4 mm. y eje de 3 mm. la mejor opción es la de colocar el motor por encima de la línea de flotación.
Rellenaré el pequeño hueco con grasa y colocaré un depósito para que se vaya renovando, dado que no voy a colocar rodamiento inferior ni superior, no tengo espacio, y conforme la vaya perdiendo se irá rellenando.
Intentaré usar el tubo exterior lo más pequeño posible, siempre que la punta que cae dentro del casco esté por encima de la línea de flotación.

Y cómo uniré motor a eje esa es otra historia que tengo que pensar, si alguien puede aclararme algo...

Pido mucho, pero entended que soy novato y me he metido en esto sin saber prácticamente nada.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

En este mismo foro revisa otros temas que hay sobre ejes y cardan.

Joaquin
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Sí, he visto temas, en los que se habla de eso, pero todos usáis material del que yo no puedo disponer, porque vivo en un pueblo pequeño de lunes a jueves y los viernes me voy a mi casa en córdoba, por eso no puedo encargar nada en internet, dado que en ninguna de las casas queda nadie cuando me voy, así que cuando dejan el aviso de entrega, al final he de esperar una semana para recogerlo y ya lo han devuelto a proveedor.

Yo esperaba algo más artesanal.
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 117
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

El tubito de silicona es una solución, no siempre funciona bien, pero puedes hacer pruebas.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Lo del tubo de silicona en mi caso va a ser un poco complicado, puesto que tengo un eje de 3 mm. tanto en el motor como en el eje de la hélice.

He pensado el pararme con este aspecto, dado que todo lo que haga sólo va a ser una chapuza, prefiero esperar al viernes, cuando vaya a Córdoba, que es una ciudad importante, donde podré encontrar tanto rodamientos de coches de slot como tubos del diámetro idéntico a esos rodamientos.
Esta es la foto (como siempre muy mala) de cómo irá el eje de hélice, pero ya digo que lo más normal es que desaparezca para poner uno nuevo.
Imagen


Pasaré al barnizado y acabado general del casco, ya tengo puesta la cubierta, al final he usado la que tenía provisional, la he recortado y la he puesto como definitiva.
He recortado toda la cubierta a un centímetro de la borda, para que me deje espacio suficiente para poder implementar todos los componentes que necesito.

Y además empezaré a diseñar los lanzamisiles y el resto de elementos.

Así que, en conclusión, mejor pararse que hacer las cosas mal.

Ya cuando disponga del material correcto seguiré con la motorización.
Mariano
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 137
Registrado: Mié Jun 22, 2005 6:54 pm
Ubicación: La Plata - Argentina

Mensaje por Mariano »

Mientras tanto puedes pintar el casco para ver las imperfecciones y corregirlas.
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 117
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

buena decisión. La paciencia es nuestra mayor herramienta modelistica jejeje
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Sí, esa es la idea que tengo.

Esta tarde comenzaré el pintado y ajustes finales del casco, y mientras seca comenzar con la construcción del resto de elementos del barco.
Como ya tengo hecho el agujero del eje, pues lo dejaré abierto a la espera de colocarlo definitivamente.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Y aquí estoy yo de nuevo.

Os presento la evolución del casco:

He barnizado y terminado de igualar el casco.
Coloqué la cubierta definitiva y con ella instalada he terminado de corregir las desviaciones procedentes de mi ajuste a ojo de las dos primeras cuadernas contando desde proa.

Imagen
Imagen

Y ahora me estoy centrando en los elementos de cubierta, estoy empezando a diseñarlos y completarlos:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


El color gris no es el definitivo, pero necesitaba pintar de un color uniforme para observar claramente si el casco estaba alineado y balanceado, que con tanto colorín no era capaz de ver nada, así que le metí un spray para unificar el color. Lamentablemente el spray es de brillo, pero da igual, porque no es el color definitivo.

He usado el muñequito para ajustar la escala de los elementos. Espero que me indiquéis si lo veis correcto, porque a mi no me termina de gustar, hay algo que no me termina de cuadrar.

Sé que faltan muchas cosas, pero poco a poco.

Con el tiempo le pondré al casco en proa un par de bandas horizontales, completaré los tubos lanzatorpedos y colocaré lanzamisiles, además de la borda que pienso hacerla con estos elementos:
Imagen

Tb. faltan los elementos de las torres, pero todavía estoy pensando en si hacerlas con madera o con metal.

No pensé yo que estoy me iba a absorver tanto, resulta que siempre estoy pensando en cómo hacer el barco, no dejo de pensar en él ¿os pasa lo mismo a vosotros?

"Toy obsesionao"
Invitado

Mensaje por Invitado »

Mira la altura en el plano, remaches para pistola hay de diferentes tamaños y puede que los puedas utilizar sin cortar, pero es mas fácil con varilla de latón (busca en el paso a paso un hilo de jomal sobre barandillas) o comprar los candeleros a esa escala.

Sobre darle vueltas en como hacer el barco nos pasa a todos lo mismo. Una vez que tengas experiencia te seguirá pasando al buscar mejoras bien de como hacerlo o como modificar algunas cosas para mejorar las piezas y que tengan realismo.

Joaquin
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 117
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

Yo la veo bien, pero las fotos varían mucho con la realidad. Por ejemplo, en la última parese muy desproporcionado el cañon de proa (muy grande), pero en las otras no lo veo tan grande, es el efecto de la fotografía desde donde está tomada.
memoarv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 59
Registrado: Mié Mar 22, 2006 2:10 am
Ubicación: MEXICO, D.F.

Mensaje por memoarv »

Como se quitan las cuadernas?, ya que las dejaste completas y no veo espacio para los servos, motor, etc.
Responder