Restauración modelo desconocido

- Lugar destinado a presentaciones de usuarios.
- Mensajes de cualquier índole que no tenga un lugar concreto.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3114
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por Cayetano »

En esa época lo más probable es que se tratase de cureñas de dos ruedas.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 885
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: CHELVA (Valencia)

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por CarlosGonzalez »

manuelsirgo escribió: Mar Ago 05, 2025 7:12 pm
CarlosGonzalez escribió: Dom Ago 03, 2025 11:44 am
libra63 escribió: Jue Jul 31, 2025 11:02 am Hola! Es el galeón San Mateo de Constructo. Lo hice hace tiempo con bastantes modificaciones. No creo que se inspire en algún galeón en concreto.
Gracias Lorenzo, ... no tendrás algún plano por ahí???
No se si has encontrado ya planos. Yo los tengo. Y certifico como dice Lorenzo que es el San Mateo de Constructo. Lo hice también hace un monton de años. Si quieres por privado los facilito.
Si, gracias. Facilítame los planos.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 885
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: CHELVA (Valencia)

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por CarlosGonzalez »

Cayetano escribió: Mar Ago 05, 2025 1:13 pm Hola.
Para empezar, las cureñas de cuatro ruedas no eran utizadas en los barcos españoles de esa época. Comenzaron a utilizarse a finales del xvii o principios del xviii.

Centrándonos en las cureñas del modelo en cuestión vemos que son más anchas en la parte delantera que en la trasera, cuando debe de ser exactamente al revés: más estrechas por delante y más anchas por detrás, siguiendo el perfil del cañón.

En este enlace se explica perfectamente y puedes comprobar todas las diferencias.
https://www.todoababor.es/historia/cano ... -y-partes/

Por otra parte, este disparate de montaje de la banqueta de la cureña exige unos muñones ridículamente largos para llegar a los cojinetes de las gualderas. El artista se inventó una fantasiosa brida que rodea la caña del cañón para poder sujetar semejantes muñones. Esto me hace pensar que este barco puede no proceder de un kit como ha sugerido el compañero libra63. Pero vete a saber, tiene cosas desconcertantes y la de los cañones es muy llamativa.
Jolines, tienes toda la razón. Yo veía esas cureñas muy raras y abiertas.....gracias
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 885
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: CHELVA (Valencia)

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por CarlosGonzalez »

Buenas tardes amigos modelistas!
menos mal que la ola de calor cesa.....ufff ni ganas de hacer absolutamente nada...
Desde aqui, mi reconocimiento a tod@s l@s que están luchando contra los incendios que tenemos en la península ibérica!!!

Bueno, sigo con agradecimientos, en este caso a Manuel Sirgo, que me ha enviado los planos y documentación del Galen San Mateo....jolines! una documentación muy bien archivada, cuidada y completa....Sin esta ayuda, no hubiese podido comenzar esta restauración. Si alguien la necesita, la tengo escaneada. un mp y listo.

Y, como ya suponéis, voy a dedicar mi tiempo a la restauración de este galeón que efectivamente es el San Mateo. Dejo en el astillero el USS Constitution, que retomaré tan pronto pueda.

Este trabajo me atrae porque es el primer barco que restauro....(jolines el amigo que me ha dejado su modelo para restaurar...no sabe en que manos lo ha dejado.....lo mismo termino con un submarino...)

Utilizaré este mismo hilo, pero si los moderadores piensan que es mejor que esté en otro lado, que lo pongan y me lo digan...

Vale, he desmontado todos los cañones. Tengo siete cañones completos (de 12 que tiene el kit) y 4 falsos cañones (que son todos los que cuenta el kit). Los he desmontado y remojado con acetona para limpiarlos.... He comprado los cinco cañones que faltan.

Las cureñas las montare como Cayetano me apunto. He visto en el libro de Historic Ship Modelo que efectivamente los cañones del año 1500 no tenían 4 ruedas, sino 8 ruedas!!!! noooooooooo!!! solo dos ruedas y las cureñas eran paralelas, o sea con los lados paralelos, no tan abiertos como figura en el kit y ni mucho menos tan abiertos por delante como hizo el modelista del modelo que tengo entre manos.
O sea, rehacer las cureñas, limpiar los cañones y ademas pintarlos de negro o pavonarlos ( que preferís, pintado o pavonado)...

También he hecho una prueba con el truco de limpieza de barcos ( 40 % vaselina liquida, 40% aguarrás y 20 % de vinagre) y la verdad queda muy bien...lo que es una mezcla inmiscible...pero se agita y listo.

He quitado, como es logico, los cañones que apuntaban al palo mayor :o :o :o y ha quedado una buena marca en la cubierta...supongo que será fácil eliminarla...

Otro asunto son los escudos del galeón, de 18 en total, le faltan 6. He visto en las instrucciones que los escudos son de papel y el marco de fundición..... buscare dibujos que faltan y los imprimiré y el reborde con un poco de paciencia los share con madera....

Bueno, cualquier comentario, será bienvenido. Muchas gracias
Adjuntos
00 INSTRUCCIONES.JPG
00 INSTRUCCIONES.JPG (137.41 KiB) Visto 171 veces
01 ARTILLERIA DESMONTADA.JPG
01 ARTILLERIA DESMONTADA.JPG (160.77 KiB) Visto 171 veces
02 CAÑONES SOBRE 1500.JPG
02 CAÑONES SOBRE 1500.JPG (138.95 KiB) Visto 171 veces
03 PELIGRO ELIMINADO.JPG
03 PELIGRO ELIMINADO.JPG (151.41 KiB) Visto 171 veces
04 ESCUDOS.JPG
04 ESCUDOS.JPG (143.77 KiB) Visto 171 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 747
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por manuelsirgo »

CarlosGonzalez escribió: Mar Ago 19, 2025 6:03 pm
O sea, rehacer las cureñas, limpiar los cañones y ademas pintarlos de negro o pavonarlos ( que preferís, pintado o pavonado)...

Creo recordar que en esa época los cañones no eran de hierro todavía. Eran de bronce. De bronce bruñido como me dijo en su momento Leopoldo. Así que ya que los vas a poner más realistas, dales una mano de bronce bruñido, en acrílico o al disolvente quedan muy bien. Yo lo he hecho así para el San Juan Bautista que es del 1627 principios del siglo XVII. Al parecer se empezaron a hacer de hierro a partir del último tercio del XVII. Cayetano me puede confirmar o corregir.
Saludos.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 885
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: CHELVA (Valencia)

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por CarlosGonzalez »

manuelsirgo escribió: Mar Ago 19, 2025 11:46 pm
CarlosGonzalez escribió: Mar Ago 19, 2025 6:03 pm
O sea, rehacer las cureñas, limpiar los cañones y ademas pintarlos de negro o pavonarlos ( que preferís, pintado o pavonado)...

Creo recordar que en esa época los cañones no eran de hierro todavía. Eran de bronce. De bronce bruñido como me dijo en su momento Leopoldo. Así que ya que los vas a poner más realistas, dales una mano de bronce bruñido, en acrílico o al disolvente quedan muy bien. Yo lo he hecho así para el San Juan Bautista que es del 1627 principios del siglo XVII. Al parecer se empezaron a hacer de hierro a partir del último tercio del XVII. Cayetano me puede confirmar o corregir.
Saludos.
Me parece muy acertado pintarlo de bronce bruñido ! ;). gracias
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
libra63
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 1024
Registrado: Lun Jul 06, 2020 8:22 am

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por libra63 »

Hola Carlos! Yo hice uno escudos en madera y pintados para ésta pequeña nao.
Adjuntos
345F26A9682C5EB501F5345EB50152.jpg
345F26A9682C5EB501F5345EB50152.jpg (55.59 KiB) Visto 144 veces
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 885
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: CHELVA (Valencia)

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por CarlosGonzalez »

libra63 escribió: Mié Ago 20, 2025 11:00 am Hola Carlos! Yo hice uno escudos en madera y pintados para ésta pequeña nao.
Gracias Lorenzo, haré pruebas y lo que resulte mejor....
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 885
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: CHELVA (Valencia)

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por CarlosGonzalez »

Ya me he puesto con los cañones: los 7 del kit, los 4 falsos cañones y los 5 nuevos (no son iguales pero casi, casi...)
Los he pintado de bronce, como apunto Manuel.
Respecto de las cureñas, estoy intentando recuperar la mayoría de las 7 que tengo y las 5 restantes las haré con madera y luego tendré que usar pintura o tinte, buscando una tonalidad semejante....
bien, os pongo unas imágenes....
Adjuntos
05 7 CAÑONES DEL KIT.JPG
05 7 CAÑONES DEL KIT.JPG (143.88 KiB) Visto 119 veces
06 5 CAÑONES NUEVOS.JPG
06 5 CAÑONES NUEVOS.JPG (133.97 KiB) Visto 119 veces
07 COMPARACION TIPOS DE CAÑONES.JPG
07 COMPARACION TIPOS DE CAÑONES.JPG (120.47 KiB) Visto 119 veces
08 LOS 4 FALSOS CAÑONES.JPG
08 LOS 4 FALSOS CAÑONES.JPG (122.73 KiB) Visto 119 veces
09 CUREÑAS LATERALES.JPG
09 CUREÑAS LATERALES.JPG (139.5 KiB) Visto 119 veces
10 CUREÑAS FONDO.JPG
10 CUREÑAS FONDO.JPG (127.75 KiB) Visto 119 veces
11 NUEVA CUREÑA.JPG
11 NUEVA CUREÑA.JPG (117.67 KiB) Visto 119 veces
12 PRESENTACIÓN CON CAÑON.JPG
12 PRESENTACIÓN CON CAÑON.JPG (124.77 KiB) Visto 119 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 747
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por manuelsirgo »

Igual es por la fotografía, pero da la sensación de que los muñones no descansan bien en receptáculo (no recuerdo en nombre) de las cureñas, como si hubieses montado la cureña igual que venía. La base de la cureña es trapezoidal y la base menor tiene que ir hacia la boca del cañón. Igual está bien y solo es una sensación de la foto.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5751
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por Leopoldofran »

Hola. El receptáculo son las gualderas y los muñones deben apoyar totalmente en ellas, en el rebaje semicilíndrico.. yo creo que toda la madera que no se pisa debe ir pintada pero las madericas aceitadas y teñidas tienen mucho éxito. Podrías añadir algo para tapar en parte el enorme bujero de la escala del alcázar, parece una boca de metro. Un enjaretado o incluso la lumbrera para que se asome el timonel .
Saludos
Avatar de Usuario
libra63
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 1024
Registrado: Lun Jul 06, 2020 8:22 am

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por libra63 »

Hola Carlos! ;) Lo que también hice fue tapar el agujero que hay en el beque. No tiene sentido, por ahí entraría el océano entero.
Algún dia que esté aburrido le pondré un enjaretado en la boca del metro, cómo dice Leopoldofran :lol: y quitaré la mesa de jugar al parchís que hay detrás, para poner la lumbrera del timonel.


Salud

lorenzo
Adjuntos
DSC_0510.JPG
DSC_0510.JPG (128.42 KiB) Visto 93 veces
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 885
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: CHELVA (Valencia)

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por CarlosGonzalez »

manuelsirgo escribió: Sab Ago 23, 2025 8:43 am Igual es por la fotografía, pero da la sensación de que los muñones no descansan bien en receptáculo (no recuerdo en nombre) de las cureñas, como si hubieses montado la cureña igual que venía. La base de la cureña es trapezoidal y la base menor tiene que ir hacia la boca del cañón. Igual está bien y solo es una sensación de la foto.
Gracias Manuel!

bien, solo había presentado un cañón sobre la cureña recién pegada, ... solo para ver como quedaba.... y si efectivamente tienes razón en todo lo que apuntas. Os comento (tampoco controlo el lenguaje naval :D ):

1º Las bases de las cureñas las voy hacer rectangulares. Por qué? veo que en esa época las cureñas no eran tan "trapezoidales" como las que vienen en el kit. Es cierto que los dibujos que he encontrado, las bases son algo mas anchas por la parte de "atrás".
2º Los muñones descansarán perfectamente sobre "....." el apoyo de las cureñas. Resulta que los muñones en los cañones del kit se ponen con un trocito de redondo de latón muy fino y los cañones que he encontrado, tienen los muñones puestos y más gordos....por lo que voy a poner todos como los cañones nuevos.
3º También le pondré unas cuñas a todos los cañones completos.
4º No he encontrado motones pequeños para llevar a cabo los aparejos de los cañones.

Si alguien sabe donde encontrarlos, agradecería me lo dijese. Gracias. Creo que son de 1,5 mm de ancho por 2 o 3 de alto...

Tenia este tamaño de motones pero la Dana del 29 de octubre me dejo sin ellos como otros muchos materiales.... :(
Última edición por CarlosGonzalez el Sab Ago 23, 2025 11:47 am, editado 2 veces en total.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 885
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: CHELVA (Valencia)

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por CarlosGonzalez »

Leopoldofran escribió: Sab Ago 23, 2025 11:02 am Hola. El receptáculo son las gualderas y los muñones deben apoyar totalmente en ellas, en el rebaje semicilíndrico..
Si, toda la razón, lo haré así.
Leopoldofran escribió: Sab Ago 23, 2025 11:02 am yo creo que toda la madera que no se pisa debe ir pintada pero las madericas aceitadas y teñidas tienen mucho éxito.
Apunto ese detalle y lo haré asi.
Leopoldofran escribió: Sab Ago 23, 2025 11:02 am Podrías añadir algo para tapar en parte el enorme bujero de la escala del alcázar, parece una boca de metro. Un enjaretado o incluso la lumbrera para que se asome el timonel .
Saludos
Este modelo de Constructo tiene muchos defectos de escala..... me parece muy acertado poner un enjaretado o algo para reducir la boca de metro :D :D :D

Gracias
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 885
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: CHELVA (Valencia)

Re: Restauración modelo desconocido

Mensaje por CarlosGonzalez »

libra63 escribió: Sab Ago 23, 2025 11:11 am Hola Carlos! ;) Lo que también hice fue tapar el agujero que hay en el beque. No tiene sentido, por ahí entraría el océano entero.
Algún dia que esté aburrido le pondré un enjaretado en la boca del metro, cómo dice Leopoldofran :lol: y quitaré la mesa de jugar al parchís que hay detrás, para poner la lumbrera del timonel.


Salud

lorenzo
Pues si, es que este modelo estaba inspirado en los hidroaviones que apagan los fuegos!!!!
Bueno, poner tablas de madera en el beque, puede que quede un pegote a estas alturas.... pero algo pensaré...gracias
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Responder