Kuter Rybacki (Pesquero Polaco, Esc 1:60)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Kuter Rybacki (Pesquero Polaco, Esc 1:60)

Mensaje por Jose Ruesta »

Después de varias semanas de reorganizar los modelos terminados, empecé con una barca o barco de pesca polaco o Kuter Rybacki, es simple, pero a mediados del siglo pasado, era una nave de pesca usual en el Báltico .

1 Historia
El tema se ha tomado de la revista Modelarz, Mayo de 1985, escrito por Cezary Ciesielski, el entrecomillado es la traducción libre de dicho artículo; trataremos de un Kuter (cúter) Rybacki (barco pesquero en polaco), que fue una nave en construcción mixta de acero y madera del período de postguerra.

“Los inicios de la construcción de barcos pesqueros en Polonia se remontan al período de entreguerras, cuando en Gdynia - en 1922- se estableció la primera unidad de este tipo en el taller de construcción naval de Franciszek Ledke. El Instituto de Pesca Marítima, fundado en 1928, inspiró la creación del taller.

El Instituto apoyó la actividad del constructor naval de Gdynia encargándole varios cúteres que luego fueron revendidos a crédito a pescadores polacos. En esa época se desarrolló la documentación para una unidad óptima, asignándole el símbolo "MIR-20".

Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó la reconstrucción de las ciudades destruidas y la creación de una nueva economía marítima. Los cúteres modernizados "MIR-20A" fueron las primeras unidades de navegación marítima construidas en Polonia después de la guerra. Se construyeron en 1946 en el Astillero del Norte de Gdansk y en el Astillero de Goynia. La necesidad de construir Kuters de construcción mixta (marcos de acero, tablones de roble, surgió de las difíciles condiciones existentes, un cúter de este tipo de construcción fue construido como una unidad algo experimental en el año 1949 en el Astillero del Mar del Norte de Gdansk. Inicialmente fue operado por Pescadores de Gdansk como "GDA-19".

Posteriormente, la unidad fuera reconstruida y modernizada prestando servicio sucesivamente a pescadores de Świr, Jastrzębie y Darłowo” La nave se convirtió en Kuter de buceo (1051), cambio a Swi-79 (1966), Dar-27 (1969) y salió de los registros en 1997 El modelo se tomó de la revista Modelarz según referencia

2. Referencias:
“Kuter Rybacki z 1949 r. GDA-19” Cezary Ciesielski, Revista Modelarz 1985/05
“Profiling of small scale fishing communities in the Baltic Sea” Delaney, Alyne.
https://pl.wikipedia.org/wiki/Kuter_rybacki
https://www.naszbaltyk.com/sylwetki-sta ... ir-20.html
https://www.naszbaltyk.com/sylwetki-sta ... b-368.html

3. Datos Generales
KUTER RYBACKI GDA-19
País: Gdansk, Polonia
Tipo Kuter
Función Pesca
Eslora 17.70 m (295 mm)
Manga 5.04 m (84 mm)
Puntal 3.45 m (57 mm)
Largo Total 20.75 m (345 mm)
Alto Total 15.90m (265 mm)
Escala 1:60
Por Jose Ruesta - Lima, Perú

4. Preparación del modelo
La idea e información, la tomé de la revista Modelarz 1985/05 de ahí obtuve la caja de cuadernas, el perfil longitudinal y con el AutoCAD dibujé las cuadernas y la falsa quilla. Las demás dimensiones como el diámetro y longitud de palo y entena, dimensiones de las velas, posición de los amarres, tamaño del entablado, dimensión de la entrada de bodega y otros elementos de cubierta, lo mido directamente (con el AutoCAD) de las fotos o grabados de dicho artículo.
Hice el corte de cuadernas y falsa quilla las que alinee y pegue con cola blanca y después con una navaja y lija di forma para mejorar el asentamiento de las tracas en las cuadernas. Preparé las tracas que son de cedro de 2x5 mm para todo el casco hasta la amura. Se cepillo y lijó (lija #100) el casco, la parte interna de la amura y después de estar satisfecho de no tener resaltes apreciables, se aplicó una capa de resina acrílica, dejándose 24 horas para un buen secado seca, después de lo cual se lijo nuevamente (lija #320).
Se aplicó una ligera capa de masilla sobre las imperfecciones y se pintó una base blanca. Se evalúa la dimensión y forma exacta para la cubierta para que asiente sobre cuadernas y ajuste con la parte interna del casco. Con un láser se definió la línea de agua y a partir de ahí se pintó la obra viva en verde, la parte interna de la amura se pintó en color gris. La obra muerta se pintó en un color amarillo ocre, así como toda la arboladura. Tenía dos cubiertas, una en blanco a la que tendría que poner uno a uno los tablones y la otra cubierta impresa con láser, opte por esta última.
Se coloco el bauprés (pintado en amarillo), la tapa de regala de 1x4 mm en color marrón y los barraganetes que eran de diferente altura en color gris. Los cadenotes para los obenques se hicieron de alambre de 0.7 mm con ojales a ambos extremos, el inferior clavado al casco. También se preparó el timón y con una hojalata se hizo la hélice que se pintó en color bronce.
También mediante el AutoCAD, se tomaron las dimensiones de otros elementos menores y se redibujaron a mano alzada sobre un cuaderno de trabajo. Los diversos elementos de cubierta y arboladura se lijan y pintará, con acrílico.

Se trabajo la entrada a bodega, la timonera, la cabina, los palos (mayor, mesana, botavara y pico o gaff) y otras partes de cubierta, las que se pintaron en gris y marrón, excepto los palos que todos van en amarillo. Se presentó, alineó y midieron todos los elementos y se pegaron con cola blanca, también se puso el malacate, el ancla con su cadena y las bitas
Las velas son de una tela de algodón color crudo, algo más pesada de lo que me hubiese gustado. Se cortaron a las medidas obtenidas del plano dándoles 4 milímetros de más a fin de formar un doblez para colocar un hilo de refuerzo y pegar con cola blanca. Se empezó con el armado de la arboladura, en este caso prepare sobre la mesa toda la arboladura y después que ya estuviese la vela fijada a la botavara, pico y palo, recién la monte en el modelo, con cola blanca y teniendo mucho cuidado con la verticalidad y alineamiento.

Se usaron dos tipos de cabos, de 0.35 mm para las drizas y el resto es de 0.5 mm diámetro en hilos color crudo. Para los obenques se usaron hilos oscuros de 0.8 mm Por último, se colocaron los cables de la antena de radio, los obenques y unos elementos metálicos curvos a estribor.

Otros modelos realizados, pueden encontrarlos en mi blog:
https://Modelismo Naval: Mi colección (modelismonavaljoseruesta.blogspot.com)
Adjuntos
DMIR-Huras.jpg
DMIR-Huras.jpg (264.01 KiB) Visto 767 veces
DSC06440Rev.jpg
DSC06440Rev.jpg (271.21 KiB) Visto 767 veces
DSC06444Rev.jpg
DSC06444Rev.jpg (212.74 KiB) Visto 767 veces
DSC06445Rev.jpg
DSC06445Rev.jpg (192.4 KiB) Visto 767 veces
DSC06453Rev.jpg
DSC06453Rev.jpg (177.6 KiB) Visto 767 veces
DSC06456Rev.jpg
DSC06456Rev.jpg (156.25 KiB) Visto 767 veces
DSC06463Rev.jpg
DSC06463Rev.jpg (257.68 KiB) Visto 767 veces
DSC06466Rev.jpg
DSC06466Rev.jpg (171.22 KiB) Visto 767 veces
DSC06480Rev.jpg
DSC06480Rev.jpg (185.42 KiB) Visto 767 veces
DSC06488Rev.jpg
DSC06488Rev.jpg (200.03 KiB) Visto 767 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Re: Kuter Rybacki (Pesquero Polaco, Esc 1:60)

Mensaje por Jose Ruesta »

Van más fotos del Kuter
Adjuntos
DSC06494Rev.jpg
DSC06494Rev.jpg (215.6 KiB) Visto 764 veces
DSC06497Rev.jpg
DSC06497Rev.jpg (257.58 KiB) Visto 764 veces
DSC06505Rev.jpg
DSC06505Rev.jpg (216.3 KiB) Visto 764 veces
DSC06511Rev.jpg
DSC06511Rev.jpg (163.05 KiB) Visto 764 veces
DSC06514Rev.jpg
DSC06514Rev.jpg (176.96 KiB) Visto 764 veces
DSC06523Rev.jpg
DSC06523Rev.jpg (151.98 KiB) Visto 764 veces
DSC06527Rev.jpg
DSC06527Rev.jpg (229.69 KiB) Visto 764 veces
DSC06535Rev.jpg
DSC06535Rev.jpg (315.48 KiB) Visto 764 veces
DSC06547Rev.jpg
DSC06547Rev.jpg (180.11 KiB) Visto 764 veces
DSC06553Rev.jpg
DSC06553Rev.jpg (148.17 KiB) Visto 764 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Jose Ruesta
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 232
Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
Ubicación: Lima, Peru
Contactar:

Re: Kuter Rybacki (Pesquero Polaco, Esc 1:60)

Mensaje por Jose Ruesta »

Y las ultimas fotos. Tomare unos días y seguiré con una Szkuta que era una barcaza del Vístula del S XVII
! Saludos a todos !
Adjuntos
DSC06597Rev.jpg
DSC06597Rev.jpg (149.73 KiB) Visto 764 veces
DSC06601Rev.jpg
DSC06601Rev.jpg (146.98 KiB) Visto 764 veces
DSC06603Rev.jpg
DSC06603Rev.jpg (156.04 KiB) Visto 764 veces
DSC06605Rev.jpg
DSC06605Rev.jpg (159.38 KiB) Visto 764 veces
DSC06606Rev.jpg
DSC06606Rev.jpg (180.15 KiB) Visto 764 veces
DSC06607Rev.jpg
DSC06607Rev.jpg (203.98 KiB) Visto 764 veces
DSC06608Rev.jpg
DSC06608Rev.jpg (170.07 KiB) Visto 764 veces
DSC06613Rev.jpg
DSC06613Rev.jpg (83.83 KiB) Visto 764 veces
DSC06614Rev.jpg
DSC06614Rev.jpg (169.61 KiB) Visto 764 veces
DSC06619Rev.jpg
DSC06619Rev.jpg (195.67 KiB) Visto 764 veces
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Avatar de Usuario
libra63
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 986
Registrado: Lun Jul 06, 2020 8:22 am

Re: Kuter Rybacki (Pesquero Polaco, Esc 1:60)

Mensaje por libra63 »

Otro bonito e interesante modelo para la colección!

Salud ;)
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Responder