Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Hola @jolobe , ¿Cómo alimentas el motor del carro fijo?.
gracias.
@crisjaca me gusta tu taller, como un chorizo lleno de cositas a ambos lados.
Yo no tengo una habitación exclusiva pero no me puedo quejar. En la buhardilla tengo una mesa de trabajo grande para el ordenador y ahí pongo el astillero, adicionalmente en una encimera de cocina sobre caballetes tengo torno y mini amoladoras.
La sierra circular y la de marquetería en el trastero del jardín para no hacer tanto polvo en casa, genial en verano pero frío en invierno, el andar subiendo y bajando no es cómodo pero me lo tomo como ejercicio. El minitorno y el soporte para el dremel los tengo atornillados a otro trozo de encimera y no a la propia mesa, por lo que aunque pesa bastante los puedo bajar también al jardín.
Aunque no existe ninguno perfecto, ruido para los vecinos , o polvo en casa , o ...
Saludos.
gracias.
@crisjaca me gusta tu taller, como un chorizo lleno de cositas a ambos lados.
Yo no tengo una habitación exclusiva pero no me puedo quejar. En la buhardilla tengo una mesa de trabajo grande para el ordenador y ahí pongo el astillero, adicionalmente en una encimera de cocina sobre caballetes tengo torno y mini amoladoras.
La sierra circular y la de marquetería en el trastero del jardín para no hacer tanto polvo en casa, genial en verano pero frío en invierno, el andar subiendo y bajando no es cómodo pero me lo tomo como ejercicio. El minitorno y el soporte para el dremel los tengo atornillados a otro trozo de encimera y no a la propia mesa, por lo que aunque pesa bastante los puedo bajar también al jardín.
Aunque no existe ninguno perfecto, ruido para los vecinos , o polvo en casa , o ...
Saludos.
Javier Romero
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Hola @Buhochico , ambos motores con alimento con trasformadores de otros aparatos. Los voy guardando y tengo una caja llena. Solo es buscar el que se adapte al voltaje de los motores.
Saludos
José.
José.
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Buenas tardes a todos.crisjaca escribió: ↑Mar Dic 03, 2024 6:33 pm Yo aprovechando como dice Jóse, que el pajarico voló y estoy solo en casa, la hab de invitados la he aprovechado para taller, con venta amplia a Sur, osea buena luz, a veces demasiado teniendo en cuenta que me siento de frente a ella, como vereis es una hab larga y estrecha, he puesto la mesa principal en el fondo y dos auxiliares para maquinaria y material principalmente, varias estanterias y muebles cerrados, pero si sigo adquiriendo maquinaria, se me quedará pequeño enseguida, jejejeje. Cuando tengo que hacer mucho polvo lo hago en el trastero que tengo las bicis y herramientas de todo. Aún así de vez en cuando hay que repasar maquinas y demás con el aspirador.
Un saludo y virutas.
Buenas tardes crisjaca.
Me intriga esa lijadora, mini, de banda que aparece en tu post, creo que se dice así pero no controlo bien la jerga, he estado pensando, y continúo, en la posibilidad de comprar la mini ljadora de proxxon, pero todavía no me decido. ¿Donde has podido adquirir ese que se muestra en tus adjuntos? Podría ser una posibilidad.
Un saludo
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Hola @josu1 pues te la he buscado, pero recuerdo que a mi no me costo esa cantidad, estaria de oferta o no se, ahora casi se he hace hasta cara. La uso mucho la verdad, el cambio de cinta abrasiva es sencillo, y la tengo sujeta a la mesa son lo que se puede hacer fuerza sin que se mueva, eso si, le metí una pieza de madera entre la carcasa y la cinta para que el apoyo fuera plano y sobre firme, no en el aire como viene en un principio. Puedes cambiar el sentido de la cinta y la velocidad.
https://es.aliexpress.com/item/10050067 ... ry_from%3A
https://es.aliexpress.com/item/10050067 ... ry_from%3A
- Adjuntos
-
- Los tacos de madera para su apoyo
- Imagen de WhatsApp 2024-12-05 a las 15.39.04_289a9782.jpg (99.7 KiB) Visto 2520 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-12-05 a las 15.39.04_53c96fc6.jpg (107.98 KiB) Visto 2520 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Por ese precio está en Amazon la que tengo, es muy pequeña y muy cómoda de tener a mano. Pero es necesario contar con algo más "gordo", yo me monté una de disco y tambor con un motor reciclado de una bomba de agua que tengo en el trastero y la pequeñita en casa.
https://amzn.eu/d/9OWmr2X
https://amzn.eu/d/9OWmr2X
Javier Romero
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Pues si, mismo precio, no es reversible el giro eso si, y tiene la zona de lijado regulable, y parece que la banda de lijado es de 25, la mía es de 15, pero no hay casi diferencia y con Amazon la tienes en 3 dias. Un saludo y virutas.Buhochico escribió: ↑Jue Dic 05, 2024 11:19 pm Por ese precio está en Amazon la que tengo, es muy pequeña y muy cómoda de tener a mano. Pero es necesario contar con algo más "gordo", yo me monté una de disco y tambor con un motor reciclado de una bomba de agua que tengo en el trastero y la pequeñita en casa.
https://amzn.eu/d/9OWmr2X
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Viendo este hilo da la sensación para alguien que se esté planteando hacer un modelo desde planos que es necesaria una herramienta electrica importante lo que puede desanimar o desestimar.
Para hacer un modelo en arsenal no digo que no sea conveniente esa parafernalia aunque hay casos que no la usan, pero se puede abordar un modelo de casco solido o con cuadernas en contrachapado con solo algunas herramientas y sin ser un experto artesano.
Yo no lo soy , soy bastante manazas, tengo una sierra de calar Hegner que se considera una excelente máquina y que no he usado más que para recortar siluetas de mascarones grandes y figuras que requieren un corte a escuadra en piezas de 2 ó 3 cm de espesor. Las cuadernas y falsa quilla las corto a mano con una sierra de calar con su astillera, que casi no hace ruido, y solo necesito un día para cortar diecisiete cuadernas, la falsa quilla y los refuerzos. La sierra circular es una ayuda importante aunque comprando la madera cortada , yo compro en Metivier en Francia, y teniendo una buena sierra manual preferiblemente japonesa se puede prescindir de ella. Lo que es a mi modo de ver indispensable es el tornillo de banco, que debe ser de buena calidad y acompañado de un surtido de limas para hierro y para madera de buena calidad. Es muy conveniente tener un taladro electrico pequeño, yo uso el Proxxon 240 pero no lo recomiendo, es más barato comprar el modelo superior porque dura más.Y evidentemente todos sus accesorios, brocas fresas, tambores de lijado etc.
Una lijadora de banda y disco china de unos 150 euros es una ayuda que hace ahorrar tiempo pero hay que enchufarla a un aspirador o pone todo perdido y no es indispensable .
Y también es muy conveniente tener uno o dos cepillos pequeños para hacer las vergas.
La fresadora pequeña de Proxxon, la MF 70, aunque no es ninguna gloria es de gran ayuda, pero no es indispensable. El torno con sus accesorios y la formación técnica para su uso, es una máquina muy deseable pero no imprescindible. Lo demás, pinzas, lijas, sargentos miniatura, cúter Olfa de mango amarillo, sierras japonesas miniatura, soldador pequeño y sus accesorios, pinceles, pinturas acrílicas tipo Tamiya, y ya estás superequipado.
Y entonces te falta lo más importante que son unos buenos planos, el que sepa de algunos por favor que lo diga yo no conozco.
Si tienes formación en dibujo técnico y medios para dibujar sí conozco, por ejemplo los planos de Xavier Pastor o los del muso de París que son muy buenas monografías y traen muy bien descrito el aparejo.
Saludos
Para hacer un modelo en arsenal no digo que no sea conveniente esa parafernalia aunque hay casos que no la usan, pero se puede abordar un modelo de casco solido o con cuadernas en contrachapado con solo algunas herramientas y sin ser un experto artesano.
Yo no lo soy , soy bastante manazas, tengo una sierra de calar Hegner que se considera una excelente máquina y que no he usado más que para recortar siluetas de mascarones grandes y figuras que requieren un corte a escuadra en piezas de 2 ó 3 cm de espesor. Las cuadernas y falsa quilla las corto a mano con una sierra de calar con su astillera, que casi no hace ruido, y solo necesito un día para cortar diecisiete cuadernas, la falsa quilla y los refuerzos. La sierra circular es una ayuda importante aunque comprando la madera cortada , yo compro en Metivier en Francia, y teniendo una buena sierra manual preferiblemente japonesa se puede prescindir de ella. Lo que es a mi modo de ver indispensable es el tornillo de banco, que debe ser de buena calidad y acompañado de un surtido de limas para hierro y para madera de buena calidad. Es muy conveniente tener un taladro electrico pequeño, yo uso el Proxxon 240 pero no lo recomiendo, es más barato comprar el modelo superior porque dura más.Y evidentemente todos sus accesorios, brocas fresas, tambores de lijado etc.
Una lijadora de banda y disco china de unos 150 euros es una ayuda que hace ahorrar tiempo pero hay que enchufarla a un aspirador o pone todo perdido y no es indispensable .
Y también es muy conveniente tener uno o dos cepillos pequeños para hacer las vergas.
La fresadora pequeña de Proxxon, la MF 70, aunque no es ninguna gloria es de gran ayuda, pero no es indispensable. El torno con sus accesorios y la formación técnica para su uso, es una máquina muy deseable pero no imprescindible. Lo demás, pinzas, lijas, sargentos miniatura, cúter Olfa de mango amarillo, sierras japonesas miniatura, soldador pequeño y sus accesorios, pinceles, pinturas acrílicas tipo Tamiya, y ya estás superequipado.
Y entonces te falta lo más importante que son unos buenos planos, el que sepa de algunos por favor que lo diga yo no conozco.
Si tienes formación en dibujo técnico y medios para dibujar sí conozco, por ejemplo los planos de Xavier Pastor o los del muso de París que son muy buenas monografías y traen muy bien descrito el aparejo.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Unas fotos del taller.
En la primera se ve de izda a dcha: Tornillos de banco, astillera y sierra de calar,pinzas, cyano, aceleredor, pintura, probeta con agua y pinceles, tijeras, alicates, cuter Olfa. Bajo la mesa, gato grande para sujetar el barco a la mesa, alimentacion 12 voltios cc, botella de plastico cortada y atornillada al borde de la mesa en la que están el miniteladro y la minilijadora mandadas por pedal.
En la segunda, sierra circular, fresadora lijadora china, debajo taladro 12 v.
En la primera se ve de izda a dcha: Tornillos de banco, astillera y sierra de calar,pinzas, cyano, aceleredor, pintura, probeta con agua y pinceles, tijeras, alicates, cuter Olfa. Bajo la mesa, gato grande para sujetar el barco a la mesa, alimentacion 12 voltios cc, botella de plastico cortada y atornillada al borde de la mesa en la que están el miniteladro y la minilijadora mandadas por pedal.
En la segunda, sierra circular, fresadora lijadora china, debajo taladro 12 v.
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Hola @Leopoldofran , tienes razón, puede asustar a alguien que esté empezando.
En ningún momento se dice que sea necesaria toda la herramienta mostrada. Mi idea al iniciar el hilo, era tener un sitio donde explicar todas las posibilidades que tenemos, ni mucho menos insinuar que sean imprescindibles. Mi astillero está menos mecanizado que otros mostrados.
Yo animo a quien quiera empezar, que lo haga con lo indispensable. Si pasado el tiempo le gusta y quiere, ya tendrá tiempo de ir adquiriendo algún capricho.
En ningún momento se dice que sea necesaria toda la herramienta mostrada. Mi idea al iniciar el hilo, era tener un sitio donde explicar todas las posibilidades que tenemos, ni mucho menos insinuar que sean imprescindibles. Mi astillero está menos mecanizado que otros mostrados.
Yo animo a quien quiera empezar, que lo haga con lo indispensable. Si pasado el tiempo le gusta y quiere, ya tendrá tiempo de ir adquiriendo algún capricho.
Saludos
José.
José.
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Evidentemente, el Constitution de Mamoli que ya es un señor Kit, lo hice solo con un taladro eléctrico el proxxon y uno manual de va y ven, sin la mitad de fresas, lijas y demás parafernalias y un cepillo que en su dia me parecia bueno, y que ahora lo tengo casi olvidado por otros chinos más cómodos de regular el corte, pero poco a poco si te va gustando, te vas metiendo en más herramientas, y mas capacidades de hacer tus propias piezas que sin ellas, muchas serian impensables
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Totalmente de acuerdo con los dos
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Pues no estáis mecanizados ni nada...
Yo hasta este ultimo proyecto de la barcaza, solo había utilizado un soldador de estaño, para doblar las tracas, de herramienta eléctrica.
Ahora tengo una Dremel motosaw, un taladro proxxon y una lijadora circular que me fabrique con el motor de una batidora... en el futuro me cogeré una sierra circular de proxxon.
Una herramienta que le tengo mucha estima y no es una herramienta cara precisamente, es a las agujas de hacer ganchillo... funcionan muy bien cuando haces jarcias.
https://www.amazon.es/ganchos-ganchillo ... 82&sr=8-39
Saludos.
Yo hasta este ultimo proyecto de la barcaza, solo había utilizado un soldador de estaño, para doblar las tracas, de herramienta eléctrica.
Ahora tengo una Dremel motosaw, un taladro proxxon y una lijadora circular que me fabrique con el motor de una batidora... en el futuro me cogeré una sierra circular de proxxon.
Una herramienta que le tengo mucha estima y no es una herramienta cara precisamente, es a las agujas de hacer ganchillo... funcionan muy bien cuando haces jarcias.
https://www.amazon.es/ganchos-ganchillo ... 82&sr=8-39
Saludos.
Re: Construcción de Modelos desde Cero: Herramientas y Técnicas Básicas
Pues prueba este tipo de aguja es más fácil de pasar los cabos
https://www.amazon.es/Ganchillo-Herrami ... 126&sr=8-5
Las hay de todos los tamaños.
https://www.amazon.es/Ganchillo-Herrami ... 126&sr=8-5
Las hay de todos los tamaños.
Saludos
José.
José.