Jabeque Cazador (TERMINADO)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Yo tenía una confianza total en lo que hacía Boudriot,, hasta que , con el tiempo, salieron cositas como diferencia de 15 mm en la situación de un mástil entre un plano y otro, planos de formas que estaban mal y le Requin, aunque de este los fallos son del modelo del museo.
Siento el desaguisado de los remos, pero están mal en el Requin y sus 7000 copias, prueba a pasarlos por los portillos, ojo con el serení puesto, y me cuentas lo del largo.
Siempre he aborrecido remar, recuerdos de la infancia, y nunca he sido un gran remero así que le he preguntado a un amigo que sí rema , en competición, en un falucho, y me ha puesto a parir por poner galavernas en un remo a la veneciana.
Ahora a abrir la vitrina quitar los remos y poner los nuevos que tengo que hacer, aunque la verdad es que ni se notan.
Siento el desaguisado de los remos, pero están mal en el Requin y sus 7000 copias, prueba a pasarlos por los portillos, ojo con el serení puesto, y me cuentas lo del largo.
Siempre he aborrecido remar, recuerdos de la infancia, y nunca he sido un gran remero así que le he preguntado a un amigo que sí rema , en competición, en un falucho, y me ha puesto a parir por poner galavernas en un remo a la veneciana.
Ahora a abrir la vitrina quitar los remos y poner los nuevos que tengo que hacer, aunque la verdad es que ni se notan.
Re: Jabeque Cazador
No pasa nada @Leopoldofran lo importante es corregir fallos, y aclarar dudas, que el amigo @manuelsirgo se va encontrar muchas resueltas, he de reconocer que a veces yo tmb me ozceco en un detalle pensando que esta mal, y luego resulta que estoy equivocado, no soy el más experto, ni el mejor modelista para opinar.
Bueno, ayer empecé haciendo la parte de las maniobras de los Senalete y Estrellera del Mesana, de momento no aseguro nada no sea que esté liandola parda, prefiero dejar asegurado sin terminar por si acaso.
IMPORTANTE
En este punto tener claro como vais a presentar las velas, y cual será el lado de barlovento y sotavento, como ya dije en inicio del hilo, los sartis del lado de sotavento deben de ir a pie de palo, otra cosa es donde se hacen firmes, pues habría que añadir argollas, cáncamos o similar, pues salvo en mayor que alguno queda, en trinquete y mesana, no hay vacios para poderlos colocar...
Bueno, ayer empecé haciendo la parte de las maniobras de los Senalete y Estrellera del Mesana, de momento no aseguro nada no sea que esté liandola parda, prefiero dejar asegurado sin terminar por si acaso.
IMPORTANTE
En este punto tener claro como vais a presentar las velas, y cual será el lado de barlovento y sotavento, como ya dije en inicio del hilo, los sartis del lado de sotavento deben de ir a pie de palo, otra cosa es donde se hacen firmes, pues habría que añadir argollas, cáncamos o similar, pues salvo en mayor que alguno queda, en trinquete y mesana, no hay vacios para poderlos colocar...
- Adjuntos
-
- Imagen de WhatsApp 2024-11-20 a las 11.58.37_4a46e1a9.jpg (118.2 KiB) Visto 1159 veces
-
- detalle.jpg (85.37 KiB) Visto 1159 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-11-20 a las 11.58.38_9bf3308f.jpg (157.51 KiB) Visto 1159 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-11-20 a las 11.58.38_5e9a24be.jpg (140.2 KiB) Visto 1159 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Pongo un dibujo en el que se ve que el remo de 8,40 m. no está mal, en puntos el remo de 9,30 que parece algo mejor
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Muy bueno el trabajo y las disquisiciones que estáis haciendo. Yo espero retomar el Jabeque en cuanto mi mujer alcance un nivel aceptable de mejoría y autonomía. Aunque no estoy trabajando, estoy estudiando con vosotros todo el tema. No tomo notas, pero preguntaré a Cristobal y a Leopoldo. Cristobal me mandará mirar el hilo del foro, pero como soy un vago le diré que no lo encuentro, que mejor me lo cuente. Este modelo está enseñando mucho de modelismo naval real, al menos a mi.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Jabeque Cazador
Un gran estudio de biomecánica, si señor!!Leopoldofran escribió: ↑Mié Nov 20, 2024 6:37 pm Pongo un dibujo en el que se ve que el remo de 8,40 m. no está mal, en puntos el remo de 9,30 que parece algo mejorremo a la veneciana.jpg





- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Jabeque Cazador
Impresionante lo que por aquí se lee. En la vida me hubiera pensado que un "remo" podía dar tanto de si.
La verdad, estáis a un nivel de fidelidad en vuestros modelos que a mi se me escapa, tanto a nivel técnico como manual para conseguir esa fidelidad.
Seguimos aprendiendo..
Saludos
La verdad, estáis a un nivel de fidelidad en vuestros modelos que a mi se me escapa, tanto a nivel técnico como manual para conseguir esa fidelidad.
Seguimos aprendiendo..
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: Jabeque Cazador
Buenas tardes a todos.Leopoldofran escribió: ↑Mié Nov 20, 2024 6:37 pm Pongo un dibujo en el que se ve que el remo de 8,40 m. no está mal, en puntos el remo de 9,30 que parece algo mejorremo a la veneciana.jpg
Esto es cachondeo. Entre los tres bogadores, el más cercano a la borda, sería un "escaqueado" y el esfuerzo del último, o más cercano a crujía, no sería muy efectivo debido a que tendría que bogar por encima de su hombro. El bogador central sería el que eficazmente estaría bogando el resto "haciendo como que bogan realmente".
Realmente no puedo conjeturar debido a que no tengo la altura del francobordo de la nave y por lo tanto el angulo de acción de la bogada. De todas maneras la diferencia en longitud del remo no creo que sea demasiado estimable, en este caso.
Un saludo
Re: Jabeque Cazador
Secundo a @carlosys , cuanto de sí da un remo. Estoy sudando de pensarlo.
No se si actualmente los que dictan las leyes saben tanto. En embarcaciones menores de 7 metros, era obligatorio llevar un remo a bordo. Daba igual la forma y el tamaño, con llevarlo ya no te denunciaban.
No se si actualmente los que dictan las leyes saben tanto. En embarcaciones menores de 7 metros, era obligatorio llevar un remo a bordo. Daba igual la forma y el tamaño, con llevarlo ya no te denunciaban.
Saludos
José.
José.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Josu, he puesto una sección incluso con una escala gráfica así que puedes conjeturar. Puestos a remar se puede cambiar la posición de los remeros en cada relevo, había 15 remeros por remo. Incluso una fragata de más de 1000 toneladas llevaba remos movidos por tres tíos, mira por ejemplo la Confederacy.
José, me acuerdo del remo, yo creo que sigue siendo obligatorio, lo curioso es que no se exigía la horquilla o equivalente a popa para poder cinglar que es la forma eficaz de hacer avanzar el barco con un solo remo, si no que se lo pregunten a los chinos. El remo de cingla chino es acodado y basta moverlo de un costado al otro para avanzar, el paso se invierte automáticamente, es mágico.
Por si alguien no lo sabe se puede remar con las velas.
Saludos
José, me acuerdo del remo, yo creo que sigue siendo obligatorio, lo curioso es que no se exigía la horquilla o equivalente a popa para poder cinglar que es la forma eficaz de hacer avanzar el barco con un solo remo, si no que se lo pregunten a los chinos. El remo de cingla chino es acodado y basta moverlo de un costado al otro para avanzar, el paso se invierte automáticamente, es mágico.
Por si alguien no lo sabe se puede remar con las velas.
Saludos
Re: Jabeque Cazador
Buenas noches, pues la consulta en el chat, pero creo que no lo hace mucho caso nadie, vi no recuerdo de quien, un artilugio para hacer los tapines, os acordáis de quién y en que hilo, gracias de antemano.
Re: Jabeque Cazador
Hola @crisjaca , creo que lo que buscas lo explico Jose Rodríguez en su hilo del Correillo de Palma
viewtopic.php?p=74094&hilit=correillo+de+palma#p74094
viewtopic.php?p=74094&hilit=correillo+de+palma#p74094
Saludos
José.
José.
Re: Jabeque Cazador
Que bueno!!! Muchas gracias
Re: Jabeque Cazador
Buenas tardes a tod@s...seguimos con la Jarcia, es muy agradecida pues no hay que hacer mil ballestrinques
como veis esta todo sin fijar, solo colgando por si acaso,
pero tengo una duda @Leopoldofran es referente al Aparejo de Cabeza, en foto no se ve bien en tu modelo, y en plano, el motón 24 esta muy alejado de la bita, te mando foto de como lo he hecho, y me dices que te parece. Creo que lo demás esta bien.
Un dato importante, la angulación del Trinquete, en plano casi sale a 18º
y en instrucciones de Arboladura marcas 15º que creo es más lógico, 18º me parece una burrada, pero claro no soy técnico en estos menesteres, pero hay que tenerlo en cuenta para siguientes constructores. Solo eso, evidentemente es más fácil corregir las instrucciones que retocar el plano. Pero se puede añadir una nota, no?
Un saludo y virutas.



Un dato importante, la angulación del Trinquete, en plano casi sale a 18º

Un saludo y virutas.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Hola. No me puedo acordar de donde salen los 15 y 18 grados de inclinación, pero la inclinación del trinquete en el plano es la que tiene el plano del AGS, calcada y supongo que es la que da el cajeado en la falsa quilla que tiene suficiente profundidad para empotrar correctamente el palo, además lo advertí al principio, creo recordar, porque en este barco al no tener obenques fijos a sotavento se necesita un empotramiento bien dimensionado y realizado para garantizar la verticalidad e inclinación de los palos.
El motón 24 está alejado del pie de palo porque este está muy lleno de maniobras. Las instrucciones hacen la rabiza de ese motón sencilla y el chicote del aparejo firme en la bita de barlovento, aunque en realidad podría ir mejor. La rabiza del motón 24 sería mejor que fuera doble y los dos chicotes firmes con gancho a dos cáncamos en el centro del barco. El chicote de la tira del aparejo es preferible hacerlo firme a la cornamusa en forma de cruz que se puede ver en el croquis de la pagina once de mi hilo, que por su forma admite además de esa maniobra que no se toca en navegación, la tira del davante.
El aparejo de cabeza no requiere ajustes frecuentes en navegación
Así quedarían permanentemente disponibles las cabezas de las grandes bitas para la escote de la trinquete y no haría falta cambiar de costado el chicote del aparejo de cabeza.
Saludos
El motón 24 está alejado del pie de palo porque este está muy lleno de maniobras. Las instrucciones hacen la rabiza de ese motón sencilla y el chicote del aparejo firme en la bita de barlovento, aunque en realidad podría ir mejor. La rabiza del motón 24 sería mejor que fuera doble y los dos chicotes firmes con gancho a dos cáncamos en el centro del barco. El chicote de la tira del aparejo es preferible hacerlo firme a la cornamusa en forma de cruz que se puede ver en el croquis de la pagina once de mi hilo, que por su forma admite además de esa maniobra que no se toca en navegación, la tira del davante.
El aparejo de cabeza no requiere ajustes frecuentes en navegación
Así quedarían permanentemente disponibles las cabezas de las grandes bitas para la escote de la trinquete y no haría falta cambiar de costado el chicote del aparejo de cabeza.
Saludos
Re: Jabeque Cazador
Yo no entiendo de jabeques y de hecho de casi nada, pero lo que veo es una preciosidad. Comentario inutil que no aporta nada, pero que me apeticia decir
Salud

Salud

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.