Jabeque Cazador (TERMINADO)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Siento poner pegas, ponlo como quieras, como a tí te guste, en popa quedaría fantástico, con las velas a orejas de mulo.
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Jabeque Cazador
La verdad, Leopoldo eres una enciclopedia "andante" sobre el tema de la navegación. Muchas cosas de las que comentas son evidentes pero si no te las dicen, no caes o al menos yo, no caigo en ellas.
Respecto al Jabeque, a por esa arboladura... una de las partes más interesantes (y odiosa
) de cualquier modelo.
Saludos
Respecto al Jabeque, a por esa arboladura... una de las partes más interesantes (y odiosa

Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: Jabeque Cazador
Perdonar,
El cabo que une el codaste y el timón, ¿era específico de los jabeques? Supongo que sería habitual en naves de pequeño a mediano tamaño.
Siempre había visto las típicas cadenas que salen del interior, y que además en caso de emergencia podían llegar a hacerlo girar. Entiendo que este sistema de cadenas y cabos sería para navíos mayores.
Saludos
El cabo que une el codaste y el timón, ¿era específico de los jabeques? Supongo que sería habitual en naves de pequeño a mediano tamaño.
Siempre había visto las típicas cadenas que salen del interior, y que además en caso de emergencia podían llegar a hacerlo girar. Entiendo que este sistema de cadenas y cabos sería para navíos mayores.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
El cabo en cuestion es la traba, sirve para que el timón no se salga de sus hembras, ten en cuenta que flota.
Además dos cadenas unen el timón al espejo, sin colgar por el agua como las ponen en el museo naval, y dos cabos que sirven para inmovilizar la caña si se rompe. lo he puesto varias veces, hay un dibujo de Boudriot en el V-74 que lo deja muy claro. Yo solo puse en mi modelo la traba pero seguramente llevaría cadenas y salvaguardas, los que están haciendo el modelo si quieren las pueden poner, lo que no hay en el jabeque es capa.
En diciembre de 2022 en el hilo del Glorioso ya se habló de este asunto contigo.
Saludos
Además dos cadenas unen el timón al espejo, sin colgar por el agua como las ponen en el museo naval, y dos cabos que sirven para inmovilizar la caña si se rompe. lo he puesto varias veces, hay un dibujo de Boudriot en el V-74 que lo deja muy claro. Yo solo puse en mi modelo la traba pero seguramente llevaría cadenas y salvaguardas, los que están haciendo el modelo si quieren las pueden poner, lo que no hay en el jabeque es capa.
En diciembre de 2022 en el hilo del Glorioso ya se habló de este asunto contigo.
Saludos
Re: Jabeque Cazador
Buenos dias, ese cabo se llama "traba" y su cometido era que la pala del timón no se saliera hacia arriba, y no era solo de los Jabeques, las cadenas que dices, creo que era para evitar perderlo si por lo que sea la traba no cumplía su misión, no se desde cuando se empezó a montar, en los navios de linea también se montaba, de echo, tu Candelaria creo que también debería de llevar. A verurruti escribió: ↑Lun Nov 11, 2024 8:00 am Perdonar,
El cabo que une el codaste y el timón, ¿era específico de los jabeques? Supongo que sería habitual en naves de pequeño a mediano tamaño.
Siempre había visto las típicas cadenas que salen del interior, y que además en caso de emergencia podían llegar a hacerlo girar. Entiendo que este sistema de cadenas y cabos sería para navíos mayores.
Saludos



Re: Jabeque Cazador
Buenas tardes a todos.
Comentario:
Todos conocemos el ancho del timón a la altura de la caña, y aún, a la altura del rasel. Si alguna persona intentara gobernar esa pala con la cantidad de agua que pasa por ella, con dos cadenas se podría decir que ni Sansón lo podría manejar. El brazo que tiene ese ancho de pala en ese punto es tan corto que sería imposible de girarlo, con unas cadenas, o incluso con un cabo o calabrotillo. Por otra parte el peso de las propias cadenas sería tan excesivo que haría falta otro Sansón para poder moverlas incluso sin timón aplicado a ellas.
Personalmente opino que esas cadenas debían tener otra función distinta de la de gobernar el buque.
Un saludo
Comentario:
Todos conocemos el ancho del timón a la altura de la caña, y aún, a la altura del rasel. Si alguna persona intentara gobernar esa pala con la cantidad de agua que pasa por ella, con dos cadenas se podría decir que ni Sansón lo podría manejar. El brazo que tiene ese ancho de pala en ese punto es tan corto que sería imposible de girarlo, con unas cadenas, o incluso con un cabo o calabrotillo. Por otra parte el peso de las propias cadenas sería tan excesivo que haría falta otro Sansón para poder moverlas incluso sin timón aplicado a ellas.
Personalmente opino que esas cadenas debían tener otra función distinta de la de gobernar el buque.
Un saludo
Re: Jabeque Cazador
Si no me equivoco, que puede ser, esos cabos y cadenas, es para no perder el timón en caso de que se saliera de su ubicación. evidentemente para gobernar, imposible. la pala del timón tiene una caña dentro del barco con un sistema de poleas para multiplicar la fuerza que se hacia sobre la rueda del timón.josu1 escribió: ↑Lun Nov 11, 2024 3:43 pm Buenas tardes a todos.
Comentario:
Todos conocemos el ancho del timón a la altura de la caña, y aún, a la altura del rasel. Si alguna persona intentara gobernar esa pala con la cantidad de agua que pasa por ella, con dos cadenas se podría decir que ni Sansón lo podría manejar. El brazo que tiene ese ancho de pala en ese punto es tan corto que sería imposible de girarlo, con unas cadenas, o incluso con un cabo o calabrotillo. Por otra parte el peso de las propias cadenas sería tan excesivo que haría falta otro Sansón para poder moverlas incluso sin timón aplicado a ellas.
Personalmente opino que esas cadenas debían tener otra función distinta de la de gobernar el buque.
Un saludo
Re: Jabeque Cazador
Bueno, hoy he colocado los cadenotes del trinquete, hay que cortar un poco la tapa de regala y el Galón para que encaje, he dejado un poco de punta por dentro para simular el perno que los sujetaba, están hechos con chapa metálica, para darles la inclinación he colocado el trinquete y con un cabo desde donde bajan los obenques, he hecho la linea para el corte. He practicado los accesos a bodega del cabo del ancla, que no viene en plano pero vi en las fotos del modelo de @Leopoldofran, no sabría editar el plano para añadir estos detalles, además, no soy el propietario de ellos, con lo que no tengo derecho a reformarlos. Terminado de poner la artillería y me surge una duda, los bragueros van por fuera o por debajo de la cureña? ...
Un saludo y virutas.
Un saludo y virutas.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Josu, las cadenas son para que no se pierda el timón si se sale de sus hembras, las salvaguardas además para inmovilizarlo si hay que cambiar la caña.
Cristóbal, puedes añadir al plano los huecos para los cables del ancla . No están dibujados porque cuando empecé el modelo no sabía dónde iban , como tantas otras cosas, confiando en que durante la ejecución me enteraría, al final cuando puse los cables seguía sin aparecer dónde iban , al menos que yo recuerde y los puse ahí. Cuando acabas el modelo te olvidas de los planos.
En cuanto al braguero va por fuera de la cureña cuando el cañón está en batería, si va batiportado puede pasar por detrás de los muñones del eje posterior, eso para el braguero que pasa por agujeros en las gualderas, si va por anillas al cascabel es un poco diferente.
Cristóbal, puedes añadir al plano los huecos para los cables del ancla . No están dibujados porque cuando empecé el modelo no sabía dónde iban , como tantas otras cosas, confiando en que durante la ejecución me enteraría, al final cuando puse los cables seguía sin aparecer dónde iban , al menos que yo recuerde y los puse ahí. Cuando acabas el modelo te olvidas de los planos.
En cuanto al braguero va por fuera de la cureña cuando el cañón está en batería, si va batiportado puede pasar por detrás de los muñones del eje posterior, eso para el braguero que pasa por agujeros en las gualderas, si va por anillas al cascabel es un poco diferente.
Re: Jabeque Cazador
Buenos dias, bueno de momento doy por acabado el tema de casco, construí y coloqué el galápago de proa, investigando que maniobra era esa que pasaba por él, que según veo va por la roldana de la punta del Botalón, estuve haciendo los portillones de los remos y de los cañones, los de los remos ya están colocados con su bisagra correspondiente hecha con hilo de latón de 0´5 dado forma y chafado a golpe de yunque, las portas de los cañones los pondré al final, para evitar desgracias. Hice pasacabos de boj de 3 mm de diámetro x 1 mm grosor y orificio de 1 mm para la jarcia, que empecé a utilizar.
Creo que no me dejo nada en el tintero, un saludo y virutas.
Creo que no me dejo nada en el tintero, un saludo y virutas.
- Adjuntos
-
- Imagen de WhatsApp 2024-11-14 a las 13.11.51_ee04f889.jpg (126.02 KiB) Visto 946 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-11-14 a las 13.15.12_b61b91e7.jpg (217.33 KiB) Visto 946 veces
-
- Cenales, Senales y Senaletes del Mayor preparados para montar.
- Imagen de WhatsApp 2024-11-14 a las 13.11.50_ae3fa2f7.jpg (137.55 KiB) Visto 946 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-11-14 a las 13.35.31_7a443858.jpg (142.05 KiB) Visto 946 veces
-
- Maniobra del galápago, ya lo siento, no se como se llama...
- D4EE29E1-D1D0-4B44-98E6-A3342F4DF30E.jpeg (150.78 KiB) Visto 946 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Hola. La maniobra que dices lleva hacia proa la raca, que es un anillo en el que se amura el foque, o sea es la driza de la raca
Saludos
Saludos
Re: Jabeque Cazador
Buenas compañeros de afición, seguimos poquito a poco, creo que tengo vestidos los palos en lo principal, el resto es ya maniobras de las entenas, que no se si será mejor montar con los mástiles ya en su sitio, para no tener follón de cabos...y se me presenta una duda, los Jabeques llevaban también capa de fogonadura en los mástiles? en el SJN si se lo puse, pero no he visto ningún Jabeque con él puesto, no se que hacer. Y otra que no he sabido ver bien, los motones de violín llevan doble atadura? osea, por la zona de estrechamiento llevan cabo anudado o van como los motones normales?
Al final la aforradora la motoricé!!
le acople el atornillador a batería para evitar darle a la manivela, mucho más rápido y mejor al no haber golpes de manivela.
No tenia motones de violín, osea que me toco construirlos, ya sabemos la madera de boj es super para estos menesteres, y la fresadora ayuda muchooooooo...partiendo de un listón preparado de 11x6 y de largo 50 mm. le hago la forma mas menos con las fresas cilindricas, luego termino a lija y lima para darle a todo el listón la forma de "violín" redondeo los dos extremos, procedo a taladrar y hacerle la canaladura de la roldana, luego en la sierra KS con el disco fino corto a 4mm de anchura, las dos piezas que me salen, ya agarradas entre los dedos las rebajo y redondeo, ya tengo dos, vuelta a inicio, c en la pieza grande redondear los cantos, taladrar, et...asi continuamente hasta sacar los deseados.
Muchas gracias por las visitas y comentarios, un saludo y virutas.
Al final la aforradora la motoricé!!


No tenia motones de violín, osea que me toco construirlos, ya sabemos la madera de boj es super para estos menesteres, y la fresadora ayuda muchooooooo...partiendo de un listón preparado de 11x6 y de largo 50 mm. le hago la forma mas menos con las fresas cilindricas, luego termino a lija y lima para darle a todo el listón la forma de "violín" redondeo los dos extremos, procedo a taladrar y hacerle la canaladura de la roldana, luego en la sierra KS con el disco fino corto a 4mm de anchura, las dos piezas que me salen, ya agarradas entre los dedos las rebajo y redondeo, ya tengo dos, vuelta a inicio, c en la pieza grande redondear los cantos, taladrar, et...asi continuamente hasta sacar los deseados.
Muchas gracias por las visitas y comentarios, un saludo y virutas.
- Adjuntos
-
- Imagen de WhatsApp 2024-11-16 a las 18.19.59_8bafbca1.jpg (131.03 KiB) Visto 890 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-11-16 a las 18.19.59_c3a7f3c7.jpg (151.94 KiB) Visto 890 veces
-
- detalle de mi Nepo, con la capa de fogonadura, deberia ir por fuera del aro de madera, que en realidad eran cuñas, a esto me refiero de hace en el Jabeque.
- Imagen de WhatsApp 2024-11-16 a las 18.19.59_1dc49fb0.jpg (127.94 KiB) Visto 890 veces
Re: Jabeque Cazador
Creo que aqui he cometido un fallo gordo, no deberia haber forrado toda la longuitud de los obenques, ya se que no se llaman así, pero es por simplificar, y solo haber aforrado desde la atadura hasta el motón
- Adjuntos
-
- Me refiero a la zona rodeada por el verde, entre las flechas rojas, y solo haber forrado desde la grande y segunda ligada hacia abajo, yo no voy a corregir a estas alturas, seria hacer de nuevo todo y ...paso, pero a tener en cuenta si álguien después se decide hacer el Jabeque.
- Imagen de WhatsApp 2024-11-16 a las 18.51.43_ad5915af.jpg (155.44 KiB) Visto 890 veces
Re: Jabeque Cazador
Mirando libros he encontrado una de las respuestas, la de los cuadernalas de violín, y de la capa de fonogadura en el mismo libro no se ven rastros en ninguno de los palos, pero claro, no es el cazador, es el Requin.
- Adjuntos
-
- En estas capturas se puede ver la atadura del cuadernal de violín, y efectivamente lleva atadura en la parte de estrechamiento
- Screenshot_2024-11-16-20-47-39-423.jpeg (112.38 KiB) Visto 882 veces
-
- Screenshot_2024-11-16-20-32-01-434.jpeg (127.24 KiB) Visto 882 veces
-
- Screenshot_2024-11-16-20-48-20-992.jpeg (84.83 KiB) Visto 882 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
La monografía de Boudriot sobre el Requin está calcada del modelo del museo de París. Ese modelo tuvo una restauración o varias, en las que se cometieron algunos errores. Está demostrado en fotos anteriores a las restauraciones así como en los planos originales. Por otra parte su estructura y aparejo es diferente de la del Cazador del museo de Madrid, por lo que si copias de la mono o del libro de Frolich puedes cometer errores. Aunque NADIE te los va a pillar.
Saludos
Saludos