Jabeque Cazador
Re: Jabeque Cazador
Bravo, ya te queda menos
, no me lo tomes en cuenta ni te compares, que yo le echo muchas h cuando me pongo, y tú tienes que currar. En na me coges ya verás. Un abrazo Manuel
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Sigo, sin prisa y esta vez espero que sin pausa durante algunos meses. Al final enmasillaré y pintaré. Todavía falta un último lijado y acabar las bordas.
- Adjuntos
-
- IMG_5037 Grande.jpeg (184.62 KiB) Visto 1476 veces
-
- IMG_5043 Grande.jpeg (170.28 KiB) Visto 1476 veces
-
- IMG_5044 Grande.jpeg (200.53 KiB) Visto 1476 veces
-
- IMG_5048 Grande.jpeg (224.07 KiB) Visto 1476 veces
-
- IMG_5049 Grande.jpeg (191.61 KiB) Visto 1476 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
El blanco de la carena no es tan blanco, lleva un poco de ocre amarillo y un poco de negro.
Es un buen detalle dar a pincel seco un poco de verde cerca de la flotación, incluso una aguada desvanecida.
La línea de flotación no es la intersección con un plano horizontal. Sube como 5 mm a proa y a popa, para trazarla basta pasar el nivel con el barco escorado.
Saludos
Es un buen detalle dar a pincel seco un poco de verde cerca de la flotación, incluso una aguada desvanecida.
La línea de flotación no es la intersección con un plano horizontal. Sube como 5 mm a proa y a popa, para trazarla basta pasar el nivel con el barco escorado.
Saludos
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Ese blanco no es pintura, es la base para la pintura posterior. Cuando pinte irá en blanco roto hasta la flotación, luego de amarillo boj (albero) hasta el cintón y el resto (bordas) en boj y galones en negro y otras zonas también en negro.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Me refería al blanco que le vayas a dar no al aparejo. En cuanto a la pintura superior a mí me dió algunos apuros pero al final quedé satisfecho.
Saludos
Saludos
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Perdona mi falta de conocimiento, pero es la primera vez que leo que el plano de la linea de flotación no es horizontal. Puedo entender que suba un poco a popa si el barco escora algo de popa o que suba a proa si cabecea, pero, entonces ¿El plano de la linea de flotación tendra que ser plano, no? Quiero decir, tal como lo planteas sería una superfice alabeada, no plana la que contendría tal linea. Yo creí que en un barco equilibrado, la quilla debe ser paralela al plano de la linea de flotación (sin escoras) y que tal linea por tanto es una curva plana. ¿No es entonces así?Leopoldofran escribió: ↑Jue Sep 26, 2024 11:05 pm La línea de flotación no es la intersección con un plano horizontal. Sube como 5 mm a proa y a popa, para trazarla basta pasar el nivel con el barco escorado.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Pues no. La linea de flotación, para la pintura de fondos no está en un plano sino en una superficie curva, es debido a que el calado varía con la distribución de la carga, ten en cuenta que el buque la mayor parte del tiempo no está navegando sino en puerto y más o menos cargado de proa o de popa.
La curvatura es pequeña con una flecha de uno a dos pies en 80 de eslora. La flecha no es paralela a la quilla, que cala más de popa que de proa para retrasar en lo posible el centro vélico. Si no me explico te pinto un croquis.
La curvatura es pequeña con una flecha de uno a dos pies en 80 de eslora. La flecha no es paralela a la quilla, que cala más de popa que de proa para retrasar en lo posible el centro vélico. Si no me explico te pinto un croquis.
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Ok, parece que ya me entero. Creo que quieres decir lo siguiente. Una cosa es el barco quieto, donde lógicamente de intersección del barco con el agua es horizontal y otra navegando. Creo entender que navegando, debido a la "embestida" de la proa con el agua, éste asciende ligeramente por encima de esa teórica linea horizontal, mojando algo por encima de la horizontal. Debido a ese ascenso, se genera una mini onda de desplazamiento que presenta un máximo en proa, un mínimo a la altura de la Maestra y otro máximo en la popa para recuperar ese desplazamiento. Como la pintura de la obra viva persigue proteger la madera de la inclemencia, broma etc, del agua de mar, hay que pintar ligeramente por encima de la linea horizontal en proa y en popa, formando esa superficie ligeramente curva. En todo esto, la quilla no juega ningún papel, pudiendo ser o no paralela a la horizontal, pero sin nada que ver con la línea de flotación de pintura por así decirlo.
No he visto ese razonamiento, que me parece superlógico en ningún manual, tampoco es que me haya leido todos, que seguro que en alguno viene.
Eres un pozo de sabiduría Leopoldo.
No he visto ese razonamiento, que me parece superlógico en ningún manual, tampoco es que me haya leido todos, que seguro que en alguno viene.
Eres un pozo de sabiduría Leopoldo.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
No , con el barco en puerto es cuando el calado varía según esté más o menos cargado a proa o a popa en función del estado de carga . En navegación las algas no se pegan al casco ni tampoco o casi los moluscos.
Y no soy un pozo , lo explicó hace años en el foro "los del goya" que es ingeniero naval.
Saludos
Y no soy un pozo , lo explicó hace años en el foro "los del goya" que es ingeniero naval.
Saludos
Re: Jabeque Cazador
A ver, no soy ningún entendido en materia naval, y menos en lineas de flotación, si he visto en algunos pesqueros ( Los que más pude ver en vivo) que tienen una pequeña cuña de pintura en otro color en proa, pero en nuestra escala, 5 mm creo que se va mucho de tamaño, estariamos hablando de 30 cm en la realidad, si no me equivoco al hacer los cálculos. Gracias @leopoldo ...( sigue sin reconocer el usuario al añadir la @ delante del nick, sinf, sinf ).
La broma solo se "pega" en varadero, eso si lo sabia, navegando se pule, por asi decir...o eso creo
La broma solo se "pega" en varadero, eso si lo sabia, navegando se pule, por asi decir...o eso creo
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Entonces, Leopoldo, ¿lo que quieres decir en definitiva es que al pintar la obra viva hay que seguir el esquema del dibujo 2 en vez del 1 que es como lo he visto en todos los sitios?
- Adjuntos
-
- IMG_5080 Grande.jpeg (193.68 KiB) Visto 1366 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Eso es. En los planos franceses a veces viene, por ej. en la monografía del cúter de 14 carronadas de la AAMP.
También puedes verlo en las láminas del Montañés de Horcasitas.
También puedes verlo en las láminas del Montañés de Horcasitas.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Jabeque Cazador
Y si se pone la quilla un poco más hundida en popa, perfecto, en las antiguas naos y carabelas o en los pesqueros del cantábrico puede ser mucho más marcado ese hundimiento. adjunto imagen del anatomy of the ships of Christopher Columbus (Xavier Pastor), fijaos en las cuadrículas de más abajo el tamaño en proa y en popa.
Javier Romero
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Bueno, continuo con el Jabeque. He terminado de forrar una parte de las amuras, tengo que recortar la proa y añadiré algo de tabla para que coja la forma. He puesto los barraganetes que enmarcan las troneras de los cañones. Lo siguiente es reforzar la crujía para poner la cubierta y los barraganetes que enmarcan los portillos de los remos.
Investigaciones recientes parece que deciden que el eje del cañon no es tangente a los muñones sino secante al eje de los mismos.
También parece que los portillos de los remos pueden ir centrados entre las portas de los cañones cuando las portas abren hacia arriba. La razón de que puedan ir con cierto desplazamiento respecto de la mitad como en Le Requin es que estas abren lateralmente y taparían los portillos mentados. Yo los voy a poner centrados.
Añado el sistema de usar un mártir para poder combar el boj. Es una madera durísima y muy difícil de curvar, rompe con mucha facilidad incluso después de haberla tenido una noche en agua
Investigaciones recientes parece que deciden que el eje del cañon no es tangente a los muñones sino secante al eje de los mismos.
También parece que los portillos de los remos pueden ir centrados entre las portas de los cañones cuando las portas abren hacia arriba. La razón de que puedan ir con cierto desplazamiento respecto de la mitad como en Le Requin es que estas abren lateralmente y taparían los portillos mentados. Yo los voy a poner centrados.
Añado el sistema de usar un mártir para poder combar el boj. Es una madera durísima y muy difícil de curvar, rompe con mucha facilidad incluso después de haberla tenido una noche en agua
- Adjuntos
-
- IMG_5064 Grande.jpeg (206.09 KiB) Visto 1309 veces
-
- IMG_5065 Grande.jpeg (198.39 KiB) Visto 1309 veces
-
- IMG_5072 Grande.jpeg (206.86 KiB) Visto 1309 veces
-
- IMG_5073 Grande.jpeg (204.11 KiB) Visto 1309 veces
-
- IMG_5074 Grande.jpeg (169.48 KiB) Visto 1309 veces
-
- IMG_5094 Grande.jpeg (223.64 KiB) Visto 1309 veces
-
- IMG_5095 Grande.jpeg (224.71 KiB) Visto 1309 veces
-
- IMG_5096 Grande.jpeg (190.92 KiB) Visto 1309 veces
-
- IMG_5098 Grande.jpeg (221.03 KiB) Visto 1309 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
No has bajado los barraganeres por debajo de la linea de cubierta, es más fácil pero más débil. Yo le pondría al menos 16 de refuerzo que bajen al menos dos tracas, sé que son curvos pero con listón mojado y precurvado un poco, sujeto con dos pinzas se hacen rápido, entre tanto ponle al menos tres falsos baos cogiendo las tracas superiores, con hilo de proa popa para medir simetrías