Motor de vapor sencillo
- chalupa
- Aficionado
- Mensajes: 117
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
- Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
- Contactar:
Motor de vapor sencillo
No se que rendimiento pueda tener, imagino que poco, pero para empezar y tener funcionando un motor hecho por nosotros creo que es uno de los mejores y más fáciles.
Los que más saben del tema podrán ampliar información.
Un abrazo
http://www.keveney.com/co2.html
Los que más saben del tema podrán ampliar información.
Un abrazo
http://www.keveney.com/co2.html
Motor de vapor sencillo
Es increible, y parece facil de diseñar, pero hasta que no digan los sabios algo no hare nada.
Pero me parece un diseño en movimiento que es una pasada
Muchisimas gracias
Pero me parece un diseño en movimiento que es una pasada
Muchisimas gracias
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
De diseñar si...pero de hacer...no entiendo de vapor, pero lo veo jodidillo
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Dificil lo es, pero creo que se puede solo hay que tener tiempo y un poco o mucho maña para hacerlo.
En este mundo hay que ponerse, pero lo veo facil de probar pero para mi el tiempo que tengo no es mucho pero cuando tenga lo intentare hacer.
Muchas gracias,
P.D: He intentado expresarme sin ofender, perdonarme si no ha quedado claro
Como he dicho espero que los sabios de este foro digan algo al respecto. Gracias
En este mundo hay que ponerse, pero lo veo facil de probar pero para mi el tiempo que tengo no es mucho pero cuando tenga lo intentare hacer.

Muchas gracias,
P.D: He intentado expresarme sin ofender, perdonarme si no ha quedado claro
Como he dicho espero que los sabios de este foro digan algo al respecto. Gracias
Yo tampoco entiendo demasiado a nivel práctico pero lo intenté y lo dejé provisionalmente. Compré el kit del Africa Queen de Billings con motor eléctrico y también de vapor como podeis ver en la foto del kit y hasta todo el equipo de RC.ramon escribió:De diseñar si...pero de hacer...no entiendo de vapor, pero lo veo jodidillo
Pero me quedé atascado en planificar la maniobra de movimiento del timón que no encontré una manera que me gustara para hacerlo. Seguramente que si lo hubiera resuelto me hsbrís atascado en la parte del vapor
Os adjunto fotos de como debería quedar el barco y del kit tal y como lo guardé en el armario.
Cualquier día os pido sugerencias de como seguir y me pongo con él otra vez.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Hola Joaquin,
No es mi intencion molestar a nadie, solo digo o intento decir que por mi mismo no se si podria dar consejos sobre este motor, por eso hago uso de esa frase sin la intencion de discriminar a nadie.
Solo eso, me interesa bastante este mundo pero sin informacion o la ayuda de alguien en el consejo, no se que pensar.
Gracias y perdonar las molestias
No es mi intencion molestar a nadie, solo digo o intento decir que por mi mismo no se si podria dar consejos sobre este motor, por eso hago uso de esa frase sin la intencion de discriminar a nadie.
Solo eso, me interesa bastante este mundo pero sin informacion o la ayuda de alguien en el consejo, no se que pensar.
Gracias y perdonar las molestias
¿¿¿ Vapor, CO2 o Aire Caliente (STIRLING)???
Hola :
El motor que propone Chalupa es el clásico motor checo Gasparin muy popular en los años 40-60, para accionar aeromodelos de vuelo libre y previsto para ser accionado por CO2 ( gas licuado a presión).
Aún se continuan fabricando con 1-2-3-4-5 y 9 cilindros y con diámetros de pistón desde 1 mm a 9 mm.
http://www.gasparin.cz/page.php?page=co ... mot&lng=en
Aunque el principio de funcionamiento es muy simple, su ejecución requiere precisión en los ajustes, pues las tolerancias son muy pequeñas, para lo cual el torno y otras herramientas vuelven a ser necesarios.
No tengo noticias de su uso para vapor. Aunque en principio parece que pudiera funcionar, veo unos inconvenientes que pueden desaconsejar este uso. En caso del CO2 la evacuación se efectúa por la parte baja del cilindro, a través de los orificios o lumbreras practicadas al efecto, saliendo el gas expansionado en forma de chorros rad¡ales. En el caso de usar vapor, si no se quiere inundar de agua el espacio, hay que prever un colector o bufanda para recoger la evacuacion, que es agua condensada, con lo que ya se nos complica un poco la cosa.
Además estos motores no son de autoarranque, lo que requiere un impulso inicial enérgico para el primer giro y abrir la válvula de bola.
(Aunque esto mismo ocurre con los monocilíndricos clasicos de vapor).
Si se nos para el motor alejados de la orilla, no hay manera de volver a arrancar. No hay nada más frustrante que tener nuestra embarcación parada en medio del estanque, mientras el viento siempre, por ley de Murphi, nos la aleja hacia el otro extremo.
Asimismo son dificiles de regular la velocidad pues normalmente se usan para elevar el avión a todo gas y al agotarse el gas se desciende por planeo) Por lo que su uso para RC lo considero poco adecuado.
Para eso existen los clásicos oscilantes de más fácil construcción, aún tratándose de los bicilíndricos.
Una ventaja de estos motores de CO2, que no poseen los demás, es que pueden funcionar en los dos sentidos, según sea el primer impulso que demos al eje del motor.
En definitiva, como experimento (no tan fácil de ejecutar como parece) se puede probar, pero repito, veo más efectivo un bicilindrico oscilante de doble efecto, y de similar dificultad de construcción para modelos RC. que nos permitirá regular y maniobrar en cualquier sentido nuestro barco.
Por otra parte, me esoy planteando el uso de un motor Stirling (de aire caliente) bicilíndrico para montarlo en un modelo navegable. rc. Hasta la fecha he construido varios (monocilindricos) que funcionan perfectamente con un simple quemador de mecha de alcohol. Si me decido a ello ya os tendré al corriente.
Ver la pag. de Koishi Hirata:
http://www.nmri.go.jp/eng/khirata/stirl ... dex_e.html
Vitervi: No has de estar pidiendo perdón o disculparte en cada mensaje que envias, da la impresión que sufres en todo momento. Esto es un foro abierto en el que puede participar todo interesado en el tema. Aún en el supuesto caso de preguntas simples o en algunos casos absurdas, cuya respuesta sea muy obvia para algunos, no creo que nadie se sienta ofendido....
Saludos,
Xavier
El motor que propone Chalupa es el clásico motor checo Gasparin muy popular en los años 40-60, para accionar aeromodelos de vuelo libre y previsto para ser accionado por CO2 ( gas licuado a presión).
Aún se continuan fabricando con 1-2-3-4-5 y 9 cilindros y con diámetros de pistón desde 1 mm a 9 mm.
http://www.gasparin.cz/page.php?page=co ... mot&lng=en
Aunque el principio de funcionamiento es muy simple, su ejecución requiere precisión en los ajustes, pues las tolerancias son muy pequeñas, para lo cual el torno y otras herramientas vuelven a ser necesarios.
No tengo noticias de su uso para vapor. Aunque en principio parece que pudiera funcionar, veo unos inconvenientes que pueden desaconsejar este uso. En caso del CO2 la evacuación se efectúa por la parte baja del cilindro, a través de los orificios o lumbreras practicadas al efecto, saliendo el gas expansionado en forma de chorros rad¡ales. En el caso de usar vapor, si no se quiere inundar de agua el espacio, hay que prever un colector o bufanda para recoger la evacuacion, que es agua condensada, con lo que ya se nos complica un poco la cosa.
Además estos motores no son de autoarranque, lo que requiere un impulso inicial enérgico para el primer giro y abrir la válvula de bola.
(Aunque esto mismo ocurre con los monocilíndricos clasicos de vapor).
Si se nos para el motor alejados de la orilla, no hay manera de volver a arrancar. No hay nada más frustrante que tener nuestra embarcación parada en medio del estanque, mientras el viento siempre, por ley de Murphi, nos la aleja hacia el otro extremo.
Asimismo son dificiles de regular la velocidad pues normalmente se usan para elevar el avión a todo gas y al agotarse el gas se desciende por planeo) Por lo que su uso para RC lo considero poco adecuado.
Para eso existen los clásicos oscilantes de más fácil construcción, aún tratándose de los bicilíndricos.
Una ventaja de estos motores de CO2, que no poseen los demás, es que pueden funcionar en los dos sentidos, según sea el primer impulso que demos al eje del motor.
En definitiva, como experimento (no tan fácil de ejecutar como parece) se puede probar, pero repito, veo más efectivo un bicilindrico oscilante de doble efecto, y de similar dificultad de construcción para modelos RC. que nos permitirá regular y maniobrar en cualquier sentido nuestro barco.
Por otra parte, me esoy planteando el uso de un motor Stirling (de aire caliente) bicilíndrico para montarlo en un modelo navegable. rc. Hasta la fecha he construido varios (monocilindricos) que funcionan perfectamente con un simple quemador de mecha de alcohol. Si me decido a ello ya os tendré al corriente.
Ver la pag. de Koishi Hirata:
http://www.nmri.go.jp/eng/khirata/stirl ... dex_e.html
Vitervi: No has de estar pidiendo perdón o disculparte en cada mensaje que envias, da la impresión que sufres en todo momento. Esto es un foro abierto en el que puede participar todo interesado en el tema. Aún en el supuesto caso de preguntas simples o en algunos casos absurdas, cuya respuesta sea muy obvia para algunos, no creo que nadie se sienta ofendido....
Saludos,
Xavier
Re: ¿¿¿ Vapor, CO2 o Aire Caliente (STIRLING)???
Xavier escribió:Para eso existen los clásicos oscilantes de más fácil construcción, aún tratándose de los bicilíndricos.
Una ventaja de estos motores de CO2, que no poseen los demás, es que pueden funcionar en los dos sentidos, según sea el primer impulso que demos al eje del motor.
Hola Xavier,
Supongo que cuando hablas de clásicos oscilantes de mas facil construccion estas hablando de este:
http://membres.lycos.fr/vapeurlanguedoc/plan5.htm
Es que me estoy aficionando a este mundo aunque no tenga todo el tiempo que quisiera para de dicerme mas a ello.
Solo que por ahora estoy recopilando informacion para si algun dia mas a delante me pudiese poner a ello.
Gracias tambien por tu consejo, lo unico ue es que por culpa de mi trabajo se me van las disculpas muy rapido, y por educacion.
Gracias y espero consejo
- chalupa
- Aficionado
- Mensajes: 117
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
- Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
- Contactar:
Re: ¿¿¿ Vapor, CO2 o Aire Caliente (STIRLING)???
Creo que voy a intentar hacerlo, haciendole algunos cambios. Si me animo después les cuento.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Luis te pongo el enlace a un sistema un tanto chusco de maniobrar el timón, pero es el que recomienda Wilesco en su webLuisQ escribió:Pero me quedé atascado en planificar la maniobra de movimiento del timón que no encontré una manera que me gustara para hacerlo. Seguramente que si lo hubiera resuelto me hsbrís atascado en la parte del vaporramon escribió:De diseñar si...pero de hacer...no entiendo de vapor, pero lo veo jodidillo
.
http://www.wilesco.de/wilesco/beschreib ... gD70-E.pdf
Hazlo de vapor y veras que maravilla, por muy simple que sea el sistema el vapor tiene un atractivo insuperable.
Joaquin
Gracias Joaquín, no se me había ocurrido. Lo tengo que pensar en cualquier caso pues el método de Wilesco hace que se modifique la forma interior real del barco ya que no hay sitio para poner el conjunto. Pegado a la popa va un banco muy estrecho y no cabe nada. pero si no encuentro otra solución optaré por esta. De hecho, como solo hay sitio en la proa para meter los aparatos, había pensado poner el servo en la proa y pasar dos tubos de cobre por de bajo del piso hasta la popa y allí por medio de un sistema de motones como los que se usaban para mover el timón desde la rueda hacer el movimento mediante una cuerda de nylon o similar atada a la barra. Intentaré seguir este sistema y si no me funciona haré lo que propone Wilesco.Admin escribió: Luis te pongo el enlace a un sistema un tanto chusco de maniobrar el timón, pero es el que recomienda Wilesco en su web
http://www.wilesco.de/wilesco/beschreib ... gD70-E.pdf
Hazlo de vapor y veras que maravilla, por muy simple que sea el sistema el vapor tiene un atractivo insuperable.
Joaquin
Por otro lado tengo previsto, varemos si soy capaz, de poner la motorizacón mixta, de forma que pueda mover el barco, sin control de velocidad, con la caldera y motor que he comprado o que la pueda retirar y ponga la caldera y motor que trae el kit y se mueva con dos motorres eléctricos y una reductora que ya tengo. El motor principal movería el barco y el otro, más pequeño movería a través de la reductora el motor de vapor simulado que trae el kit y que permite el movimiento siempre que sean menos de 100 r.p.m. (para eso es la reductora).
Espero meterme con esto cuando termine los trabajos que tengo entre manos ya que tengo todo acopiado. Y entonces sí que pediré ayuda pues no tengo experiencia práctica de RC y no sé con que me voy a encontrar.
Cuando ponga en marcha y me desasne con el Africa Queen me meteré con lo que realmente tengo ganas, el Colin Archer a vela y motor con la Futaba Navy de 5 canales y 3 guinches de vela. Igual que el Africa Queen todo el proyecto "teórico" del Colin lo tengo estudiado y acopiado todos los materiales.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)