Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
¿La capuchina no tiene gancho o pico para el estay de mayor? Ahora no sé cómo se llama pero creo que además existía una argolla para si se rompía el pico, o un agujero en Inglaterra.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Por si acaso no la tienes, la solucion del marques del empate
Re: Estudio de Facsimil y transcripción de "Arte de fabricar Reales"
Buenas tardes a todos.
Aupa Leopoldo.
Si esas están estudiadas pero debido a diferentes cuestiones se han rechazado, aunque si que se ha contemplado alguna hipótesis con ellas. En esos dibujos la madre y la curva inferior serían la misma pieza, y como en los materiales de Gaztañeta no aparece explícitamente la curva inferior pudiera servir de montaje, aunque hay detalles de que, el dibujo, pertenece a una etapa posterior, incluso posterior a Jerónimo de Aizpurua.
Es verdad que no se podrá encontrar nada concerniente a esta época en imágenes o planos, pero se intenta buscar en diferentes escritos o comentarios de la época que mencionen este tipo de montaje.
Siempre es bienvenido cualquier comentario de cualquier compañero forero que, aún no teniendo ninguna documentación, puede aportar cualquier hipótesis que se evaluará si es aceptable o no.
Creo que en este foro hay gente, más que preparada y con conocimientos, que puede comentar sus conjeturas.
Se seguirá estudiando mientras se continúa con las varengas.
Un saludo
Aupa Leopoldo.
Si esas están estudiadas pero debido a diferentes cuestiones se han rechazado, aunque si que se ha contemplado alguna hipótesis con ellas. En esos dibujos la madre y la curva inferior serían la misma pieza, y como en los materiales de Gaztañeta no aparece explícitamente la curva inferior pudiera servir de montaje, aunque hay detalles de que, el dibujo, pertenece a una etapa posterior, incluso posterior a Jerónimo de Aizpurua.
Es verdad que no se podrá encontrar nada concerniente a esta época en imágenes o planos, pero se intenta buscar en diferentes escritos o comentarios de la época que mencionen este tipo de montaje.
Siempre es bienvenido cualquier comentario de cualquier compañero forero que, aún no teniendo ninguna documentación, puede aportar cualquier hipótesis que se evaluará si es aceptable o no.
Creo que en este foro hay gente, más que preparada y con conocimientos, que puede comentar sus conjeturas.
Se seguirá estudiando mientras se continúa con las varengas.
Un saludo