San Juan Nepomuceno (por MMP)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Buenas, ya tengo preparado la explicación del juanete de proa, es el que se montaen el mastelelerillo del trinquete.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

PERDÓN, es el velacho el que tengo preparado para explicar, que follón mental tengo ....
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Empezamos por las segundas vergas/velas de los palos, velacho, gavia y sobremesana. Las tres son prácticamente iguales, solo varían en pequeños detalles, pero explicada una al completo las otras se hacen igual, esos detalles los explicaré en su momento.

La explicaré con la del trinquete, el velacho. La verga es prácticamente igual a la del trinquete, más pequeña, y casi las mismas maniobras.

No tiene boza, ni de cabo ni de cadena que es la de combate. Tampoco tiene troza sino otro sistema llamado racamento formado por liebres, vertellos y bastardos. Ni la driza ni los amantillos están abotonados por el combate.
(Abotonado: amarrar los guarnes de una polea, para que no se muevan)
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Me guio por la Cartilla Marítima de Santiago Zuloaga de 1777 y el Reglamento de Pertrechos de 1792 para ver la cantidad de ciertos elementos y la longitud de los cabos, y con consultas a compañeros de este foro.

Empezamos vistiendo la verga.
La driza es diferente, tiene un cuadernal llamado Moton de la Paloma en la cruz de la verga por el pasa dos cabos, llamado Ostaga, arraigados en el galcés, uno por cada banda, de ahí a unos motones que están bajo las crucetas, y baja a un aparejo en la mesa de guarnición por popa aferrándose en los cabilleros laterales.
Adjuntos
ESQUEMA DRIZA Y OSTAGA VERGAS VELACHO, GAVIA Y SOBREMESANA.
ESQUEMA DRIZA Y OSTAGA VERGAS VELACHO, GAVIA Y SOBREMESANA.
20231116_194052.jpg (82.38 KiB) Visto 1627 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

En los penoles se hace una cajera para una maniobra nueva que más adelante comentaré, más menos en la mitad del penol, suficientemente alejado del tojino.

Coloco los guardamancebos.

Según Zuloaga lleva brazalotes y al estar en combate, sus senos no están abotonados, pero en el R. de Pertrechos no los menciona, solo el motón de la maniobra directamente en la verga, sin gaza. De este detalle no me di cuenta y como en las mayores, les puse brazalotes, he decidido seguir poniendo los brazalotes.

A continuación le coloco el cuadernal del amantillo y escotines, este último tiene otro motón en la verga de abajo, cerca de la cruz, uno por banda, y de allí a los abitones o motones a pie de palo.

Amarro a un tercio el cabo del chafaldete y un poco más adentro el motón de este para recoger el puño de la vela.

En el penol, por combate se coloca un contrabrazalote sin seno. Y la contrabraza ira a un guardacabos en el tamborete del baupres y de allí al frontal del castillo.

Esta vela también lleva brioles y apagapenoles, con los consiguientes motones, que se recogen por otros motones bajo las crucetas y bajan a pie de palo.
Adjuntos
MOTON DE LA PALOMA Y GUARDAMANCEBOS.
MOTON DE LA PALOMA Y GUARDAMANCEBOS.
IMG-20240113-WA0015.jpeg (75.78 KiB) Visto 1626 veces
VERGA DE VELACHO VESTIDA.
VERGA DE VELACHO VESTIDA.
20240401_174612.jpg (25.97 KiB) Visto 1626 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Esta verga también tiene un pequeño botalon para las alas rastreras.

A una pequeña varilla de madera de 2,2 mm de diámetro que venden en la tiendas de chinos, solo le tuve que tornear el penol y ponerle un postizo en el lado opuesto. Pintar de negro mate y colocarlas en la verga.
Por el penol con un cancamo a medida coloco el herraje de esa zona, los herrajes de dentro de la verga los hago con tiras de 1,5 mm más menos del material que tienen en el cuello las botellas de vino. Son muy maleable y las pinto con negro brillante dándole un aspecto de hierro.
Adjuntos
VARILLAS PARA LOS BOTALONES DE LAS ALAS.
VARILLAS PARA LOS BOTALONES DE LAS ALAS.
20231202_211424.jpg (73.75 KiB) Visto 1626 veces
MATERIAL DE LAS BOTELLAS DE VINO PARA LOS HERRAJES.
MATERIAL DE LAS BOTELLAS DE VINO PARA LOS HERRAJES.
20240401_145412.jpg (154.14 KiB) Visto 1626 veces
HERRAJES MOLDEANDOLOS EN EL BOTALON.
HERRAJES MOLDEANDOLOS EN EL BOTALON.
20240401_153722.jpg (74.71 KiB) Visto 1626 veces
HERRAJE DEL BOTALON CERRADO.
HERRAJE DEL BOTALON CERRADO.
20240401_154311.jpg (86.83 KiB) Visto 1626 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Colocado todo los motones y accesorios de la verga, me pongo con el racamento que es totalmente distinto al de las mayores.
El velacho, la gavia y la sobremesana se compone, segun Zuloaga de varios vertellos, liebres y dos bastardos.

Y atraves del R. de Pertrechos nos dice la cantidad de cada elemento, 7 liebres, 24 vertellos y los dos bastardos. Y después del cuadro de los "BASTARDOS ÍDEM Y" hay otro que indica "GUARDACABOS." y nos dice 2 de cantidad, lo que deduzco que cada bastardo tiene un guardacabo.

La forma sería más menos como está en la última foto, otra cosa es como va montado.
Adjuntos
VERGA VESTIDA.
VERGA VESTIDA.
20240401_174612.jpg (25.97 KiB) Visto 1626 veces
7 LIEBRES Y 24 VERTELLOS.
7 LIEBRES Y 24 VERTELLOS.
IMG-20231203-WA0036.jpeg (131.79 KiB) Visto 1626 veces
GUARDACABOS PARA LOS BASTARDOS.
GUARDACABOS PARA LOS BASTARDOS.
20231129_195045.jpg (179.3 KiB) Visto 1626 veces
SERIA ALGO ASÍ MAS MENOS.
SERIA ALGO ASÍ MAS MENOS.
20231202_220405.jpg (81.77 KiB) Visto 1626 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Primero voy a intentar hacer yo mismo las piezas, las liebres y vertellos.

Para los vertellos empleo unas cuentas de collares tipo _'donuts'_ de color negro. Para las liebres las hice de una tablilla de 1 mm de grueso y un poco más ancho que los donuts.
Cortar, taladrar, fresar y montar. En las fotos se explica mejor.
Adjuntos
CORTO UNAS TABLILLAS A LA MISMA MEDIDA PARA LAS LIEBRES.
CORTO UNAS TABLILLAS A LA MISMA MEDIDA PARA LAS LIEBRES.
20231201_203600.jpg (105.1 KiB) Visto 1626 veces
PEGO TRES VERTELLOS PARA MARCAR DONDE IRAN LOS AGUJEROS.
PEGO TRES VERTELLOS PARA MARCAR DONDE IRAN LOS AGUJEROS.
20231202_191046.jpg (65.74 KiB) Visto 1626 veces
PEGO LAS TABLILLAS CON CELO O FISO ENTRE ELLAS PARA FORMAR UN BLOQUE,  Y EN LA PRIMERA ESTA LA DE LOS VERTELLOS PEGADOS.
PEGO LAS TABLILLAS CON CELO O FISO ENTRE ELLAS PARA FORMAR UN BLOQUE, Y EN LA PRIMERA ESTA LA DE LOS VERTELLOS PEGADOS.
20231202_191617.jpg (42.54 KiB) Visto 1626 veces
QUEDA ASI PARA MECANIZARLA.
QUEDA ASI PARA MECANIZARLA.
20231202_191809.jpg (56.11 KiB) Visto 1626 veces
EN LA FRESADORA TALADRO LOS TRES AGUJEROS A TODAS LAS TABLILLAS.
EN LA FRESADORA TALADRO LOS TRES AGUJEROS A TODAS LAS TABLILLAS.
20231202_192510.jpg (55.14 KiB) Visto 1626 veces
A CONTINUACIÓN CON UNA FRESA ESFÉRICA APROPIADA LE MARCO UNOS SURCOS QUE DESPUÉS CON UNA LIMA SUAVIZO.
A CONTINUACIÓN CON UNA FRESA ESFÉRICA APROPIADA LE MARCO UNOS SURCOS QUE DESPUÉS CON UNA LIMA SUAVIZO.
20231202_193558.jpg (137.59 KiB) Visto 1626 veces
AL BASTARDO LE PONGO UN GUARDACABO DE MADERA HECHO ANTERIORMENTE. EN LA FOTO NO ESTÁ, EN LA PRIMERA PRUEBA NO LO PUSE.
AL BASTARDO LE PONGO UN GUARDACABO DE MADERA HECHO ANTERIORMENTE. EN LA FOTO NO ESTÁ, EN LA PRIMERA PRUEBA NO LO PUSE.
20231202_212214.jpg (102.51 KiB) Visto 1626 veces
LO MONTO CON UN ENHEBRADOR.
LO MONTO CON UN ENHEBRADOR.
20231202_215041.jpg (76.13 KiB) Visto 1626 veces
QUEDARÍA MAS MENOS ASÍ, Y CREO QUE EN LAS GAZAS SEÑALADAS, PUNTO AZUL, ES POR DONDE IRIA LA VERGA.
QUEDARÍA MAS MENOS ASÍ, Y CREO QUE EN LAS GAZAS SEÑALADAS, PUNTO AZUL, ES POR DONDE IRIA LA VERGA.
20240411_111008.jpg (195.14 KiB) Visto 1626 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Otra cuestión es la forma de instalar y el funcionamiento del racamento. Con la ayuda de Alejandro, fotos, y los comentarios de Isidro he colocado el recamento, pero sin estar muy deacuerdo.

Según fotos, comentarios y deducciones, después de que los bastardos apriete la verga contra el mastelero se enrolla por fuera de las liebres y se anuda allí mismo.

Yo opinó que debe de tener un sistema que desde cubierta permita aflojarse para bajar o subir la verga sin necesidad de subir marineros a desatar el nudo.
Las mayores así lo hacen, y el velacho ( y gavia) se mueve más que las mayores debido a la maniobra de los rizos, que hace que se baje la verga, para lo cual debes aflojar, bajar y apretar.

Pero en varios sitios no aparece nada de esto y si del sistema anterior, amarrado sobre la liebres. Y así lo pongo.
Adjuntos
ALGO PARECIDO A ESTO.
ALGO PARECIDO A ESTO.
20231129_175943.jpg (35 KiB) Visto 1624 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por Leopoldofran »

Si no aflojas el racamento no puedes dar ángulo a la verga para navegar a otro rumbo que no sea popa cerrada. De memoria en el Glorioso que represento en ceñida para que la vitrina sea más pequeña, la mayor se separa del palo unos 8 mm , que a escala serían 60 cm, la verga cuelga de su boza de cabo, que a tal efecto pasa por un agujero en la cofa delante de la cruceta de proa, aún así hay que contar con la flexión del palo y el consecuente aflojamiento de los obenques de sotavento. Las vergas superiores tienen el mismo problema, además el amantillo de sotavento hay que aflojarlo porque pega en el obenque .
En el reglamento viene todo menos lo que no viene
Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por Leopoldofran »

Las vergas superiores como tú comentas no tienen posibilidad de aflojar el racamento desde cubierta, pero dada la conicidad del mastelero cuando están arriba quedará el racamento con holgura, cuando la verga está baja tampoco tiene porqué estar apretado, lo que es seguro es que su apriete no debe impedir el braceo de la verga y no creo que se aflojaran los acolladores de los obenques para permitirlo.
Saludos
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Leopoldofran escribió: Mié Jun 05, 2024 11:55 am Las vergas superiores como tú comentas no tienen posibilidad de aflojar el racamento desde cubierta, pero dada la conicidad del mastelero cuando están arriba quedará el racamento con holgura, cuando la verga está baja tampoco tiene porqué estar apretado, lo que es seguro es que su apriete no debe impedir el braceo de la verga y no creo que se aflojaran los acolladores de los obenques para permitirlo.
Saludos
Si, así es Leopoldofran, no se puede manejar ni desde cubierta ni desde la cofa.
Y para bracear si se sube un poco, por conicidad del mastelero, como comentas, se podría girar un poco. Pero el problema es para cazar los rizos, que tienes que bajar la verga.
Pero he encontrado buscando otra cosa en la Cartilla Marítima un cabo llamado ahorca-perro, pero no lo entiendo bien
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Miguel. Yo creo que no hay problema con los rizos puesto que el racamento se pone estando la verga sobre el tamborete donde el palo tiene mayor diámetro, además dice Baltasar Vallarino padre, " Se debe dejar suficiente juego al racamento para poder bracear las vergas al ceñir " Lo mismo, pero en francés escribe Boudriot en el V-74 . El ahorcaperro es nudo de lazo hecho formando la gaza con un as de guía.
Saludos
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Leopoldofran escribió: Mié Jun 05, 2024 7:10 pm Hola Miguel. Yo creo que no hay problema con los rizos puesto que el racamento se pone estando la verga sobre el tamborete donde el palo tiene mayor diámetro, además dice Baltasar Vallarino padre, " Se debe dejar suficiente juego al racamento para poder bracear las vergas al ceñir " Lo mismo, pero en francés escribe Boudriot en el V-74 . El ahorcaperro es nudo de lazo hecho formando la gaza con un as de guía.
Saludos
No te entiendo muy bien lo que me quieres decir de la posición del racamento y el tamborete.
El racamento, liebres, vertellos y bastardos, van por debajo del cuello del mastelero .....

Déjame que termine de exponer la parte de la vela y el montaje y con una foto nos explicamos. No sé si hablamos de lo mismo.

Si la pongo ahora romperemos el ritmo de montaje y alguno se puede despistarse.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por Leopoldofran »

Pues muy bien.
Saludos
Responder