San Juan Nepomuceno (por MMP)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
En realidad como los barcos pasaban la mayor parte del tiempo fondeados el color oxidado es perfectamente admisible en un modelo con las velas desplegadas.
Y disculpas a Miguel por contaminar su hilo.
Y disculpas a Miguel por contaminar su hilo.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Si al forrado de cobre, le das con picel, en la zona que se supone va la linea de flotación, con vinagre rebajado y sal, el oxido que se crea, yo creo es el mas realista, en mi Constittution, no ha cambiado en 15 años que esta hecho.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
No lo contaminas, Leopondo, lo enriqueces, son aclaracionesLeopoldofran escribió: ↑Sab Abr 20, 2024 12:53 pm En realidad como los barcos pasaban la mayor parte del tiempo fondeados el color oxidado es perfectamente admisible en un modelo con las velas desplegadas.
Y disculpas a Miguel por contaminar su hilo.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Las velas que van en los estays del bauprés y botalon, foque, contrafoque y perifoque son triangulares y van envergadas sobre los estays o nervios.
Yo colocaré solo los dos primeros.
La confección de estas es como las anteriores, pegado de la relinga y posterior cosido con sus garruchos en los tres puños.
Yo colocaré solo los dos primeros.
La confección de estas es como las anteriores, pegado de la relinga y posterior cosido con sus garruchos en los tres puños.
- Adjuntos
-
- FOQUE Y CONTRAFOQUE.
- 20230707_084129.jpg (108.1 KiB) Visto 1614 veces
-
- RELINGA PEGADA.
- 20230707_084207.jpg (181.59 KiB) Visto 1614 veces
-
- Y POSTERIORMENTE COSIDA.
- 20230709_093623.jpg (101.83 KiB) Visto 1614 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Un pequeño detalle que no recuerdo si lo he explicado, el ensuciado de la vela.
Antes de que me las cosieran las tuve sumergidas en una olla con té rojo, mucho te rojo.
Después una vez cosidas, la relinga puesta y sus rizos, si tiene, las meto en un bote pequeño con desperdicios del café y un poquita de agua. Como es un vote pequeño entra la vela muy arrugada y doblada .... un meneo y unas cuantas horas macerando.
Después la enjuago para quitar las mijillas de café y la pongo a secar entre dos papeles de cocina con un peso. Y listo.
Antes de que me las cosieran las tuve sumergidas en una olla con té rojo, mucho te rojo.
Después una vez cosidas, la relinga puesta y sus rizos, si tiene, las meto en un bote pequeño con desperdicios del café y un poquita de agua. Como es un vote pequeño entra la vela muy arrugada y doblada .... un meneo y unas cuantas horas macerando.
Después la enjuago para quitar las mijillas de café y la pongo a secar entre dos papeles de cocina con un peso. Y listo.
- Adjuntos
-
- EN LA FOTO NO SE APRECIA MUCHO, PERO ESTA MANCHADA CON CAFÉ.
- 20240419_201737.jpg (32.52 KiB) Visto 1614 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
El foque se iza por un cabo llamado "Nervio del foque", está hecho firme en la raca, donde se desplaza arriba o abajo por el botalon del baupres, y sube hasta un cuadernal en el tamborete del mastelero donde baja a pie de palo.
Y el contrafoque se iza por el estay del contrafoque o estay del Velacho.
Y el contrafoque se iza por el estay del contrafoque o estay del Velacho.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
La forma de envergar son distintas, de culebra o por argollas, yo opto por la última.
Las realizo con un hilo de cobre de 0,4 mm , lo enrolle en una aguja de 2,3 mm. Luego la puse en el tornillo de mesa y bien apretado con una cuchilla de cutter plano le di unos golpes secos para cortar las vueltas.
Una vez cortadas las paso por vinagre o líquido bruñidor de metales (beretta) no recuerdo bien, el caso es matar el brillo. Y finalmente las meto en los estays, incluso en los que no voy a poner sus velas.
Las realizo con un hilo de cobre de 0,4 mm , lo enrolle en una aguja de 2,3 mm. Luego la puse en el tornillo de mesa y bien apretado con una cuchilla de cutter plano le di unos golpes secos para cortar las vueltas.
Una vez cortadas las paso por vinagre o líquido bruñidor de metales (beretta) no recuerdo bien, el caso es matar el brillo. Y finalmente las meto en los estays, incluso en los que no voy a poner sus velas.
- Adjuntos
-
- ENVERGADURAS, DE CULEBRA Y ANILLAS.
- 20240420_144837.jpg (78.3 KiB) Visto 1613 veces
-
- CABLE ENROLLADO EN UNA AGUJA GRUESA.
- 20220623_134354.jpg (74.87 KiB) Visto 1613 veces
-
- BIEN SUJETA EN LA MORDAZA.
- 20220623_130850.jpg (131.38 KiB) Visto 1613 veces
-
- CON UNA CUCHILLA RECTA SE CORTA.
- 20220623_130927.jpg (58.33 KiB) Visto 1613 veces
-
- UNA VEZ SEPARADAS SE LES QUITA BRILLO.
- 20220623_131824.jpg (51.55 KiB) Visto 1613 veces
-
- SE COLOCAN EN LOS ESTAYS.
- 20220628_201903.jpg (28.06 KiB) Visto 1613 veces
-
- EN TODOS, AÚNQUE NO SE MONTE LA VELA DE ESTAY CORRESPONDIENTE.
- 20230606_180702.jpg (84.73 KiB) Visto 1613 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
LAS VELAS.
La velas de cuchillo o estays al tener tres lados (algunas) tiene otra nomenclatura.
Como referencia la idea de un triángulo recto, los catetos son la VALUMA y PUJAMEN (parte de abajo) y la hipotenusa el GRATIL. Y sus vértices serían los puños, el de AMURA, ESCOTA y DRIZA.
También me hice un croquis de la vela con sus nombres y cabos, donde se ven los nombres anteriores.
La velas de cuchillo o estays al tener tres lados (algunas) tiene otra nomenclatura.
Como referencia la idea de un triángulo recto, los catetos son la VALUMA y PUJAMEN (parte de abajo) y la hipotenusa el GRATIL. Y sus vértices serían los puños, el de AMURA, ESCOTA y DRIZA.
También me hice un croquis de la vela con sus nombres y cabos, donde se ven los nombres anteriores.
- Adjuntos
-
- CROQUIS DE LOS FOQUES.
- 20240420_210846.jpg (75.99 KiB) Visto 1613 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
La jarcia de labor del foque y contrafoque son la AMURA, la DRIZA, la CARDADERA y la ESCOTA.
FOQUE.
LA AMURA, un cabo que sale del puño de amura y se aferra a la raca, que se puede desplazar sobre el botalon.
LA CARGADERA, un cabo que sale del puño de driza y recorre por las argollas hacia abajo para pasar por un motón en la raca y por distintos guardacabos del baupres se aferra en los cabilleros del frontal del castillo.
LA DRIZA, un cabo que sale del puño de driza y sube al cuadernal del nervio y baja a una cornamusa en el palo.
LA ESCOTA, son dos cabos que sale del puño de escota, uno para cada banda, y termina en un motón, por este pasa un cabo que sale de un cancamo en el frente del castillo cerca del pescante de gata, pasa por el motón anterior y se aferra en los cabilleros del frente del castillo. Esto tanto a babor como a estribor.
FOQUE.
LA AMURA, un cabo que sale del puño de amura y se aferra a la raca, que se puede desplazar sobre el botalon.
LA CARGADERA, un cabo que sale del puño de driza y recorre por las argollas hacia abajo para pasar por un motón en la raca y por distintos guardacabos del baupres se aferra en los cabilleros del frontal del castillo.
LA DRIZA, un cabo que sale del puño de driza y sube al cuadernal del nervio y baja a una cornamusa en el palo.
LA ESCOTA, son dos cabos que sale del puño de escota, uno para cada banda, y termina en un motón, por este pasa un cabo que sale de un cancamo en el frente del castillo cerca del pescante de gata, pasa por el motón anterior y se aferra en los cabilleros del frente del castillo. Esto tanto a babor como a estribor.
- Adjuntos
-
- DIBUJO DEL RIGGING DE LAS MANIOBRAS DE LA JARCIA DE LABOR DEL FOQUE O CONTRAFOQUE.
- 20240420_100022.jpg (45.39 KiB) Visto 1611 veces
-
- LA AMURA A LA RACA.
- 20240425_085032.jpg (90.8 KiB) Visto 1611 veces
-
- LA CARGADERA, POR LAS ANILLA HACIA ABAJO, PASA POR UN MOTÓN EN LA RACA Y VA HACIA POPA POR GUARDACABOS HASTA LOS CABILLEROS DEL FRENTE DEL CASTILLO.
- 20240425_085032.jpg (90.8 KiB) Visto 1611 veces
-
- LA DRIZA SUBE HACIA ARRIBA ...
- 20240425_085438.jpg (19.64 KiB) Visto 1611 veces
-
- ... AL CUADERNAL DEL NERVIO DEL FOQUE Y BAJA A PIE DE PALO A UNA CORNAMUSA.
- 20240425_085327.jpg (70.26 KiB) Visto 1611 veces
-
- LA ESCOTA, AL ENTRAR EL VIENTO POR BABOR, LA QUE SE TENSA ES LA DE ESTRIBOR. Y LA DE BABOR, (EN LA FOTO) PASA POR ENCIMA DEL ESTAY DESTENSADA.
- 20240425_085352.jpg (55.36 KiB) Visto 1611 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
CONTRAFOQUE.
Tiene los mismos cabos, pero pasan por otros sitios.
LA AMURA, un cabo que sale del puño de amura y pasa por un cuadernal que hay en el tamborete del baupres y vuelve hacia popa para aferrarse a la gaza del estay del trinquete.
LA CARGADERA, un cabo que sale del puño de driza y recorre por las argollas hacia abajo para pasar el cuadernal del tamborete y va hacia popa, pasa por distintos guardacabos del baupres y se aferra en los cabilleros del frontal del castillo.
LA DRIZA, un cabo que sale del puño de driza y sube un moton en la gaza del estay y baja al propao de proa del trinquete.
LA ESCOTA, son dos cabos que sale del puño de escota, uno para cada banda, y termina en un motón, por este pasa un cabo que sale de un cancamo en el frente del castillo cerca del pescante de gata, pasa por el motón anterior y se aferra en los cabilleros del frente del castillo, cerca de la escota del foque. Esto tanto a babor como a estribor.
Tiene los mismos cabos, pero pasan por otros sitios.
LA AMURA, un cabo que sale del puño de amura y pasa por un cuadernal que hay en el tamborete del baupres y vuelve hacia popa para aferrarse a la gaza del estay del trinquete.
LA CARGADERA, un cabo que sale del puño de driza y recorre por las argollas hacia abajo para pasar el cuadernal del tamborete y va hacia popa, pasa por distintos guardacabos del baupres y se aferra en los cabilleros del frontal del castillo.
LA DRIZA, un cabo que sale del puño de driza y sube un moton en la gaza del estay y baja al propao de proa del trinquete.
LA ESCOTA, son dos cabos que sale del puño de escota, uno para cada banda, y termina en un motón, por este pasa un cabo que sale de un cancamo en el frente del castillo cerca del pescante de gata, pasa por el motón anterior y se aferra en los cabilleros del frente del castillo, cerca de la escota del foque. Esto tanto a babor como a estribor.
- Adjuntos
-
- AMURA, DEL CUADERNAL DEL TAMBORETE DEL BAUPRÉS A AFERRARSE A LA GAZA DEL ESTAY DEL TRINQUETE.
- 20240505_183250.jpg (145.06 KiB) Visto 1611 veces
-
- LA CARGADERA, AL MISMO CUADERNAL DE ANTES Y SE AFERRA EN LOS CABILLEROS DEL FRENTA DEL CASTILLO.
- 20240505_183324.jpg (196.67 KiB) Visto 1611 veces
-
- LA DRIZA, SUBE AL MOTON QUE ESTA EN LA GAZA DEL ESTAY Y BAJA AL PROPAO DE PROA DEL TRINQUETE.
- 20240505_183220.jpg (68.83 KiB) Visto 1611 veces
-
- AHÍ SE VEN LAS DOS ESCOTAS, DEL FOQUE Y CONTRAFOQUE DE ESTRIBOR DONDE ESTAN TENSAS.
- 20240505_183408.jpg (94.82 KiB) Visto 1611 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
En los cabilleros de él frente del castillo ( no recuerdo el nombre correcto) me estoy quedando sin sitio para seguir amarando cabos ... algunos tendré que ponerlos uno encima del otro.
- Adjuntos
-
- CADA VEZ MAS DIFÍCIL METER UN NUEVO CABO Y COLOCARLO EN UNA CABILLA.
- 20240430_195431.jpg (97.31 KiB) Visto 1611 veces
-
- FOQUES COLOCADOS.
- 20231109_194333.jpg (77.32 KiB) Visto 1611 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Siguiente el velacho .... ya esta puesta, pero si me dais tiempo os pondré un pasa a paso para que veáis los detalle 

- Adjuntos
-
- VELACHO AL VIENTO.
- 20240501_140750.jpg (80.51 KiB) Visto 1611 veces
-
- 20240501_140832.jpg (78.68 KiB) Visto 1611 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Me parece un trabajo espectacular, no sé cuántos metros de cabo llevarás desplegados. Buenas explicaciones.
Un saludo.
Un saludo.
Javier Romero
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Gracias Buhochico, o Javier, deje de contar los metro cuando pase de los 20 m más menos ...
Espero que las explicaciones sean claras y sirvan para otros, y sino ... se pregunta


Espero que las explicaciones sean claras y sirvan para otros, y sino ... se pregunta

"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Miguel, impresionante el trabajo que esta realizando con la Jarcia y Velamen, me será como te dije de una ayuda brutal, creo que te tendre que pagar alguna que otra cerveza...







