San Juan Nepomuceno (por MMP)
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Me alegro que te guste y te sirva mi desarrollo, lo mismo que a otrs como tu.
Pero no lo tomes al pie de la letra todo pues yo puedo haber interpretado mal un concepto o recorrido de la jarcia, lo que hago, revisar y comparar .
Pero no lo tomes al pie de la letra todo pues yo puedo haber interpretado mal un concepto o recorrido de la jarcia, lo que hago, revisar y comparar .
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
No soy puritano, lo importante que quede bien, vistoso, y que sea lo más ajustado a la realidad, miro mucho, quizás demasiado


Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Estas haciendo un gran trabajo en el que inspirarse.
Saludos
Saludos

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Gracias a todos, me alegro que os sirva
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Las vergas de la vela cangreja (botavara y pico de la cangreja) y la propia vela tuve que buscarlas por otro lado, en el Tratado de Zuloaga no viene nada.
Tome fotos en el Museo Naval de Madrid del San Genaro, por fechas me venía bien. Pero seguir los cabos es difícil. Finalmente en la monográfia de la fragata Española la Mahonesa de Ancre encontré buena información, comparando las explicaciones con los dibujos del Rigging y las fotos del San Genaro. Con todo esto y algunas consultas a un grupo de wasat ... me hice unos croquis.
Tome fotos en el Museo Naval de Madrid del San Genaro, por fechas me venía bien. Pero seguir los cabos es difícil. Finalmente en la monográfia de la fragata Española la Mahonesa de Ancre encontré buena información, comparando las explicaciones con los dibujos del Rigging y las fotos del San Genaro. Con todo esto y algunas consultas a un grupo de wasat ... me hice unos croquis.
- Adjuntos
-
- JARCIA DE LA ARBOLADURA DE LA FRAGATA MAHONESA.
- 20230223_182815.jpg (34.96 KiB) Visto 2060 veces
-
- JARCIA DEL VELAMEN DE LA FRAGATA MAHONESA.
- 20230223_182827.jpg (109.83 KiB) Visto 2060 veces
-
- CROQUIS DE LA JARCIA DE LA BOTAVARA.
- 20230822_131657.jpg (132.04 KiB) Visto 2060 veces
-
- CROQUIS DE LA JARCIA DEL PICO Y DE LA VELA.
- 20230822_131845.jpg (124.32 KiB) Visto 2060 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Las maniobras son parecidas a las otras vergas, tanto en las de las vergas como la vela. Y muchas de ellas son dobles, dependiendo por donde entre el viento se utiliza la de babor o la de estribor.
Ejemplo, los amantillos de la botavara, es un cabo que en su mitad se afianza en el único penol que tiene, cada extremo sube por un lado (no muy separados) del pico de la cangreja a un motón en el tamborete, uno por cada lado, y baja a cubierta a pie del palo mesana.
Cuando el viento entra por babor, la vela se hincha a estribor, si tensas ese amantillo no dejaras que la vela se hinche, luego debes dejarlo flojo y no sujetaría la botavara, para eso está duplicado en el lado de babor que si la puedes tensar.
Pues como ese ejemplo varias maniobras.
Ejemplo, los amantillos de la botavara, es un cabo que en su mitad se afianza en el único penol que tiene, cada extremo sube por un lado (no muy separados) del pico de la cangreja a un motón en el tamborete, uno por cada lado, y baja a cubierta a pie del palo mesana.
Cuando el viento entra por babor, la vela se hincha a estribor, si tensas ese amantillo no dejaras que la vela se hinche, luego debes dejarlo flojo y no sujetaría la botavara, para eso está duplicado en el lado de babor que si la puedes tensar.
Pues como ese ejemplo varias maniobras.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Vamos a empezar vistiendo la botavara. Tiene guardamancebos, dos amantillos de botavara, escota de la botavara, retenidas de la botavara y brazas que no se mencionan.
Para el pico de la cangreja, driza del pico, amantillo del pico, brazas del pico.
Y para las de la vela, la amura, la escota, el palanquin y las cargaderas.
Para el pico de la cangreja, driza del pico, amantillo del pico, brazas del pico.
Y para las de la vela, la amura, la escota, el palanquin y las cargaderas.
- Adjuntos
-
- BOTAVARA VESTIDA.
- 20230620_103743.jpg (185.25 KiB) Visto 2059 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Detallo cada maniobra.
Algunos texto resumido a mi modo de la monográfia. Que quede claro que estas maniobras no van a misa, es mi interpretación.
GUARDAMANCEBOS.
La botavara sobre sale de la popa, a si que para facilitar a los marineros sus trabajos en la verga, como en las otras tendrá un guardamancebos en la parte que sale afuera del navío.
Algunos texto resumido a mi modo de la monográfia. Que quede claro que estas maniobras no van a misa, es mi interpretación.
GUARDAMANCEBOS.
La botavara sobre sale de la popa, a si que para facilitar a los marineros sus trabajos en la verga, como en las otras tendrá un guardamancebos en la parte que sale afuera del navío.
- Adjuntos
-
- GUARDAMANCEBOS.
- 20230620_103933 (2).jpg (43.14 KiB) Visto 2059 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
AMANTILLOS DE BOTAVARA.
Es un cabo que en su mitad tiene una gaza y media atada al penol, cada lado sube a un motón atado en cada lado del tamborete, pasa por el hueco de la cofa hacia popa engarzado a un motón (circulo verde) de un aparejo con un motón enganchado en la mesa de guarnición a popa del último obenque que finalmente se amarra por en costado interior. A un cuarto del extremo del penol fijamos un cabo, llamado estribo, que por su mitad se afianza a la botavara y en sus extremos tiene un guardacabos por donde pasa los amantillos con una perilla para impedir que descienda con el esfuerzo (circulo azul).
Es un cabo que en su mitad tiene una gaza y media atada al penol, cada lado sube a un motón atado en cada lado del tamborete, pasa por el hueco de la cofa hacia popa engarzado a un motón (circulo verde) de un aparejo con un motón enganchado en la mesa de guarnición a popa del último obenque que finalmente se amarra por en costado interior. A un cuarto del extremo del penol fijamos un cabo, llamado estribo, que por su mitad se afianza a la botavara y en sus extremos tiene un guardacabos por donde pasa los amantillos con una perilla para impedir que descienda con el esfuerzo (circulo azul).
- Adjuntos
-
- AMANTILLOS Y SUS ESTRIBOS.
- 20230620_103907 (1).jpg (148.93 KiB) Visto 2059 veces
-
- BAJADA DE LOS AMANTILLOS CON SU APAREJO.
- 20230701_201342 (1).jpg (127.71 KiB) Visto 2059 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
ESCOTA DE LA BOTAVARA.
Se coloca un cuadernal por debajo de la botavara retenido por un tojino en forma de asa y otro cuadernal en cubierta casi atrás del todo, el cabo arraiga el cabo del cuadernal de la botavara, pasa al de cubierta, después al de la botavara para finalmente otra vez por el de la botavara y terminar en una cornamusa cercana.
Se coloca un cuadernal por debajo de la botavara retenido por un tojino en forma de asa y otro cuadernal en cubierta casi atrás del todo, el cabo arraiga el cabo del cuadernal de la botavara, pasa al de cubierta, después al de la botavara para finalmente otra vez por el de la botavara y terminar en una cornamusa cercana.
- Adjuntos
-
- ESCOTA DE LA BOTAVARA, CUADERNAL EN BOTAVARA.
- 20230620_103743 (1).jpg (72.59 KiB) Visto 2059 veces
-
- MANIOBRA ESCOTA DE LA BOTAVARA.
- 20240314_113752.jpg (27.4 KiB) Visto 2059 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
RETENIDAS DE LA BOTAVARA.
Esta maniobra no la entiendo muy bien, aunque pone que solo se montan cuando es necesario. Yo prescindo de él en este caso.
BRAZAS.
No se mencionan pero en la monográfia, pero es evidente que debe de llevar para orientar la botavara, y me fijo del Rigging y de fotos del San Genaro.
En el penol se coloca un cabo que en su mitad mediante una gaza se afianza en el penol de la botavara (el brazalote). En sus extremos un motón para cada banda que forma parte de un aparejo cuyo otro motón está enganchado en el coronamiento, terminando el cabo aferrado en una cornamusa al lado.
Esta maniobra no la entiendo muy bien, aunque pone que solo se montan cuando es necesario. Yo prescindo de él en este caso.
BRAZAS.
No se mencionan pero en la monográfia, pero es evidente que debe de llevar para orientar la botavara, y me fijo del Rigging y de fotos del San Genaro.
En el penol se coloca un cabo que en su mitad mediante una gaza se afianza en el penol de la botavara (el brazalote). En sus extremos un motón para cada banda que forma parte de un aparejo cuyo otro motón está enganchado en el coronamiento, terminando el cabo aferrado en una cornamusa al lado.
- Adjuntos
-
- BRAZALOTES.
- 20240315_190754.jpg (75.25 KiB) Visto 2059 veces
-
- APAREJO DE LA BRAZA DE LA BOTAVARA.
- 20240315_190006.jpg (53.18 KiB) Visto 2059 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)




Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
DEL PICO DE LA CANGREJA.
Para el pico de la cangreja, driza del pico, amantillo del pico, brazas del pico.
DRIZA DEL PICO.
Sirve para izar el pico mediante un aparejo de cuadernales, fijado el superior de tres roldanas a los baos de las crucetas del mastelero del mesana, colgando por popa por debajo de las crucetas y el inferior se engancha en un cancamo que está en la horquilla del pico. La beta se hace firme en el cuadernal inferior y pasa por las roldanas del cuadernal superior, al inferior de nuevo y pasando por todas las roldanas baja a cubierta a un motón de recuperación por estribor fijándose en una cornamusa cercana.
Para el pico de la cangreja, driza del pico, amantillo del pico, brazas del pico.
DRIZA DEL PICO.
Sirve para izar el pico mediante un aparejo de cuadernales, fijado el superior de tres roldanas a los baos de las crucetas del mastelero del mesana, colgando por popa por debajo de las crucetas y el inferior se engancha en un cancamo que está en la horquilla del pico. La beta se hace firme en el cuadernal inferior y pasa por las roldanas del cuadernal superior, al inferior de nuevo y pasando por todas las roldanas baja a cubierta a un motón de recuperación por estribor fijándose en una cornamusa cercana.
- Adjuntos
-
- CUADERNAL DOBLE EN EL PICO.
- 20230620_104243.jpg (64.11 KiB) Visto 2036 veces
-
- APAREJO DE LA DRIZA DEL PICO MONTADO.
- 20240409_220954.jpg (174.7 KiB) Visto 2036 veces
-
- MOTON DE RECUPERACION Y CORNAMUSA.
- 20240409_220938.jpg (190.16 KiB) Visto 2036 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
AMANTILLO DEL PICO.
Es la maniobra que eleva el penol del pico hasta 45°.
Consta de un cuadernal doble fijado en el tamborete, un motón a 1/3 del extremo superior y otro motón a 1/2 del extremo exterior. La beta se fija al cuadernal y pasa al primer motón, el más cercano, después al cuadernal, y sigue al segundo motón regresando al cuadernal.
Baja a pie de palo por babor a un motón de recuperación terminando en una cornamusa cercana.
Es la maniobra que eleva el penol del pico hasta 45°.
Consta de un cuadernal doble fijado en el tamborete, un motón a 1/3 del extremo superior y otro motón a 1/2 del extremo exterior. La beta se fija al cuadernal y pasa al primer motón, el más cercano, después al cuadernal, y sigue al segundo motón regresando al cuadernal.
Baja a pie de palo por babor a un motón de recuperación terminando en una cornamusa cercana.
- Adjuntos
-
- AMANTILLO DEL PICO.
- 20240408_235344.jpg (154.16 KiB) Visto 2036 veces
-
- DEL CUADERNAL AL PRIMER MOTON Y REGRESA AL CUADERNAL ...
- 20240410_010011.jpg (157.47 KiB) Visto 2036 veces
-
- ... Y DEL CUADERNAL AL SEGUNDO MOTON Y VUELVE AL CUADERNAL PARA BAJAR A CUBIERTA.
- 20240410_010117.jpg (156.58 KiB) Visto 2036 veces
-
- EN CUBIERTA PASA POR UN MOTON DE RECUPERACION.
- 20240410_012857.jpg (138.8 KiB) Visto 2036 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
BRAZAS DEL PICO
Tiene dos brazas que van hacia abajo con el cometido de además de controlar de que no se vaya demasiado fuera, que lo retenga en los balanceos ,por eso se llama también 'guardas del pico'.
El aparejo tiene dos motones, uno en el brazalote, que es largo, un tercio de la vela por encima de la cubierta. El otro motón está enganchado en la parte superior de los jardines. La arraigada al moton inferior, sube al del brazalote y baja al inferior terminando en una cornamusa.
Tiene dos brazas que van hacia abajo con el cometido de además de controlar de que no se vaya demasiado fuera, que lo retenga en los balanceos ,por eso se llama también 'guardas del pico'.
El aparejo tiene dos motones, uno en el brazalote, que es largo, un tercio de la vela por encima de la cubierta. El otro motón está enganchado en la parte superior de los jardines. La arraigada al moton inferior, sube al del brazalote y baja al inferior terminando en una cornamusa.
- Adjuntos
-
- GUARDAS DEL PICO, Ó BRAZAS DEL PICO, UNO POR CADA LADO.
- 20240411_004427.jpg (111.92 KiB) Visto 1594 veces
-
- APAREJO DE LA BRAZA.
- 20240411_004530.jpg (44.36 KiB) Visto 1594 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.