Sovereign of the seas 1637
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
Me he puesto a hacer, como comenté, las mesas de guarnición en Ébano. No había trabajado nada en esta madera y había oido que era muy dura y difícil de trabajar. La corté con la Dremel Motosaw a la máxima potencia y me sorprendieron varias cosas. La primera es que la dremel la sierra perfectamente. La segunda es que no deja serrín, ni siquiera en el corte. Las micropartículas que se generan, que son muy pocas, las succiona perfectamente el sistema de aspiración de la dremel como hace con otras maderas, pero con otras maderas, siempre están bailando según va serrando serrín que se va succionando pero que molesta. Pues con el ébano no pasa. Parce cortado con un cuchillo. Se no ta que es una madera dura, los bordes quedan cortantes y muy liso y brillante el espesor cortado.
Creo que voy a tener problemas para pegarlo con cola blanca ultrarrápida que es lo que suelo utilizar. Ya con las tapas de regala que son de palo rojo, otra madera muy compacta, he tenido problemas que al final solventé haciendo una pegada inicial, despegando y haciendo una segunda pegada, que ya agarraba más.
Los que habéis trabajado con ébano, ¿qué pegamento me aconsejais?
Creo que voy a tener problemas para pegarlo con cola blanca ultrarrápida que es lo que suelo utilizar. Ya con las tapas de regala que son de palo rojo, otra madera muy compacta, he tenido problemas que al final solventé haciendo una pegada inicial, despegando y haciendo una segunda pegada, que ya agarraba más.
Los que habéis trabajado con ébano, ¿qué pegamento me aconsejais?
- Adjuntos
-
- IMG_0639 Grande.jpeg (201.94 KiB) Visto 1016 veces
-
- IMG_0646 Grande.jpeg (236.55 KiB) Visto 1016 veces
-
- IMG_0647 Grande.jpeg (149.69 KiB) Visto 1016 veces
-
- IMG_0648 Grande.jpeg (127.82 KiB) Visto 1016 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
Bueno, sigo con las mesas de guarnición. He colocado las de Mesana con sus cadenotes y vigotas triangulares.
- Adjuntos
-
- Taladro con la fresa los orificios de los cadenotes
- IMG_0653 Grande.jpeg (202.65 KiB) Visto 985 veces
-
- Aspecto
- IMG_0663 Grande.jpeg (168.91 KiB) Visto 985 veces
-
- Todas las mesas
- IMG_0664 Grande.jpeg (243.47 KiB) Visto 985 veces
-
- Humedeciendo ligeramente retiro con facilidad el papel del pegamento de barra utilizado
- IMG_0665 Grande.jpeg (185.35 KiB) Visto 985 veces
-
- Mesas en Ébano a falta del lijado final.
- IMG_0666 Grande.jpeg (237.38 KiB) Visto 985 veces
-
- Cadenotes
- IMG_0668 Grande.jpeg (259.66 KiB) Visto 985 veces
-
- Cadenotes pavonando
- IMG_0669 Grande.jpeg (153.1 KiB) Visto 985 veces
-
- Líquido pavonador de bronce, cobre y latón utilizado
- IMG_0670 Grande.jpeg (114.69 KiB) Visto 985 veces
-
- 10 minutos.
- IMG_0671 Grande.jpeg (162.05 KiB) Visto 985 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
Continuo con más fotos. El resultado del pavonado no me convence. Se suelta con mucha facilidad. A pesar de pasarlo varias veces por el pavonador y por agua destilada. A ver si investigo y obtengo métodos mejores.
- Adjuntos
-
- limpieza del pavonado en agua para estabilizar, 10 minutos
- IMG_0672 Grande.jpeg (171.61 KiB) Visto 985 veces
-
- Otros 10 minutos de nuevo pavonado
- IMG_0673 Grande.jpeg (198.56 KiB) Visto 985 veces
-
- Estabilización final.
- IMG_0674 Grande.jpeg (176.96 KiB) Visto 985 veces
-
- Cadenote con vigota
- IMG_0675 Grande.jpeg (124.62 KiB) Visto 985 veces
-
- Colocación en babor
- IMG_0676 Grande.jpeg (326.3 KiB) Visto 985 veces
-
- babor completo
- IMG_0677 Grande.jpeg (322.17 KiB) Visto 985 veces
-
- babor, otra vista
- IMG_0679 Grande.jpeg (352.96 KiB) Visto 985 veces
-
- Estribor
- IMG_0680 Grande.jpeg (349.17 KiB) Visto 985 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Sovereign of the seas 1637
Poco espacio para fijar los cadenotes.
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
Los de mesana, si. Creo que es un fallo de diseño de los planos. Dibujaron la decoración y donde iban las mesas y no pensaron en los cadenotes. De hecho en planos de Amati del mismo barco, pero anteriores, sitúa la mesa de guarnición en otra posición, aunque más o menos igual de comprometido para los cadenotes.
En la imagen se ve, que solo es posible anclar los cadenotes al cintón que está tapado por el balcón y que corre por el interior.
En la imagen se ve, que solo es posible anclar los cadenotes al cintón que está tapado por el balcón y que corre por el interior.
- Adjuntos
-
- soberano Amati 2.jpeg (36.97 KiB) Visto 961 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Sovereign of the seas 1637
Me viene a pasar lo mismo con el pavonado, yo uso el de Artesanía L. Es muy rápido pero aunque pavone 2 veces no queda como debiera. ¿Notáis diferencia entre usar agua destilada o del grifo? O incluso solo secar con papel absorbente.manuelsirgo escribió: ↑Mar Feb 06, 2024 11:37 pm Continuo con más fotos. El resultado del pavonado no me convence. Se suelta con mucha facilidad. A pesar de pasarlo varias veces por el pavonador y por agua destilada. A ver si investigo y obtengo métodos mejores.
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sovereign of the seas 1637
Es mal asunto. Hay que desengrasar las piezas en acetona, y aclarar con agua. Preparar una solución al 20 % a lo sumo de líquido pavonador, yo uso Birchwood Casey Presto Mag, pero los hay mejores. Meter las piezas u esperar uno o dos minutos o más hasta que empiece a ennegrecer, sacarlas y aclarar bajo el grifo, si son pequeñas en un colador. Repetir la operación dos o tres veces teniendo en cuenta que si te pasas la costra se desprenderá
Lavar y neutralizar a ser posible con líquido al efecto de venta en almacenes de joyería o en Riesgo ( junto a Reyna)
Es preferible no pasarse que crear costra, si es ne necesario se puede repasar.
Yo si puedo pinto, sujeto a una tabla las piezas con cinta doble cara, le tiro una imprimación negro mate en espray de Vallejo, y luego pinto. Tiene la ventaja de que la cara a lijar y pegar con cyano gel va a agarrar bien, cosa que con el pavonado no suele agarrar bien. Las piezas de hierro , cadenotes, cañones etc iban pintadas no pavonadas, aunque se podría.
Saludos.
Lavar y neutralizar a ser posible con líquido al efecto de venta en almacenes de joyería o en Riesgo ( junto a Reyna)
Es preferible no pasarse que crear costra, si es ne necesario se puede repasar.
Yo si puedo pinto, sujeto a una tabla las piezas con cinta doble cara, le tiro una imprimación negro mate en espray de Vallejo, y luego pinto. Tiene la ventaja de que la cara a lijar y pegar con cyano gel va a agarrar bien, cosa que con el pavonado no suele agarrar bien. Las piezas de hierro , cadenotes, cañones etc iban pintadas no pavonadas, aunque se podría.
Saludos.
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
Creo que voy a pintar los cadenotes. A ver como resultan unos experimentos que estoy planeando. También he notado que las partes planas pavonan mucho mejor que los bordes o salientes. El agarre de la "costra" en bordes está más tenso y salta con más facilidad.
Otra cosa. Dos consultas aunque alguna pueda parecer ingenua, lo siento, no lo se.
Cuando las troneras de los cañones coinciden con obenques, ¿quedaban inutilizados los cañones? ¿simplemente se cerraban las portas y no se utilizaba el cañón? o ¿Se utilizaban si los obenques estaban dañados por el combate? o ¿se soltaban los obenques antes de usarlos?
Otra cosa. Los planos de Amati dejan mucho que desear. Resulta que en la segunda batería, el cañón más hacia proa, queda muy lejos del final del castillo y he visto en otros planos y en la monografía de Mckay que en vez de 10 cañones, pone 11 en la segunda batería, acercándose al borde del castillo (en rojo en el dibujo). Creo que voy a poner ahí otro cañón. ¿Cometo algún error (más de los que seguramente ya tienen los planos, como tener dos escalas reales) serio?
Otra cosa. Dos consultas aunque alguna pueda parecer ingenua, lo siento, no lo se.
Cuando las troneras de los cañones coinciden con obenques, ¿quedaban inutilizados los cañones? ¿simplemente se cerraban las portas y no se utilizaba el cañón? o ¿Se utilizaban si los obenques estaban dañados por el combate? o ¿se soltaban los obenques antes de usarlos?
Otra cosa. Los planos de Amati dejan mucho que desear. Resulta que en la segunda batería, el cañón más hacia proa, queda muy lejos del final del castillo y he visto en otros planos y en la monografía de Mckay que en vez de 10 cañones, pone 11 en la segunda batería, acercándose al borde del castillo (en rojo en el dibujo). Creo que voy a poner ahí otro cañón. ¿Cometo algún error (más de los que seguramente ya tienen los planos, como tener dos escalas reales) serio?
- Adjuntos
-
- soberano Amati 2.jpeg (94.47 KiB) Visto 943 veces
-
- soberano Amati.jpeg (83.65 KiB) Visto 943 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Sovereign of the seas 1637
Uffff...demasiado mogollón para colocar los cadenotes, ya veo que no solo AL comete fallos garrafales, en cuanto al pavonador, yo ultimamente lo que hago es pasar las piezas a pavonar por el soplete, dejandolas si se puede al rojo, eso deja el material sin ningún tipo de barniz ni similar, luego paso por acetona, por agua destilada (por si acaso va mejor que la del grifo) y ya pavono, cuando se vuelve negro, saco, enjuago con el agua para detener el proceso, y lo pongo a secar. Y no se si sensación mía, una vez secas la piezas pavonadas, le doy una gota de aceite mineral, que empape bien y luego lo limpio con cuidado por presión, creo que el pavonado aguanta más.
Los más sabios igual dicen lo contrario, pero por lógica, los obenques no pueden coincidir con los cañones, siendo así no necesitas enemigo para destruirte la Jarcia
ya digo...es mi lógica.
En cuanto al 11º cañón...
lo veo muy apelmazado en poco hueco, pero es visualmente, igual si que llevaba, pero teniendo más retrasados el 2º, 3º etc...hacia popa. No soy entendido, hablo por no callar
Un saludo
PD. viendo las fotos otra vez, no soy demasiado gruesas esas mesas de guarnición? o es efecto visual es se ve mucho mazacote, sorry.
Los más sabios igual dicen lo contrario, pero por lógica, los obenques no pueden coincidir con los cañones, siendo así no necesitas enemigo para destruirte la Jarcia


En cuanto al 11º cañón...


PD. viendo las fotos otra vez, no soy demasiado gruesas esas mesas de guarnición? o es efecto visual es se ve mucho mazacote, sorry.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sovereign of the seas 1637
En el hilo del Glorioso, en la pag. 1 tienes un plano del Princesa donde puedes ver cómo se resuelve el tema de obenques cañones. Pero me sorprende que no lo indique la Monografía, lo mismo que el cañón de proa. Los planos de Amati , en mi opinión, salvo copias descaradas, son del tipo AL...
No quise decirte nada del grosor de las mesas por no chafarte el ébano, efectivamente parecen muy gruesas, pero lo malo es que los cadenotes pasan por ranuras lo que condiciona la posición de los obenques y de los cadenotes. Que yo sepa no había ranuras sino muescas y una vez puestos los obenques se pasaba clavado un listón de borde. Si arreglas las mesas procura clavarlas además de pegarlas, el ébano pega mal con cola blanca
Por lo demás te está quedando muy bien.
Saludos
No quise decirte nada del grosor de las mesas por no chafarte el ébano, efectivamente parecen muy gruesas, pero lo malo es que los cadenotes pasan por ranuras lo que condiciona la posición de los obenques y de los cadenotes. Que yo sepa no había ranuras sino muescas y una vez puestos los obenques se pasaba clavado un listón de borde. Si arreglas las mesas procura clavarlas además de pegarlas, el ébano pega mal con cola blanca
Por lo demás te está quedando muy bien.
Saludos
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
En los planos es tabla de 4 mm y eso es lo que he puesto. Si te fijas en el la foto del plano, tiene el mismo espesor que la anchura que la cinta, 4 mm. El efecto que hace es que parece mayor. Igual es porque no he redondeado los cantos de la mesa y si los de la cinta.
Y de los planos de Amati, mejor no hablo. No me gusta poner a parir en los foros a los kits, entre otras cosas porque no soy especialista en modelismo naval, pero en ocasiones se lo merecen. Los problemas que he tenido con el timón, con el beque, con .... innumerables. Porque creo que no tienen porqué llevar instrucciones de montaje buenas (aunque sea deseable), pero, joder, al menos que los planos estén bien, digo yo.
Y de los planos de Amati, mejor no hablo. No me gusta poner a parir en los foros a los kits, entre otras cosas porque no soy especialista en modelismo naval, pero en ocasiones se lo merecen. Los problemas que he tenido con el timón, con el beque, con .... innumerables. Porque creo que no tienen porqué llevar instrucciones de montaje buenas (aunque sea deseable), pero, joder, al menos que los planos estén bien, digo yo.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Sovereign of the seas 1637
Unos buenos planos efectivamente solucionan muchos problemas, después de los kit de Mamoli, todos me parecen erróneos de interpretar y faltos de escala real, entre otros fallos, no estamos hablando de kit de principiantes y si de avanzados, lo que que significa que deberían de poner más esmero. He de decir que no he tocado otras casas, pero ya me da hasta miedo cuando tenga que elegir otro modelo, aunque creo que lo tengo medio claro, por comentarios positivos.
En cuanto a las mesas, muchas veces las fotos nos hacen malas pasadas, y sacan defectos donde no los hay, personalmente no presto mucha atención a la hora de sacar el lado bueno de los modelos. Buenas noches
En cuanto a las mesas, muchas veces las fotos nos hacen malas pasadas, y sacan defectos donde no los hay, personalmente no presto mucha atención a la hora de sacar el lado bueno de los modelos. Buenas noches
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
Claro que viene todo especificado en la Monografía. Lo que ocurre es que los planos y planteamiento del barco en la monografía se parecen a los de Amati (que lo comencé hace 20 años) como un huevo a una castaña. Algo en común tienen, pero no coinciden ni siquiera en el número de obenques, situación de mesas de guarnición etc. Compré la monografía para estar más documentado y si en algo me podía servir, pues eso, aplicarlo al que estoy haciendo. En la monografía, los cadenotes van con muescas, como bien dices, sobre el borde de la mesa. Si miras por ejemplo otros Sovereign, como el de Altaya que envío, ves que en el diseño, no tuvieron en cuenta lo de los huecos entre los obenques para los cañones y eso que son fotos del barco que proponen ellos en el manual.Leopoldofran escribió: ↑Mié Feb 07, 2024 11:31 pm En el hilo del Glorioso, en la pag. 1 tienes un plano del Princesa donde puedes ver cómo se resuelve el tema de obenques cañones. Pero me sorprende que no lo indique la Monografía, lo mismo que el cañón de proa. Los planos de Amati , en mi opinión, salvo copias descaradas, son del tipo AL...
No quise decirte nada del grosor de las mesas por no chafarte el ébano, efectivamente parecen muy gruesas, pero lo malo es que los cadenotes pasan por ranuras lo que condiciona la posición de los obenques y de los cadenotes. Que yo sepa no había ranuras sino muescas y una vez puestos los obenques se pasaba clavado un listón de borde. Si arreglas las mesas procura clavarlas además de pegarlas, el ébano pega mal con cola blanca
Por lo demás te está quedando muy bien.
Saludos
Solo quiero acabarlo y rezo para que pueda, dada la holgura de los orificios para las vigotas-cadenotes de las mesas, orientar convenientemente los obenques sin necesidad de tener que poner la porta del cañón correspondiente cerrada, porque apuntando al obenque, si que sería una barbaridad. Y si no puedo, pues al menos la pondré cerrada.
- Adjuntos
-
- Captura de Pantalla 2024-02-08 a las 0.23.32.png (375.37 KiB) Visto 883 veces
-
- Captura de Pantalla 2024-02-08 a las 0.23.59.png (255.6 KiB) Visto 883 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sovereign of the seas 1637
Bueno, ya sabes su divisa, "esos no entienden y al que entienda que le den pol ipurdi"
Lo de los obenques se soluciona ventajosamente no poniéndolos, en ese modelo lo lucido es la decoración de la obra muerta, el aparejo no tiene tanta importancia,, puedes poner unos palos cortados ( van muy bien con unas aceitunas) pero sin obenques ni cadenotes. Además ahorrarás sito y coste de vitrina y podrás hacer el jabeque, que es una gloria.
Ánimo
Lo de los obenques se soluciona ventajosamente no poniéndolos, en ese modelo lo lucido es la decoración de la obra muerta, el aparejo no tiene tanta importancia,, puedes poner unos palos cortados ( van muy bien con unas aceitunas) pero sin obenques ni cadenotes. Además ahorrarás sito y coste de vitrina y podrás hacer el jabeque, que es una gloria.
Ánimo
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
Continuo con las mesas de guarnición. Haciendo caso a las observaciones hechas a cerca de su grosor y consultado al entendido y siempre disponible Leopoldo, he rebajado dicho grosor y le he dado sección trapezoidal que al parecer es como deben ser las citadas mesas. Las escuadras, por tanto, son falsas escuadras que he ajustado mediante lija y añadidos de madera para adaptarlas de manera que quede horizontal con relación al agua y no perpendicular a la borda.
- Adjuntos
-
- IMG_1261 Grande.jpeg (314.38 KiB) Visto 772 veces
-
- IMG_1262 Grande.jpeg (291.06 KiB) Visto 772 veces
-
- IMG_1264 Grande.jpeg (324.11 KiB) Visto 772 veces
-
- IMG_1265 Grande.jpeg (342.05 KiB) Visto 772 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum