CONSTRUCCION DE BARCOS:ingenieria_arquitectura naval

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
archibilbi
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 4
Registrado: Mar Mar 06, 2007 6:19 pm

CONSTRUCCION DE BARCOS:ingenieria_arquitectura naval

Mensaje por archibilbi »

Mi nombre es Estibaliz, soy estudiante de Arquitectura y actualmente estoy realizando el proyecto fin de carrera.

El motivo de este mensaje está relacionado con el desarrollo constructivo del proyecto, ya que debido al enunciado del mismo, me encuentro un poco perdida en el tema. El proyecto surge del APROVECHAMIENTO DE UNA GABARRA, utilizada para el transporte marítimo de mercancías, como PLATAFORMA FLOTANTE. En la misma, se desarrollará la construcción de un CENTRO FESTIVO Y DE OCIO DE APOYO A FIESTAS DE BILBAO.

Inicialmente tras un análisis previo del lugar y de su historia descubrí la estrecha relación que Bilbao siempre ha mantenido con el mar. La ría como base y la razón de la ciudad, permitía la entrada de la navegación, potenciando un núcleo comercial, marinero y económico. El proyecto surge en un punto de la ciudad desvinculado de su actividad histórica. Por este motivo, la nueva pieza propuesta se convertirá en un reflejo de la actividad marítima que tenía lugar en esta zona.

Esta nueva pieza que se incorpora a la memoria del entorno, se reelabora y matiza con la intención de reflejar la imagen y funcionamiento de un barco. Los materiales que se plantean utilizar irán en relación con la IMAGEN DE BARCO que se desea reflejar: acero y madera. El proyecto crea una especie de embarcación que combina ESTRUCTURA DE ACERO CON REVESTIMIENTOS DE MADERA Y METÁLICOS.

En el momento del proyecto en el que me encuentro, empiezo a tantear materiales, encuentros entre ellos, secciones constructivas… Para ser coherente con la idea del proyecto desarrollándola hasta el final, debo dejar de lado las construcciones arquitectónicas firmes y asemejar el proceso constructivo al de una embarcación. Y esta es la complicación añadida.
Me facilitaría mucho la investigación el poder obtener de alguna manera INFORMACIÓN GRÁFICA DE LA CONSTRUCCIÓN DE BARCOS: planos, secciones constructivas, detalles, encuentros, imágenes de materiales, desarrollo de estructuras, instalaciones, ….

He estado buscando por internet algún libro de ingeniería naval que me pudiera servir de ayuda. Sin embargo, no conociendo a nadie especializado en el tema no estoy segura de cual pudiera ser el más aconsejable en mi caso.

Si alguien cree de alguna manera que me puede ayudar, agradecería que se pusiera en contacto conmigo a través del foro o mi correo electrónico: archibilbi@hotmail.com.

Muchas gracias y hasta pronto!!:wink:
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

¿Que tipo de barco y de qué período histórico? Según sean estos varía muchísimo el camino a seguir. ¿Madera, acero, hierro...? ¿Un composite?
¿Guerra? ¿Mercante? ¿Pesquero? ¿XIX? ¿XX?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
archibilbi
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 4
Registrado: Mar Mar 06, 2007 6:19 pm

Mensaje por archibilbi »

Te dejo la información teórica de gabarras que he llegado a averiguar. Lo que necesito ahora son detalles constructivos de las mismas.

Una gabarra es un artefacto flotante de forma básicamente paralepipédica, en muchos casos sin propulsión propia, algo así como un gran flotador o un gran contenedor flotante. Es un tipo de embarcación propia de aguas tranquilas (lagos, ríos, puertos) con diversos fines, desde el transporte o almacén de líquidos en su interior, sólidos en su gran bodega o sobre cubierta, base de una grúa flotante, etc.
Aunque las hay de madera, son de acero allí donde pueden hacer uso de esa tecnología.
Su estructura es sencila, a imagen y semejanza de su forma ... una caja compuesta por muchas cajas ... con estructura de cajón
Trataré de darte cuatro definiciones básicas y un esqueña simple:
Imagínate una caja paralepipédica, como la de unos zapatos
Fondo.- Es el plano del suelo de la caja
Cubierta.- Es el plano del techo de la caja
Costados.- Son los planos laterales de la caja
Ahora vamos a fragmentar la caja
Creamos en el interior de esa caja una malla de paredes, a las que llamamos mamparos, que irán desde el fondo a la cubierta, y de un costado al otro ... algo así como una caja para botellas ... obteniendo como resultado que nuestra caja de zapatos es ahora más rígida
Cada una de los nuevos paramentos se rigidiza a su vez con elementos en una u otra dirección, o en ambas, que se llamarán vagras, varengas, longitudinales, cuadernas, bulárcamas, palmejares, etc (su propia jerga) ... pero eso ya no es tan importante en tu caso
Resulta obvio que si tienes que transmitir una gran carga puntual debes hacerlo allí donde se cruzan dos mamparos ortogonales ... y, si las cargas son menores, puedes recurrir a cargar sobre elementos resistentes menos poderosos, pero suficientemente fuertes para transmitir las cargas al mamparo, y por él al conjunto de la estructura de la gabarra, a esa gran viga cajón con muchos diafragmas ... porque esa es la estructura que garantiza la baja deformabilidad del flotador, independientemente de que los elementos secundarios garanticen la baja deformabilidad de cada paramento (sean fondo, cubierta, costados o mamparos)
¿cómo hacer la unión? ... pues es fácil ... soldada ... del mismo modo que puedes anclar un pilar metálico a una chapa de espera en una cimentación
¿detalles constructivos? ... pues no tengo a mano nada especial y sería un rollo enviarte ... porque desconozco lo que necesitas
Únicamente has de plantearte que tienes una estructura (por lo general metálica) anclada a un flotador ... y será una estructura similar a cualquier otra ... vamos, que no necesitas ninguna tecnología especial por el hecho de que gravite sobre una gabarra
¿Solicitaciones? ... en principio depende de las características del emplazamiento de tu construcción ... de modo que si se proyecta para estar permanentemente en zona protegida de la Ría de Bilbao, o apenas movible, las aceleraciones debidas a un suave oleaje (el paso de un remolcador y poco más) cualitativamente poco diferirán de una edificación en tierra en zona de alta sismicidad (por ejemplo la zona costera Sureste de la Península, alrededor de Granada) ... pero si ha de ser
transportable por mar ya entramos en otro problema, con grandes aceleraciones que llevarían a una estructura similar a la de un barco

En todo caso yo pensaría en una estructura metálica, evitando en lo posible el uso de ladrillos, hormigones y demás (unicamente en suelos, y sólo lo preciso), con elementos de cerramiento y compartimentación en base a placas, sean metálicas, de madera, plásticos (poliéster y demás), cartón-yeso, ... sea de forma individual para el exterior y para el interior, o sea en forma de sandwich, siempre anclados a estructuras o subestructuras metálicas
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Archibilbi, conozco las gabarras desde que nací, forman parte del paisaje de mi infancia y juventud y las has descrito perfectamente.
No entiendo lo de que el proyecto nace en un lugar desvinculado del centro histórico... Yo he visto siempre las gabarras desde el Arenal hasta el Abra. ¿Dónde es el proyecto?
Tampoco entiendo que se pueda proyectar para navegar en mar abierto a no ser que sufra tales modificaciones que deje de ser una gabarra.

Creo que tienes perfectamente enfocado el asunto pero lo que consultas es un tema de ingeniería naval.
Me parece que se impone que visites alguna biblioteca , escuela de navales, de una facultad de náutica, museo marítimo, etc. así como alguna librería náutica. El personal de las mismas te podrá orientar y tendrás la oportunidad de consultar un montón de libros y revistas.

En la bilbioteca de la Facultad de Náutica de Barcelona (aunque sea raro, en Barcelona no tenemos escuela de navales), para el área de ingeniería naval, facilitan este contacto para información:

Els bibliotecaris temàtics d'aquesta àrea d'especialització són:
Manel Mendoza Garcia
Facultat de Nàutica de Barcelona
Adreça de contacte:
nautica.bupc@upc.edu

Seguramente este señor te podrá orientar mejor que nosotros desde nuestro foro de modestos aficionados al modelismo.

Si ya tienes una idea de lo que necesitas, puedes consultar estos enlaces:

http://www.diba.es/mmaritim/cdm/bhcercar.asp
http://www.fnb.upc.es/menus/servicios.htm
www.f6web.com
www.nauticarobinson.com
www.libreriadenautica.com
www.calmatias.com
www.librerianautica.com
www.fragata-librosnauticos.com
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
archibilbi
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 4
Registrado: Mar Mar 06, 2007 6:19 pm

Mensaje por archibilbi »

Gracias Cayetano, voy a intentar ponerme en contacto con el bibliotecario especializado. Porque aqui desde Pamplona, se me hace muy dificil poder acceder a ningún libro especifico.... A ver que me recomienda porque escuelas de nautica, ingenieria naval, librerías naúticas..... aqui no existen y en Bilbao tampoco. Y tampoco conozco a nadie experto en el tema ....

Buff, se me está complicando esto....
archibilbi
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 4
Registrado: Mar Mar 06, 2007 6:19 pm

Mensaje por archibilbi »

ah bueno, se me olvidaba. El proyecto justo se sitúa en el Arenal, junto a todas la txoznas que lo habitan en fiestas. Lo que queria decir es que ese punto está actualmente desvinculado de su actividad histórica, de todo el trajín mercantil que se desarrollaba alli. Pero cerca del centro histórico si, claro, está al lado del casco viejo.

y bueno, finalmente decirte que en principio no pretendo proyectarla para que navegue en mar abierto, lo que planteo es una versatilidad y cambio de usos que haga de la instalación un centro activo durante todo el año, y no solo en fiestas.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

En Bilbao sí hay Facultad de Náutica.
Antiguamente estaba junto al puente de Deusto, entre la Universidad Comercial y la Ría.
Actualmente no sé si está en Bilbao, me suena que la han trasladado a Portugalete pero no estoy seguro. Será fácil enterarse. De todas maneras está muy cerca de Bilbao.
¡Ah! cuando acabes el proyecto a ver si nos dices algo, pones una foto de la maqueta o cuatro líneas explicándolo...
Saludos
Cayetano
Responder