El motivo de este mensaje está relacionado con el desarrollo constructivo del proyecto, ya que debido al enunciado del mismo, me encuentro un poco perdida en el tema. El proyecto surge del APROVECHAMIENTO DE UNA GABARRA, utilizada para el transporte marítimo de mercancías, como PLATAFORMA FLOTANTE. En la misma, se desarrollará la construcción de un CENTRO FESTIVO Y DE OCIO DE APOYO A FIESTAS DE BILBAO.
Inicialmente tras un análisis previo del lugar y de su historia descubrí la estrecha relación que Bilbao siempre ha mantenido con el mar. La ría como base y la razón de la ciudad, permitía la entrada de la navegación, potenciando un núcleo comercial, marinero y económico. El proyecto surge en un punto de la ciudad desvinculado de su actividad histórica. Por este motivo, la nueva pieza propuesta se convertirá en un reflejo de la actividad marítima que tenía lugar en esta zona.
Esta nueva pieza que se incorpora a la memoria del entorno, se reelabora y matiza con la intención de reflejar la imagen y funcionamiento de un barco. Los materiales que se plantean utilizar irán en relación con la IMAGEN DE BARCO que se desea reflejar: acero y madera. El proyecto crea una especie de embarcación que combina ESTRUCTURA DE ACERO CON REVESTIMIENTOS DE MADERA Y METÁLICOS.
En el momento del proyecto en el que me encuentro, empiezo a tantear materiales, encuentros entre ellos, secciones constructivas… Para ser coherente con la idea del proyecto desarrollándola hasta el final, debo dejar de lado las construcciones arquitectónicas firmes y asemejar el proceso constructivo al de una embarcación. Y esta es la complicación añadida.
Me facilitaría mucho la investigación el poder obtener de alguna manera INFORMACIÓN GRÁFICA DE LA CONSTRUCCIÓN DE BARCOS: planos, secciones constructivas, detalles, encuentros, imágenes de materiales, desarrollo de estructuras, instalaciones, ….
He estado buscando por internet algún libro de ingeniería naval que me pudiera servir de ayuda. Sin embargo, no conociendo a nadie especializado en el tema no estoy segura de cual pudiera ser el más aconsejable en mi caso.
Si alguien cree de alguna manera que me puede ayudar, agradecería que se pusiera en contacto conmigo a través del foro o mi correo electrónico: archibilbi@hotmail.com.
Muchas gracias y hasta pronto!!